Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Temas varios => Saloon de Darkstone. Punto de reunión y charla variada. => Mensaje iniciado por: Fardelejo en Abril 21, 2022, 03:47:54 PM

Título: ¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 21, 2022, 03:47:54 PM
Igual es impresión mía, pero desde los últimos meses estoy viendo cómo las empresas que se lanzan a Kickstarter o similares se ven muy penalizadas en backers si no se traducen los juegos al español. Esto hace unos años no era un problema y el movimento #nospanishnoparty del foro no era más que un brindis al sol, la realidad era que todos entrábamos a campañas sin traducir como si se acabara el mundo.

Pero ahora la cosa parece cambiar, si una editora, ya sea pequeña o grande, no traduce al castellano, apenas hay backers españoles o hay muchísimos menos de los que había antes. Quizás esto se ha juntado con la subida de precios, el pago del IVA, las crisis que hemos vivido y vamos a vivir, la incertidumbre, etc...

Dejando de lado el dominio que se tenga del inglés y la heterogeneidad de vuestros grupos de juego, donde cada uno hace lo que puede, ¿Creéis que esta reacción de rechazo a lo que no venga en español está justificada? ¿O por el contrario creéis que nos estamos pasando de exigentes y eso a la larga puede perjudicar no solo al mercado español, sino también al mercado de los juegos de mesa en general?

¿Cuáles son los límites o líneas rojas que tenéis cuando os vais a meter en un crowdfunding en relación al idioma?
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: danosuper en Abril 21, 2022, 04:07:24 PM
En mi caso no es por boicot a las compañías por no incluir español ni nada así (que además muchas veces es comprensible). Yo soy bilingüe total: el problema es que cuando compro un juego, tengo que pensar en los demás que se suelen sentar en mi mesa, y no todo el mundo habla inglés (ni siquiera a nivel Magic  ;D). Cuando nos metemos a juegos con modo campaña, que suelen ser los más narrativos y con más texto, acotamos incluso más el grupo con el que suelo jugarlos (que son los únicos con constancia), y en inglés es completamente inviable en ese grupo. Siempre se puede hacer la de ir traduciendo yo todo conforme va surgiendo, pero hombre, luego hay juegos como Gloomhaven que aunque cooperativo, hay cierta gestión privada de mano.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 21, 2022, 04:08:47 PM
Cita de: danosuper en Abril 21, 2022, 04:07:24 PM
En mi caso no es por boicot a las compañías por no incluir español ni nada así (que además muchas veces es comprensible). Yo soy bilingüe total: el problema es que cuando compro un juego, tengo que pensar en los demás que se suelen sentar en mi mesa, y no todo el mundo habla inglés (ni siquiera a nivel Magic  ;D). Cuando nos metemos a juegos con modo campaña, que suelen ser los más narrativos y con más texto, acotamos incluso más el grupo con el que suelo jugarlos (que son los únicos con constancia), y en inglés es completamente inviable en ese grupo. Siempre se puede hacer la de ir traduciendo yo todo conforme va surgiendo, pero hombre, luego hay juegos como Gloomhaven que aunque cooperativo, hay cierta gestión privada de mano.

Bueno, entonces tu línea roja estará en los juegos que tienen solitario ¿no?, o como mucho en solitarios y cooperativos.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Ganix en Abril 21, 2022, 04:25:00 PM
Yo ya no entro a nada por tener mucho y de todo.
Pero si que he de decir que habiendo tanta variedad y cantidad, ahora se puede elegir donde entrar. Y por mucho bilingüe, trilingüe o cuatrilingüe que se sea, siempre es más cómodo tener el juego en castellano. Tanto por facilidad personal, como familiar/amistades. Así que es normal desestimar un juego no traducido, por otro que si lo esté.
Y dicho esto, si por lo que sea el juego es interesante, por mucho que esté en Ingles, sea  arrativo y denso, (Middara te miro a ti), seguría entrando.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: danosuper en Abril 21, 2022, 04:40:04 PM
Cita de: Fardelejo en Abril 21, 2022, 04:08:47 PM
Bueno, entonces tu línea roja estará en los juegos que tienen solitario ¿no?, o como mucho en solitarios y cooperativos.

Dado que no juego solitarios prácticamente nunca, diría que por si las moscas acepto juegos con poquito inglés. Y si tienen mucho y el juego me llama mucho la atención, al menos tiene que ser full cooperativo
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Jomra en Abril 21, 2022, 05:24:24 PM
Salud

Puede ser un cambio de unos años a esta parte, pero básicamente es un tema de accesibilidad y de mayor oferta. O sea, antes había que pasar por el aro de comprarlo en inglés porque en castellano no llegaría y había pocas alternativas para esos juegos. O, por decirlo de otra forma, ¿cuántos juegos gigantes y masivos en contenido había en castellano? Pues, si querías ese tipo de juego, no te quedaba otra que el inglés.

Ahora, por ejemplo, ¿por qué me voy a plantear meterme en un juego de mazmorreo que no sé si será bueno y tiene mucho texto mientras que en castellano está incluso el número 1 de la BGG? No solo es meterme ahora para disfrutarlo en uno o dos años (salvo con ciertas compañías, que sabemos que se retrasan bastante más) si puedo ir a la competencia consolidada y ya en castellano.

