¿Nos estamos volviendo demasiado exigentes con el idioma de los juegos?

Iniciado por Fardelejo, Abril 21, 2022, 03:47:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Manchi

Cita de: Kririon en Abril 22, 2022, 07:04:14 AM
Tambien os dejais otro factor.

Actualmente posterior a lso kickstarter muchas editoriales sacan esos juegos en español. Mira Asmodee o Maldito entre otras muchas.

Pues si, esa es otra. En el último par de años han salido cosas que yo pensaba que no íbamos a ver en español en la vida.

CitarHan subido los precios, los envíos es casi la mitad del precio del juego y lo recibiras en ingles y al medio año lo sacara una editorial en Español y tu te quedaras con tu copia en ingles invendible aqui, y que con el IVA y los enviós casi te ha salido al mismo precio que en tienda online.  Te tienen que compensar muchos los extras exclusivos como para meterte en un kickstarter solo en ingles.

Completamente cierto. Yo cada vez me lo pienso más antes de entrar en un KS. Yo el último que entré más allá de la aportación mínima fue en el MU:X-Men. Y el anterior a ese... El primer MU, que lo acabo de mirar  :o Madre mía, que no se entere Fardelejo, que me echa del foro xDD
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #16

Fardelejo

Cita de: Manchi en Abril 22, 2022, 09:54:35 AM
Pues si, esa es otra. En el último par de años han salido cosas que yo pensaba que no íbamos a ver en español en la vida.

Completamente cierto. Yo cada vez me lo pienso más antes de entrar en un KS. Yo el último que entré más allá de la aportación mínima fue en el MU:X-Men. Y el anterior a ese... El primer MU, que lo acabo de mirar  :o Madre mía, que no se entere Fardelejo, que me echa del foro xDD
Hereje, no sé si es peor que no entres a nada o que lo único que entres sea a juegos de superhéroes rancios y anticuados.

Mensaje #17

Manchi

Cita de: Fardelejo en Abril 22, 2022, 10:18:04 AM
Hereje, no sé si es peor que no entres a nada o que lo único que entres sea a juegos de superhéroes rancios y anticuados.

jajaja, no te puedo negar que el juego no es gran cosa, pero las minis son taaaaan monas xDD

El finde que viene las vamos a utilizar para probar este juego de escaramuzas, que el MCP se me queda un poco grande, y este parece más sencillo, rápido e igual de divertido:


Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #18

Fardelejo

Cita de: Manchi en Abril 22, 2022, 11:37:00 AM
jajaja, no te puedo negar que el juego no es gran cosa, pero las minis son taaaaan monas xDD

El finde que viene las vamos a utilizar para probar este juego de escaramuzas, que el MCP se me queda un poco grande, y este parece más sencillo, rápido e igual de divertido:



Veo que has hecho los deberes y has conseguido la segunda edición, la primera debe estar llena de erratas. :-)

Mensaje #19

Altea

En general se nota que como compradores hemos madurado. Por eso hay bastante menos actividad en el foro, o eso percibo yo. Casi todos estamos en otra etapa donde tenemos ya más juegos de los que jugamos con mucha diferencia, y/o nos hemos dado cuenta de que encapricharnos de juegos no sirve de nada si no vamos a tener con quién jugarlos. Ambos factores hacen que compres menos y muy especialmente que compres menos cosas que no estén en castellano. Si unes que estos días casi todo acaba saliendo aquí, y que los KS son mucho menos rentables, pa qué vas a comprar nada en campaña y en otro idioma.

Para mí la línea está en las poquitas campañas en que aún ahorras comparado con pillas el material después en tiendas (CMON si quieres los extras, SoB) y en las poquitas que sabes o intuyes fuertemente que no se van a traducir (SoB, las cosas de Level99). Esos son los únicos proyectos sin castellano en que me planteo entrar, pero volviendo al primer punto, hace mucho que sé que mi ludoteca es demasiado grande así que al final no entro a prácticamente nada más allá del € por si acaso.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #20

Manchi

Cita de: Fardelejo en Abril 22, 2022, 12:20:31 PM
Veo que has hecho los deberes y has conseguido la segunda edición, la primera debe estar llena de erratas. :-)

Soy la Sansa Stark de darkstone. Aprendo despacio, pero aprendo xD
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #21

Fardelejo

Bueno, pero lo que contáis de que tenemos las estanterías llenas, aunque es comprensible, no justifica el que en general se entre menos a proyectos. Porque por cada veterano que llena la casa, viene otro nuevo al mundillo con estanterías por llenar y con la misma ilusión que teníamos nosotros hace 8 años. Aunque hayamos cambiado nosotros, debe haber un relevo generacional ¿O es que no hay relevo generacional de 20-30 años que jueguen a juegos de mesa?

