A las muy buenas... cofrades.
Abro este hilo para tratar el tema de la pintura de las minis, decoración, etc.
Como me considero un total novato del tema, y ya con ver lo que comparten los compañeros de singladura se aprende un montón, espero que este hilo no se hunda y que siga a flote por mucho tiempo.
Y ahí va para empezar mi primera pregunta:
¿Que opináis para este juego?¿las bases en negro?¿decoradas?¿transparentes?
Nada, una ronda de grog para animar al personal.
Para este y para todos, bases transparentes siempre.
¡Pon un sátiro chibi en tu vida!
Visita http://werty.blog
Lo comparto. Bases transparentes siempre que pueda, claro.
¿De donde sacáis la peanas transparentes?
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Y que hacéis para unir la mini a la peana?
El ciano creo que "empaña" el metacrilato quitándole la transparencia deseada.
Bases en ebay, en concreto las Modular Terrain.
Para pegar, loctitte, pero lo justo, que si te pasas, se crea el "halo". Si ves que te has pasado con el pegamento, limpia rápido con alcohol. Si esperas a que se seque no lo podrás quitar, aunque a veces, rascando con la uña, se quita.
El halo se crea tambien, si pones la mini y luego la mueves por la peana.
Yo hecho el pegamento en una plancha de plástico y de ahí la voy poniendo en las minis.
Yo estoy pintando mi Mansiones y poniendo peanas transparentes. Las compré en http://www.greenstuffworld.com/es/ una empresa de Alicante, bastante variedad de tamaños, de calidad y 3 euros de gastos de envío. Recomendable.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Salen demasiado caras, las transparentes...
yo las pego con época de dos componentes trasparente que seca en cinco minutos, no deja halos ni manchas y rellena bastante bien los huecos si quieres levantar un poco un pie por ejemplo para corregir la postura de la mini
Las peanas que trae pero decoradas
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Buenas gente. Yo aproveché este finde para darle a un poco a las miniaturas de la primera edición, mientras mataba el ansia de recibir la segunda. Las que os enseño no están acabadas, pero casi. Falta pintarles las bases, e iluminación en las partes metalizadas.
(https://i.ibb.co/pyr6crD/IMG-20190428-222208-891.jpg) (https://ibb.co/pyr6crD)
Espero que os gusten (o no, jejeje).
@Werty (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=783) seguro que tiene material del bueno que le pega doscientas vueltas a esto, :D. Yo aun estoy empezando y dándome cabezazos. Espero mejorar poco a poco y que lo que pinte no le haga sacarse los ojos a la gente, jejeje.
Un saludo a todos.
Cita de: Jendram en Abril 29, 2019, 08:21:51 AM
Buenas gente. Yo aproveché este finde para darle a un poco a las miniaturas de la primera edición, mientras mataba el ansia de recibir la segunda. Las que os enseño no están acabadas, pero casi. Falta pintarles las bases, e iluminación en las partes metalizadas.
(https://i.ibb.co/pyr6crD/IMG-20190428-222208-891.jpg) (https://ibb.co/pyr6crD)
Espero que os gusten (o no, jejeje).
@Werty (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=783) seguro que tiene material del bueno que le pega doscientas vueltas a esto, :D. Yo aun estoy empezando y dándome cabezazos. Espero mejorar poco a poco y que lo que pinte no le haga sacarse los ojos a la gente, jejeje.
Un saludo a todos.
Muy chulas,ya podía pintar yo así XD
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Cita de: Jendram en Abril 29, 2019, 08:21:51 AM
Buenas gente. Yo aproveché este finde para darle a un poco a las miniaturas de la primera edición, mientras mataba el ansia de recibir la segunda. Las que os enseño no están acabadas, pero casi. Falta pintarles las bases, e iluminación en las partes metalizadas.
(https://i.ibb.co/pyr6crD/IMG-20190428-222208-891.jpg) (https://ibb.co/pyr6crD)
Espero que os gusten (o no, jejeje).
@Werty (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=783) seguro que tiene material del bueno que le pega doscientas vueltas a esto, :D. Yo aun estoy empezando y dándome cabezazos. Espero mejorar poco a poco y que lo que pinte no le haga sacarse los ojos a la gente, jejeje.
Un saludo a todos.
Pues ya me gustaría, pero la triste realidad es que tengo poco tiempo para pintar y no he conseguido aún cogerle soltura al pincel.
De momento me estoy centrando en escenografía, que es algo rápido y sencillo que me proporciona una satisfacción casi instantánea.
Ganas tengo que que me crezcan los críos y poder disfrutar con ellos del hobby. De momento ando preparándome una mesa de Frostgrave.
¡Pon un sátiro chibi en tu vida!
Visita http://werty.blog
Cita de: Werty en Abril 29, 2019, 08:38:49 AM
Pues ya me gustaría, pero la triste realidad es que tengo poco tiempo para pintar y no he conseguido aún cogerle soltura al pincel.
De momento me estoy centrando en escenografía, que es algo rápido y sencillo que me proporciona una satisfacción casi instantánea.
Ganas tengo que que me crezcan los críos y poder disfrutar con ellos del hobby. De momento ando preparándome una mesa de Frostgrave.
¡Pon un sátiro chibi en tu vida!
Visita http://werty.blog
Buenas señor.
Un amigo mío muy crack con esto de la pintura de miniaturas, le pasó como a tí. Hasta que no creció su chiquillo le tocó guardar los pinceles bajo llave. Ahora, que el crío ya tiene 9 años, le está volviendo a dar. Nos vamos animando para no dejarlo ni el uno ni el otro por otros placeres terrenales, jejeje. Al menos procuramos todos los findes hacer algo y enseñarnos en que hemos avanzado para que no decaiga la cosa. Luego quedamos una vez cada mes para hacer sesión conjunta y hemos descubierto que ayuda mucho, porque nos traspasamos conocimientos "in situ".
Por cierto @Werty (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=783), he visto fotos en tu blog y si tú dices que no dominas el pincel, pues dime tú quien lo domina. Tu trabajo es impresionante :).
Muchas gracias a todos por decirme que os gusta lo mostrado :D.
Un saludo.
A parte del pirata y los 3 aliados q escoja para la campaña, y el addon de barcos y monstruos marinos cuáles son los enemigos que salen en las primeras dos o tres aventuras? Para saber cuántas minis más o menos hay q pintar para empezar con el juego como dios manda
Cita de: Jandrofisio en Abril 29, 2019, 10:49:17 AM
A parte del pirata y los 3 aliados q escoja para la campaña, y el addon de barcos y monstruos marinos cuáles son los enemigos que salen en las primeras dos o tres aventuras? Para saber cuántas minis más o menos hay q pintar para empezar con el juego como dios manda
Asi he pintado yo el Conan y el Sword and Sorcery y creo que seguiré la misma linea con Skull Tales. Pintar las miniaturas justas para jugar que el resto al final por no dejarlas sin tocar también se pintarán. Asi que si alguien nos adelanta los enemigos de la primera misión ya sabemos por dónde empezar :D
Cita de: Jandrofisio en Abril 29, 2019, 10:49:17 AM
A parte del pirata y los 3 aliados q escoja para la campaña, y el addon de barcos y monstruos marinos cuáles son los enemigos que salen en las primeras dos o tres aventuras? Para saber cuántas minis más o menos hay q pintar para empezar con el juego como dios manda
No sé si habrán cambiado algo respecto a la primera versión, pero si no, las primeras aventuras eran Royal marines y oficiales. Luego entraban en juego los esqueletos, malditos y caníbales.
Lo último eran las abominaciones marinas y la momia.
Cita de: Jandrofisio en Abril 29, 2019, 10:49:17 AM
A parte del pirata y los 3 aliados q escoja para la campaña, y el addon de barcos y monstruos marinos cuáles son los enemigos que salen en las primeras dos o tres aventuras? Para saber cuántas minis más o menos hay q pintar para empezar con el juego como dios manda
En el primer juego, que es el que yo tengo (porque aun no he recibido el 2º), los primeros enemigos son:
- Royal Marine
- Oficial
- Esqueletos
Yo de hecho, lo primero que pinté fueron 5 héroes, los que pensaba que más iba a elegir la gente y después esos enemigos. Con esos tienes al menos para los dos primeros escenarios.
Un saludo.
Cita de: Jendram en Abril 29, 2019, 08:21:51 AM
(https://i.ibb.co/pyr6crD/IMG-20190428-222208-891.jpg) (https://ibb.co/pyr6crD)
Pues para mi gusto están muy conseguidas, ¡buen trabajo! ;) Pero con la resolución de la imagen no puedo apreciarlo, ¿utilizas pincel o aerógrafo?
imagina como te van a quedar las nuevas...
Cita de: Señor Pe en Abril 29, 2019, 08:44:52 PM
Pues para mi gusto están muy conseguidas, ¡buen trabajo! ;) Pero con la resolución de la imagen no puedo apreciarlo, ¿utilizas pincel o aerógrafo?
Buenas.
Pues uso ambas cosas. Aerógrafo para imprimar y dar color base predominante. El resto pincel. Siento la resolución, están sacadas con la cámara de mi móvil que es un poco chusta. Quiero poner un día el cubo de luz que me regalaron y la cámara buena para fotografiar todas las minis.
Cita de: jlcl66 en Abril 29, 2019, 09:11:45 PM
imagina como te van a quedar las nuevas...
Y a ti también. Geniales, ya verás. Cada una que pintas completa, te das cuenta de errores y cosas que has hecho bien. Avanzas un montón.
La cuestión es pintar y pintar, así se va mejorando. Yo aun tengo mucho que aprender.
Muchas gracias a todos por los ánimos.
Cita de: Jendram en Abril 29, 2019, 11:38:54 PM
Buenas.
