¿Las grandes compañías son beneficiosas para el crowdfunding y juegos de mesa?

Iniciado por Fardelejo, Mayo 04, 2016, 07:13:09 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

¿Las grandes compañías son beneficiosas para el crowdfunding y juegos de mesa?

Sí, aunque tenga su ética discutible hacen mucho por los juegos y crowdfunding.
8 (50%)
No, son una lacra y perjudica a todos.
8 (50%)

Total de votos: 16

Mensaje #15

AioLoS_old

Pensar que un Zombicide, por ejemplo, que lo venden por KS a 100$, es decir 100€, digamos, y que se vende en tienda a 100€.

Bien de esos 100€ de tienda quitarle hasta un 35% que es el beneficio que puede tener la tienda de venderlo, se queda el juego en 65€, de esos 65€ quitarle el IVA, un 21%, se queda en 52€, y de esos 52€, la editorial, en este caso EDGE también saca un beneficio que suele ser de un 25%, mas o menos, hay veces que poco menos y otras mas..., así que se quedaría en 41€.

Así que si EDGE compra el juego a 41€, los creadores, CMON deben de tener beneficios, que si fuera empresa pequeña te diría que podría ser de un 10%, pero con el volumen de trabajo que tiene CMON no sera del 10%, ni del 20, estara cercano al 30%, y no exagero. Así que el juego a CMON le costara crearlo 29€, como mucho.

Ahora, si sabemos que el juego normal le cuesta crearlo 29€ (que sera menos) y te lo vende por 100 en KS con extras, que podría encarecerles el juego unos 15€(como mucho) la versión de KS, hablamos de que tienen una ganancia de mas de 50€ por juego. Me parece un negociazo.

Así que partiendo de eso, si, las grande compañias se lucran, porque ademas tiran de china para abaratar todo.

Mensaje #16

meromero

En el otro extremo, las campañas ultra amateur a las que no entran ni los amigos de los creadores y que tampoco hacen ningún bien:

Tipo: Tengo una idea para un juego seguro que a nadie se le ha ocurrido

https://www.kickstarter.com/projects/1221730392/aean-battles

Tipo: Soy fan de algo y me quiero hacer un juego que en mi cabeza suena genial

https://www.kickstarter.com/projects/1843236712/coach-the-american-football-board-game

Tipo: Pocas imagenes son mejores que mil palabras

https://www.kickstarter.com/projects/1806158209/trunks-n-asses-the-campaign-trail

O tipo: No necesito ninguna foto, mi prosa es auténtica

https://www.kickstarter.com/projects/1920121546/summoner-skirmish-the-pinnacle-of-tabletop-wargame

Mensaje #17

oblivion

Cita de: mesonero meromero en Mayo 06, 2016, 04:12:42 PM
En el otro extremo, las campañas ultra amateur a las que no entran ni los amigos de los creadores y que tampoco hacen ningún bien:
Spoiler

Tipo: Tengo una idea para un juego seguro que a nadie se le ha ocurrido

https://www.kickstarter.com/projects/1221730392/aean-battles

Tipo: Soy fan de algo y me quiero hacer un juego que en mi cabeza suena genial

https://www.kickstarter.com/projects/1843236712/coach-the-american-football-board-game

Tipo: Pocas imagenes son mejores que mil palabras

https://www.kickstarter.com/projects/1806158209/trunks-n-asses-the-campaign-trail

O tipo: No necesito ninguna foto, mi prosa es auténtica

https://www.kickstarter.com/projects/1920121546/summoner-skirmish-the-pinnacle-of-tabletop-wargame

Yo es que a veces dudo de que hagan un estudio previo de viabilidad, corre cada uno por ahí que es pa cagarse, los autores deben pensar que todos los CF se financian por arte de magia porque es que no entiendo que hagan eso...Menudo despropósito.
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #18

la taberna de laurana

No sólo NO SON BENEFICIOSAS, sino que son las que están matando el concepto en sí de Mecenazgo o Crowdfunding...

Campañas que en realidad son Preventas, y múltiples campañas continuadas (CMoN saca 5 o 6 al año, Mantic un par de ellas o 3) que "ocultan" o "eclipsan" otras más pequeñas o de empresas sin tanto recurso
La capacidad de hablar no te hace inteligente

Mensaje #19

Lotario

Pues te digo una cosa, para mí no es un grandes vs. pequeños, para mí esto es cuestión de fiabilidad y confianza y, hoy por hoy, sólo me fío de CMON (aunque últimamente tarde más). Campañas bien llevadas que han desembocado en proyectos con una gestión pésima han hecho que me aparte de cualquier proyecto amateur.

Si se dan las 2 circunstancias...
- Proyecto que lleve plástico.
- Creador sin experiencia en proyectos previos.
         ...Yo me piro.

Eso si es ir contra el espíritu de KS. El hecho de no entrar en proyectos más modestos es culpa de las pequeñas que previamente no han respondido a mis expectativas.

No dudo que habrá muchos que se metan en un CMON y dejen de lado otros proyectos interesantes que coincidan en tiempo, sin embargo opino que sin el lastre de los clamorosos fallos de otras empresas "rookies", habiendo presentado un proyecto sólido en el que se conozcan todos los "terceros" de los que depende la producción, que esté bien testeado, que la caja venga completa, con unas reglas sencillas pero profundas y bien redactadas, sin improvisar los SG, con un objetivo de fundación realista y un plazo de envío razonable con un margen de seguridad amplio, muchos creadores podrían tener éxito en la liga de las grandes.

Mensaje #20

Ganix

Si Cmon haces preventas, no sé cómo puede afectar a empresas que hacen CF.
Es decir, que las saquen en Kickstarter no las convierte en CF, es Kickstarter el que debería de regular (si quiere) quien aparece en su página.

Que diferencia habría entre la recaudación en Kickstarter y entre la que Cmon sacase en su propia Web? Alguien duda de que lo seguirían petando? Tema de impuestos quizás?

Por contra, si siguen en Kickstarter, aportan comisión a la web para que siga abierta (aunque no creo que lo necesite), la dan publicidad, aportan mayor gente e indirectamente dan visibilidad a las pequeñas.

El problema es que somos nosotros los mecenas lo que luego queremos que las pequeñas hagan campañas sin fallos, con un montón de SG, y que no haya retrasos.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #21

Pedro Soto

Yo creo que no estáis mencionando una cosa fundamental y es la diferencia de tipo de mecenas que ahora tiene la plataforma y que es lo que ha generado la diferencia en los tipos de productos.

Con la popularización del crowdfunding, a la plataforma se ha acercado un tipo de mecenas diferente al que había antes para productos más "modestos": el mecenas coleccionista o "precomprador". Y ese es un mecenas que no se acerca en busca de proyectos diferentes e interesantes a los que aportar para ayudar a su publicación, sino que busca productos seguros y que le den más por lo menos posible. Y ese es el mecenas que captan las grandes empresas con sus campañas masivas llenas de figuritas. Es un mecenas que si en algún momento apuesta por un producto menor, será cuando ya haya alcanzado la financiación  y probablemente haya sido una sorpresa en recaudación y ofrezcan más por menos.

Pero el otro mecenas, el que busca proyectos curiosos e interesantes que apoyar, que realmente se siente orgulloso apoyar a un creador y su idea, el que piensa que no es necesario ni llegar a 50.000$ ni que le llenen los bolsillos de material para que un proyecto sea un éxito, sigue estando ahí y realmente va en aumento. Simplemente ahora tiene que esquivar la portada y publicidad de la página que normalmente presenta los crowdfundings masivos y buscar un poco más en su interior.

Resumiendo, el medio se ha vuelto más popular y hay más gente que ha entrado, sólo que al igual que en la misma plataforma se ven 2 tipos de campañas también se ven 2 tipos de mecenas.

Mensaje #22

Ganix

100% de acuerdo.
Además de dibujar bien, escribes  bien. Que maravilla de chico.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #23

estertor

Yo estoy con Pedro Soto. El mundo del mecenazgo se ha disparado exponencialmente en los últimos años y no ha sido gracias a proyectos pequeños como Noches de Sangre o el 1911 Amundsen vs Scott (que fue mi primer proyecto pero que conocí por meterme aquí por haber oído cantos de sirena de Zombicides y demás). Yo tenía los ojos puestos en grandes proyectos pero uno nacional, barato y cercano me inspiró la confianza necesaria para romper el hielo.

Ni este foro ni los mecenazgos eran relevantes hace un lustro y mirad ahora el panorama. Si alguien tiene paciencia que mire el número de juegos de mesa fundados en 2011 y el de 2015. Obviamente ahora son muchos más. Entonces ¿qué daño hacen las grandes empresas? Ninguno, realmente hacen que se invierta mucho más en muchos más proyectos.

Además de que en muchos casos no comparten el mismo perfil de compradores, cuando lo comparten, no resulta incompatible siempre. Está claro que el dinero es limitado y hay que seleccionar pero, ¿qué aporta más, 1000 personas que siguen una campaña pequeña y la mitad aporta o 10000 personas que siguen todas las campañas y 1000 de ellas entran? Es simple proporción.

Siguiendo con el ejemplo del 1911; si saliera ahora por primera vez recaudaría mucho más (no porque el juego esté bien y los creadores ahora sean mejor valorados) sino porque cuando salió el proyecto en este foro y en en este mundillo habría la mitad de usuarios. Basta con ver las últimas campañas de productos españoles en Verkami: índice de recaudación generalmente satisfactorio y muchos SG. Eso antes era impensable y si es así es por AQ, ZB, Conan, Shadows of Brimstone, HQ25 aunque nunca llegue, y proyectos que abren el escaparate y hacen que esto sea más accesible.

Cuando te compras un CMON en tienda y ves que otro tiene por pocos euros más tiene un porrón de cosas más decides ver qué es esa cosa rara de Kickstarter. Luego ya se verá si te convence o no pero ya has entrado en juego.

El primero de mi grupo de amigos en entrar en un proyecto fui yo, ahora todos lo han hecho. A veces en grandes proyectos y otras en pequeños, no hay distinción.

El sistema es el que es y no va a cambiar. Uno puede aferrarse al trueque pero, con la aparición del dinero, por muy romántico que resulte lo otro, el futuro es el que es.