Mensaje #22

Jomra

Salud

Cita de: Fardelejo en Abril 22, 2022, 02:53:13 PM¿O es que no hay relevo generacional de 20-30 años que jueguen a juegos de mesa?
Sí, y vienen pujando fuerte y son legión (bueno, @Altea y @Nachimrcorn son de esa generación, ¿no? Aunque ya están muy dentro del mundillo). También «familias nuevas»*. De hecho, ese es el público que da de comer a la industria (no las megacajas con cientos de miniaturas, eso es más de nicho, o los cajotes de un señor portugués que no debe tener ni sus propios juegos porque son prohibitivos de precio). Ahora bien, ese perfil es el que está yendo a las tiendas físicas o por Internet, pero es una gente acostumbrada al «ahora» o que lo necesita «ahora» (no tiene sentido comprar algo para jugar con la peque de 10 años si lo que te llega la pillará de quinceañera y renegando de pasar tiempo con «esa señora y ese señor que viven en casa y me ponen normas»), con lo que cosas como KS son inútiles. También es gente que ven una GRAN oferta de juegos y no ven el sentido de ponerse a buscar la supernovedad (porque les importa poco si ha salido ayer o hace 5 años) que aún no ha sido ni terminada (vamos, cualquier KS) y menos si está en otro idioma.

Esto es lo que yo veo en entornos en que me muevo y con gente que he medio engañado para que juegue conmigo, jajaja. Yo soy el único que entra a KS o VK (al punto que a veces ven alguna promoción de algún libro en VK o cosas por el estilo y las pedimos con mi usuario porque les da pereza crearse uno**).

Gente al rededor de 20 años conozco relativamente bastante, y es interesante el camino diverso que están siguiendo en la entrada en los JdM; algunas de estas personas entran por lo que juegan algunos «tuicheros» y «yutúberes» (también con algunos que... uf, bueno, esperemos que los dejen pronto, jajaja) y otras entran por recomendación (de gente mayor, o menor pero que se mueve en familias jugonas o lo que sea) o por temas de ocio alternativo o, incluso, por la presencia creciente de los JdM (una me enseñó la versión de Love Letter que vino con un manga que acostumbra a traer una versión especial con cosas extras en algunos tomos***).

Hasta luego ;)

PD: me sonrojan sus comentarios sobre mis intervenciones. Gracias :).

*Existen dos grandes tipos de familias en la afición: las que ya eran personas jugonas (o persona jugona, si solo una de las partes de la pareja lo era) que educan a su prole en esta afición y las «familias nuevas» que «a estas alturas» entra en la afición. A veces por culpa de gente como la que pulula por acá (contándome, claro) y a veces por su propia prole (conozco casos del tipo «mi sobrina me enseñó un juego de cartas como el UNO, Virus o algo así, ¿no son las cosas que tú juegas? Resulta que sí es divertido»).

**Algunas de estas personas sí que tienen cuenta en VK por las campañas en las que nos han apoyado, pero a veces ni se acuerdan de con qué cuenta se dieron de alta, jajaja.

***Es curioso cómo los medios de divulgación están muy centrados en determinados canales de información y de forma tan directa al propio mundillo; versiones de Love Letter están saliendo varias, si van a tienda especializada, tendrán su hueco entre la gente divulgadora, pero las versiones que van a otros nichos, nos pasan muy desapercibidas.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #23

Currogimenez

Cielos un tema de spanish si spanish no!! Juasssssssssssssss.


Ha cambiado, todo ha cambiado, el
Mundo ha cambiado. Donde antes todo era imposible y el traducir un juego era tarea de chinos prácticamente imposible, ya no lo es.