Pues uso ambas cosas. Aerógrafo para imprimar y dar color base predominante. El resto pincel. Siento la resolución, están sacadas con la cámara de mi móvil que es un poco chusta. Quiero poner un día el cubo de luz que me regalaron y la cámara buena para fotografiar todas las minis.
Y a ti también. Geniales, ya verás. Cada una que pintas completa, te das cuenta de errores y cosas que has hecho bien. Avanzas un montón.
La cuestión es pintar y pintar, así se va mejorando. Yo aun tengo mucho que aprender.
Muchas gracias a todos por los ánimos.
Yo he empezado hace poquito y de lo que más me doy cuenta es que de que no veo tres en un burro jajaja, y el tema de luces y todo eso soy un negado, así que ando rebuscando todo el día en internet para tratar de hacer algo más que dar los colores base...un poco frustrante. (A eso sumarle que soy daltónico XD)
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Yo soy muy básico tambien:
Imprimar en blanco, negro o mezcla. Eso si, a pincel.
Colores base
Lavados para dar detalles.
Y una o dos luces
Yo hace como dos años q empecé a pintar, con mi primer ks, day night z....y aun estoy esperandolo...., Tengo poco tiempo como todos en general y además lo q veo es q no tengo paciencia. Los detalles me cuestan y esperar a q sequen para ir dando más capas tb.me gustan más cuando son animales, criaturas, zombies que puedo pintar más sin seguir métodos, más por intuición. Tb estoy esperando el mythic battles q trae buenas minis :)
Las primeras que pinte son de zombicidide pero les hice algún corte y toquecillo personal. La verdad q me quedaron chulas jeje, x lo menos para mi gusto
(https://i.ibb.co/n1TVRGk/IMG-20171118-160911-406.jpg) (https://ibb.co/n1TVRGk)
Sabéis dónde conseguir un par de escorpiones baratos para las cartas q vienen sin mini, las del crossover con exo?
Usar secador de pelo para acelerar el secado entre capas.
Dar luces y sombras es jodido tanto por elección de colores como dilucion de pintura.
Yo soy un manta pero no me da muy mal resultado aplicar base lavado para sombras procurando no pasarse oscureciendo aplicar luces y lavado de nuevo para que quede más omogeneo es una ñapa lo se :(
Cofrades,
Que técnica usan para el cuero?
Creo que vamos a usarla mucho en estas minis
Yo uso marron cuero de base
Lavado color sepia
Pincel muy muy seco con blanco hueso
Cita de: Jandrofisio en Abril 30, 2019, 10:26:53 AM
Yo hace como dos años q empecé a pintar, con mi primer ks, day night z....y aun estoy esperandolo...., Tengo poco tiempo como todos en general y además lo q veo es q no tengo paciencia. Los detalles me cuestan y esperar a q sequen para ir dando más capas tb.me gustan más cuando son animales, criaturas, zombies que puedo pintar más sin seguir métodos, más por intuición. Tb estoy esperando el mythic battles q trae buenas minis :)
Las primeras que pinte son de zombicidide pero les hice algún corte y toquecillo personal. La verdad q me quedaron chulas jeje, x lo menos para mi gusto
(https://i.ibb.co/n1TVRGk/IMG-20171118-160911-406.jpg) (https://ibb.co/n1TVRGk)
Están muy chulas. Además los colores que has elegido hacen que den más grimilla que es el objetivo de esos monstruos.
Cita de: Godoy en Abril 30, 2019, 11:34:48 AM
Usar secador de pelo para acelerar el secado entre capas.
Dar luces y sombras es jodido tanto por elección de colores como dilucion de pintura.
Yo soy un manta pero no me da muy mal resultado aplicar base lavado para sombras procurando no pasarse oscureciendo aplicar luces y lavado de nuevo para que quede más omogeneo es una ñapa lo se :(
Me gustaría comentaros los pasos generales que yo suelo dar para pintar:
- Imprimar en blanco, negro o gris. Casi siempre gris.
- Dar color base de la parte más interior de la figura. Si el lavado a aplicar puede afectar negativamente a otros colores adyacentes, no pinto más colores base hasta que ese lavado ha secado.
- Dar lavados de distintos colores siguiendo lo descrito más arriba.
- Repasar perfilado a sombras, es decir, todas las juntas entre distintas partes de la minitura con el color del lavado o tinta si es que no quedaron bien definidas (este paso es opcional, lleva tiempo).
- Dar luz 1 con un color más claro que el base. Si hay muchas rugosidades como pelo, ropa con mucho pliegue y demás, uso pincel seco (cargar pintura tal cual del bote, y quitar casi toda en un papel de cocina hasta que el pincel casi ni pinta. Ayudan mucho pinceles con el pelo grueso y bastante firme).
- Dar luz 2 con un color todavía más claro.
- Perfilar a luces con un color muy claro casi blanco: No es necesario hacerlo en toda la miniatura. Sobretodo en bordes que resaltan más.
- Aplicar efectos especiales como sangre, óxido. Veladuras para generar luces, etc.
- Barnizar.
Otros consejos:
- No intentéis hacer colores claros mezclando el base con blanco puro, ni con negro puro. Suele quedar mal. Lo mejor es usar colores "muletilla" como les llamo yo. Esos colores suelen ser, para aclarar el amarillo frío, arena clara, carne bronceada, marrón corcho, y del estilo. Para oscurecer pues rojos tostados, verdes oscuros, marrones, azules oscuros. Es decir, colores que se van a los extremos sin ser blanco ni negro y que tienen similitud con el color base.
- Para pintar blancos no hay medias tintas, siempre hay que empezar con un gris, beige o marrón e ir llevándolo hacia el blanco con degradado, depende del blanco si es frío, cálido o sucio, respectivamente.
- Para el negro empezar con negro, luego Gris Alemán y después ir mezclando y difuminando con gris medio.
- Para las veladuras y pincel seco, siempre probar en la mano como responde. En ambos casos hay que aprender a descargar bien el pincel. Las veladuras, su secreto es ese, pincel con pintura que sea casi agua, y una vez se carga el pincel, descargar gran parte en un papel de cocina.
- Yo me hago un plan mental de pintura con los colores base, luces y sombras que voy a dar, para ver si quedan bien, e incluso a veces abro los botes y echo en la paleta para ver como son. Los colores, eso sí, se desaturan (pierden viveza) cuando se secan. Depende de la marca y modelo.
Cita de: jlcl66 en Abril 30, 2019, 12:37:55 PM
Cofrades,
Que técnica usan para el cuero?
Creo que vamos a usarla mucho en estas minis
Yo uso marron cuero de base
Lavado color sepia
Pincel muy muy seco con blanco hueso
@jlcl66 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5358) Para el cuero hay una técnica que me explicaron hace poco, que es sencillísima y queda que parece cuero de verdad, sobretodo si es marrón.
Se usan estos colores para cuero marrón:
- Marrón chocolate
- Tierra
- Arena oscura
- Lavado sombra (es una tinta que venden en vallejo, o una pintura transparente de vallejo model color)
- Lavado negro
- Se pinta primero de marrón Marrón chocolate como base.
- Luego se le da con tierra sin cubrir las zonas que deberían tener más sombra. Después pincel seco con Arena oscura.
- Dar lavado de tinta sombra.
- Dar lavado negro puntualmente en las zonas que deben quedar más oscuras como uniones de distintas partes, etc. Hacer tb con esta tinta pequeñas imperfecciones de desgaste como microcortes o puntitos.
Con cuero rojizo, yo uso los siguientes colores:
- Marrón carbonizado
- Carne oscura
- Carne oscura + carne marrón
- Carne marrón (perfilado y marcas de desgaste)
No haría falta un lavado en este caso.
No sé, son algunos truquillos o cosas que he ido aprendiendo en mi corto periplo de la pintura. Siento la chapa, es que me vengo arriba hablando de pintura. Si queréis que os eche un cable en algo en lo que os pueda ayudar decídmelo. Desde mi completa ignorancia n00bxOrZ os intentaré echar un cable. Y si alguien ve que estoy diciendo alguna incongruencia o insensatez, por favor, que me corrija, que así aprendemos todos.
Un saludo.
¿Los lavados los hacéis con tintas o pintura muy muy diluida?
Cita de: Adriangoma en Abril 30, 2019, 12:42:41 PM
¿Los lavados los hacéis con tintas o pintura muy muy diluida?
Yo uso productos específicos, porque con pintura diluida con agua no terminas de romper la tensión superficial, y no se cuela por las rendijas de la miniatura. Venden diluyentes que permiten hacer mejores lavados. Hay gente que dicen que les va muy bien echarles una gota de gel friegaplatos porque rompre la tensión superficial del agua, pero yo no lo he usado.
Te recomiendo, que si puedes, te pilles lavados Citadel, son los que mejor funcionan. Estos tres colores son los todo terreno (puedes oscurecer bien casi cualquier color):
- Nuln oil (negro)
- Agrax Earthshade (marrón o tono oscuro)
- Seraphim Sepia (ocre o tono claro)
Si con esos no te gusta como te queda la carne, el Reikland Fleshade (rojizo amarronado) va de perlas.
Postdata: Tocho 2, jejeje.
Un saludo.
Cita de: Jendram en Abril 30, 2019, 01:00:35 PM
Yo uso productos específicos, porque con pintura diluida con agua no terminas de romper la tensión superficial, y no se cuela por las rendijas de la miniatura. Venden diluyentes que permiten hacer mejores lavados. Hay gente que dicen que les va muy bien echarles una gota de gel friegaplatos porque rompre la tensión superficial del agua, pero yo no lo he usado.
