CMON, ¿Crowfundings sobrevalorados?

Iniciado por Mynth, Junio 08, 2016, 12:06:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Mynth

Viendo como esta trancurriendo la nueva campaña de CMON creo que hay un debate interesante sobre los crowfundings de CMON.
a mi lo que me parece es que dan pocas cosas
40k de separacion entre SG y SG es lo que para muchos juegos es la recaudacion Total y esos juegos dan mas cosas.
echad un ojo a Folklore o Lobotomy por ejemplo que sin llegar si quiera a 500k la de SGs que dan sin ir mas lejos las propias campañas de CMON cuando no recaudaban 4 millones daban parecido.
Al final recaudan 4 millones y dan una cantidad d SGs parecidos a cuando recaudaban 1 millon solo que antes la distancia era menor
no me puedo creer que tras 40k de recaudacion el SG sea una mini, me parece ridiculo (habalndo de la ultima campaña: Massive darkness).
Voy con algunos DATOS:
por poner algunas en las que he participado. A mi me esta sonrojando que este juego haya recaudado en 3 horas lo que estas en un mes y el nivel de SGs no le llegue ni a la suela de los zapatos. siendo compañias mas noveles, con menos recursos y con menos financiacion.

CMON se ha acomodado a dar poco por mucho, cualquier otro crowfunding con esta recaudacion lo peta en SGs, y no tienen la infraestrutura ni experiencia de CMON. Porque CMON necesita 40k para dar una mini cuando otras campañas en 40k han metido dos SGs con un par de minis?

Que opinais?

Mensaje #1

meromero

y como juegos no son gran cosa, la verdad...

Mensaje #2

Karinsky

Creo que cuentan con tener que dar "esa" miniatura a 20000 mecenas y todos los demás SG que se desbloqueen al alcanzar un gritón de dólares de recaudación...
Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...

Mensaje #3

Cannonball

También van disminuyendo los costes de cada unidad según van aumentando los mecenas; CMoN gana un montón de pasta con cada KS, y aunque está claro que podrían disminuir los tramos entre SG, al final el contenido desbloqueado es tanto, que es una situación Win/Win para los mecenas y para la empresa

Mensaje #4

Vicman

a simple vista me parece mucho mejor juego el memento mori, ya pueden dar aquí un palé de plástico q me lo seguirá pareciendo y si el memento hubiera llegado a 4 millones...

Enviado desde mi GT-I9515 mediante Tapatalk


Mensaje #5

Fardelejo

Al final lo que cuenta (no para todo el mundo) es cuántas miniaturas te llevas por cada euro invertido, y ahí da igual que la campaña recaude 3000 o 3.000.000$ y que los SG estén separados por 100$ o por 100.000$.

Que sí, que las campañas noveles, concepto de crowdfunding y cosas de esas, pero al final el dinero es el dinero y mejor ir a por lo seguro.

Que conste que no pienso así, pero es como piensa la mayor parte de la gente, y lo comprendo y respeto.

Mensaje #6

David80

Cita de: Vicman en Junio 08, 2016, 12:31:17 AM
a simple vista me parece mucho mejor juego el memento mori, ya pueden dar aquí un palé de plástico q me lo seguirá pareciendo y si el memento hubiera llegado a 4 millones...

Enviado desde mi GT-I9515 mediante Tapatalk



Totalmente de acuerdo.

Para mí lo más importantes en los CF es si el precio del juego es justo con el producto,y en esto me refiero a cantidad,calidad de los materiales etc.Tambien por supuesto saber si está en español.Lógicamente después viene el reglamento o dicho de otra forma,si las dinámica, temáticas ,etc el juego me mola.

Y dicho todo esto,yo ya me he quitado de los CF ;D ;D ;D.

Mensaje #7

Lotario

A mí me parece que la respuesta es más simple: calculan cuántos SG pueden dar por el coste del pledge y hacen una estimación de cuánto puede dar de si la campaña, luego dividen esa estimación en tramos dónde meter esos SG.

Ejemplo, si el pledge son 100 y por ese precio puedo producir 10 SG extra, estimo que la campaña hará 3.000 $.
3.000/10= 300; pues cada tramo de 300 meto 1 SG. Luego voy moviendo los tramos en función de como vaya la campaña.
Si estimo 30.000, pues los tramos serán cada 3.000.

Si la campaña va mejor de lo esperado y permite bajar aún más el precio de los extras, siempre se podrán crear nuevos SG. Lo que no podemos perder de vista es que los SG tienen un coste mínimo FIJO que aunque los produzcas a trillones no te los van a bajar más, y el precio que pagamos por el pledge es el que es.

Mensaje #8

Cannonball

Pero es que al aumentar el número de backers tambien disminuye el coste de producción de la caja básica, no es lo mismo producir 1.000 unidades que 10.000

Mensaje #9

Lotario

De ahí que diga ésto y añado "caja básica":
Cita de: Lotario en Junio 08, 2016, 08:35:42 AM
Si la campaña va mejor de lo esperado y permite bajar aún más el precio de los extras, siempre se podrán crear nuevos SG. Lo que no podemos perder de vista es que los SG/Caja básica tienen un coste mínimo FIJO que aunque los produzcas a trillones no te los van a bajar más, y el precio que pagamos por el pledge es el que es.

