Hola a todos
Hace tiempo que veo comentarios en algunas entradas de crowfunding, sobre que algunas compañías están utilizando los cowd a modo de preventa (hablo de compañías que no necesitan fondos para sacar los juegos).
Pues el tema es este. ¿Creéis que es cierto que algunas grandes empresas están utilizando este sistema? ¿Creéis que esto puede hacer daño al mundo del crowdfunding, o a empresas noveles?
Sed constructivos, ¿ok? no utilicéis este tema para poner a parir a una empresa, u otra.
Mi opinión:
Personalmente he notado que cuando sale una campaña potente de una empresa fuerte, los inversores se polarizan hacia ella y hay un pequeño abandono hacia las pequeñas empresas y productos más innovadores.
Bajo mi punto de vista, cuando empecé en este mundillo, lo que me hacía ilusión era poder ayudar a la gente a que sacase sus juegos, a pesar de que sabía que me iba a gastar más dinero que si lo comprase en tienda una vez editado. Pero ver que una campaña salía gracias a mi apoyo, hablar con los creadores, segur en contacto con ellos una vez acabada la campaña y recibido el juego (algunos me siguen enviando material de vez en cuando), era como sentirme padre de la criatura.
Ahora, hay muchas campañas impersonales, sin actualizaciones de como va yendo, sin nada diferenciado que te haga apoyar, sin un simple gracias. ¿No os parece?
Totalmente de acuerdo... yo empecé en el mundo de los crowfoundings ayudando a Guerra de Mitos, y ese trato de "cariño" que da Pak no se ve siempre... xD
Por otro lado, cada vez hay más empresas que no necesitarían ayuda para sacar juegos (p.e. CoolMiniOrNot, q parece q todo lo saca mediante cw) q sí es verdad q dan material exclusivo al apuntarse al cw, pero no hay ese cariño q antes comentaba, van a la suya y ya...
También diferencio mucho un cw nacional de un cw internacional... sólo he apoyado en Verkami y en KickStarter, y en Verkami por ejemplo, en los proyectos que he apoyado hasta ahora, se ve que hay más trato directo con el mecenas por parte de la empresa (llamémosle así aunq no siempre sea una empresa como tal), no sé si será cosa del idioma, o la forma de ser de los españoles........
Yo empece a ver estos debates en el momento en que empresas como Queen Games, por decir una de las primeras y grandes, empezaron a añadirse al KS para sacar sus juegos o versiones Big Box. Siempre se fundan sin problemas y siempre hacen pledge con pack de otros juegos...
La verdad que yo en esos casos ni me los miro, porque es claramente una preventa y no necesitan de ninguna ayuda para realizar los juegos, los tienen mas que cerrados. Es como un estudio de mercado para ver si hay mucha demanda y si tienen que fabricar mas o menos unidades, seguro que estudian desde donde los compra la gente y asi sabe donde funciona su marca o no.
No hay nada o casi nada exclusivo del KS y el precio del juego te sale mucho mas caro que si te esperas y lo pillas por Amazon, por ejemplo...el envio no ayuda mucho.
Un buen projectro de Cw es o deberia ser el de autores, empresas pequeñas que realmente necesiten dar a conocer su trabajo y a traves de la ayuda de los mecenas, informandolos bien y actualizando constantemente y aportando nuevos datos o respondiendo a la gente, llegar a poder realizar su proyecto y verlo real. Tampoco vale dejar alli una idea y esperar que salga sola...se lo tienen que currar y escuchar las criticas y opiniones de los backers, que eso es muy valioso.
Los casos como el ultimo de Feld de venderlo solo para Usa es claramente una preventa...y seguro que hay y habra muchos mas...
Cita de: eitibi en Agosto 25, 2014, 04:34:09 PM
Yo empece a ver estos debates en el momento en que empresas como Queen Games, por decir una de las primeras y grandes, empezaron a añadirse al KS para sacar sus juegos o versiones Big Box. Siempre se fundan sin problemas y siempre hacen pledge con pack de otros juegos...
La verdad que yo en esos casos ni me los miro, porque es claramente una preventa y no necesitan de ninguna ayuda para realizar los juegos, los tienen mas que cerrados. Es como un estudio de mercado para ver si hay mucha demanda y si tienen que fabricar mas o menos unidades, seguro que estudian desde donde los compra la gente y asi sabe donde funciona su marca o no.
No hay nada o casi nada exclusivo del KS y el precio del juego te sale mucho mas caro que si te esperas y lo pillas por Amazon, por ejemplo...el envio no ayuda mucho.
Un buen projectro de Cw es o deberia ser el de autores, empresas pequeñas que realmente necesiten dar a conocer su trabajo y a traves de la ayuda de los mecenas, informandolos bien y actualizando constantemente y aportando nuevos datos o respondiendo a la gente, llegar a poder realizar su proyecto y verlo real. Tampoco vale dejar alli una idea y esperar que salga sola...se lo tienen que currar y escuchar las criticas y opiniones de los backers, que eso es muy valioso.
Los casos como el ultimo de Feld de venderlo solo para Usa es claramente una preventa...y seguro que hay y habra muchos mas...
Justo es lo que comenté en el último crowdfounding de queen games (imagina la ilusión que me hizo la campaña que aunque recuerdo que el juego me gustó no recuerdo cuál era...).
Han sacado un pre-order de su juego (y salía a 40 pavos así que mucho ahorro tampoco tendrá) y ya de paso si quieres comprar alguno de los juegos que ya tengo editados pues mejor.
El juego estaba totalmente cerrado (ni siquiera se molestaban en dar la impresión de que no era así poniendo stretch goals) y seguro que incluso cerrado el trato con la imprenta pero... ellos ya van con la pasta por adelantado.
El caso de cool mini or not va igual, sacaron más de 2m con el anterior zombicide, otro tanto con el último juego que han editado,... pero, como mínimo para guardar las apariencias y que te quede un poco de buen sabor de boca, al menos siguen su campaña hora a hora, van desbloqueado cosas, tienes cosas exclusivas etc etc
Cuando un KS le da precios más baratos a una tienda que a un mecenas particular también es pre-venta.