Te recomiendo, que si puedes, te pilles lavados Citadel, son los que mejor funcionan. Estos tres colores son los todo terreno (puedes oscurecer bien casi cualquier color):
- Nuln oil (negro)
- Agrax Earthshade (marrón o tono oscuro)
- Seraphim Sepia (ocre o tono claro)
Si con esos no te gusta como te queda la carne, el Reikland Fleshade (rojizo amarronado) va de perlas.
Postdata: Tocho 2, jejeje.
Un saludo.
Wow pues probaré esos lavados Citadel, no los conocía. Me pillaré un par y a testear :)
Gracias!
Cita de: Jandrofisio en Abril 30, 2019, 10:35:48 AM
Sabéis dónde conseguir un par de escorpiones baratos para las cartas q vienen sin mini, las del crossover con exo?
En el grupo de Forocoches "El alquimista goblin" tienen unos guapos. Hacen pedidos conjuntos para q salga mejor....
Los lavados citadel,hacen al pintor mediocre,cómo yo un Miguel Ángel 😀😀😀😀
Cita de: Jendram en Abril 30, 2019, 01:00:35 PM
Yo uso productos específicos, porque con pintura diluida con agua no terminas de romper la tensión superficial, y no se cuela por las rendijas de la miniatura. Venden diluyentes que permiten hacer mejores lavados. Hay gente que dicen que les va muy bien echarles una gota de gel friegaplatos porque rompre la tensión superficial del agua, pero yo no lo he usado.
Te recomiendo, que si puedes, te pilles lavados Citadel, son los que mejor funcionan. Estos tres colores son los todo terreno (puedes oscurecer bien casi cualquier color):
- Nuln oil (negro)
- Agrax Earthshade (marrón o tono oscuro)
- Seraphim Sepia (ocre o tono claro)
Si con esos no te gusta como te queda la carne, el Reikland Fleshade (rojizo amarronado) va de perlas.
Postdata: Tocho 2, jejeje.
Un saludo.
Yo si recomiendo tener un medio de veladuras (o medio de dilución) puesto que sirve para si te da por usar un color diferente a esas tintas que te recomienda el compañero (que si son muy útiles) o para dar pequeñas variaciones de color puntuales... (por el precio que tiene y el rendimiento que vas a poder sacarle, y ya si vas a pedirlo por internete...) y en mi caso lo uso casi siempre para añadir a la dilución de pinturas puesto que las hago bastante diluídas... Cuando pinto... Que "últimamente" doy un poco de asco... :D :D
Cita de: clau_ganxo en Abril 30, 2019, 03:35:56 PM
Yo si recomiendo tener un medio de veladuras (o medio de dilución) puesto que sirve para si te da por usar un color diferente a esas tintas que te recomienda el compañero (que si son muy útiles) o para dar pequeñas variaciones de color puntuales... (por el precio que tiene y el rendimiento que vas a poder sacarle, y ya si vas a pedirlo por internete...) y en mi caso lo uso casi siempre para añadir a la dilución de pinturas puesto que las hago bastante diluídas... Cuando pinto... Que "últimamente" doy un poco de asco... :D :D
Tienes toda la razón :). Vamos, el medio de veladuras, yo lo veo un producto que tienes que tener y es barato. Con eso te puedes fabricar cualquier lavado o veladura con la pintura que quieras. Solo hay que pillarle un poco el truquillo a la dilución. Pero vamos, no se aprende a hacer tortillas si no se rompen huevos antes.
Un saludo.
Jorgeaupro como hago para ver esos escorpiones, tengo Forocoches pero ni idea de cómo hacer, x q solo lo he usado para el megapedido del tainted grail. Gracias
Busca en Forocoches "el alquimista goblin" , no hay perdida
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Yo por suerte me pille el exo y no tengo que comprarme los escorpiones X ahí. Lo que no se es como llevan el juego de avanzado, así que tendré que usar cualquier cosa hasta entonces.
Por si te tienta XD(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190501/7f0ef51dc1f89168dbac07cb93cbab7a.jpg)
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Esos también los tengo. A ver si nos entran en la caja...
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: jlcl66 en Abril 30, 2019, 08:28:31 AM
Yo soy muy básico tambien:
Imprimar en blanco, negro o mezcla. Eso si, a pincel.
Eso quería yo ver, pq nadie imprima a pincel. ¿Cómo lo haces? Pinturas base muy diluidas, o pinturas específicas para imprimar, o...
Es que no tengo balcón para hacerlo. Probé con unas minis a imprimar de mala manera, y me han quedado muy mal...
Y digo, a ver si con pincel tengo menos problemas...
Cita de: GPDMG en Mayo 02, 2019, 04:28:17 PM
Eso quería yo ver, pq nadie imprima a pincel. ¿Cómo lo haces? Pinturas base muy diluidas, o pinturas específicas para imprimar, o...
Es que no tengo balcón para hacerlo. Probé con unas minis a imprimar de mala manera, y me han quedado muy mal...
Y digo, a ver si con pincel tengo menos problemas...
Yo le he dado imprimación a alguna figura con negro no muy diluido y queda perfecto.
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Cita de: GPDMG en Mayo 02, 2019, 04:28:17 PM
Eso quería yo ver, pq nadie imprima a pincel. ¿Cómo lo haces? Pinturas base muy diluidas, o pinturas específicas para imprimar, o...
Es que no tengo balcón para hacerlo. Probé con unas minis a imprimar de mala manera, y me han quedado muy mal...
Y digo, a ver si con pincel tengo menos problemas...
Yo es que soy un manazas con el spray.
Hasta ahora solo he imprimado en negro con pincel (imprimación vallejo) y conservan los detalles más que bien (Usando la paleta húmeda y un par de manos).
Para esta aventura piratil, me he comprado la imprimación en blanco, y voy a probar a usar las dos, según convenga. Incluso si hace falta, mezclar y obtener grises.
Nada... a ver si llega ya "La Dama del Sur" y me provee de nuevos barriles de grog...
Cita de: jlcl66 en Mayo 02, 2019, 08:01:33 PM
Yo es que soy un manazas con el spray.
Hasta ahora solo he imprimado en negro con pincel (imprimación vallejo) y conservan los detalles más que bien (Usando la paleta húmeda y un par de manos).
Para esta aventura piratil, me he comprado la imprimación en blanco, y voy a probar a usar las dos, según convenga. Incluso si hace falta, mezclar y obtener grises.
Nada... a ver si llega ya "La Dama del Sur" y me provee de nuevos barriles de grog...
Consulta Youtube para hacerte una idea de la técnica.Si te sirve de consuelo yo hace poco que decir empece con el spray y las primeras...demasiada pintura,ahora ya le pille el punto,la cosa es dar salpicaduras,y repetir capa si es necesario.....la verdad que el acabado de los sprays es diferente a pincel,o a mí me lo parece,pero ambos van a quedar bien.Yo el spray me hice con cartón un apaño para que no desperdigue y lo pongo en el pollete de la ventana jajaja
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Cita de: Alkarin78 en Mayo 01, 2019, 08:54:34 PM
Por si te tienta XD(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190501/7f0ef51dc1f89168dbac07cb93cbab7a.jpg)
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Cuantos escorpiones hacen falta?? Yo tengo uno de Conan,¿ serviria?
Cita de: Dañé en Mayo 02, 2019, 10:09:34 PM
Cuantos escorpiones hacen falta?? Yo tengo uno de Conan,¿ serviria?
Hay uno gigante y cuatro pequeños, los de.la foto vamos.
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Alkarin78 en Mayo 02, 2019, 07:44:44 PM
Yo le he dado imprimación a alguna figura con negro no muy diluido y queda perfecto.
Pintura negra normal, o tiene que ser de algún modelo en concreto?? Por ejemplo, para aerógrafo...
Cita de: jlcl66 en Mayo 02, 2019, 08:01:33 PM
Yo es que soy un manazas con el spray.
Hasta ahora solo he imprimado en negro con pincel (imprimación vallejo) y conservan los detalles más que bien (Usando la paleta húmeda y un par de manos).
Vale, hay imprimación Vallejo en pincel. Lo miraré.
Cita de: GPDMG en Mayo 03, 2019, 08:07:56 AM
Pintura negra normal, o tiene que ser de algún modelo en concreto?? Por ejemplo, para aerógrafo...
Vale, hay imprimación Vallejo en pincel. Lo miraré.
yo tengo los botes de 60ml y en teoría son para aerógrafo, pero ya te digo, he aplicado el negro a pincel y sin problema.
Cita de: jlcl66 en Mayo 03, 2019, 09:20:47 AM
yo tengo los botes de 60ml y en teoría son para aerógrafo, pero ya te digo, he aplicado el negro a pincel y sin problema.
@jlcl66 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5358) En principio que estén formulados para aerógrafo no impide usarlos a pincel. El que sea para aerógrafo implica que tienen una mayor dilución y alomejor algún aditivo como retardante para que no se seque la pintura en la boquilla o en el aparato a primeras de cambio.
@GPDMG (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1730) La pintura para imprimación debe ser pintura de imprimación. Imprimar con pinturas estándar no va a darte el mejor resultado, ya que la imprimación suele darse para que la pintura estándar agarre. Recomiendo mucho los botes de Vallejo, que hay de diversos colores y luego la pintura estándar queda genial encima.
Sobre los sprays:
Yo dejé de usarlos porque eran tóxicos y depende de las condiciones meteorológicas y ambientales para que funcionen bien. Me explico. Si hace un día de calor por ejemplo, las partículas de pinturas que sueltan los sprays se secan antes en el aire, en el mismo trayecto de la boquilla difusora del spray hasta la miniatura, y me han provocado más de una vez piel de naranja en las figuras.
También hay que saber echarlos bien. Generalmente hay que echarlos a 30-45 cm, en pequeñas ráfagas, o te pringan la miniatura y quitas todo el detalle.
Un saludo.