También el jugar era algo más de nicho; hace 10 años yo tenía mucho menos gente con la que jugar que ahora, la verdad; y el perfil de la gente que juega es muy distinta (en grupos donde antes jugaba, el que menos entendía inglés era yo, en algunos con quienes juego ahora, el único que sabe algo de inglés soy yo). Antes me podía importar un poco menos comprar algo en inglés (el que se fastidiaba era yo), ahora ese mismo juego en inglés no vería mesa con la nueva gente que saco juegos.

La subida de precios claro que ha afectado, pero creo que más en el tema de si compensa o no entrar en el KS directamente; quiero decir, antes las toneladas de extras de una campaña podían compensar a la espera, pero ahora, al ver la oferta de juegos en el mercado y que posiblemente ese juego termine saliendo en castellano más adelante, la espera no vale la pena junto con el sobreprecio que se puede terminar pagando (que se come todo el «ahorro» de entrar en el KS o que termine saliendo todo eso extra demasiado caro). Hay campañas donde todavía se ve mucha gente de España; las de CMON son un ejemplo, sus campañas de más de 10 mil personas suelen estar por encima de la media en porcentaje de gente de España, si descontamos las campañas que sí traducen... de todas formas, no hay tantísima diferencia en gente en el resto de campañas sin depender de los años en que salieron, lo que hace pensar que son campañas que sí merecen la pena en KS, independientemente del idioma y del precio más alto que se paga ahora (cuando son juegos que prácticamente siempre salen en castellano).

Aunque tampoco estoy tan seguro que realmente haya «mucho menos» gente entrando en los juegos sin traducción, al menos no que ese sea el hecho diferencial (tal vez el hartazgo con KS venga más por los tiempos y por la oferta real en tiendas). Me explico:

No tengo los datos totalmente actualizados del último mes, pero por ahora vamos, a lo bruto -sin distinguir si traducen o no traducen- y asumiendo que España quedó en el puesto 11.º con 1 persona menos que el 10.º lugar, los promedios de los promedios de campañas en cada año serían así:

2013   0,68 %
2014   3,10 % (solo hubo una campaña con más de 10k, y fue de CMON)
2015   1,76 %
2016   1,90 %
2017   2,28 %
2018   2,17 %
2019   2,16 %
2020   2,53 %
2021   1,96 %
2022   1,98 % (año en curso y no del todo actualizado)

Esto es solo de las campañas de más de 10 mil personas; en algunos casos podría ser 0 la gente de España, tampoco explica si el porcentaje de la gente de España depende o no de la traducción (no tengo ese dato) o del aumento de otros grupos/países.

En todo caso, sí podemos saber qué porcentaje de campañas por año que superan las 10 mil personitas NO tienen a España en el top10:

2013   40,00 %
2014   0,00 %
2015   27,27 %
2016   43,75 %
2017   0,00 %
2018   23,08 %
2019   20,59 %
2020   13,79 %
2021   36,54 %
2022   16,67 % (año en curso y no del todo actualizado)

(Ahora que lo pienso, podría sumar toda la gente patrocinadora por año en esas campañas y sacar el porcentaje de la gente desde España con esa condición -que es favorable a aumentar el número de España en campañas donde no es Top10-; luego tal vez lo haga; también puedo dejarles la lista y me comentan qué campañas traducen y las sacamos de la ecuación, porque sé que AR, por ejemplo, distorsiona bastante, tenía picos altísimo de gente desde España).

Cita de: Fardelejo en Abril 21, 2022, 03:47:54 PM¿Cuáles son los límites o líneas rojas que tenéis cuando os vais a meter en un crowdfunding en relación al idioma?
En principio, o en castellano o es independiente del idioma o, en su caso, un proyecto que sí o sí quiero apoyar por quiénes estén detrás (aún no me pasa, pero dejo la puerta abierta). Comprados en tienda, pocos juegos NO cumplen esas condiciones, o sea, en general no discrimino entre KS, otras plataformas o en La Vida Real(R) (y ninguno narrativo, claro, está en otro idioma que no sea castellano; creo que con texto en las cartas, en los últimos 10 años, solo he comprado uno, y porque era muy pequeñito, tanto el texto como el juego).

hasta luego ;)

EDITO: bueno, algunos juegos «traducidos» también me espantan bastante cuando cuelgan el borrador de reglas en castellano y huele a traductor automático que da miedito, para eso casi mejor no traduzcas oficialmente, jajaja.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 21, 2022, 05:58:15 PM
En realidad, @Jomra (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4893) , este hilo lo he creado pensando en tí, estaba esperando tu respuesta más fundada que las mías que se basan en percepciones personales de barra de bar. :-)
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Epmer en Abril 21, 2022, 06:47:39 PM
Después de jomra a ver quien opina. Ya no juego a los foros

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk

Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Elessar3019 en Abril 21, 2022, 06:49:55 PM
Es que los post/estudios de Jomra deberían estar anclados tras el primer post de apertura de cada hilo XD muy fan :)
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Manchi en Abril 21, 2022, 08:56:58 PM
Cita de: danosuper en Abril 21, 2022, 04:07:24 PM
no todo el mundo habla inglés (ni siquiera a nivel Magic  ;D)

;D ;D ;D

Cita de: Ganix en Abril 21, 2022, 04:25:00 PM
Yo ya no entro a nada por tener mucho y de todo.