Mensaje #10

Bryan_Fury

Hombre, yo pienso que en massive darkness habran separado mas los S.G. sabiendo que iban a recaudar un monton, si esperas recaudar 2M$ no puedes poner los S.G. cada poco porque tendrias que sacar un monton de extras que a lo mejor no son tan asumibles.

De todas formas coolmini suele adaptar los S.G. por ejemplo en BSieged cuando llego el paron ajustaron para que se pudieran conseguir el Dragon y el otro bicho tocho.

Pero vamos que opino como Fardelejo, para saber la rentabilidad mira lo que te llevas y lo que pagas, si te compensa pues adelante.

Y en otros proyectos mas pequeños ni eso, si el juego te gusta piensa que se ha fundado y que lo vas a tener y probablemente no se editen mas.

Mensaje #11

Cannonball



Cita de: Lotario en Junio 08, 2016, 08:35:42 AMLo que no podemos perder de vista es que los SG tienen un coste mínimo FIJO que aunque los produzcas a trillones no te los van a bajar más

Ya, pagar al escultor, los moldes, etc... pero vuelvo a lo de antes, esa parte fija se la repercutes a todos los mecenas, con lo cual cada vez sale más barato producir cada unidad.

Mensaje #12

Pedro Soto

Además lo que la gente no suele calcular es que un stretch goal lleva asociado también la venta de juegos básicos.

Por ejemplo:
Imagina que tienes un juego de 20€ y pides 5000€ (sé que el hilo es de CMoN pero es que no sé hablar en cifras mayores :D) y decides dar una chapa conmemorativa como stretch goal si llegas a 6000€.

Con 50 mecenas lograrás esos 1000€ adicionales. Pero mientras la mayoría de la gente piensa que eres un cutre por dar una chapa cuando con 1000€ puedes dar algo más grande o fabricar chorrocientos mil chapas, no se dan cuenta que esos 1000€ adicionales implica, además del diseño de la chapa (que es una tontería, lo sé, pero en el caso de una mini es una pasta) la fabricación de 50 juegos extras para esos mecenas y 50 envíos adicionales si estaban incluidos, y, además, la fabricación de chapas para esos 50 y para todos los mecenas anteriores y posteriores que te entren en la campaña.

Eso sin hablar de que cada recompensa lleva asociada un IVA que tienes que descontar del dinero recaudado y luego descontar también los costes de la plataforma y transferencias bancarias.

Con esto no digo que CMoN lo estén haciendo de una forma u otra pero en absoluto se puede comparar su modelo de negocio con el de otras empresas. Ellos ya saben cuando empiezan el mínimo necesario que tienen recaudado y no dependen de lo que oferten otros. Pueden colocar los stretch goals en el punto que quieran que, será una voz mínima, la que se ponga a mirar si otras editoriales ofertan cada 10.000$ o cada 20.000$

Pensad que los stretch goals son un gancho para hacer entretenida la campaña y para atraer nuevos mecenas pero ni mucho menos una obligación comercial aunque ahora parece que si no regalas dinero cuando recaudas más de lo esperado eres un rata. En el caso de CMoN juegan más con las exclusividades viendo como algunas de las primeras que hicieron para el Zomibicide se cotizan a precio de oro y consideran que eso atraerá nuevos mecenas que piensa que comprar su juego ahora es "una inversión" que podrán rentabilizar en el futuro. Cuando, en mi opinión, es evidente que esa idea pierde fuerza a cada campaña que sacan porque saturan el mercado cosa mala y no puedes estar creando "producto exclusivo y de culto" cada 6 meses.

Y la pregunta seria ahora es: ¿De verdad seguís metiéndoos en campañas así? A mi es que ya no me llaman nada y prefiero buscar proyectos más originales y diferentes. Creo que hay suficientes juegos de mazmorreo buenos como para que mi ludoteca asuma otro más. Eso y que mientras el dólar esté como está, la opción de poder comprarlo en el futuro (cuando puedas saber si el juego es bueno de verdad) en tu mercado y más barato es muy amplia.

Mensaje #13

maul

Pero esta gente compro la fabrica china no?

Mensaje #14

meromero

Cita de: Cannonball en Junio 08, 2016, 09:37:46 AM

Ya, pagar al escultor, los moldes, etc... pero vuelvo a lo de antes, esa parte fija se la repercutes a todos los mecenas, con lo cual cada vez sale más barato producir cada unidad.


Pero ademas hay un coste fijo por unidad que es un minimo irrebajable; al llegar a ese precio suelo da igual que metas mas backers, cada unidad adicional cuesta lo mismo, es el limite de la economia de escala


Enviado desde un folículo capilar de la barba de Alan Moore