Me habéis convencido, en cuanto se me acaben los que tengo a pincel... Para el barniz lo mismo? También hay botes para darlo a pincel, supongo que si, pero por asegurarme.
La imprimación también se diluye?
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Koldan en Mayo 03, 2019, 03:42:14 PM
Me habéis convencido, en cuanto se me acaben los que tengo a pincel... Para el barniz lo mismo? También hay botes para darlo a pincel, supongo que si, pero por asegurarme.
La imprimación también se diluye?
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
-En cuanto al barniz he comprado mate (60ml) y satinado (17ml) para botas, criaturas de agua, ojos de criaturas, etc. No se si me hará falta barniz brillante para algo.
-Yo uso paleta húmeda (para mi es el gran invento del siglo) incluso para la imprimación. La pongo en una esquina de la paleta (para que no me moleste con el resto de pintura) y voy imprimando de ahí (que tome la humedad necesaria del papel). Cuando veo que no cubre como a mi me gusta, pongo un par de gotas más y sigo. Eso si, pensando en dar dos capas, con lo que siempre extiendo bien la mano, para no ocultar detalles. No tengo ninguna prisa, para mi es un hobby y no una obligación, con lo que no me importa gastar 5 minutos por miniatura en imprimar.
Como comenté anteriormente, para el pintado del ST, tengo pensado usar imprimación negra y blanca, incluso mezclándolas entre si para dar tonos de gris. Lo típico, negro en las zonas de sombra, gris en la mayor parte de la miniatura, y blanco en las zonas más iluminadas. Eso si, hay que dejar la mini imprimada "curando" al menos 12h (se que lo leí en algún sitio).
A ver como se nos da.
Una ronda de grog... cuando me llegue el cargamento. Sigo esperando.
Genial!! Muchas gracias!!
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: jlcl66 en Mayo 03, 2019, 04:31:08 PM
-En cuanto al barniz he comprado mate (60ml) y satinado (17ml) para botas, criaturas de agua, ojos de criaturas, etc. No se si me hará falta barniz brillante para algo.
-Yo uso paleta húmeda (para mi es el gran invento del siglo) incluso para la imprimación. La pongo en una esquina de la paleta (para que no me moleste con el resto de pintura) y voy imprimando de ahí (que tome la humedad necesaria del papel). Cuando veo que no cubre como a mi me gusta, pongo un par de gotas más y sigo. Eso si, pensando en dar dos capas, con lo que siempre extiendo bien la mano, para no ocultar detalles. No tengo ninguna prisa, para mi es un hobby y no una obligación, con lo que no me importa gastar 5 minutos por miniatura en imprimar.
Como comenté anteriormente, para el pintado del ST, tengo pensado usar imprimación negra y blanca, incluso mezclándolas entre si para dar tonos de gris. Lo típico, negro en las zonas de sombra, gris en la mayor parte de la miniatura, y blanco en las zonas más iluminadas. Eso si, hay que dejar la mini imprimada "curando" al menos 12h (se que lo leí en algún sitio).
A ver como se nos da.
Una ronda de grog... cuando me llegue el cargamento. Sigo esperando.
Barnices:
- Mate: Para casi todo.
- Satinado: Metales, mármol, materiales con brillo/pulidos, etc.
- Brillante: Para cosas viscosas o mojadas.
@Koldan (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1487) Para imprimar, hay que diluir. Todas las pinturas han de diluirse para que fluyan bien, pero depende de la técnica. Si vas a dar pincel seco, la pintura si está espesa mejor. Yo no he imprimado a pincel, pero puede ser que la imprimación de vallejo para aerógrafo ya venga bastante diluida. Lo mejor es probar sobre un trozo de plástico que no sea la miniatura, o a malas sobre la piel de la mano/guante que tengamos puesto a ver como fluye. No es una ciencia cierta. Es preferible tener que dar varias capas, a que des una pasada con el pincel y te lleves el detalle de la miniatura por estar la pintura muy densa. Y siempre recordad las sabias palabras de Duncan de Warhammer TV: Two thin coats! (¡Dos capas finas!) :D
Un saludo.
Jajaja muchas gracias, la verdad es que llevo ya dos años pintando de forma esporádica y cada vez me doy más cuenta que no tengo ni idea
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Eso se puede aplicar a casi cualquier cosa. Cuanto más sabes de algo, más te das cuenta de que no tienes ni idea de nada.
Cita de: ganix en Mayo 04, 2019, 11:59:48 AM
Eso se puede aplicar a casi cualquier cosa. Cuanto más sabes de algo, más te das cuenta de que no tienes ni idea de nada.
Jajaja también es verdad
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Yo me he puesto con 3 piratas y los Casacas Rojas y Oficiales. Imprimación blanca y después lavado con Nunoil (creo que se llama asi, la tinta negra de Citadel). Me gusta que queden marcadas las zonas y como el pulso no me da para perfilar una vez finalizada la miniatura pues aprovecho esta forma de sombrear de inicio.
Con esto consigo que los colores no sean tan apagados como la imprimación negra a la vez que el lavado me da las sombras y se mete en los rincones donde no va a llegar el pincel.
Por el momento he pintado las casacas y los puños y correajes que van en blanco y estoy a ver si encuentro a alguien que ya los haya pintado para copiar el resto de colores porque la pechera no se como afrontarla :/ y se supone que pantalones y calzas van en blanco, pero son diferentes tonos.
Cita de: Celebfin en Mayo 07, 2019, 06:02:46 PM
Yo me he puesto con 3 piratas y los Casacas Rojas y Oficiales. Imprimación blanca y después lavado con Nunoil (creo que se llama asi, la tinta negra de Citadel). Me gusta que queden marcadas las zonas y como el pulso no me da para perfilar una vez finalizada la miniatura pues aprovecho esta forma de sombrear de inicio.
Con esto consigo que los colores no sean tan apagados como la imprimación negra a la vez que el lavado me da las sombras y se mete en los rincones donde no va a llegar el pincel.
Por el momento he pintado las casacas y los puños y correajes que van en blanco y estoy a ver si encuentro a alguien que ya los haya pintado para copiar el resto de colores porque la pechera no se como afrontarla :/ y se supone que pantalones y calzas van en blanco, pero son diferentes tonos.
Yo en el de la primera edición hice las calzas y camisa en blanco puro, pero pantalones y demás en arena clara/beige. Así tienes un blanco frío y otro cálido que constrastan:
(https://i.ibb.co/Rb3vRkP/IMG-20181111-215520-558.jpg) (https://ibb.co/Rb3vRkP)
Estas las pinté hace bastante tiempo, así que no sé los colores exactos usados.
La gabardina, en un azul ultramar, o andrea va genial.
Por cierto, voy a hacer una prueba esta semana de cambiar alguna de las peanas por acrílicas transparentes, a ver como quedan. Es que no me gusta ni dejarlas negras como las tengo ahora, ni decorarlas en plan selva y que luego los personajes estén pisando la madera del barco o una cueva y tengan toda la peana selvática.
A ver si no me las cargo, jejeje.
Un saludo.
Dejo esto por aqui un recopilatorio con las erratas que se van encontrando https://boardgamegeek.com/thread/2196495/faq-oficial-y-erratas-espanol
Cita de: Celebfin en Mayo 07, 2019, 06:02:46 PM
Yo me he puesto con 3 piratas y los Casacas Rojas y Oficiales. Imprimación blanca y después lavado con Nunoil (creo que se llama asi, la tinta negra de Citadel). Me gusta que queden marcadas las zonas y como el pulso no me da para perfilar una vez finalizada la miniatura pues aprovecho esta forma de sombrear de inicio.
Con esto consigo que los colores no sean tan apagados como la imprimación negra a la vez que el lavado me da las sombras y se mete en los rincones donde no va a llegar el pincel.
Por el momento he pintado las casacas y los puños y correajes que van en blanco y estoy a ver si encuentro a alguien que ya los haya pintado para copiar el resto de colores porque la pechera no se como afrontarla :/ y se supone que pantalones y calzas van en blanco, pero son diferentes tonos.
para casacas rojas y oficiales... tira de la peli de Piratas del Caribe. Está a güebo para ello. Y de paso... "el burlón"
Bueno, aún sin recibir el juego, está visto que el punto débil de las minis son las peanas (que si dobladas..., que si pegotes..., que si pintadas en negro..., que si decoradas con tierra encima del tablero de travesía como que no..., etc. etc.) me voy a decidir a ponerle peanas acrílicas... para que se vean bien las losetas y tableros.
Ahora viene el problema: ¿como se quita/corta/rompe/parte la peana sin que se estropee la mini?
Esto tiene que estar más que dicho por algún sitio, pero no he visto nada en "internete". ¿se corta con "cuter" a ras de los pies? ¿se corta con una sierrita (tipo marquetería) hasta llegar a los pies y luego se remata de alguna forma?
¿que experiencia habéis tenido los que han usado estas peanas?¿como lo habéis resuelto?¿alguna fotillo?
Una ronda de grog (cuando llegue el cargamento de "La Dama del Sur") para el que comparta su sabiduría con los cofrades.
Cita de: jlcl66 en Mayo 08, 2019, 09:52:30 PM
Bueno, aún sin recibir el juego, está visto que el punto débil de las minis son las peanas (que si dobladas..., que si pegotes..., que si pintadas en negro..., que si decoradas con tierra encima del tablero de travesía como que no..., etc. etc.) me voy a decidir a ponerle peanas acrílicas... para que se vean bien las losetas y tableros.
Ahora viene el problema: ¿como se quita/corta/rompe/parte la peana sin que se estropee la mini?
Esto tiene que estar más que dicho por algún sitio, pero no he visto nada en "internete". ¿se corta con "cuter" a ras de los pies? ¿se orta con una sierrita (tipo marquetería) hasta llegar a los pies y luego se remata de alguna forma?
