Diccionario de términos más usados en crowdfunding

Iniciado por Fardelejo, Enero 11, 2015, 11:38:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

Diccionario de términos en campañas de crowdfunding


Últimamente el crowdfunding o micro mecenazgo está muy extendido debido a la cantidad de proyectos de todo tipo que eligen esa vía de financiación. Muchas veces nos perdemos entre tanto término técnico si intentamos apoyar un producto que nos gusta, especialmente si elegimos una plataforma en otro idioma. Aquí tenéis un diccionário genérico de todos estos términos para que nos ayude un poco en este proceso.





Crowdfunding (micro mecenazgo en castellano): según la Wikipedia, Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. Hablando en cristiano, si necesitas dinero para crear un proyecto y el banco te manda a la mierda, puedes registrarte en una plataforma de crowdfunding y pedir a personas individuales que apoyen tu idea con dinero. Estas personas esperan recibir a cambio una compensación, no económica, mayor que el dinero invertido. Normalmente un producto con extras y/o a mejor precio que lo que costaría en el mercado.

Backer (patrón o mecenas en castellano): Persona que apoya una campaña de crowdfunding. Cuando apoyas la campaña de un juego u otro objeto con una determinada cantidad de dinero, te conviertes en backer. Tienes derecho a una recompensa que depende de la cantidad de dinero que hayas apoyado. También tienes derecho (aunque a veces no se cumple) a información periódica del progreso de producción del juego y a recibirla en el plazo marcado.

Pledge (apoyo o promesa en castellano): es la cantidad de dinero con la que se apoya la campaña de crowdfunding y los niveles de pledge (el dinero que debemos invertir) vienen predefinidos en la descripción de la campaña. Dependiendo de la cantidad que aportemos se nos asignará un nivel de recompensa. Por ejemplo un juego con dos niveles, 10€ juego básico, 20€ juego básico más expansión. Si metemos 10€ en la campaña, tenemos acceso al pledge de 10€.


Pledge Manager: Es una aplicación, normalmente una página web externa a la plataforma de crowdfunding, en la que puedes, una vez finalizada la campaña, cambiar tu nivel de apoyo (pledge) para conseguir una recompensa más alta, introducioendo más dinero a la campaña. El Pledge Manager puede estar activo a la semana siguiente de finalizar, o incluso al año de hacerlo.

Eu Friendly: Significa que los envíos de un proyecto van a estar libres de aduanas en Europa. Las aduanas suelen ser un problema muy grande para los mecenas europeos que participan en proyectos de otras partes del mundo. Eu Friendly significa que los envíos se van a realizar desde Europa ain aduanas, y por lo general con un coste inferior a si se envía desde fuera de EU. Suele ser representado con una imagen como la que mostramos a continuación.


Hype: es un termino que usamos para expresar una alta emoción o expectativa sobre determinado juego o producto. La mayoría de las veces las campañas de Marketing, vídeos, imágenes, etc, son las que nos elevan el Hype. Se suele decir también "Estoy Hypeado".

Early Bird:
  Algunas campañas de Crowfunding ponen a disposición de los mecenas un número limitado (o tiempo limitado) de "ofertas" de pledges. O sea que un producto que en campaña cuesta 10€ por pledge puede tener, normalmente al principio de una campaña, un número determinado de unidades o tiempo ese nivel de pledge en oferta, por ejemplo a 8€. Suelen "volar" rápido. Notad que para un mismo producto puede haber varios precios, dependiendo de cuándo apoyes la campaña. Esto hace que la recaudación las primeras horas suba considerablemente a costa de muchas veces, los autores pierdan dinero con estos pledges. Un ejemplo lo tenemos en la imagen que mostramos.

El compañero @Karinsky nos cuenta el origen del término: Como curiosidad, y ya que no se ha mencionado, quería comentar que lo de "Early Bird" viene de la expresión "the early bird gets the worm" (el pájaro "madrugador" consigue la lombriz) que es la expresión equivalente a nuestro "A quien madruga Dios le ayuda" ;)


Late bird: Término que indica que existe una oferta para adquirir el producto en una campaña de crowdfunding, ya sea por medio de la plataforma de crowdfunding o por medio de un tercero que ha comprado un pledge para tiendas o un pledge de uchas unidades. Normalemnte esta oferta nunca es más económica que un "Early Bird" pero sí más económica que apoyar la campaña directamente sin bonificación. Por ejemplo, un pedido conjunto o megapedido patrocinado por una tienda es tratado como "late bird". Esa tienda compra el producto en packs ventajosos y lo revende más barato que en campaña, con margen de beneficio o sin él.

