La mía sería la siguiente:
Temática > Diversión > Interacción > Mecánica > Realismo > Componentes > Rejugabilidad
Por supuesto podéis añadir, o eliminar a placer.
Cita de: Elessar3019 en Junio 19, 2023, 11:06:00 PM
La mía sería la siguiente:
Temática > Diversión > Interacción > Mecánica > Realismo > Componentes > Rejugabilidad
Por supuesto podéis añadir, o eliminar a placer.
Desafío aceptado!!
Diversión > mecánica > temática > rejugabilidad > interacción > Componentes > realismo
"Limitado" como estoy a que mi compi de mesa tenga 9 años... mi escala varía mucho
Temática > Diversión > Facilidad de mecánicas > Componentes > Modo true solo > Rejugabilidad > rapidez de preparación
Es un tema chulo este :)
Mi lista empieza con 3R y luego es algo así como:
- Resonancia. Que me haga sentir la fantasía que me quiere vender, que yo me sienta como el personaje que se supone que encarno, que el sistema de juego me haga vivir la experiencia que me propone. Si esto se cumple realmente bien es posible que ignore todo lo demás.
- Reto. Que me proponga un desafío interesante, que me coloque en situaciones complicadas de navegar y satisfactorias al ser resueltas correctamente, que me enfrente a los rivales de una forma estimulante. Si lo hace fantásticamente me permite incluso ignorar el primero, aunque los juegos que realmente me gustan hacen ambos.
- Recuerdos. Que resulte en momentos memorables, sea por graciosos, por épicos, por únicos... lo que sea, pero que me deje poso en el cerebro. Que recordemos la partida, el mazo o lo que sea durante un tiempo tras jugarlo, y si genera charla y/o análisis en torno a todo esto mejor que mejor.
- Accesibilidad. Que tenga unas reglas fáciles de explicar, que sus mecánicas se capten de forma sencilla (aunque idealmente sea difícil de jugar de forma óptima), que tenga una preparación rápida de forma que pueda decidir jugarlo y estar jugándolo 5 minutos después.
- Variabilidad. Que de una partida a otra cambie mucho sin perder por ello accesibilidad, que me proponga fantasías o retos diferentes al cogerlo varias veces.
- Presencia en mesa. Que tenga un elemento táctil agradable, que sea bonito, que tenga un diseño acorde con el tema y no desfasado, que sus ilustraciones me encajen, etc.
Mecánica>Tema>Dificultad>Rejugabilidad>Epicidad>Componentes
Más o menos creo que sería esa lista pensando en los juegos comprados en los últimos año. Aunque es un poco trampa ya que los cuatro primeros están muy apretados, podrían casi intercambiarse esas posiciones si están presentes las 4 características en el juego.
En mi caso, aunque no es mi prioridad si que hay unos mínimos a nivel visual para que el juego lo entre a valorar si quiera y aunque creo que iría dentro de la parte de componentes puede ser un primer filtro que haga que algunos se caigan pese a ser un 10 en lo demás. Una vez pasado ese escollo diría que:
Temática > Mecánicas > Componentes > Rejugabilidad > Precio
En cuanto a la diversión yo lo veo más como un conjunto, es el resultado de que las otras partes tengan unos niveles adecuados.
En cuanto a la interacción también la he dejado fuera de la ecuación porque no sé si por interacción se refiere a juegos no cooperativos. Y me gustan ambos casos, tanto cooperativos como con interacción. Lo que no me gustan son los multisolitarios donde cada uno va a su bola.
También comentar que aunque valoro la rejugabilidad si lo merece también le daría a algún Legacy sin problemas. Incluso hay juegos de campaña que cuando los compro lo hago sabiendo que solamente voy a jugarlos 1 vez, no por falta de rejugabilidad si no por falta de tiempo al seguir comprando otros juegos nuevos que me apetecerá jugar más que rejugar una campaña que ya he finalizado.
EDIT: Por cierto, hay un concepto que no se ha dicho, pero sobre todo en los tiempos que corren puede ser importante, el precio.
No creo que se puedan ordenar.
Por ejemplo, cuando se abre un hilo de "Mecánicas" VS "Temática" me suelo pasar a recordar que la temática un juego sale de sus mecánicas, por tanto los juegos temáticos no relajan sus mecánicas sino que tienen un problema más que resolver mecánicamente.
Lo único que voy a decir es que últimamente el theming de los juegos está infravalorado. Ya no se cuida que el proceso mecánico de jugar al juego recuerde vagamente el proceso que se supone que emula. Por ejemplo, te ponen un tema de combate de superhéroes, pegado encima de un motor de recursos que proceduralmente nada tiene que ver con combatir, y nadie se queja.
Los juegos en los que todo funciona en una nube temática indeterminada, para que cualquier cosa jugable tenga sentido, y donde en realidad nada tiene sentido porque todo vale, en realidad son abstractos sin tema. Tras Android Netrunner (que se salva por estar diseñado por Garfield), los coleccionables de FFG han sido así.
Antes diseñar un juego era crear un algoritmo que crease un marco de juego que en tu cerebro evocase a lo que se supone que estamos emulando. Todo eso antes de haber definido las habilidades y las estadísticas de una sola carta. Ahora es todo broza abstracta con una IP famosa pegada por encima, porque diseñar algo así requiere mucho menos esfuerzo mental.