¿que experiencia habéis tenido los que han usado estas peanas?¿como lo habéis resuelto?¿alguna fotillo?
Una ronda de grog (cuando llegue el cargamento de "La Dama del Sur") para el que comparta su sabiduría con los cofrades.
Eso, eso, que te lo expliquen, lo haces y lo vuelves a explicar tú con los problemas que hayas visto.
Y quizás, yo me atreva... ;)
yo me arriesgué con un par de alicates, unos más grandotes para "romper" la base y otro para ir perfilando. Luego limar y más o menos sirvió.
Estas minis son de wizkids pero para que veáis aunque mi movil sea una mierda:
Spoiler
(https://i.ibb.co/RgqNFKh/photo-2019-05-08-23-18-33.jpg)
Mostrarnos vuestras habilidades con la pintura de skull tales, a los que como yo, somos mancos para pintar minis, no????
Cita de: jlcl66 en Mayo 08, 2019, 09:52:30 PM
Bueno, aún sin recibir el juego, está visto que el punto débil de las minis son las peanas (que si dobladas..., que si pegotes..., que si pintadas en negro..., que si decoradas con tierra encima del tablero de travesía como que no..., etc. etc.) me voy a decidir a ponerle peanas acrílicas... para que se vean bien las losetas y tableros.
Ahora viene el problema: ¿como se quita/corta/rompe/parte la peana sin que se estropee la mini?
Esto tiene que estar más que dicho por algún sitio, pero no he visto nada en "internete". ¿se corta con "cuter" a ras de los pies? ¿se corta con una sierrita (tipo marquetería) hasta llegar a los pies y luego se remata de alguna forma?
¿que experiencia habéis tenido los que han usado estas peanas?¿como lo habéis resuelto?¿alguna fotillo?
Una ronda de grog (cuando llegue el cargamento de "La Dama del Sur") para el que comparta su sabiduría con los cofrades.
@jlcl66 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5358) Justo ayer me compré yo unas peanas acrílicas de 25mm y probé con una miniatura de un Royal Marine de la primera edición. Te comento como lo hice, que me quedó bien:
- Metí la peana y pies en agua caliente, como si fuese a enderezar la miniatura. Como ya está pintada y barnizada, la pintura no salta ni se estropea.
- Con un cutter de modelismo y mucho cuidado, fui cortando a ras de los pies. La figura salió prácticamente limpia.
- Rematé las suelas dándole con una lima de grano 800, si no recuerdo mal.
- Puse una gotita de pegamento para elementos transparentes, del que se usa para pegar cabinas de aviones y demás, que no deja efecto congelado/blanco en los transparentes como si hace el superglue. Os indico la marca usada luego.
- Pasé ligeramente las suelas de los pies de la miniatura por un papel de cocina, para quitar el exceso de pegamento. Aunque sea una gotita, sería demasiado.
- La posicioné en el centro con unas pinzas, para que mis dedos no se quedasen pegados y así pudiese llevarme la figura.
- Esperé unos segundos aguantando la figura. Al soltar las pinzas se mantuvo sola.
- Una hora después estaba firmemente pegada y sin ningún efecto adverso.
Con ese procedimiento pienso cambiarle todas las peanas a las del primer juego. Esta es la primera que hago y la verdad es que ha quedado genial. Luego os subo alguna foto, que ayer no le hice y ahora no me es posible.
La decisión de poner acrílicas transparentes se debe:
- Las peanas de la primera edición son muy pequeñas en superficie y dejan poco margen a decorarlas.
- Las figuras se van a usar principalmente para jugar y no quiero manazas que destrocen lo que les ponga en las bases.
- Las figuras se mueven por tableros de diversa índole. No me gusta demasiado decorar una figura con hierba, por ejemplo, y que luego esté pisando un barco de madera o un suelo empedrado. Desentona demasiado para mi gusto.
Espero haberos servido de ayuda.
Un saludo.
Otra opción menos arriesgada es usar una tenaza de corte para ir sacando "bocados" de la peana hasta que queda únicamente unas cuñas pegadas a los pies. Entonces se quitan las cuñas con las tenazas dejando algo de margen hasta las suelas. Este margen puede quitarse con una pequeña lima para metal (venden kits de estas limas en casi todos los proveedores asiáticos a un precio muy económico) o con lija de grano suave.
La opción del pegamento de maquetas especial para cristal es muy buena, aunque no es necesario si se va con cuidado.
El halo del ciano se produce sobre todo en contacto con la grasa de los dedos. Yo suelo limpiar con alcohol las bases justo antes de pegar y retiro de los pies es el exceso de ciano mediante papel absorbente. Creo que sólo se me ha visto halo una vez y porque moví la miniatura sin querer. Obviamente siempre es más seguro y mejor un producto técnico.
¡Pon un sátiro chibi en tu vida!
Visita http://werty.blog
Como dice @Jendram (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5565) creo que la mejor opción es un cutter de modelismo. Hay algunos que tienen diferentes hojas con diferentes orientaciones que van de fábula. Yo lo hice con las figuras del Mansiones (A ver si luego cuelgo alguna cosa en el hilo de pintores) y el resultado es precioso, además que con la peana transparente gana muchísimo. yo lo que hice es poner las de Personaje sin color y las de los enemigos de color rojo (transparentes las dos) asi es más facil de reconocerlas en la mesa, pero eso es cosa de gustos personales.
Lo único, y en lo que estoy interesado es lo del pegamento sin rastro... que si eres un poquito manazas como yo alguna peana te cargas con el Superglue.
Dejo por aquí un par de figuras recien pintadas a ver qué os parecen, un saludo!(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190509/5da302c36f01b488099d4d16a3b7e0d0.jpg)
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
@Txus78 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4452) Me parecen.... que tengo que dejar de pintar!!!!
Muy muy chulas, de verdad!!!!
Cita de: Txus78 en Mayo 09, 2019, 01:30:18 PM
Dejo por aquí un par de figuras recien pintadas a ver qué os parecen, un saludo!(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190509/5da302c36f01b488099d4d16a3b7e0d0.jpg)
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Se te puede pagar para que pintes las mias ::)
Cita de: MoT en Mayo 09, 2019, 04:52:34 PM
@Txus78 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4452) Me parecen.... que tengo que dejar de pintar!!!!
Muy muy chulas, de verdad!!!!
Jajaja gracias, no te creas, soy bastante ansias pintando y voy a saco xd Y dejar de pintar nunca! Piensa que siempre estarán mejor que en gris, y poco a poco se nota las mejoras, doy fe, llevo pintando año y medio...
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: Shiro_himura en Mayo 09, 2019, 05:00:04 PM
Se te puede pagar para que pintes las mias ::)
Como me falle el curro me planteo prostituir mi pincel xD
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: MoT en Mayo 09, 2019, 04:52:34 PM
@Txus78 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4452) Me parecen.... que tengo que dejar de pintar!!!!
Muy muy chulas, de verdad!!!!
¡Justo lo contrario! Pinta mucho más, así es como se mejora. Yo ojalá tuviese más tiempo, para poder dedicarle más horas. Para mi es casi más viciante pintar que jugar. Al menos en lo que se refiere a despejar la cabeza.
Cita de: Txus78 en Mayo 09, 2019, 01:30:18 PM
Dejo por aquí un par de figuras recien pintadas a ver qué os parecen, un saludo!(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190509/5da302c36f01b488099d4d16a3b7e0d0.jpg)
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Muy chulas!
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Txus78 en Mayo 09, 2019, 01:30:18 PM
Dejo por aquí un par de figuras recien pintadas a ver qué os parecen, un saludo!(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190509/5da302c36f01b488099d4d16a3b7e0d0.jpg)
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
¡Muy chulas!
Hola, siguiendo con las manualidades os pongo imágenes de el sistema de almacenamiento que he apañado para el juego, por si a alguien le sirve de inspiración.... Comentar que después de hacer multitud de insertos de cartón pluma, en los juegos con numerosas fichas estoy optando por las cajas de tornillería. Se puede hacer integrados en la caja, pero a parte del problema de espacio, si guardas los juegos de forma vertical pierde efectividad, pues terminan mezclándose.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/3b0792cbc27248dcc6845b552fa5224a.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/9e58f59f3e73aee037f46585017624fc.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/bdf6438ea09be2a0c5a0788b992f18be.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/cb03b8a04de33478dcb45d9d2f7de8a9.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/c15dea4d831858fa9226ab5a9d8ab120.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/e4ce6715e88c3e95df7fb2950f802ea4.jpg)(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190511/1415c98c317901fc3cab665d61f656b7.jpg)
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Más minis pintadas !!!!
Y no has puesto fotos!!!! No puede ser...
En cuanto al inserto, lo de tener dos cajas... da mucho juego para los insertos.
Yo me haré uno personalizado... eso lo tengo claro.
Yo combino el cartón pluma con tapas de metacrilato de 2mm (se cortan/parten muy facilmente). Tengo hecho un inserto para el "Robinson Crusoe" que puedes tocar las maracas con él que no se mezclan los componentes dentro de la caja.
Hasta QUE NO ME LLEGUE EL JUEGO (a ver si me oyen los de Eclipse... jejejeje) y vea lo que ocupan cada cosa no se como hacerlo.
Ya en su momento... pondré foticos de lo que haga, mientras... pillo ideas ;)
Cita de: jlcl66 en Mayo 11, 2019, 01:57:40 PM
Más minis pintadas !!!!
Y no has puesto fotos!!!! No puede ser...
En cuanto al inserto, lo de tener dos cajas... da mucho juego para los insertos.
Yo me haré uno personalizado... eso lo tengo claro.
Yo combino el cartón pluma con tapas de metacrilato de 2mm (se cortan/parten muy facilmente). Tengo hecho un inserto para el "Robinson Crusoe" que puedes tocar las maracas con él que no se mezclan los componentes dentro de la caja.
