¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?

Iniciado por Fardelejo, Marzo 09, 2025, 07:24:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #30

ThoR

Cita de: Hollyhock en Marzo 11, 2025, 05:57:06 PM
Que los juegos de mecenazgo cuesten unos 200€ no me parece fruto del desarrollo, sino de avaricia.

Hace más de 20 años, cuando entré al hobby, los juegos de mesa costaban el mínimo necesario para poder existir (ser producidos). Venían con un tablero, unas maderitas y unas cartas y listo. Partygames a 8€, fillers a 15-20€, y juegos de caja grande a 40€ si eran euros y a 50€ si eran trashies (por las minis).

Desde entonces han ido inflando su formato. De costar lo mínimo necesario para existir, los juegos de mesa han terminado costando el máximo que los jugones seamos capaces de pagar. Porque así hay más ganancia. Terminan siendo más grandes y más bonitos, pero no diría que son mejores. De hecho, la necesidad de incluir más plástico y cartón en la caja hace que terminen siendo más abotargados, tengan exceso de bookeeping, portabilidad nula, diseño iterativo, diseño por comité, y sean sistemas sin pulir, poco testeados, nada encauzados ni simplificados. Lo cual es objetivamente malo.

Si en España tuvieron tanto éxito los juegos de mesa en mi generación, es porque hace 20 años resultaban un hobby asequible. Las asociaciones de jugones las componíamos adolescentes y universitarios. Gente de poco poder adquisitivo que sin embargo podíamos vivir el hobby de forma plena.

Cuando apareció Kickstarter por el 2010, los primeros mecenazgos de juegos de mesa copiaron el formato de los juegos de editorial. Allá entonces una caja grande costaba 50-60€ y lo más tordo que existía eran los "coffin boxes" de FFG: 80€ por una caja rectangular (de "tamaño ataúd") que podía recibir una expansión por 50€ más (130€). Los primeros kickstarters se movían por esos rangos, manteniéndose relativamente asequibles para los españoles.

Los dos mecenazgos en los que entré en 2011, rondaron los 65€. El primer Zombicide es del 2012 y costaba 100€. A medida que las grandes editoriales coparon kickstarter y establecieron toda la lista de "mínimos" con los que debe contar todo mecenazgo (miniaturas, múltiples expansiones, modos, solitario, legacy, reglas cortas y cajas enormes, etc...) es cuando se fue elevando el precio y formato de los mecenazgos hasta lo que tenemos ahora: un pledge normalito 200€ con all-ins de hasta 500€. Y a esta inflación de formato le añades la inflación monetaria e impuestos crecientes.

Y ahora los españoles nos descolgamos de esta locura por no poder pagarla. No sé, a mí todo este hinchado me parece artificial. Quiero decir, si ahora te descuelgas de los mecenazgos puedes pasarte a comprar en tiendas, a la ludoarqueología de segunda mano, al PnP... y sigues teniendo el mismo hobby por menos dinero. Y no vas a sentirte "atrasado" ni "anticuado".
Tienes razón en todo. Lo que no es normal es que mires el precio de un juego básico, ya no hablo de expansiones ni añadidos, y que lo veas por 170 euros o 200. Es una locura. Y no es solo en kickstarters, en las tiendas también, por encima de 100 euros los juegos un poco decentes que no sea un filler o un juego mediocre. Yo hace tiempo que tengo la lista de juegos vacía ante está locura. No merece la pena con las ludotecas que se tienen guardadas y juegos sin juegar o apenas 1 partida.

Mensaje #31

Truco

La evolución del precio de los juegos de mesa se puede ver muy bien en el Gloomhaven, la primera edición costó 50€, la edición que compré yo 110€,  el nuevo juego Froshaven, que en componentes aporta poco más, son 300€.

Seguramente yo acabe comprando el Froshaven porque lo quiero jugar, pero no lo voy a comprar ahora para tenerlo en la balda muerto de risa, muy probablemente si costase 100€, si que lo hubiese comprado ya.