Cada vez somos más los que andamos en esas, creo yo.

CitarY dicho esto, si por lo que sea el juego es interesante, por mucho que esté en Ingles, sea  arrativo y denso, (Middara te miro a ti), seguría entrando.

Pero esto también es verdad. Yo ahora intento que entre un colega mío en estos juegos para no tener que hacerlo yo xDD Pero hay juegazos como Middara, Fallen Lands o The Hunters que son una puta maravilla temática y merecen MUY mucho la pena a pesar de que tengan un nivel de inglés tres niveles por encima del nivel Magic que hay en España.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Lotario en Abril 21, 2022, 10:14:28 PM
Yo opino como Ganix y Manchi, ya tengo saturación de juegos y soy mucho más selectivo. Si no me lo ofrecen todo, es raro que entre. Prefiero irme al mercadillo o a tienda.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: petijony en Abril 22, 2022, 05:05:12 AM
Depende mucho de si lo voy a jugar con gente o en solitario. Todavía recuerdo cuando ví por primera vez el Descent primera edición en inglés que ni se me paso por la cabeza en comprarlo por el idioma.

Yo me he metido en alguno sin mucho texto (nivel magic  ;)) pensando que lo voy a jugar con mi grupo y no me han funcionado como pensé que lo haría cuando entré. Es posible que las birras que han ido cayendo a lo largo de la tarde/noche tengan también un peso en esto, pero he aprendido que no son para mi grupo de juego.

En cambio, cuando juego en solitario soy menos selectivo en el idioma, con reservas por supuesto, como los juegos de campaña que ni me planteo jugarlos si no están en castellano. Para mí es muy diferente estar en compañía que estar a tu rollo. Tampoco es que tenga muchos pero de los poco que tengo como el Brook City o el Spire´s End los disfruto mucho jugando en solitario que cuando los he jugado con gente.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Kririon en Abril 22, 2022, 07:04:14 AM
Tambien os dejais otro factor.

Actualmente posterior a lso kickstarter muchas editoriales sacan esos juegos en español. Mira Asmodee o Maldito entre otras muchas.

Han subido los precios, los envíos es casi la mitad del precio del juego y lo recibiras en ingles y al medio año lo sacara una editorial en Español y tu te quedaras con tu copia en ingles invendible aqui, y que con el IVA y los enviós casi te ha salido al mismo precio que en tienda online.  Te tienen que compensar muchos los extras exclusivos como para meterte en un kickstarter solo en ingles.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Cannonball en Abril 22, 2022, 08:21:17 AM
Por aportar algo diferente, a mi personalmente me resulta indiferente a la hora de entrar el idioma (de hecho, muchas veces prefiero la versión en inglés si la traducción al castellano no me inspira mucha confianza) aunque es cierto que si el volumen de texto es elevado luego me cuesta más sacarlos a mesa.

Enviado desde mi M2103K19PG mediante Tapatalk

Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: xGorgar en Abril 22, 2022, 08:28:36 AM
Hace un tiempo entraba mucho más en campañas, principalmente debido al efecto FOMO o sencillamente porque mi ludoteca era muy inferior a la actual y todo me parecía chupifantástico con miles de colorines cegadores.

Ahora mismo, entre que la aplicación del VAT sobre el precio y los envíos han hecho que los KS dejen de ser rentables en términos de ahorro (supongo que lo siguen siendo en términos de revender juegos ya que wallapop está lleno de juegos sin desprecintar) y que mi ludoteca tiene un poco de todo, ya soy más selectivo con las campañas en las que entro.

El idioma, personalmente, no es un problema. En mi grupo de juego tampoco lo es, aunque los grandes juegos narrativos se hacen más incómodos de jugar.

Ahora mismo la decisión sobre apoyar o no un KS está en saber si no va a llegar a estar nunca en castellano o no. Si lo sé seguro y el juego me atrae, entro con todo, no me voy a privar de jugar a algo que me gusta muchisimo por el idioma. Si sale en campaña en castellano, valorar si el precio que se queda después de VAT y envío es aceptable y que SG añaden contenido interesante, sabiendo que en dos años lo va a traer alguna editora española en versión retail.

Ahora mismo la única compañía que me parece que sigues ahorrando con sus juegos es Awaken Realms, sabes que vas a pagar un pastizal de juego y de envío, pero sabes igualmente que sus juegos van a salir a precio de campaña a retail sin los SG, y sus SG siempre son jugosos.

Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Manchi en Abril 22, 2022, 09:54:35 AM
Cita de: Kririon en Abril 22, 2022, 07:04:14 AM
Tambien os dejais otro factor.

Actualmente posterior a lso kickstarter muchas editoriales sacan esos juegos en español. Mira Asmodee o Maldito entre otras muchas.

Pues si, esa es otra. En el último par de años han salido cosas que yo pensaba que no íbamos a ver en español en la vida.

