COmo siempre, el lobby industrial ha presionado para que las plataformas de CF en España tengan un límite de recaudación y de aportes individuales.
Como siempre, poniendo trabas a los emprendedores.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-28/el-gobierno-limita-el-crowdfunding-un-millon-maximo-con-aportaciones-de-3-000_94989/ (http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-28/el-gobierno-limita-el-crowdfunding-un-millon-maximo-con-aportaciones-de-3-000_94989/)
De todos modos el límite es 1M €, vamos que a la gran mayoría no les afecta.
Así que esto puede tener la consecuencia lógica y es que un CF con éxito previsto, se vaya a otro país, aunque sea empresa española.
INCREIBLE,
En vez de fomentar, ponen trabas no me lo creo..... se va a ir todo éxito fuera
Estoy flipando...
Cita de: Luar en Febrero 28, 2014, 11:25:57 AM
INCREIBLE,
En vez de fomentar, ponen trabas no me lo creo..... se va a ir todo éxito fuera
Estoy flipando...
Cuando montemos nuestro juego "Darkstone" vía crowdfunding, seguro que pasa el millón de euros, tendremos que irnos fuera :-)
Por poco dinero se puede montar una empresa en UK, 70 euros al año (si alguien quiere info se la doy), y si no facturas más de 3000 libras, no pagas impuestos. Ni seguridad social ni mierdas de esas.
Yo no digo nada, pero por ese dinero, si te apañas con el inglés, no es complicado.
En 20 minutos, a las 12:00 horas españa empezaremos un directo.
EL GOBIERNO ESPAÑOL LIMITARA LOS CROWDFUNDINGS
EL GOBIERNO ESPAÑOL LIMITARA LOS CROWDFUNDINGS (http://www.youtube.com/watch?v=tlaGfBbfZ2w#ws)
Miedo me da... :-\
Perdonad, pero he juntado dos hilos que habíamos creado casi a la vez, ahora sólo hay uno con todos los mensajes en orden cronológico.
Gracias por el aporte Rokror, estaremos atentos a tu vídeo. No te olvides incluir instrucciones para montar una empesa en Luxemburgo. Jejeje.
Es lo de siempre, cuando el crowfunding era cosa de 4, el gobierno pasaba de todo. Ahora que mueve 10 millones de € en España (dinero que dejan de mover los bancos), el gobierno quiere limitarlo y además coger tajada.
Me parece muy bien que regulen las sociedades que controlan los cowfundings, pero es que les están poniendo peores condiciones que las empresas de micro-préstamos.
Ya veréis como al final tendremos que pagar un IVA, o un ICA (Impuesto de Crowfunding Autorizado).
Por ahí se rumorea que sólo va a afectar a los crowdfunding Equity, que son los que te remuneran en dinero. De momento (y a ver si es verdad), a los que recibimos y creamos campañas que no se da dinero a los backers, no está afectado.
A nosotros nos "pagan" con juegos y miniaturas, no con dinero.
Sin comentarios, tengo que mirarme la ley y os diré cosas.
Lo peor es que cualquiera que quiera montar una campaña va a tener que tener un capital de 50.000 euros entre avales y seguro de responsabilidad.
DE toda la vida en un CF el responsable es el que mete el dinero, yo no me quejo si me estafan.
Aquí una aclaración del tema, no tenemos por qué estar asustados, aún:
En 2009 Nueva Rumasa decidió financiarse a través de Crowdfunding (o financiación colectiva), en concreto optó por el Crowdlending, en el cual inversores privados compraban pagarés de deuda. Por el volumen de la operación y el tipo de financiación que se optó, esta no pasaba por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con lo cual se convertía en una operación no regulada (ni auditada).
(teóricamente el Crowdfunding es para un proyecto en concreto, no para una empresa, pero lo usado para que se entienda el ejemplo)
Se estima que Nueva Rumasa captó más de 200 millones de unos 5.000 inversores, los cuales perdieron su dinero cuando la empresa se declaró en quiebra. Ha sido una de las mayores "estafas" de la pasada década.
Pero lo peor de todo es que la CNMV avisó hasta en 7 ocasiones de que esta operación era arriesgada y aconsejaba a la gente a no invertir, pero claro... la respuesta de la gente fue la de siempre... "el gobierno se quiere meter con los pequeños inversores, otra vez quieren ir en contra de Rumasa, lo único que quieren es meter más impuestos, etc..."
La mayor parte las inversiones en Nueva Rumasa (supuestamente) provenían de dinero negro, y al ser una operación no regulada, el gobierno no podía hacer nada para tomar acciones contra los defraudadores.
El poder (de cagarla) de la prensa
Hoy me he vuelto a reafirmar en que leer prensa española (a menudo) no me aporta nada, y que en todo caso lo único que hace es darme una visión errónea de la realidad.
Y es que hoy se han lucido bien, toda la prensa española decía que el gobierno quería acabar con el crowdfunding, lo cual ha provocado un revuelo increíble en la red, sobre todo por que están equivocados.