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk


Mensaje #32

Talas Raven

En mi caso entro a menos proyectos por dos motivos:
Desconfianza, gracias a empresas que no han cumplido lo prometido cuando las he apoyado, como pueden ser Mithic o LSG.

Tras esto, para evitar sorpresas;
En pocos proyectos meto más de 1€ con la consecuencia en muchos casos de que se me ha pasado el hype tras meses de esperar al ultimo dia que cierra el administrador de compromisos.

Mensaje #33

Fardelejo

Bueno, creo que en USA ya empiezan a tener problemas, las empresas de crowdfunding les empiezan a cobrar el 20% de aranceles en algunos proyectos y están en modo pánico...

Un ejemplo, pero hay muchos:
https://www.reddit.com/r/boardgames/s/7rcgpTkGcu

Mensaje #34

Assinus

Cita de: Fardelejo en Marzo 12, 2025, 12:39:45 AM
Bueno, creo que en USA ya empiezan a tener problemas, las empresas de crowdfunding les empiezan a cobrar el 20% de aranceles en algunos proyectos y están en modo pánico...

Un ejemplo, pero hay muchos:
https://www.reddit.com/r/boardgames/s/7rcgpTkGcu
Pues que voten mejor a la próxima.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #35

ThoR

Cita de: Assinus en Marzo 12, 2025, 07:44:43 AM
Pues que voten mejor a la próxima.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk
Pides mucho.

Mensaje #36

Hollyhock

Cita de: Assinus en Marzo 12, 2025, 07:44:43 AM
Pues que voten mejor a la próxima.

El imperio yanki lleva tiempo en decadencia y quieren evitar que gripe.

El plan de Trump, que entre otros tiene detrás al lobby judío y las corpos tecnológicas, es abandonar la aspiración de imperio saliéndose de la otan, mantener a Israel como única influencia extranjera y redoblarle el apoyo, y blindarse internamente con proteccionismo para competir económicamente con los otros bloques. Y confiar que metiendo mucha pasta en IA y dominando esta tecnología les dé ventaja en la competición.

Parece un plan de mierda, pero la alternativa era otro plan de mierda:

Kamala, que entre otros tiene al lobby armamentístico y farmacéutico, pretendía mantener la aspiración de imperio mediante guerras extranjeras y control social interno. Guerras en plan de friccionar militarmente con otras superpotencias hasta desgastarlas para evitar que les superen, cruzando los dedos para que no escale en guerra nuclear, y hacia adentro el "no tendrás nada y serás feliz".

El proteccionismo no funciona, y yo no creo que la IA sea la panacea que nos venden, así que con Trump vamos a comer mucha mierda económica. Europa lo pasará especialmente mal porque había apostado (y aún apuesta) por la opción de Kamala. Pero con Kamala podías terminar con el comercio internacional reventado por el rollo belicista, aparte de que cualquier día podías terminar jugando un wargame o un postapocalíptico de supervivencia "en vivo".

Irónicamente, la mayoría de yankis que han votado ni siquiera han ponderado esto, se ha decidido por las típicas rencillas ideológicas de "fachas vs rojos" (en su versión yanki), en las que influyó que Biden no supo gestionar bien la inflación en sus últimos años, y que dosificó fatal el mesaje y políticas woke y han terminado creando fuerte rechazo.