CitarHan subido los precios, los envíos es casi la mitad del precio del juego y lo recibiras en ingles y al medio año lo sacara una editorial en Español y tu te quedaras con tu copia en ingles invendible aqui, y que con el IVA y los enviós casi te ha salido al mismo precio que en tienda online.  Te tienen que compensar muchos los extras exclusivos como para meterte en un kickstarter solo en ingles.

Completamente cierto. Yo cada vez me lo pienso más antes de entrar en un KS. Yo el último que entré más allá de la aportación mínima fue en el MU:X-Men. Y el anterior a ese... El primer MU, que lo acabo de mirar  :o Madre mía, que no se entere Fardelejo, que me echa del foro xDD
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 22, 2022, 10:18:04 AM
Cita de: Manchi en Abril 22, 2022, 09:54:35 AM
Pues si, esa es otra. En el último par de años han salido cosas que yo pensaba que no íbamos a ver en español en la vida.

Completamente cierto. Yo cada vez me lo pienso más antes de entrar en un KS. Yo el último que entré más allá de la aportación mínima fue en el MU:X-Men. Y el anterior a ese... El primer MU, que lo acabo de mirar  :o Madre mía, que no se entere Fardelejo, que me echa del foro xDD
Hereje, no sé si es peor que no entres a nada o que lo único que entres sea a juegos de superhéroes rancios y anticuados.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Manchi en Abril 22, 2022, 11:37:00 AM
Cita de: Fardelejo en Abril 22, 2022, 10:18:04 AM
Hereje, no sé si es peor que no entres a nada o que lo único que entres sea a juegos de superhéroes rancios y anticuados.

jajaja, no te puedo negar que el juego no es gran cosa, pero las minis son taaaaan monas xDD

El finde que viene las vamos a utilizar para probar este juego de escaramuzas, que el MCP se me queda un poco grande, y este parece más sencillo, rápido e igual de divertido:

(https://i.postimg.cc/2jW8fgSM/photo-2022-04-22-11-33-42.jpg) (https://postimg.cc/149ZGC6r)
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 22, 2022, 12:20:31 PM
Cita de: Manchi en Abril 22, 2022, 11:37:00 AM
jajaja, no te puedo negar que el juego no es gran cosa, pero las minis son taaaaan monas xDD

El finde que viene las vamos a utilizar para probar este juego de escaramuzas, que el MCP se me queda un poco grande, y este parece más sencillo, rápido e igual de divertido:

(https://i.postimg.cc/2jW8fgSM/photo-2022-04-22-11-33-42.jpg) (https://postimg.cc/149ZGC6r)

Veo que has hecho los deberes y has conseguido la segunda edición, la primera debe estar llena de erratas. :-)
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Altea en Abril 22, 2022, 01:48:36 PM
En general se nota que como compradores hemos madurado. Por eso hay bastante menos actividad en el foro, o eso percibo yo. Casi todos estamos en otra etapa donde tenemos ya más juegos de los que jugamos con mucha diferencia, y/o nos hemos dado cuenta de que encapricharnos de juegos no sirve de nada si no vamos a tener con quién jugarlos. Ambos factores hacen que compres menos y muy especialmente que compres menos cosas que no estén en castellano. Si unes que estos días casi todo acaba saliendo aquí, y que los KS son mucho menos rentables, pa qué vas a comprar nada en campaña y en otro idioma.

Para mí la línea está en las poquitas campañas en que aún ahorras comparado con pillas el material después en tiendas (CMON si quieres los extras, SoB) y en las poquitas que sabes o intuyes fuertemente que no se van a traducir (SoB, las cosas de Level99). Esos son los únicos proyectos sin castellano en que me planteo entrar, pero volviendo al primer punto, hace mucho que sé que mi ludoteca es demasiado grande así que al final no entro a prácticamente nada más allá del € por si acaso.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Manchi en Abril 22, 2022, 02:38:18 PM
Cita de: Fardelejo en Abril 22, 2022, 12:20:31 PM
Veo que has hecho los deberes y has conseguido la segunda edición, la primera debe estar llena de erratas. :-)

Soy la Sansa Stark de darkstone. Aprendo despacio, pero aprendo xD
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 22, 2022, 02:53:13 PM
Bueno, pero lo que contáis de que tenemos las estanterías llenas, aunque es comprensible, no justifica el que en general se entre menos a proyectos. Porque por cada veterano que llena la casa, viene otro nuevo al mundillo con estanterías por llenar y con la misma ilusión que teníamos nosotros hace 8 años. Aunque hayamos cambiado nosotros, debe haber un relevo generacional ¿O es que no hay relevo generacional de 20-30 años que jueguen a juegos de mesa?
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Jomra en Abril 22, 2022, 03:52:32 PM
Salud