Estamos en un mundo básicamente de inmediatez, un mundo donde antes te conformabas con lo que tenías y con lo que e había, que es lo que nos pasa a a los grandes dinosaurios que campamos por este foro. La hegemonía del esto es lo que hay, lo tomas o lo dejas, dejo de existir, para ser reemplazada por la de si no me das lo que quiero, no te compro más, no solo no te compro más, si no que le digo a todo el mundo que no te voy a comprar más y e vas a cagar!.

Y en un mundo global, no hay nada peor que el
Miedo a no vender.  Esto ha hecho que las productoras, distribuidoras y demás se plieguen a deseos que antes no se veían satisfechos, entre ellos el
Lenguaje. Donde antes no había opciones, ahora con la monopolización e internet hay millones de opciones, si no me vendes la tuya como yo quiero, me compraré otra!.

Los viejos del lugar podemos conformarnos con cosas, pero los jóvenes no, lo quieren con sus preferencias y gustos, y ahí entra el tema del idioma.

Es mi opinión, mi opinión del inglés desde hace tiempo no ha variado, los que me conocéis de este foro sabéis que con mi grupo no puedo tener cosas en inglés si quiero jugar con ellos y que no soy de solitarios, No spanish No party!. Ahora hay más gente que habla inglés que hace 15 años, pero si se lo dan en su lenguaje natal es menos esfuerzo.

Mensaje #24

Nemo

En mi caso es: tengo tantas opciones de juegos, que me meto solo en los que están en castellano (ya ni en catalán, a pesar que lo domino a nivel natal).

La justificación: si ya me cuesta encontrar gente y tiempo para jugar en castellano, como para encontrarlos para jugar en otros idiomas...

Al final, como empresa puedes hacer lo que quieras. Si decides editar solo en inglés o en suajili, pues vas a tener como tarjet la gente que domina ese idioma yyyyy como mucho, si haces un juegazo que rompe moldes y es algo increíblemente impresionante, algo de gente que no lo domina pero tiene la esperanza de tradumaquetarlo
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #25

Mainuzka

Hola.
Yo soy miembro del #nospanishnoparty. ¿Porqué?
1) Mi inglés es magic level y no puedo jugar esas megachulicampañas que tanto están de moda.
2) Los precios de salida, el envio, el VAT hace difícil entrar a un KS y si encima viene en shakesperiano pues ...
3) Por la saturación y variedad del mercado creo que los creadores si quieren peces se pueden mojar el rabo (= traducir)
4) y porque somos la 2a lengua mas hablada del planeta, cuyons, y antes del francés o el aleman ...

Tal vez la cuestión no es si somos mas exigentes ahora, sino mas conformistas antes.

Mensaje #26

Epmer

Cita de: Mainuzka en Abril 23, 2022, 12:50:22 AM
Hola.
Yo soy miembro del #nospanishnoparty. ¿Porqué?
1) Mi inglés es magic level y no puedo jugar esas megachulicampañas que tanto están de moda.
2) Los precios de salida, el envio, el VAT hace difícil entrar a un KS y si encima viene en shakesperiano pues ...
3) Por la saturación y variedad del mercado creo que los creadores si quieren peces se pueden mojar el rabo (= traducir)
4) y porque somos la 2a lengua mas hablada del planeta, cuyons, y antes del francés o el aleman ...

Tal vez la cuestión no es si somos mas exigentes ahora, sino mas conformistas antes.
La cuarta no la cuentes tanto. El mercado en latam es nulo casi

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk


Mensaje #27

Fardelejo

Cita de: Epmer en Abril 23, 2022, 01:19:04 AM
La cuarta no la cuentes tanto. El mercado en latam es nulo casi

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk
Cierto, si el mercado latino, ya sea en países latinoamericanos a migrantes en otros países apoyarán las campañas en castellano tal y como lo apoyan los angloparlantes, otro gallo cantaría. Pero lamentablemente en la cultura latina no existe la afición de otras culturas a los juegos de mesa y los backers en castellano son en su mayor parte de España, salvo un pequeño grupo residual de latinos y/o migrantes españoles por Europa.

Mensaje #28

Jomra

Salud

No es un tema cultural, es un tema fundamentalmente económico. Por poner un ejemplo concreto de una campaña cara:

Para alguien de España, el Anastyr (del que hablamos acá), saldría a unos 205 USD, eso supone unos 190 euros, esto es, el 19 % del SMI de un mes (a 14 pagas, las extras son extras). Para alguien que esté en Perú, ese mismo juego saldría a unos 321,39 USD, acaba de subir la RMV a 1025 soles (recién desde mayo será esa cantidad), que son 273,58 USD en este momento, así que tenemos que ese juego representa el 117,48 % del salario mínimo de un mes, vamos, que es si como a alguien de españa le costara 1174,8 euros. Así lo podemos ir haciendo con todos los países...