Hasta QUE NO ME LLEGUE EL JUEGO (a ver si me oyen los de Eclipse... jejejeje) y vea lo que ocupan cada cosa no se como hacerlo.
Ya en su momento... pondré foticos de lo que haga, mientras... pillo ideas ;)
XD Es que las otras minis pintadas que tengo son de la primera edición, que son más chustas y de las primeras que pinté, dan bastante vergüencilla xd. Pues tengo curiosidad por ver la manera de combinar cartón pluma con las tapas de metraquilato, ya subirás fotos!
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
(https://i.ibb.co/rpLFxNH/15577543649668440918274567608402.jpg) (https://ibb.co/rpLFxNH)
Guardias terminados a falta de la peana
Buenas.
Este finde le he dedicado un ratillo a cambiarle las peanas a las figuras que tengo acabadas de la primera edición por acrílicas transparentes.
(https://i.ibb.co/Pz2rx3M/IMG-20190513-WA0001.jpg) (https://ibb.co/Pz2rx3M)
- Método usado para quitar las peanas originales: Sumergir en agua caliente los pies de la miniatura, como si fuésemos a enderezarla y con la cuchilla de modelismo cortar a ras de la base. Limado posterior de las suelas para dar más adherencia.
- Pegamento: Pegamento especial de modelismo para elementos transparentes como cabinas de avión.
- Para que no se moviesen durante el secado, he usado masilla de esa de póster.
Espero que os gusten (o no).
Un saludo.
Geniales @Jendram (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5565) esas minis. Las peanas transparentes quedan espectaculares!!
Tengo un par de dudas:
- ¿Dónde puedo comprarlas?
- ¿Dónde puedo conseguir escorpiones? Tanto los "mini" como el boss
Saludos y gracias!
Cita de: Adriangoma en Mayo 13, 2019, 04:36:37 PM
Geniales @Jendram (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5565) esas minis. Las peanas transparentes quedan espectaculares!!
Tengo un par de dudas:
- ¿Dónde puedo comprarlas?
- ¿Dónde puedo conseguir escorpiones? Tanto los "mini" como el boss
Saludos y gracias!
- La peanas transparentes las venden en Green Stuff World, son las de 25mm.
- Creo que los escorpiones los venden en un grupo de Forocoches que se llama el Alquimista Goblin.
Un saludo.
Lástima que la foto no se vea más clara para copiarte los detalles del pintado :D tienen muy buena pinta con esas peanas.
Muy bien @jendram quedan geniales... El proceso de meter los pies en agua caliente no ha afectado la pintura?
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: Celebfin en Mayo 13, 2019, 03:35:34 PM
(https://i.ibb.co/rpLFxNH/15577543649668440918274567608402.jpg) (https://ibb.co/rpLFxNH)
Guardias terminados a falta de la peana
Qué chulas! Yo esas figuras las tengo pintadas de la primera edición y vaya sufrimiento xd
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: Txus78 en Mayo 13, 2019, 05:36:01 PM
Muy bien @jendram quedan geniales... El proceso de meter los pies en agua caliente no ha afectado la pintura?
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
No, en absoluto. Si está barnizada aguanta. Eso sí, los sumergí máximo 10 segundos.
Yo lo que hago es separar parte de la miniatura de la peana, antes de empezar a pintar. Separar, un pie, 3 patas,... dejando solo un punto de unión peana/pini, e incluso quitando parte de esa unión. Lo justo para que siga unida a la peana.
Luego cuando acabo, terminar de separar es más fácil y no tengo que usar agua caliente.
Nota. Probé a meter una mini en agua muy caliente (recién había hervido) y me salto la pintura. Cierto es que fue muy poco lo que saltó, lo tuve unos 30 segundos y la pintura era la imprimacion de scale75, que aunque cubre bien, no le termina de pegarse bien a la mini.
Aviso a navegantes, me he puesto a cepillar las minis para luego imprimirlas y me he quedado con el libertó en la mano...y la peana, con los pies, en la mesa...
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Para limpiar la mini no hace falta usar la radial...Jejeje
A que crees que es debido? Falla del material de la mini (puntual de tu mini) o del propio tipo de material (se nos puede dar a cualquiera desde que forcemos un poco)?
Según las publicaciones de Eclipse, a las minis se les hizo pruebas de tortura y estas se doblaban y no partían.
Cita de: jlcl66 en Mayo 15, 2019, 07:24:53 AM
Para limpiar la mini no hace falta usar la radial...Jejeje
A que crees que es debido? Falla del material de la mini (puntual de tu mini) o del propio tipo de material (se nos puede dar a cualquiera desde que forcemos un poco)?
Según las publicaciones de Eclipse, a las minis se les hizo pruebas de tortura y estas se doblaban y no partían.
Pues la verdad es que no se, me he acordado por ejemplo que la de @gamix venía tocada por ese punto y lo mismo la mía también. Con todo es una mini con u a Unión muy frágil. Así como otras son robusta la unión de esta es flojera.
Me he acordado de otra cosa, que la bruja parece hecha de otro material por cierto. Porque así como el libertó, y las demas, tiene casi todas los pies fijos a la peana la otra es la típica que se mete la ranura...(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190515/d2669eebd6de958357217790d21d55a4.jpg)
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Sip. Mi Liberto tenía un pie roto. Y no sé si venía de fábrica o se rompió tras manipularla yo.
Por la forma y la zona de rotura, se puede pegar y no se notará, pero si que es un buen consejo tratar a las minis con cariño.
Yo había pensado cambiarlas la peana, pero visto de cerca está mini no sé si me voy a atrever.. hay muchas que tienen los pies muy fusionados con la peana
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Koldan en Mayo 15, 2019, 09:20:49 AM
Yo había pensado cambiarlas la peana, pero visto de cerca está mini no sé si me voy a atrever.. hay muchas que tienen los pies muy fusionados con la peana
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Yo igual,leyendo algún comentario,pero al ver las minis me di cuenta de los posibles destrozos que se pueden hacer ... Asi que yo o cambio algunas,las más factibles,o ninguna XD
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
¿que tamaño tienen las bases? ¿25mm o 30mm?
¿y el tamaño de la cuadrícula de las losetas?
A mí me llegó una amazonas con un tobillo partido, pues intenté pegarlo con superglue y nada, no tenía adherencia...Raro raro...finalmente lo pegué con un pegamento elástico para plásticos.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: jlcl66 en Mayo 15, 2019, 09:08:50 PM
¿que tamaño tienen las bases? ¿25mm o 30mm?
¿y el tamaño de la cuadrícula de las losetas?
Yo diría que 25 o menos... Luego las mido. Son rarunas las peanas la verdad
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190516/d94cf2dbc3753db0731894fdbdf74885.jpg)
Las paganas si que es cierto que, en general, es lo más flojo. Aconsejo intentar cambiarlas por unas transparentes de 25 mm porque el resultado es espectacular, y pintadas ya te digo!.
Yo en el mansiones les puse transparentes a los investigadores y rojo a los monstruos (transparentes tambien) para distinguir mejor y el juego gana mucho en puesta en escena.
Aprovechando el foro....los que usáis aerógrafo....que aerógrafo me recomendáis para iniciarme con el?ando mirando y mirando pero ni zorra idea XD
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Aerografo de doble acción y alimentación por gravedad. Como es el primero, pilla el más barato que encuentres. Te dará menos pena cuando dobles la aguja o la lies de alguna otra manera.
https://www.amazon.es/Gocheer-Aerografo-alimentaci%C3%B3n-precisi%C3%B3n-boquillas/dp/B07BPY5BDM/ref=mp_s_a_1_2?keywords=aerografos&qid=1558124473&s=gateway&sr=8-2
En el compresor, pilla uno con depósito de aire.
https://rover.ebay.com/rover/0/0/0?mpre=https%3A%2F%2Fwww.ebay.fr%2Fulk%2Fitm%2F283455742464
Cita de: ganix en Mayo 17, 2019, 10:25:26 PM
Aerografo de doble acción y alimentación por gravedad. Como es el primero, pilla el más barato que encuentres. Te dará menos pena cuando dobles la aguja o la lies de alguna otra manera.
https://www.amazon.es/Gocheer-Aerografo-alimentaci%C3%B3n-precisi%C3%B3n-boquillas/dp/B07BPY5BDM/ref=mp_s_a_1_2?keywords=aerografos&qid=1558124473&s=gateway&sr=8-2
En el compresor, pilla uno con depósito de aire.
https://rover.ebay.com/rover/0/0/0?mpre=https%3A%2F%2Fwww.ebay.fr%2Fulk%2Fitm%2F283455742464
Gracias!echaré un ojo
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Duda para los expertos en imprimar con pincel, debería darles más manos?(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190519/29e24045635dd2adb1c2fdc6761e9472.jpg)
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Koldan en Mayo 19, 2019, 09:51:59 PM
Duda para los expertos en imprimar con pincel, debería darles más manos?(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190519/29e24045635dd2adb1c2fdc6761e9472.jpg)
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
No soy para nada experto, pero yo suelo imprimar similar a esas figuras y nunca he tenido problema.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Cita de: Txus78 en Mayo 19, 2019, 11:15:51 PM
No soy para nada experto, pero yo suelo imprimar similar a esas figuras y nunca he tenido problema.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Pues genial, muchas gracias. He probado a darle a la de la derecha null oil, a ver si se nota algo cuando le ponga pintura encima. En la foto ya tiene echado y no se nota mucha diferencia .. jajajaj
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Yo he imprimado en blanco, he dejado que secara y despues una capa generosa de nunoil y se notaba mucho mas el contraste que en la tuya. Creo que te ha faltado la parte generosa xD
(https://i.ibb.co/wrWywRN/20190520-090405.jpg) (https://ibb.co/wrWywRN)
(https://i.ibb.co/d762VKT/20190520-090236.jpg) (https://ibb.co/d762VKT)
Enemigos y tripulacion paara empezar la campaña
Cita de: Celebfin en Mayo 20, 2019, 09:08:33 AM
Yo he imprimado en blanco, he dejado que secara y despues una capa generosa de nunoil y se notaba mucho mas el contraste que en la tuya. Creo que te ha faltado la parte generosa xD
Jajaja pues eso debe haber sido. Que no ha sido muy generosa.. luego le doy más a otro.
