Rotuladores Acrílicos - Una revolución mas grande que las Contrast.

Iniciado por kadaroth, Febrero 10, 2025, 12:35:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #90

Assinus

Para partes fácilmente accesibles de minituras o para zonas grandes, es muy rápido y comodo.

Pros:
++velocidad
+comodidad
+secado
+cobertura

Contras:
--mezclar colores
---acceso a zonas complicadas


Las veo muy bien como complemento a los pinceles. Puedes hacer las partes faciles de una miniatura con esto y los detalles a pincel.
Como ventaja numero uno, la diferencia de tiempo invertido en pintar, sobre todos si tienes que usar varios colores diferentes para pequeñas secciones de la misma mini.

Iban a sacar una version de esto pero con pintura contrast,no? Estaré atento.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #91

Fardelejo

Cita de: Assinus en Marzo 28, 2025, 08:05:15 AM
Para partes fácilmente accesibles de minituras o para zonas grandes, es muy rápido y comodo.

Pros:
++velocidad
+comodidad
+secado
+cobertura

Contras:
--mezclar colores
---acceso a zonas complicadas


Las veo muy bien como complemento a los pinceles. Puedes hacer las partes faciles de una miniatura con esto y los detalles a pincel.
Como ventaja numero uno, la diferencia de tiempo invertido en pintar, sobre todos si tienes que usar varios colores diferentes para pequeñas secciones de la misma mini.

Iban a sacar una version de esto pero con pintura contrast,no? Estaré atento.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk

Creo que se han visto por ahí algunos prototipos de pinceles de este tipo vacíos para rellenar con contraste que tengas por casa o algunos que llevan contrast directamente. Aunque de momento creo que es AK quién saca primero una linea de rotuladores acrílicos normales (quitando los chinescos de AliExpress y Amazon).

Mensaje #92

Iradiel

Cita de: Manchi en Marzo 27, 2025, 10:13:09 PM
Estaba viendo la imagen en el móvil y no tenía mucha calidad, la estoy viendo ahora desde el ordenador y oye, yo creo que dan bastante el pego los rotuladores estos.

Yo no fui capaz de distinguir, la verdad.

Mensaje #93

Ganix

Pequeño adelanto.



Los colores son muy claros, difícil sacar algún tipo de luz y precisión la justa. Eso sí, apenas 10 minutos dedicados y la mayoría del tiempo, buscando entre colores. Tengo que ordenarlos y así encontrar más fácil.

Creo que hubiera sido mejor imprimar en negro. Cubren suficientemente bien para ganar al negro, los colores quedarían más apagados y aquellas zonas que no llegas a pintar, no se notarían.

Siguiente paso? Meterle bien de Agrax o Null oíl, tal como adelanto @Jomra, y a ver que tal

Parte buena? La he tenido a mi hija al lado, metiendo rosas, azules y verdes a su mini. Que también subiré cuando acabe.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #94

Ganix

#94
Seguimos jugando.
Mini imprimida en cenital y aplicado Xpress


Perfilado con los rotus, aprovechando esos tonos pastel.


Conclusión. Se puede llegar a tener algo de control con los rotus, pero la liberación de pintura, al ser dependiente de cuanto aprietas, es complicada. La pieda deje de perfilar, ya que no era lo suficientemente fino.

Menos de 30 minutos de dedicación.
Ahora vendrán las +10 horas para dejarla a gusto 😅

Edito. Aquí va la foto del retoño

Luego le meteremos algunos shades de GW.
Pero ahí sigue ella pintando. Ahora tuneado un escorpión de Myth que pinto el año pasado...me ha quitado el sitio en la mesa del hobby 😅
Se me caen las lágrimas de la emoción 😭
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #95

Iradiel

Me dan muchas ganas de probarlos para pintar las minis de los minions. A ver si me animo un día...

Mensaje #96

LordPep

#96
Bueno família pues aquí mis impresiones iniciales al respecto...

Me llegaron los rotus el viernes y hoy me he puesto a probarlos, y como se está volviendo a hablar del The Adventurers pues he decidido que tras casi 15 años como que ya les tocaba un baño de color a estas minis 😜😅



Decir que las he dado una imprimación cenital así de forma rápida con spray pues no me fiaba demasiado ni del tipo de plástico ni de la pintura.



Aquí tras darle los colores con los rotus, personaje facilito sin demasiados detalles ni variación cromática todo hay que decirlo.





Gratamente sorprendido, que nadie me lance a los leones🙏 ya sé que no es un acabado TOP pero a mí me vale! Para mí nivel de pintado y para mis expectativas de resultado (que no son otras que jugar con minis pintadas, no para exposición) está perfecto.🙌

Destacar que la variedad de colores de la caja me ha parecido más que suficiente (he pillado la de 54) incluso viene con 6 metálicos. Sólo me faltaría algo más de variedad para las tonalidades de piel.

También decir que es muy cómodo, es destapar y pintar, sin necesidad de agua, botes, pinceles, papel, trapos... Nada más que la mini y los rotus. Y se manejan muy bien!

La pintura agarra muy bien sobre la imprimación en blanco y los colores aunque planos se ven muy bien definidos. También se puede pintar encima para corregir, o sea que la pintura no está demasiado diluida, cubre y se extiende bien. Sin diferencia apreciable respecto a la de bote vamos. 😌

En cualquier caso me he puesto, me ha picado el gusanillo, una cosa ha llevado a la otra y he terminado por sacar la mesa auxiliar, las pinturas, los pinceles, las tintas... 🤣

Así que aquí el resultado final tras aplicar sombras y corregir algunos fallos fallos. 😜





Disculpad la calidad de las fotos. Pero para hacerse a la idea creo que valen.

En mi humilde opinión estos rotus son tremendos, y aunque para algunos recovecos demasiado estrechos te lo ponen difícil, se puede lograr un resultado al menos aceptable.

He descubierto incluso que se pueden cargar más o menos de pintura con la ayuda de una servilleta o papel cualquiera. En buenas manos (mejores que las mías) seguro que se pueden sacar resultados espectaculares.🤩

Por mi parte 100% recomendados!!!

un saludo 🫡
Carpe Ludum

Mensaje #97

Fardelejo

Para la piel, si no tienes diferentes tonos, puedes usar algún lavado como Seraphin Sepia y luego dar luces con el mismo rotu carne que has dado la capa base. Tampoco requiere mucho tiempo ni habilidad e igual mejora el acabado. Hablo desde la ignorancia ya que no tengo rotus de esos (aún).

Pero así como están te han quedado genial la verdad.


Mensaje #98

borja_

El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #99

LordPep

Cita de: borja_ en Marzo 30, 2025, 01:32:40 AM
@LordPep ¿Qué rotuladores has usado?

Al final me pillé estos de doble punta https://amzn.eu/d/aqp16IX

No recuerdo quién pero alguien los puso por aquí.

Tampoco lo he dicho antes pero lo de la doble punta bien, es curioso.

Yo he usado la punta suave, tipo pinzel para la mayor parte. Es versátil llegas a más sitios y se siente como un pincel 🖌️

La punta dura más tipo rotulador va muy bien para superficies más grandes y para marcajes tipo "quiero pintar las puntas o el relieve pero no por dentro" por ejemplo en grabados, texturas rugosas, etc

😜
Carpe Ludum

Mensaje #100

Lotario

Yo usé estos y otros con punta más de rotulador que, como han comentado, están bien para zonas amplias y sin texturas. Sin duda los primeros son mucho mejores ya que la punta es fina y suave, aunque descargan mucho solo rozando. Supongo que con el tip de ponerlos bocarriba y antes de pintar una superficie delicada limpiar la punta un poco en papel o servilleta, podría ser más preciso.

Mensaje #101

GPDMG

Cita de: LordPep en Marzo 29, 2025, 09:15:56 PM
He descubierto incluso que se pueden cargar más o menos de pintura con la ayuda de una servilleta o papel cualquiera. En buenas manos (mejores que las mías) seguro que se pueden sacar resultados espectaculares.🤩

A ver, ¿cómo es eso? Tampoco es que haya entendido para qué serviría, pero...  ;D
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #102

LordPep

#102
Hehehe ...
a ver que yo no soy ningún experto en el tema ni nada pero mirando vídeos por ahí y haciendo mis pruebas ...

Con los pinceles tu puedes humedecer la brocha, para diluir, puedes cargar más o menos sumergiendo la punta en el bote, puedes quitar pintura con un papel o servilleta, etc ...

Claro con el rotu pues como que parece que no tengas tantas posibilidades pero si dejas la punta del rotu encima del papel va sacando pintura y se hace como un "charquito" y se moja mucho más, con lo que lo llevas más "cargado" si así lo necesitas, y al contrario si lo pasas por el papel pero en trazos cortos y sin pasar por el mismo sitio lo "secas" más, dejando así la punta menos cargada.

No sé si se me entiende, pero que puedes regular eso y darle mayor versatilidad.

Lo que no se puede es el tema de hacer mezclas de colores, bueno poder se puede pero al "ensuciar la punta" del rotu con otro color es difícil de limpiar porque "cae" pintura todo el rato y se perdería demasiada, entiendo yo.

Pero bueno desde mi limitada experiencia en el arte del pintado de minis a parte de esto no le he visto mucha más complicación que hacerlo con pinceles, de hecho lo contrario, me ha parecido más fácil. Quizá en mi caso porqué me muevo mejor con los rotus y los lápices 😉

Un saludo !
Carpe Ludum

Mensaje #103

Fardelejo

Cita de: LordPep en Marzo 31, 2025, 03:46:16 PM
Hehehe ...
a ver que yo no soy ningún experto en el tema ni nada pero mirando vídeos por ahí y haciendo mis pruebas ...

Con los pinceles tu puedes humedecer la brocha, para diluir, puedes cargar más o menos sumergiendo la punta en el bote, puedes quitar pintura con un papel o servilleta, etc ...

Claro con el rotu pues como que parece que no tengas tantas posibilidades pero si dejas la punta del rotu encima del papel va sacando pintura y se hace como un "charquito" y se moja mucho más, con lo que lo llevas más "cargado" si así lo necesitas, y al contrario si lo pasas por el papel pero en trazos cortos y sin pasar por el mismo sitio lo "secas" más, dejando así la punta menos cargada.

No sé si se me entiende, pero que puedes regular eso y darle mayor versatilidad.

Lo que no se puede es el tema de hacer mezclas de colores, bueno poder se puede pero al "ensuciar la punta" del rotu con otro color es difícil de limpiar porque "cae" pintura todo el rato y se perdería demasiada, entiendo yo.

Pero bueno desde mi limitada experiencia en el arte del pintado de minis a parte de esto no le he visto mucha más complicación que hacerlo con pinceles, de hecho lo contrario, me ha parecido más fácil. Quizá en mi caso porqué me muevo mejor con los rotus y los lápices 😉

Un saludo !

Los marcadores más profesionales como los que están sacando empresas como AK (no sé si los chinosos de Amazon o Aliexpress lo tienen), llevan detrás un pulsador para cargar el pincel más o menos (como los rotuladores de las pizarras blancas). Igual eso también ayuda a conrolar los trazos en la miniatura.

Mensaje #104

Iradiel

Yo sólo sé que me estoy calentando y no sé qué juego de los que tengo sacrificar para empezar a practicar. Descent 1ª edición tiene todas las papeletas, aunque quizá siendo minis pequeñas no sea lo más indicado.