Preventa: Este término se utiliza cuando la empresa que lanza una campaña de crowdfunding es una empresa consolidada y lo que quiere es conseguir el dinero de la gente antes de lanzar un producto que por norma general ya tiene diseñado. En este caso la recompensa para los mecenas es prácticamente nula, no obtienen beneficio ninguno, ni tienen el producto antes que en el mercado. Simplemente reservan su copia. Es una práctica poco ética, pero legal y válida. Normalmente estas campañas recaudan mucho dinero. Se suele decir, por ejemplo "Este proyecto es un preventa en toda regla" o "Parece más una preventa que un crowdfunding".

Add-on (Añadido o Extras en castellano): Suele ser material o una mejora de calidades o funcionalidades de un producto que se añaden a la campaña de crowdfunding y normalmente se necesita pagar una cantidad extra para obtenerla, permitiendo al mecenas elegir cuáles de ellas le interesan. O sea, una cvez hemos pagado un pledge por un producto base, podemos poner más dinero para adquirir estos add-ons.

Stretch Goal (O recompensa en castellano): Son añadidos, material extra o mejoras del producto que el autor del crowdfunding ofrece a los backers normalmente al alcanzar una determinada meta (goal), que suele ser una cantidad concreta de recaudación, u otra cosa, como un número mínimo de seguidores en facebook.


Exclusivo: Es un producto, material extra o funcionalidad que únicamente está disponible durante la campaña, ya sea como Stretch goal, add-on o dentro del producto en sí, siendo imposible adquirirlo después de que filalice la campaña.


Push Goal (O Funding Goal): Cantidad mínima que se marca para que el proyecto salga adelante.
Seria el objetivo económico mínimo de la campaña para que salga rentable producir lo que se intenta vender.

Kicktraq: Página web (www.kicktraq.com) que analiza proyectos de crowdfunding (establecidos en kickstarter.com), realizando estadísticas y estimaciones de recaudación. Si queremos saber cuál es la recaudación estimada de un proyecto a su finalización, estando en medio de la campaña, podemos echar un vistazo a las cartas y gráficos que kicktraq realiza. Falla mucho, pero las gráficas son muy interesantes.



Normalmente en foros y redes sociales se usa terminología como la anteriormente descrita, pero en ocasiones se utilizan acrónimos y abreviaturas, que pueden ser las siguientes:

CF: Abreviatura de Crowdfunding
IGG: Abreviatura de Indiegogo (plataforma de crowdfunding www.indiegogo.com)
KS: Abreviatura de Kickstarter (plataforma de crowdfunding www.kickstarter.com)
EB: Early Bird.
SG: Stretch Goal
PM: Pledge Manager.

Creo no haberme dejado nada importante. No obstante si queréis modificar alguna definición o añadir algo, comentadlo y lo modifico.

Hay una jerga en este foro específica sobre crowdfunding que analizaremos en otro hilo, quería que este fuese más genérico y serio sobre corwdfunding.

Mensaje #1

Vince

No me toques los dados.

Mensaje #2

hardhead

Esta muy bien, seguro que disipará muchas dudas,  que al principio esto de los cfs es un auténtico lio
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #3

vega72

Joooo estupenda descripción me aportado mucho!!!!!

Mensaje #4

keoga

¡¡¡Si lapidais, lapidad bien!!! ¡Dejad de usar piedritas de belen!¡ostias!

Mensaje #5

Qíahn

Propongo un nuevo término:

Hacer un Qíahn: fracasar en dos crowdfundings seguidos y en un mismo año, pero aún así seguir para adelante  ;D

P.D: es sarcasmo, evidentemente  :)
Creador del universo medieval-fantástico Qíahn.
https://qiahn.com
Qíahn: escoge lado, elige vida

Mensaje #6

Vince

Cita de: Qíahn en Febrero 05, 2015, 04:32:11 PM
Propongo un nuevo término:

Hacer un Qíahn: fracasar en dos crowdfundings seguidos y en un mismo año, pero aún así seguir para adelante  ;D

P.D: es sarcasmo, evidentemente  :)

Me alegra verte de nuevo por aquí, ¡y con energías renovadas! ;)

Un abrazo!
No me toques los dados.

Mensaje #7

Qíahn

Cita de: Vince en Febrero 05, 2015, 04:33:02 PM
Me alegra verte de nuevo por aquí, ¡y con energías renovadas! ;)

Un abrazo!

¡Os echaba de menos!
Creador del universo medieval-fantástico Qíahn.
https://qiahn.com
Qíahn: escoge lado, elige vida

Mensaje #8

hardhead

Cita de: Qíahn en Febrero 05, 2015, 04:32:11 PM
Propongo un nuevo término:

Hacer un Qíahn: fracasar en dos crowdfundings seguidos y en un mismo año, pero aún así seguir para adelante  ;D

P.D: es sarcasmo, evidentemente  :)
No es grande el que nunca cae, sino el que cae y se levanta!

Me alegro de volver a verte por aquí ;)
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #9

AioLoS_old

Fantástico post!

Quien, animo, y te recomiendo, desde el punto de vista de marketing que al menos se, que visto el fracaso: 1- aprendas, y no te vengas abajo, y sigas para delante, y 2- hagas un estudio de mercado(preguntas y encuestas) de lo que gusta y no de tu proyecto, y lo modifiques...

Tu idea era buena, pero por temática, precio, estética o jugaba lindas puede no convencer, los mejores proyectos no son los que salen a la primera, sino el que aprende de sus errores, los mejora o modifica y vuelve a la carga triunfando ;)

Mensaje #10

Qíahn

Cita de: AioLoS en Febrero 09, 2015, 10:22:51 AM
Fantástico post!

Qíahn, animo, y te recomiendo, desde el punto de vista de marketing que al menos se, que visto el fracaso: 1- aprendas, y no te vengas abajo, y sigas para delante, y 2- hagas un estudio de mercado(preguntas y encuestas) de lo que gusta y no de tu proyecto, y lo modifiques...

Tu idea era buena, pero por temática, precio, estética o jugaba lindas puede no convencer, los mejores proyectos no son los que salen a la primera, sino el que aprende de sus errores, los mejora o modifica y vuelve a la carga triunfando ;)

Eso he hecho. Sólo falta dar con la tecla.
Mil gracias por tus ánimos, AioLoS.
Creador del universo medieval-fantástico Qíahn.
https://qiahn.com
Qíahn: escoge lado, elige vida

Mensaje #11

ardacho

Ayer escuchando un podcasts dijeron que la traducción correcta de funding es financiamiento. Es decir, un juego cuando alcanza su objetivo se financia, no se funda.

Google Translator lo certifica.



Mensaje #12

Fardelejo

Cita de: ardacho en Febrero 27, 2015, 09:13:36 AM
Ayer escuchando un podcasts dijeron que la traducción correcta de funding es financiamiento. Es decir, un juego cuando alcanza su objetivo se financia, no se funda.

Google Translator lo certifica.

Es cierto, ya hemos hablado de ello en algún que otro hilo, la traducción correcta es financiación, pero yo creo que la palabra "Fundarse" tiene sentido cuando se alcanza la meta de financiación, no es algo que sea muy erróneo. Como todo en traducciones, que lo diga san google tampoco asegura que la traducción sea válida en un contexto concreto. De todos modos después de un año diciendo "Fundar" a ver quién es el guapo que nos hace cambiar de palabra.

Gracias pro el aporte, ardacho!

Mensaje #13

Gambito

no se como no habia visto esto. Gracias Fardelejo.
Usad estos enlaces para el registro por apadrinamiento, y disfrutad de un 5% descuento en 1ª compra en:

- Jugamos una:
https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071720910&create_account=1

- Dungeon Marvels
https://dungeonmarvels.com/?s=06760807
O este código:06760807

Mensaje #14

Karinsky

Cita de: Fardelejo en Febrero 27, 2015, 02:09:56 PM
Es cierto, ya hemos hablado de ello en algún que otro hilo, la traducción correcta es financiación, pero yo creo que la palabra "Fundarse" tiene sentido cuando se alcanza la meta de financiación, no es algo que sea muy erróneo. Como todo en traducciones, que lo diga san google tampoco asegura que la traducción sea válida en un contexto concreto. De todos modos después de un año diciendo "Fundar" a ver quién es el guapo que nos hace cambiar de palabra.

Gracias pro el aporte, ardacho!
Pues en la propia página de Kickstarter lo traducen como "financiado" :)
Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...