Estoy intentando copiarte así que... XD
De hecho también tengo la misma idea de orden, primero los casacas y luego la tripulación y lo tengo preparado para la primera mission
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Celebfin en Mayo 20, 2019, 10:01:16 AM
(https://i.ibb.co/wrWywRN/20190520-090405.jpg) (https://ibb.co/wrWywRN)
(https://i.ibb.co/d762VKT/20190520-090236.jpg) (https://ibb.co/d762VKT)
Enemigos y tripulacion paara empezar la campaña
¡Buenas!
¡Muy, muy chulas!
¿Podrías explicar como pintas el blanco? Creo que te queda bastante más limpio que a mi.
¡Muchas gracias!
Dos trucos, el primero es imprimas en blanco y dejas secar. Después tinta negra (en mi caso nunoil de games workshop) para marcar las zonas y usar ese negro de separación entre zonas. Eso haré que cada color destaque más
Segundo, usar un blanco roto para la primera capa de puños, cintas y casaca y para las camisas y pantalones que luego llevan otra capa diluida del mismo color. Después en los puños, cintas e interior de casacas dos capas de blanco puro, diluidas para que no se vean las pinceladas. Si logras mantener el perfilado negro consigues aumentar la sensación del blanco
Imprimacion blanca + dos capas de blanco = muy blanco xD pero para mi el cambio para mejor fue el borde negro que me da el efecto que me gusta.
Gracias por el Consejo @Celebfin (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=2464)
Me mola lo de la tinta negra después de la imprimacion, no me atrevía por ser demasiado contraste pero el resultado es genial. Coincido en lo del blanco+blanco, pensaba en meterle algo de hueso para bajar el tono... pero lo de la tinta negra tengo que probarlo si o si.
Cita de: Koldan en Mayo 19, 2019, 09:51:59 PM
Duda para los expertos en imprimar con pincel, debería darles más manos?(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190519/29e24045635dd2adb1c2fdc6761e9472.jpg)
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Yo a lo mejor un poco más (o será la imprimación negra que parece que tapa más), pero ahí ya seguro que te agarra la pintura.
Con el ST (si algún día llega a puerto...) voy a empezar a usar el blanco... a ver que te tal quedan.
Pon fotos !!!
Cita de: jlcl66 en Mayo 20, 2019, 08:23:03 PM
Yo a lo mejor un poco más (o será la imprimación negra que parece que tapa más), pero ahí ya seguro que te agarra la pintura.
Con el ST (si algún día llega a puerto...) voy a empezar a usar el blanco... a ver que te tal quedan.
Pon fotos !!!
Voy muuuuy lento así que ya iré poniendo, que ahora tengo muy poco tiempo!!
Todavía no tienes mail? Mucho ánimo y grog!!
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Koldan en Mayo 20, 2019, 06:27:27 AM
Pues genial, muchas gracias. He probado a darle a la de la derecha null oil, a ver si se nota algo cuando le ponga pintura encima. En la foto ya tiene echado y no se nota mucha diferencia .. jajajaj
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
¿Cuándo dices que acabas de estudiar para un cursillo de pintura rápida??????
Cita de: GPDMG en Mayo 21, 2019, 09:44:57 AM
¿Cuándo dices que acabas de estudiar para un cursillo de pintura rápida??????
Jajajajaja en Verano intentamos quedar u a tarde!
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Aquí está mi primera aportación gráfica al hilo
(https://i.ibb.co/ZgdbJjN/ST-Sea-Minis.jpg) (https://ibb.co/ZgdbJjN)
Ya en ChapaYPintura los casacas rojas y oficiales
Una ronda de grog para los que pintamos algo en este foro...
(Aunque sea nivel novato como el mio. Tengo un pulso como para robar panderetas)
(https://i.ibb.co/TkzrtZQ/ndice.jpg) (https://ibb.co/TkzrtZQ)
(https://i.ibb.co/BGkLwD2/ndice2.jpg) (https://ibb.co/BGkLwD2)
Mucho pro veo yo por aquí!
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Molan las minis. Las figuras estas son muy agradecidas. Que ganas de tener tiempo y ponerme con ellas :(
Ahí van los Casacas Rojas y Oficiales
Ahora van a pasar por el barniz...
(pelín acojonado ya que es la primera vez que barnizo minis).
Una ronda de grog para los cofrades !!!
(https://i.ibb.co/nbRDjGP/ST-Casacas-Rojas.jpg) (https://ibb.co/nbRDjGP)
Cita de: jlcl66 en Junio 12, 2019, 09:38:57 PM
Ahí van los Casacas Rojas y Oficiales
Ahora van a pasar por el barniz...
(pelín acojonado ya que es la primera vez que barnizo minis).
Una ronda de grog para los cofrades !!!
(https://i.ibb.co/nbRDjGP/ST-Casacas-Rojas.jpg) (https://ibb.co/nbRDjGP)
Molan mucho
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Cita de: Koldan en Junio 13, 2019, 09:20:41 AM
Molan mucho
Aún se les puede sacar mucho más jugo... pero con mi pulso imposible. Ya salgo muy contento de como han quedado.
Las peanas se las he dejado deliberadamente sin pintar para forzarme a ponerle (algún día) las peanas trasparentes.
(tendré que tirar de 'interne', porque el comercio local no las trabaja)
Una ronda del mejor grog que hay los barriles de la bodega de "La Dama del Sur"
Yo he pillado ya transparentes de 25 en el proveedor asiático de turno
Enviado desde un lugar cuyo nombre no quiero recordar
Bueno, pues empiezan a salir del horno las primeras remesas de minis pintadas y tuneadas... Se ha hecho lo que se ha podido, sobretodo cambiando las peanas, que ha sido un suplicio. Aún asi, y con lo mal que pinto, el resultado es, valga la redundancia, resultón.
(https://i.ibb.co/ZVM9DXs/02.jpg) (https://ibb.co/ZVM9DXs)
(https://i.ibb.co/BZ2FS9R/03.jpg) (https://ibb.co/BZ2FS9R)
(https://i.ibb.co/cLPGMYF/01.jpg) (https://ibb.co/cLPGMYF)
Que envidia, a ver si termino con Conan y me pongo con este o con Nemesis, no se cual todavia, pero os veo y me entran unas ganas
Cita de: jlcl66 en Junio 07, 2019, 07:16:21 PM
Aquí está mi primera aportación gráfica al hilo
(https://i.ibb.co/ZgdbJjN/ST-Sea-Minis.jpg) (https://ibb.co/ZgdbJjN)
Una duda para los expertos: ¿es viable modificar la base de los barcos para hacerla hexagonal? Es que no puedo con eso de ver dos bases diferentes en las minis de mar y no veo que eso vaya a afectar en nada al juego. ¿Habría que poner base nueva o sería posible modificarla con green stuff y similares?
Cita de: Señor Pe en Diciembre 18, 2019, 07:45:53 PM
Una duda para los expertos: ¿es viable modificar la base de los barcos para hacerla hexagonal? Es que no puedo con eso de ver dos bases diferentes en las minis de mar y no veo que eso vaya a afectar en nada al juego. ¿Habría que poner base nueva o sería posible modificarla con green stuff y similares?
La verdad es que con las minis de mar no me lo he planteado.
El resto de minis... las estoy dejando sin pintar las bases para obligarme a cambiarlas ( algún día ) por unas transparentes de la misma medida. Por cierto, que también hay bases transparentes hexagonales.
Cita de: Señor Pe en Diciembre 18, 2019, 07:45:53 PM
Una duda para los expertos: ¿es viable modificar la base de los barcos para hacerla hexagonal? Es que no puedo con eso de ver dos bases diferentes en las minis de mar y no veo que eso vaya a afectar en nada al juego. ¿Habría que poner base nueva o sería posible modificarla con green stuff y similares?
Viable es sin problemas. Yo los barcos de la primera edición los tengo con base hexagonal transparente y quedan muy bien. Todo es ponerse a cortar y limar; entretenido lo será un rato, pero no difícil.
Enviado desde mi Aquaris U Plus mediante Tapatalk
A las buenas Cofrades !!!
Ya he terminado la pintura de todas las minis del core del juego y la expansión de las minis de mar, a falta del zombi que se me ha roto por las piernas... y de momento no he conseguido arreglarlo de forma decente.
Voy pasando alguna fotillo para compartir con el grupo.
(https://i.ibb.co/qJTc7Hp/20200308-082926-copia.jpg) (https://ibb.co/qJTc7Hp)
(https://i.ibb.co/F4Sjmnt/20200308-083211-copia.jpg) (https://ibb.co/F4Sjmnt)
(https://i.ibb.co/HtmJDWy/20200308-084634-copia.jpg) (https://ibb.co/HtmJDWy)
(https://i.ibb.co/pbyKzY1/20200308-084720-copia.jpg) (https://ibb.co/pbyKzY1)
(https://i.ibb.co/L01QgfB/20200308-084255-copia.jpg) (https://ibb.co/L01QgfB)
(https://i.ibb.co/nrGmQpt/20200308-084508-copia.jpg) (https://ibb.co/nrGmQpt)
(https://i.ibb.co/pKmZGgy/20200308-084351-copia.jpg) (https://ibb.co/pKmZGgy)
(https://i.ibb.co/JQgVhkt/20200308-084055-copia.jpg) (https://ibb.co/JQgVhkt)
(https://i.ibb.co/84PRYrf/20200308-084829-copia.jpg) (https://ibb.co/84PRYrf)
(https://i.ibb.co/Pc0vDpf/20200308-084908-copia.jpg) (https://ibb.co/Pc0vDpf)
(https://i.ibb.co/qps7Dxk/20200308-085003-copia.jpg) (https://ibb.co/qps7Dxk)
Tienen buena pinta.