Hay tres tipos de Crowdfunding
En primer lugar tenemos el "Equity Crowdfunding", en el que una empresa consigue financiación a través de inversores privados que ponen dinero y conseguir ser socios de la empresa (se quedan con una participación). Este tipo de Crowdfunding está regulado en USA, en Francia, Alemania, en UK en breve, y hay un proyecto europeo para crear una regulación marco común para todos los países.
En segundo lugar tenemos el "Crowdlending" donde los inversores prestan dinero y un año mas tarde lo recuperan sumándole unos intereses. (Lo que hizo Nueva Rumasa).
En tercer lugar está el Crowdfunding que estamos acostumbrados a ver en Kickstarter o Lanzanos en España, donde el "inversor" no es un inversor, simplemente hace una "reserva" o "precompra" de un producto o servicio. Este tipo de Crowdfunding no se va a regular, sobre todo por que ya existe una legislación que la regula, y por ahora se considera una venta normal y corriente de producto o servicio. Es decir, hay que emitir factura y pagar IVA.
La regulación de los dos primeros tipos de Crowdfunding intenta:
Proteger al inversor ante el fraude (en Kickstarter cada vez hay más fraude).
Proteger a la plataforma. (Hay gente timando a la plataforma Kickstarter, cada vez más).
Intenta acabar con los defraudadores que usan dinero negro para invertir.
¿Por qué poner límites?
En el borrador de la ley podemos encontrar un límite de 3.000€ por proyecto y 6.000€ por plataforma. Esta limitación lo único que pretende es poner cada cosa en su sitio.
Si alguien quiere invertir 50.000€ hay otros canales para hacerlo, como Clubs de Business Angels, Fondos de Capital de Riesgo, etc... instrumentos mejores y más adecuados para este tipo de inversión.
Además ¿cuantos proyectos de crowdfunding habéis visto que se pueda invertir más de 3.000€ por una sola persona? Casi ninguno....
Por otro lado, se limita el dinero máximo que una empresa o persona física puede pedir a 1M€ ¿por qué? En España ya existen instrumentos de financiación para Pymes, e instrumentos para regularlos y auditarlos.
Es cierto que el resto de instrumentos de financiación están pensados para empresas que necesitan mucho más dinero, pero:
Se está cambiando la regulación para que puedan acceder empresas más pequeñas.
La limitación es de 1M€ por proyecto (al menos por ahora), da juego para conseguir más dinero partiendo los objetivos de la empresa en varios proyectos.
En cuanto a las plataformas, se le exige que tenga capital social, que tenga un seguro.... y la gente se queja en twitter!!!! pero ¿la gente es tonta o qué? ¿Darías tu dinero a una plataforma que pudiera cerrar de un día para otro y quedarse con todo el dinero?
¿Y si necesito más de 1M€?
No conozco ninguna Startup española que ha conseguido en su primera ronda más de 1M€, puede que exista, pero no conozco a ninguna. Y en Kickstarter apenas llegan a 40 las que ha superado ese límite.
Si necesitas ese dinero, puedes optar por una combinación de Crowdfunding, Crowdlending, inversión privada, inversión pública, financiación privada y financiación pública. Vamos, lo que se suele hacer normalmente, buscar dinero debajo de las piedras.
¿Y si quiero invertir más de 3.000€?
En USA la limitación de inversión se establece en relación a los ingresos anuales del inversor, esto parece lógico. Pero ¿darías estos datos a una plataforma de reciente creación? ¿Seguro?
En España las plataformas de crowdfunding acaban de arrancar, si se les impone medidas de control de este tipo va a suponer un freno importante. Tened en cuenta que en la mayoría de los proyectos ver inversiones de más de 3.000€ no son normales, imponer una regla que sólo beneficia a menos de un 1% de los inversores y "molesta" al 99% no tiene sentido.
Y de todos modos, si alguien quiere invertir más de 3.000€ lo lógico es que haga una inversión "tradicional", que hable con los fundadores y que entre en alguna de las rondas de inversión "normales". Esta limitación no está cortando la financiación de nadie, la está regulando. Yo personalmente si fuera a poner más de 3.000€ me gustaría conocer a los fundadores en persona......
Entonces ¿Cómo afecta esto a lo que tenemos?
Pues ahora mismo no afecta en nada, por que en España estaba prohibida la inversión colectiva a través de plataformas como Kickstarter o Lanzanos.
Las cosas seguirán como están, en todo caso se mejorarán las opciones que actualmente tenemos con nuevas posibilidades.
Os dejo el acceso al borrador del gobierno filtrado por El Confidencial, que por cierto, incluso con el borrador se han equivocado en el artículo..... Borrador Ley Financiación colectiva
Menos críticas y mas apoyar
Si todos los que se han quejado hoy de que la limitación es de 3.000€ por proyecto, invierten una décima parte, se podrían financiar ciertos de proyectos. He contado más de 50.000 menciones de quejas sobre la ley en Twitter, si toda ese gente invirtiera 10€ al mes, no tendríamos problemas de financiación en España. Que está bien quejarse, pero claro, apoyar un proyecto es otra cosa.