Cita de: Fardelejo en Abril 22, 2022, 02:53:13 PM¿O es que no hay relevo generacional de 20-30 años que jueguen a juegos de mesa?
Sí, y vienen pujando fuerte y son legión (bueno, @Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16) y @Nachimrcorn (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4335) son de esa generación, ¿no? Aunque ya están muy dentro del mundillo). También «familias nuevas»*. De hecho, ese es el público que da de comer a la industria (no las megacajas con cientos de miniaturas, eso es más de nicho, o los cajotes de un señor portugués que no debe tener ni sus propios juegos porque son prohibitivos de precio). Ahora bien, ese perfil es el que está yendo a las tiendas físicas o por Internet, pero es una gente acostumbrada al «ahora» o que lo necesita «ahora» (no tiene sentido comprar algo para jugar con la peque de 10 años si lo que te llega la pillará de quinceañera y renegando de pasar tiempo con «esa señora y ese señor que viven en casa y me ponen normas»), con lo que cosas como KS son inútiles. También es gente que ven una GRAN oferta de juegos y no ven el sentido de ponerse a buscar la supernovedad (porque les importa poco si ha salido ayer o hace 5 años) que aún no ha sido ni terminada (vamos, cualquier KS) y menos si está en otro idioma.

Esto es lo que yo veo en entornos en que me muevo y con gente que he medio engañado para que juegue conmigo, jajaja. Yo soy el único que entra a KS o VK (al punto que a veces ven alguna promoción de algún libro en VK o cosas por el estilo y las pedimos con mi usuario porque les da pereza crearse uno**).

Gente al rededor de 20 años conozco relativamente bastante, y es interesante el camino diverso que están siguiendo en la entrada en los JdM; algunas de estas personas entran por lo que juegan algunos «tuicheros» y «yutúberes» (también con algunos que... uf, bueno, esperemos que los dejen pronto, jajaja) y otras entran por recomendación (de gente mayor, o menor pero que se mueve en familias jugonas o lo que sea) o por temas de ocio alternativo o, incluso, por la presencia creciente de los JdM (una me enseñó la versión de Love Letter que vino con un manga (https://boardgamegeek.com/boardgame/294648/las-pruebas-magicas-del-atelier-witch-hat) que acostumbra a traer una versión especial con cosas extras en algunos tomos***).

Hasta luego ;)

PD: me sonrojan sus comentarios sobre mis intervenciones. Gracias :).

*Existen dos grandes tipos de familias en la afición: las que ya eran personas jugonas (o persona jugona, si solo una de las partes de la pareja lo era) que educan a su prole en esta afición y las «familias nuevas» que «a estas alturas» entra en la afición. A veces por culpa de gente como la que pulula por acá (contándome, claro) y a veces por su propia prole (conozco casos del tipo «mi sobrina me enseñó un juego de cartas como el UNO, Virus o algo así, ¿no son las cosas que tú juegas? Resulta que sí es divertido»).

**Algunas de estas personas sí que tienen cuenta en VK por las campañas en las que nos han apoyado, pero a veces ni se acuerdan de con qué cuenta se dieron de alta, jajaja.

***Es curioso cómo los medios de divulgación están muy centrados en determinados canales de información y de forma tan directa al propio mundillo; versiones de Love Letter están saliendo varias, si van a tienda especializada, tendrán su hueco entre la gente divulgadora, pero las versiones que van a otros nichos, nos pasan muy desapercibidas.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Currogimenez en Abril 22, 2022, 06:21:38 PM
Cielos un tema de spanish si spanish no!! Juasssssssssssssss.


Ha cambiado, todo ha cambiado, el
Mundo ha cambiado. Donde antes todo era imposible y el traducir un juego era tarea de chinos prácticamente imposible, ya no lo es.

Estamos en un mundo básicamente de inmediatez, un mundo donde antes te conformabas con lo que tenías y con lo que e había, que es lo que nos pasa a a los grandes dinosaurios que campamos por este foro. La hegemonía del esto es lo que hay, lo tomas o lo dejas, dejo de existir, para ser reemplazada por la de si no me das lo que quiero, no te compro más, no solo no te compro más, si no que le digo a todo el mundo que no te voy a comprar más y e vas a cagar!.

Y en un mundo global, no hay nada peor que el
Miedo a no vender.  Esto ha hecho que las productoras, distribuidoras y demás se plieguen a deseos que antes no se veían satisfechos, entre ellos el
Lenguaje. Donde antes no había opciones, ahora con la monopolización e internet hay millones de opciones, si no me vendes la tuya como yo quiero, me compraré otra!.

Los viejos del lugar podemos conformarnos con cosas, pero los jóvenes no, lo quieren con sus preferencias y gustos, y ahí entra el tema del idioma.

Es mi opinión, mi opinión del inglés desde hace tiempo no ha variado, los que me conocéis de este foro sabéis que con mi grupo no puedo tener cosas en inglés si quiero jugar con ellos y que no soy de solitarios, No spanish No party!. Ahora hay más gente que habla inglés que hace 15 años, pero si se lo dan en su lenguaje natal es menos esfuerzo.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Nemo en Abril 22, 2022, 09:55:57 PM
En mi caso es: tengo tantas opciones de juegos, que me meto solo en los que están en castellano (ya ni en catalán, a pesar que lo domino a nivel natal).

La justificación: si ya me cuesta encontrar gente y tiempo para jugar en castellano, como para encontrarlos para jugar en otros idiomas...

Al final, como empresa puedes hacer lo que quieras. Si decides editar solo en inglés o en suajili, pues vas a tener como tarjet la gente que domina ese idioma yyyyy como mucho, si haces un juegazo que rompe moldes y es algo increíblemente impresionante, algo de gente que no lo domina pero tiene la esperanza de tradumaquetarlo
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Mainuzka en Abril 23, 2022, 12:50:22 AM
Hola.
Yo soy miembro del #nospanishnoparty. ¿Porqué?
1) Mi inglés es magic level y no puedo jugar esas megachulicampañas que tanto están de moda.
2) Los precios de salida, el envio, el VAT hace difícil entrar a un KS y si encima viene en shakesperiano pues ...
3) Por la saturación y variedad del mercado creo que los creadores si quieren peces se pueden mojar el rabo (= traducir)
4) y porque somos la 2a lengua mas hablada del planeta, cuyons, y antes del francés o el aleman ...

Tal vez la cuestión no es si somos mas exigentes ahora, sino mas conformistas antes.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Epmer en Abril 23, 2022, 01:19:04 AM
Cita de: Mainuzka en Abril 23, 2022, 12:50:22 AM
Hola.
Yo soy miembro del #nospanishnoparty. ¿Porqué?
1) Mi inglés es magic level y no puedo jugar esas megachulicampañas que tanto están de moda.
2) Los precios de salida, el envio, el VAT hace difícil entrar a un KS y si encima viene en shakesperiano pues ...
3) Por la saturación y variedad del mercado creo que los creadores si quieren peces se pueden mojar el rabo (= traducir)
4) y porque somos la 2a lengua mas hablada del planeta, cuyons, y antes del francés o el aleman ...

Tal vez la cuestión no es si somos mas exigentes ahora, sino mas conformistas antes.
La cuarta no la cuentes tanto. El mercado en latam es nulo casi

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk

Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 23, 2022, 11:42:19 AM
Cita de: Epmer en Abril 23, 2022, 01:19:04 AM
La cuarta no la cuentes tanto. El mercado en latam es nulo casi

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk
Cierto, si el mercado latino, ya sea en países latinoamericanos a migrantes en otros países apoyarán las campañas en castellano tal y como lo apoyan los angloparlantes, otro gallo cantaría. Pero lamentablemente en la cultura latina no existe la afición de otras culturas a los juegos de mesa y los backers en castellano son en su mayor parte de España, salvo un pequeño grupo residual de latinos y/o migrantes españoles por Europa.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Jomra en Abril 23, 2022, 12:36:34 PM
Salud

No es un tema cultural, es un tema fundamentalmente económico. Por poner un ejemplo concreto de una campaña cara:

Para alguien de España, el Anastyr (del que hablamos acá (https://www.darkstone.es/index.php?topic=23486)), saldría a unos 205 USD, eso supone unos 190 euros, esto es, el 19 % del SMI de un mes (a 14 pagas, las extras son extras). Para alguien que esté en Perú, ese mismo juego saldría a unos 321,39 USD, acaba de subir la RMV a 1025 soles (recién desde mayo será esa cantidad), que son 273,58 USD en este momento, así que tenemos que ese juego representa el 117,48 % del salario mínimo de un mes, vamos, que es si como a alguien de españa le costara 1174,8 euros. Así lo podemos ir haciendo con todos los países...

Muchas campañas, además, no envían a Latinoamérica, directamente.

Es cierto que se «juega menos», pero los clásicos están ahí tan introducidos como aquí... y hay oferta de juegos en inglés incluso en las grandes superficies (algunos con hojas sueltas en castellano, incluso algunos juegos de Hasbro llegan en inglés, otros sí llegan traducidos). Si le agregamos a que nos acostumbramos a jugar en inglés en muchísimos títulos porque no hay alternativa, se llegan a cosas curiosas como que el juego organizado de XWing en Perú daba prioridad al material en inglés (ante cualquier duda entre los efectos de cartas, unas en castellano y otras en inglés, ganaba el inglés), eso hacía que, por ejemplo, las personas que yo conocía que jugaban torneos, compraran todo en inglés. (Todo era importación muy caro, pero es que en inglés, al venir de EE. UU., era un poco más barato que lo que se importaba desde España).

Argentina, Chile o México tienen una industria en crecimiento y algunas empresas españolas comienzan a exportar mucho hacia esos mercados (y Colombia), pero ahí también perjudica la atomización de aduanas (enviar a Argentina o a Perú son dos cosas distintas, mientras que enviar a la Unión Europea es algo sencillo y cubres muchos mercados con mucho más poder adquisitivo).

Perdonen que me ponga así de puntilloso con este tema, pero es algo que conozco de primera mano.

Hasta luego ;)

*Como cosa curiosa, en ambos países se ha revisado hace poco el salario mínimo; el que uso para el cálculo para Perú recién entra en vigor el próximo mes.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Altea en Abril 25, 2022, 10:39:43 AM
Cita de: Jomra en Abril 22, 2022, 03:52:32 PM
Sí, y vienen pujando fuerte y son legión (bueno, @Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16) y @Nachimrcorn (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4335) son de esa generación, ¿no?
Yo he hecho 30 este año, y sí, en mis círculos hay mucha gente entre 35 y 22 que juega con regularidad. No al nivel de este foro pero sí es una opción de ocio que se contempla.