Pero esas penas piden a gritos que las decores, pintes de negro o sustituyas por peanas transparentes.
si tio... a ver si consigo unas transparentes para cambiarlas.
Geniales las minis.👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Que preciosidad!
ahi las que me quedaban por subir: héroes y las minis de mar
(https://i.ibb.co/xSv20pr/20200308-083417-copia.jpg) (https://ibb.co/xSv20pr)
(https://i.ibb.co/4FKHpnG/20200308-083541-copia.jpg) (https://ibb.co/4FKHpnG)
(https://i.ibb.co/7yFWnKp/20200308-083916-copia.jpg) (https://ibb.co/7yFWnKp)
(https://i.ibb.co/JF5QcfJ/20200308-085055-copia.jpg) (https://ibb.co/JF5QcfJ)
(https://i.ibb.co/25d1BCd/20200308-085337-copia.jpg) (https://ibb.co/25d1BCd)
de cerca no son una gran maravilla (tengo un pulso como para robar panderetas...) pero en la mesa dan más que bien el pego
Estan chulisimas, una pasada. Una pregunta para los entendidos, estoy pensando en poner peanas transparentes al skull tales, pero por amazon te clavan 8€ por 10 unidades. Seguro que hay otras formas de conseguirlas ¿alguna sugerencia?
https://a.aliexpress.com/_BPNhRl
No los he comprado, pero para la próxima vez que necesite, creo que tiraré de estas. Es lo más barato que he visto. Si alguien las ha probado ya o las prueba, que comente que tal.
En Ebay compre en su momento al usuario Modular Terrain. Es un conpañero del foro, aunque ya apenas se pasa. Tiene varios tamaños
https://www.ebay.es/itm/132612922875
yo tengo localizado este... creo que lo pasaste al principio del hilo:
https://www.ebay.es/usr/modularterrain?_trksid=p2047675.l2559
Si. Son las que adquirí para el Imeprial Assault. Me salieron por unos 50€ para todo el juego. Buena calidad.
Las de Aliexpress, pues lo dicho. No las he probado, no sé que tal salen de calidad, pero es que son mucho más baratas.
Nada... visto que vamos a tener que quedarnos en casa algún tiempo... pues a buscar cosas que hacer.
Ya he pedido las peanas transparentes a Modularterrain por eBay... a ver si entre el tiempo que las envían y el de transporte, las tengo en casa en una semana o así.
Ya contaré y pondré alguna foto de como quedan
Un saludo.
Cita de: ganix en Marzo 10, 2020, 10:09:48 PM
Si. Son las que adquirí para el Imeprial Assault. Me salieron por unos 50€ para todo el juego. Buena calidad.
Es que las de Imperial son de varios tamaños y formas...
Yo he pedido 100 x 25mmx3mm y unas de 50mmx3mm para la araña y junto con los gastos de envío... por unos 21 pavos. Razonable.
Yo le he comprado varias veces a modular y muy bien. Recuerda que te vienen con plástico protector y se lo tienes que quitar para que se pegue bien la figura
Hola Piratas.
Primero decir que espero que estéis todos bien en estos momentos de cuarentena y que nada haya pillado el coronavirus dichoso.
Por lo que escribo, es porque creo que voy a aprovechar esta temporada de reclusión a aprender a pintar con aerógrafo y no sé si hay alguien aquí que me pueda recomendar cualquier cosa respecto a este tema:
- Tipo de aerógrafo
- Accesorios
- Pinturas, imprimaciones y/o tintas
- Cursos online
-...etc
Muchas gracias por adelantado y espero que os hayáis aprovisionado bien de grog para esta temporada. ;D
Un saludo.
Cita de: jlcl66 en Marzo 15, 2020, 10:41:57 AM
Nada... visto que vamos a tener que quedarnos en casa algún tiempo... pues a buscar cosas que hacer.
Ya he pedido las peanas transparentes a Modularterrain por eBay... a ver si entre el tiempo que las envían y el de transporte, las tengo en casa en una semana o así.
Ya contaré y pondré alguna foto de como quedan
Un saludo.
Pedido recibido,
El paquete impecable, y el material parece de muy buena calidad (a ojo son como 3mm de grosor), además de que vienen con su plástico protector. un 10 vamos.
Ahora a ver si hago un par de pruebas con unas minis que tengo por ahí del tema pegado con ciano y esperar que no me haga el efecto halo.
Mandaré alguna fotillo del resultado.
[Edito]
Ya he hecho la prueba con una mini que tenía por ahí para aprender a pintar...
Comparto el proceso por si a alguien le sirve de ayuda. He seguido algunas ideas de algún/os compañero/s cofrade/s que se han puesto por aquí...
-Poner la peana centrada en un fondo que nos transmita las dimensiones del circulo transparente de metacrilato. Yo he usado el tapete de corte, centrando la peana de tal forma que quede una cruz en el medio, con lo que divide el círculo en cuatro partes iguales
-fijar la pena para que no se mueva. Yo he usado 4 bolitas de masilla adhesiva, esa que usamos para pegar las minis a nuestro soporte de pintado, la que se usa para pegar los posters en las paredes, etc.
-probar y probar la posición de la mini y quedarte con sus referencias (para eso está lo del fondo...)
-poner una gotiiiita de ciano en una superficie plástica. Yo he usado ciano para madera, que tarda más en curar pero que es más denso y "rellena" las imperfecciones de la superficie lijada. Mojar la superficie a pegar de la mini y limpiar el exceso. Yo he usado el borde del film que protege la peana. Asi lo desecho en cada uso.
-colocar con mucho cuidado de no mover más de la cuenta la figura en la peana, usando las referencias tomadas previamente.
-"fijar" la figura a la peana para darle tiempo a curar al ciano. Yo he usado más bolitas de la masilla adhesiva esa. Yo se las he puesto en los talones y en las punteras... suficiente para dejarla quieta unos minutos.
Resultado:
-a pesar de ser extremadamente cuidadoso... he movido más de la cuenta una de las piernas, con lo que había una mancha de ciano en la superficie. Eso si... bastante transparente y ¡Sin halo! posiblemente debido al tipo de ciano usado.
-le he hecho un par de perrerías a la mancha, como intentar quitarla con un poco de papel (se le quedan pegados residuos), quitarla con la punta del cutter (se jod..e la superficie), etc. Conclusión: déjalo como quede. Siempre estará mejor que con el intento de quitar la mancha.
-y ya que estamos con lo de los "crash-test"... pues "se me ha caído" la mini un par de veces al suelo desde diferentes alturas y también he forzado un poco (ojo... un poco, lo normal) a doblar la mini de la base, y nada, como una campeona.
Pues nada... visto que para mi funciona... este finde va de corte y pega de las minis de ST en sus nuevas y flamantes bases transparentes. Espero que el resultado sea como mínimo el de la prueba.
Acompaño un par de fotillos de la prueba.
(https://i.ibb.co/jfcP3XH/20200328-104600-copia.jpg) (https://ibb.co/jfcP3XH)
(https://i.ibb.co/0MzWYVv/20200328-105226-copia.jpg) (https://ibb.co/0MzWYVv)
(https://i.ibb.co/dcbFbpV/20200328-111310-copia.jpg) (https://ibb.co/dcbFbpV)
[Edito]
ATENCIÓN !!!
He empezado con los Malditos, que tienen las piernas más gordas para ir aprendiendo por error... y la primera base que he intentado cortar con un alicate de corte... atpc una de las piernas a la altura del tobillo !!!
He continuado con esa mini con una herramienta "tipo dremel" y un tambor de lija a baja velocidad... y la verdad es que desgasta bien. He llegado hasta 1mm de la planta de los pies. Le he pegado el pie roto y ahora continuaré con papel de lija fina hasta igualar las plantas de los pies y espero que queden bien.
La siguiente mini... desde luego no voy a intentar cortarle la base a lo bestia. Voy a probar con el método del agua caliente y el cutter, ya comentado por un compañero cofrade por aquí...
vamos a necesitar mucha suerte y mucha paciencia con este material.
[Edito]
Ahi está el primero... con su pie reparado y todo (el ciano para madera lo veo perfecto para este material)
(https://i.ibb.co/f8sxSdY/20200328-130359-copia.jpg) (https://ibb.co/f8sxSdY)
[Edito]
Bueno... el método del agua caliente y el cutter funciona muy bien.
-Meter la mini en agua caliente hasta los tobillos durante al menos un minuto. Yo he usado un vasito de aluminio de esos de los flanes caseros (reciclado).
-con cuidado y desde el talón hacia delante... he cortado el material intentado no dejar al mono sin dedos. Para ello, intentar profundizar en la superficie al menos un milímetro.
-un poco de lija, para quitar esa lámina que queda.
Resultado:
(https://i.ibb.co/rc1QZM5/20200328-163733-copia.jpg) (https://ibb.co/rc1QZM5)
¿Se puede usar loctite o superglue para unir la mini a la peana trasparente?
Cita de: Dañé en Abril 14, 2020, 01:00:02 PM
¿Se puede usar loctite o superglue para unir la mini a la peana trasparente?
Si, pero poca cantidad porque si se sale te hace cerco.