Muchas campañas, además, no envían a Latinoamérica, directamente.

Es cierto que se «juega menos», pero los clásicos están ahí tan introducidos como aquí... y hay oferta de juegos en inglés incluso en las grandes superficies (algunos con hojas sueltas en castellano, incluso algunos juegos de Hasbro llegan en inglés, otros sí llegan traducidos). Si le agregamos a que nos acostumbramos a jugar en inglés en muchísimos títulos porque no hay alternativa, se llegan a cosas curiosas como que el juego organizado de XWing en Perú daba prioridad al material en inglés (ante cualquier duda entre los efectos de cartas, unas en castellano y otras en inglés, ganaba el inglés), eso hacía que, por ejemplo, las personas que yo conocía que jugaban torneos, compraran todo en inglés. (Todo era importación muy caro, pero es que en inglés, al venir de EE. UU., era un poco más barato que lo que se importaba desde España).

Argentina, Chile o México tienen una industria en crecimiento y algunas empresas españolas comienzan a exportar mucho hacia esos mercados (y Colombia), pero ahí también perjudica la atomización de aduanas (enviar a Argentina o a Perú son dos cosas distintas, mientras que enviar a la Unión Europea es algo sencillo y cubres muchos mercados con mucho más poder adquisitivo).

Perdonen que me ponga así de puntilloso con este tema, pero es algo que conozco de primera mano.

Hasta luego ;)

*Como cosa curiosa, en ambos países se ha revisado hace poco el salario mínimo; el que uso para el cálculo para Perú recién entra en vigor el próximo mes.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #29

Altea

Cita de: Jomra en Abril 22, 2022, 03:52:32 PM
Sí, y vienen pujando fuerte y son legión (bueno, @Altea y @Nachimrcorn son de esa generación, ¿no?
Yo he hecho 30 este año, y sí, en mis círculos hay mucha gente entre 35 y 22 que juega con regularidad. No al nivel de este foro pero sí es una opción de ocio que se contempla.

El tema es que jugar y usar KS no son la misma cosa, por varias razones. Primero, conozco a mucha gente que tiene como hobby jugar, pero a nadie que tenga como hobby hablar de juegos en foros. La gente no juega a cosas complejas que quiera compartir o sobre cuyo reglamento tenga dudas. Juega un Azul o un Splendor con sus amigos pa echar la tarde y se va a casa sin más. Y la segunda, haciéndome eco del mensaje de @Jomra sobre latam, es que mucha gente simplemente no tiene la capacidad económica para adquirir juegos al nivel que nosotros lo hacíamos en KS. El paro juvenil es algo muy real, y la precariedad aún más. Los precios del alquiler (la compra es algo casi inviable) en las ciudades grandes son muy elevados comparados con los salarios medios de alguien en el rango de edad que hablamos.

La inmensa mayoría de gente no entra en el hobby tan a saco como nosotros, y algunos que lo harían si tuvieran más pasta y se pudieran plantear invertir más en esto no la tienen, así que nunca se lo plantean, así que no llegan ni a conocer las plataformas. No creo que haya un relevo generacional total. Creo que el crowdfunding ha vivido una burbuja en la que entramos todos los que ya estábamos en el mundillo de forma hardcore porque nos gusta no solo jugar, sino debatir de ello y conocer muchas novedades y todo eso, y nos lo podíamos permitir. Todo ese público estaba falto de lo que KS le dio y entró a muerte. Ahora un porcentaje amplio nos estamos saturando y eso tendrá que notarse a medio plazo. Siguen quedando ballenas que comprarán y comprarán por coleccionismo sin tener problemas económicos ni de espacio, y seguirá entrando gente nueva, pero dudo que al ritmo al que iremos saliendo quienes hemos saturado las ludotecas.

Pero vamos, quizá me equivoque, claramente los juegos de mesa son algo en expansión y tal vez el pequeño porcentaje de gente nueva que sí llegue a ese nivel compensa las salidas al hablar de una base mucho mayor.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG