Grupo de traducción de Shadows of Brimstone

Iniciado por Oslatir, Marzo 26, 2014, 01:48:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #330

woodbaggins

#330
Hola a todos!!

Soy nuevo por el foro y he llegado hasta aquí por este juego, que pintaza por dios!! estoy mirando a ver si me lo pillo pero al ver que esta solo en inglés me tira para atrás, hasta que os encontrado!! el problema es que hay enlaces caídos.. me he mirado el hilo de arriba a abajo y como tampoco sé lo necesario para la caja básica... hay algún sitio donde descargarme todo lo que habéis traducido??

Y bueno, Muchísimas gracias por el curro que os habéis metido y gracias al que me aporte la info que busco.

Saludos

EDITO.

vale ya he encontrado donde esta todo, no había visto el subforo del juego. Gracias de nuevo!!


Mensaje #332

luispe

Buenas, ya lo he dicho por la bsk, pero lo aviso también por aquí. He empezado a traducir la variante de hexcrawl. De momento llevo las 11 primeras páginas del libro de aventuras, me gustaría al menos hacer un par al día. Allí hay al menos una persona que se ha animado a ayudar a traducir y otra a maquetar. Se que estáis algunos con la expansión del pueblo, peri si hay más gente dispuesta a ayudar, aquí hay donde meterle mano

Mensaje #333

woodelf

Cita de: luispe en Octubre 17, 2016, 01:40:17 PM
Buenas, ya lo he dicho por la bsk, pero lo aviso también por aquí. He empezado a traducir la variante de hexcrawl. De momento llevo las 11 primeras páginas del libro de aventuras, me gustaría al menos hacer un par al día. Allí hay al menos una persona que se ha animado a ayudar a traducir y otra a maquetar. Se que estáis algunos con la expansión del pueblo, peri si hay más gente dispuesta a ayudar, aquí hay donde meterle mano

Si tienes el "Adobe Acrobat Pro", puedes ir editando directamente el PDF original sobre la marcha, deberás buscar fuentes que use y ale.

Solo tiene un problemas que te tienes que ceñir al mismo espacio que te da el texto original, a veces puedes meter alguna linea mas, jugando con los intercalados entre lineas, o incluso usando una fuente que sea un pelin mas que que la original y así te entraran mas palabras en el mismo espacio que en ingles.

Si algo queda muy cantoso, siempre puedes hacer una imagen desde photoshop y pegarla encima, etc...  en cuanto te acostumbras a los 2, 3 típicos problemas que te encontraras y como solucionar algún icono que meten entre texto y de mas, prácticamente es solo traducir. De esa forma, haces el maquetado a la vez que la traducción y sin esfuerzo en maquetar nada.