El tema es que jugar y usar KS no son la misma cosa, por varias razones. Primero, conozco a mucha gente que tiene como hobby jugar, pero a nadie que tenga como hobby hablar de juegos en foros. La gente no juega a cosas complejas que quiera compartir o sobre cuyo reglamento tenga dudas. Juega un Azul o un Splendor con sus amigos pa echar la tarde y se va a casa sin más. Y la segunda, haciéndome eco del mensaje de @Jomra (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4893) sobre latam, es que mucha gente simplemente no tiene la capacidad económica para adquirir juegos al nivel que nosotros lo hacíamos en KS. El paro juvenil es algo muy real, y la precariedad aún más. Los precios del alquiler (la compra es algo casi inviable) en las ciudades grandes son muy elevados comparados con los salarios medios de alguien en el rango de edad que hablamos.

La inmensa mayoría de gente no entra en el hobby tan a saco como nosotros, y algunos que lo harían si tuvieran más pasta y se pudieran plantear invertir más en esto no la tienen, así que nunca se lo plantean, así que no llegan ni a conocer las plataformas. No creo que haya un relevo generacional total. Creo que el crowdfunding ha vivido una burbuja en la que entramos todos los que ya estábamos en el mundillo de forma hardcore porque nos gusta no solo jugar, sino debatir de ello y conocer muchas novedades y todo eso, y nos lo podíamos permitir. Todo ese público estaba falto de lo que KS le dio y entró a muerte. Ahora un porcentaje amplio nos estamos saturando y eso tendrá que notarse a medio plazo. Siguen quedando ballenas que comprarán y comprarán por coleccionismo sin tener problemas económicos ni de espacio, y seguirá entrando gente nueva, pero dudo que al ritmo al que iremos saliendo quienes hemos saturado las ludotecas.

Pero vamos, quizá me equivoque, claramente los juegos de mesa son algo en expansión y tal vez el pequeño porcentaje de gente nueva que sí llegue a ese nivel compensa las salidas al hablar de una base mucho mayor.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: elentar en Abril 25, 2022, 10:54:19 AM
En mi caso concreto creo que podría jugar a juegos en inglés, de hecho hemos traducido alguno, pero igual que yo "podría" hacer el esfuerzo, una gran compañía lo podría hacer también, ya que lo hacen otras más pequeñas. Por mucho Imglés que sepas no es lo mismo jugar en tu idioma materno que en uno que no lo es por mucho que lo domines. También si tu grupo de juego no tiene ese nivel, esto acaba en aclaraciones, parones y acaba restando la experiencia de juego.

Otra cuestión es la saturación, cuando ya tienes muchos juegos en tu ludoteca te vuelves más exigente a la hora escoger y de entrar en campañas, y como he comentado la facilidad para jugarlo se vuelve una exigencia. en este caso también dependerá el nivel de dependencia del juego, no es lo mismo un Zombicide que un Froshaven por poner dos ejemplos de juegos antagónicamente diferentes en cuanto a la dependencia del idioma

Mi sensación es que antes ni soñabamos con alcanzar una de esas campañas millonarias con el idioma y ahora si, por lo que muchos si no se traduce pues pasan.


Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Shiro_himura en Abril 25, 2022, 02:41:21 PM
Yo creo que el problema no es el idioma, es más, si la cantidad de juegos fuera la de antes y te sacan un Gloomhaven en ingles te lo traduces como incluso se hizo. El problema esta en la cantidad de juegos que existen y por tanto si ese no sale en español pues saldrán otros 20 similares.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Fardelejo en Abril 25, 2022, 04:29:39 PM
El tema del relevo generacional creo que da para un hilo dedicado, voy a ver si lo creo.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Hollyhock en Abril 26, 2022, 12:42:35 PM
Las características superficiales de los juegos son importantes, hasta cierto punto. El arte, los componentes, el idioma, el precio, la licencia nostálgica, el modo solitario, tutoriales online, poder jugar con los pekes... influyen y hacen los juegos más atractivos y cómodos.

Sin embargo, no hay que perder la perspectiva de que el juego en sí es más importante que todo lo anterior.

Si no quieres perderte joyas,de vez en cuando toca comprar un juego en otro idioma y pegarle pegatinas. O imprimir un rediseño gráfico de matute para mejorar el arte que trae. O comprarte otro juego para canibalizarle las miniaturas. O leerte un reglamento enorme. Esto antes se veía normal y era parte del hobby.

Ahora, cada vez más los aficionados deciden qué comprar haciendo "checklists" de características accesorias, poniéndolas por delante de qué ofrece el juego como juego en sí. Y lo hace tanta gente, que el problema ha dejado de ser que algunos se pierdan algún buen juego. El problema es que se ha creado una "barrera editorial" donde si no cumples X requisitos ni siquiera te merece la pena intentar publicar por mecenazgo.

Yo creo que nos hemos vuelto demasiado exigentes con cosas secundarias, y demasiado poco exigentes con la primordial, los juegos en sí.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Kririon en Abril 26, 2022, 02:22:02 PM
Cita de: Hollyhock en Abril 26, 2022, 12:42:35 PM
Las características superficiales de los juegos son importantes, hasta cierto punto. El arte, los componentes, el idioma, el precio, la licencia nostálgica, el modo solitario, tutoriales online, poder jugar con los pekes... influyen y hacen los juegos más atractivos y cómodos.

Sin embargo, no hay que perder la perspectiva de que el juego en sí es más importante que todo lo anterior.

Si no quieres perderte joyas,de vez en cuando toca comprar un juego en otro idioma y pegarle pegatinas. O imprimir un rediseño gráfico de matute para mejorar el arte que trae. O comprarte otro juego para canibalizarle las miniaturas. O leerte un reglamento enorme. Esto antes se veía normal y era parte del hobby.

Ahora, cada vez más los aficionados deciden qué comprar haciendo "checklists" de características accesorias, poniéndolas por delante de qué ofrece el juego como juego en sí. Y lo hace tanta gente, que el problema ha dejado de ser que algunos se pierdan algún buen juego. El problema es que se ha creado una "barrera editorial" donde si no cumples X requisitos ni siquiera te merece la pena intentar publicar por mecenazgo.

Yo creo que nos hemos vuelto demasiado exigentes con cosas secundarias, y demasiado poco exigentes con la primordial, los juegos en sí.

Lo dices como si fuera culpa nuestra xd.

Antes sacaban juegos como el Caos en el viejo mundo por 50€ que eran buenos juegos a un precio asequible. Ellos mismo decidieorn sacar Blood Rage que es una reimplementación venida a menos con mejores minis y el doble de precio, pero oye la culpa es nuestra porque nos fijamos en nimiezas como el precio o lo visual.

Que saquen juegos como los de antes a los precios de antes.

El tema del idioma no me parece un tema accesorio. Y menos si es un juego narrativo.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Hollyhock en Abril 26, 2022, 02:30:04 PM
Las editoriales deciden qué editan pero los aficionados deciden qué compran. Blood Rage fue un éxito, se convirtió en un modelo a seguir por los siguientes creadores.

Nosotros tenemos la culpa depende de quién consideres dentro de ese "nosotros".
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Shiro_himura en Abril 26, 2022, 06:49:05 PM
Cita de: Kririon en Abril 26, 2022, 02:22:02 PM
Lo dices como si fuera culpa nuestra xd.

Antes sacaban juegos como el Caos en el viejo mundo por 50€ que eran buenos juegos a un precio asequible. Ellos mismo decidieorn sacar Blood Rage que es una reimplementación venida a menos con mejores minis y el doble de precio, pero oye la culpa es nuestra porque nos fijamos en nimiezas como el precio o lo visual.

Que saquen juegos como los de antes a los precios de antes.

El tema del idioma no me parece un tema accesorio. Y menos si es un juego narrativo.

¿Quiénes fueron lo que les tiraron el dinero a la cara con el Blood Rage? ¿Quiénes campaña tras campaña de Zombicide les tiran el dinero a la cara?

No digo que sea tu caso, pero muchos de los que ahora se quejan son los que han contribuido a estar como estamos ahora.
Título: Re:¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?
Publicado por: Kririon en Abril 26, 2022, 07:27:16 PM
Cita de: Shiro_himura en Abril 26, 2022, 06:49:05 PM
¿Quiénes fueron lo que les tiraron el dinero a la cara con el Blood Rage? ¿Quiénes campaña tras campaña de Zombicide les tiran el dinero a la cara?

No digo que sea tu caso, pero muchos de los que ahora se quejan son los que han contribuido a estar como estamos ahora.

Yo no soy, como dices, de hecho yo soy en esencia eurogamer y esta practica tambien esta llegando a los eurogames con las ediciones deluxe que yo me niego a comprar, a menos que sea la unica forma de conseguir ese juego y el juego merece ese precio.

A mi las minis ni flus, lo maximos de minis que tengo es el spirit island y ya sabeis de que minis hablo xd.

Y entiendo que los dados y minis es lo que encarecen muchos juegos.   Hay mucha gente que entra en estos kickstarter como bloodrage porque les gustan las minis pero los juegos de mesa de forma secundaria.

Asi que quiza los culpables no somos en gran parte los jugadores que buscamos la mecanica frente el diseño sino el resto que se subio al carro.

Yo tengo varios amigos que se han comprado juegos de estos porque les gustaba pintar minis, y despues de jugarlos y pintarlas se los han acabando vendiendo porque no le veian lugar en su ludoteca y preferian recuperar lo invertido.

Me refiero a en definitiva que ahora ya no se estan vendiendo solo juegos en los kickstarters sino tambien minis.

Por suerte algunas editoriales como awaken han optado por sacar pledges con mepples en vez de minis o dejando las minis como packs accesorios, como el the great wall o ISS Vanguard.

Y esa practica deberia extenderse a todas las editoriales. Entiendo que por numero de copias y nivel de producción no les sale a cuenta.

Pero estaria bien que el que quiera jugar a un juego se lo pueda ocmprar a 50€ y el que lo quiera para lucir vitrina pueda gastarse sus 100€.  Pero eso no  pasara porque nos ganan en numero los preciosistas a los gamers de culo duro xd.

Es mi vision del asunto, puede haber muchas otras.