En mi opinión, ni había opción buena ni los yankis han terminado eligiendo una que sea objetivamente peor, al menos para ellos.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #37

Assinus

Habra que ir aprendiendo chino por si acaso.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #38

Altea

En la línea de lo que apunta @Hollyhock yo no sé si en otros países existe un equivalente a Mathom. Pero para mí se ha convertido en el sustituto perfecto del crowdfunding. Yo no creo que haya recortado mucho mi gasto, simplemente me lo dejo en las ofertas de su outlet: me llevo juegos con una burrada de material que sé que son buenos (porque existen montones de reseñas y opiniones sobre ellos sustentadas en sus años de vida, y solo compro los que compruebo a través de esto y me convencen). Y lo compro por precios irrisorios teniendo en cuenta lo que traen. Sigo haciendo gastos superfluos porque apenas juego lo que compro, y no tengo claro que sean mucho menores que en la época de crowdfunding, pero recibo más y mejor material por ese gasto y no me lo dejo en impuestos ni gastos de envío. ¿Que son compras innecesarias? Por desgracia, así es, pero mi sensación es que son mucho más interesantes.

Llevo mucho, MUCHO tiempo sin comprar en otras tiendas nada que no sea Star Wars Unlimited porque lo encuentro más barato en otras referencias. Pero ya está. Todo lo demás que va entrando a mi ludoteca ha venido de su canal de ofertas de la app del avioncito, de visitas físicas al outlet y de completismo pillando poco a poco material para LCGs muertos que no juego tras comprar. Así que en mi caso es que sinceramente es una alternativa mejor en el 95% de los casos, que no tengo claro que tengan disponible en otros países. Y creo que no soy un caso aislado, vi mogollón de partidas al Caverna en redes estas últimas semanas tras saldarlo ellos a 25 €. Me parece que con los stocks que manejan tienen un impacto considerable en la comunidad jugona española: no digo que ellos solos hayan propiciado la caída del crowdfunding, pero sí que son un modelo de negocio único que hace una competencia quizá endémica de nuestro país.

En cualquier caso, creo que la mejor explicación es una mezcla de nuestros salarios más bajos y de que los juegos de mesa estén menos extendidos. Hubo una burbuja en que una enorme cantidad de la comunidad ya existente compramos por encima de nuestras posibilidades, pero somos pocos y hay poco relevo. Cuando la comunidad que había se ha encontrado las estanterías llenas, y la inflación + la aplicación del IVA/VAT en crowdfundings + la subida de precio de los envíos nos ha golpeado, seguir comprando se hace muy cuesta arriba. Como no hay demasiado relevo generacional ni entradas nuevas al hobby, y de haberlas es difícil que entren directamente al nivel de implicación y gasto del crowdfunding actual, es normal que España haya bajado muchísimo en números.

También es posible que la aparición de más TCGs últimamente haya contribuido. Creo que conozco varios casos de personas que podrían haberse enganchado a los crowdfundings como hice yo en su momento al entrar al hobby, porque tienen ese nivel de intensidad y los recursos para hacerlo. Pero antes de llegar a eso han llegado a los nuevos TCG: Lorcana, SWU, One Piece y demás: están directamente presentes en sus tiendas, la compra es más sencilla y demás. Y nunca han llegado a salir de ahí porque se han dedicado a ello, un TCG compite al 100% con los crowdfundings en nivel de gasto y exigencias de tiempo. Hace años las opciones en este campo eran básicamente Magic o Magic, porque hasta Pokémon se ha revitalizado mucho últimamente y antes era relativamente difícil de encontrar, y Flesh & Blood nunca llegó a arrancar a nivel mainstream aunque fuera anterior al boom: se quedó siendo un juego de nicho con estética muy frikona que no iba a enganchar a gente nueva como cartitas Disney o personajes de Star Wars. Así que quizá ahí hay otro factor, aunque desconozco si este fenómeno es exclusivo de España. Sí tengo la impresión de que somos un mercado muy dado a esto, en SWU la comunidad española es de las más potentes fuera de Trumplandia.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #39

Iradiel

A esa tienda y otro par sí que podría decir que las estoy financiando... Pero creo que en general, entre lo que se ha hablado y lo que menciona Altea, se resume bastante bien el percal. Si pudiésemos resistirnos al FOMO de cada mecenazgo que sacan, con saldos de esa tienda tendríamos de sobra, porque a veces salen cosas loquísimas.

Mensaje #40

Games 4 Gamers

Sí que parece que hay menos gente entrando en micromecenazgos. El ritmo ha decaído mucho en especial en KS, desconozco si en Gamefound se puede monitorear el país en el que estan los mecenas.

Lo más probable es que se refinen más la campañas, y los mecenas más veteranos vuelvan a participar en proyectos, y entren nuevos mecenas con espacio en sus Kallax :D
Síguenos en:
Twitter
Facebook
Web


Mensaje #41

Fardelejo

Sigo viendo un descenso generalizado en el apoyo de españoles de España a las campañas de mecenazgo. Lo comentaba en el otro hilo de Seas of Havoc, el propio autor me escribió un mensaje preocupado de por qué no entraba nadie desde España, que le parecía raro (la gente de Rock Manor siempre ha tenido buena tracción en el mercado español).

Le conté un poco lo que hablamos en este hilo, que aunque "España va bien" y jugamos en la "Champions League" económica a nivel macro, a nivel microeconomía no están las cosas bien por aquí (Algunos sí andan bien, pero no es algo generalizado). Si le juntas el tema del Brexit, el IVA, la inflación, la subida de energía y materias y ya la incertidumbre con los aranceles... no es de extrañar que haya reventado la burbuja de los juegos de mesa.¿Por qué más a España? Pus no sé, puede ser porque en realidad había una burbuja y no somos culturalmente un país de juegos de mesa, y más de bares y fútbol. Por un momento miramos a los ojos a países como Francia y Alemania en este tema hace unos años, pero ya ni de lejos.

Mensaje #42

malaquita

Yo tengo poca experiencia y no sé cómo iba antes, pero a los que nos gustaban los juegos de mesa siempre nos han mirado raro, y eso no se cambia en la cultura de un país tan fácil. Supongo que como todas las burbujas toca volver a donde estábamos, monopolis, cluedos y naipes español. Los juegos gordos los compramos 4 mataos, de los que tres no llegan a fin de mes y hacen una compra al año como mucho.

Mensaje #43

luis_oliva

Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #44

Hollyhock

#44
Cita de: Fardelejo en Mayo 08, 2025, 06:06:50 PM
Le conté un poco lo que hablamos en este hilo, que aunque "España va bien" y jugamos en la "Champions League" económica a nivel macro, a nivel microeconomía no están las cosas bien por aquí

Me parece que lo del "macro" es una excusa y en realidad el país se nos cae a pedazos. Las cosas se maquillan o parchean en vez de arreglarse, los negocios físicos cierran y en el local no se reabre uno nuevo, nadie que conozco está a gusto en su puesto de trabajo, hay colas de espera para todo lo público, en todo lo privado intentan timarte, y cosas que dábamos por sentadas hace 20 años ahora tienes que alegrarte de que funcionen sin tener que reclamarlas. El otro día un amigo de fuera preguntándome por whatsapp que cómo habíamos tenido un apagón general en todo el país...

A esto no le veo pinta de bache pasajero, esto parece una degradación permanente.

¿Que por qué los mecenazgos? Fácil, son con diferencia la parte más innecesaria y prescindible de todo el hobby. Si las cosas te van mal no renuncias al escapismo, así que no abandonas el hobby, pero sí te planteas alternativas más asequibles, que las hay. Y esto empieza por España porque aquí tenemos menos poder adquisitivo, y los precios de kickstarter están pensados para yanquis y alemanes.

Yo mismo ya no puedo permitirme entrar en mecenazgos a lo grande. Es cierto que llevo unos años con el rollo PnP, segunda mano y ofertas porque las novedades me parecían más de lo mismo y no me llamaban. Pero es que ahora aunque quisiese, cualquier hollín me descuadra el presupuesto. La última vez que separé un dinero para darme el capricho de gastarme mucho en un juego fue hace 2-3 años con Sorcery Contested Realm (me propuse completar la colección beta)... y encima me quedé con las ganas porque terminó sin llegar a Europa, juas.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.