kickstarter- HARBOUR- master markets in a fantasy port

Iniciado por keoga, Junio 17, 2014, 07:45:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Luar

Voy a contar mi experiencia con el P&P de este juego.

Es el segundo P&P que pruebo de un KS y el resultado no ha sido mucho mejor que el primero.

El juego consiste en construir edificios mediante los recursos que obtienes de tu "Almacén" y de los mismos edificios. Cuando obtienes los recursos necesarios el mercado se modifica según el orden de lo que hayas comprado y así hasta que construyes el 4º edificio. En ese momento se acaba la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana. Parece sencillo, no? Pues lo es más... Explico la mecánica.

Se comienza el juego con la ficha de Almacén (lo hice aleatorio) Estas fichas tienen ventajas para construir más barato, obtener recursos, cambiarlos etc. Una vez todos tienen sus Almacenes se tiene tres recursos para colocarlos como quieras en tus 4 filas disponibles. De cada recurso se puede llegar tener de cero hasta 6.

Se coloca el mercado en el centro de la mesa y se le asigna aleatoriamente el valor de los recursos para la primera ronda. El valor puede ser 2$ 3$ 4$ 5$. Como digo, cuando se envíen productos para construir edificios el valor del mercado se modificará para cada producto.

Cerca del mercado se colocarán tantas cartas (edificios) como jugadores más 3. Estos serán los edificios disponibles para comprar. Una vez un edificio se compre se coloca uno nuevo de la pila.

Listos para jugar:

El primer jugador toma su peón y lo coloca en uno de los edificios disponibles o de su almacén para obtener las ventajas/recursos de esos edificios. Si el edificio es del centro de la mesa o tuyo no pagas, en caso contrario pagas uno un recurso al dueño de ese edificio. De este modo se van consiguiendo los recursos para comprar los edificios y llevarlos al lado de tu almacén. El coste de los edificios está en $ y tu cuando vendes al mercado recursos te dan $ por lo tanto tienes que intentar vender recursos por el valor del mercado actual para poder completar el valor de dicho edificio. Así hasta conseguir construir el cuarto edificio. En ese momento, se hace la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana la partida.


En resumen, un juego con poca esencia y muy sencillo. Ya sé que para 20$ no se puede pedir mucho más pero... Tiene un problema añadido. El valor del mercado es totalmente volátil. Si un jugador vende un par de recursos el valor de esos productos cambian por completo. Sin dejarte ningún tipo de reacción, esto provoca que el que tome la delantera es muy probable que gane la partida, dado que condiciona el mercado a su gusto. Es un juego que de estrategia puede ser nula y para parecer un mini euro es más un tira monedas.

Es mi opinión,
Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #16

Catumarus

Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 08:14:30 PM
Voy a contar mi experiencia con el P&P de este juego.

Es el segundo P&P que pruebo de un KS y el resultado no ha sido mucho mejor que el primero.

El juego consiste en construir edificios mediante los recursos que obtienes de tu "Almacén" y de los mismos edificios. Cuando obtienes los recursos necesarios el mercado se modifica según el orden de lo que hayas comprado y así hasta que construyes el 4º edificio. En ese momento se acaba la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana. Parece sencillo, no? Pues lo es más... Explico la mecánica.

Se comienza el juego con la ficha de Almacén (lo hice aleatorio) Estas fichas tienen ventajas para construir más barato, obtener recursos, cambiarlos etc. Una vez todos tienen sus Almacenes se tiene tres recursos para colocarlos como quieras en tus 4 filas disponibles. De cada recurso se puede llegar tener de cero hasta 6.

Se coloca el mercado en el centro de la mesa y se le asigna aleatoriamente el valor de los recursos para la primera ronda. El valor puede ser 2$ 3$ 4$ 5$. Como digo, cuando se envíen productos para construir edificios el valor del mercado se modificará para cada producto.

Cerca del mercado se colocarán tantas cartas (edificios) como jugadores más 3. Estos serán los edificios disponibles para comprar. Una vez un edificio se compre se coloca uno nuevo de la pila.

Listos para jugar:

El primer jugador toma su peón y lo coloca en uno de los edificios disponibles o de su almacén para obtener las ventajas/recursos de esos edificios. Si el edificio es del centro de la mesa o tuyo no pagas, en caso contrario pagas uno un recurso al dueño de ese edificio. De este modo se van consiguiendo los recursos para comprar los edificios y llevarlos al lado de tu almacén. El coste de los edificios está en $ y tu cuando vendes al mercado recursos te dan $ por lo tanto tienes que intentar vender recursos por el valor del mercado actual para poder completar el valor de dicho edificio. Así hasta conseguir construir el cuarto edificio. En ese momento, se hace la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana la partida.


En resumen, un juego con poca esencia y muy sencillo. Ya sé que para 20$ no se puede pedir mucho más pero... Tiene un problema añadido. El valor del mercado es totalmente volátil. Si un jugador vende un par de recursos el valor de esos productos cambian por completo. Sin dejarte ningún tipo de reacción, esto provoca que el que tome la delantera es muy probable que gane la partida, dado que condiciona el mercado a su gusto. Es un juego que de estrategia puede ser nula y para parecer un mini euro es más un tira monedas.

Es mi opinión,
¿Y este era mejor q el primero?,no quiero conocer el primero. Gracias por la minireseña. Yo me he apuntado para los crios (entre 6 y 9 años),espero con este juego crear gusanillo y dar un comienzo para despues sacar un Le Havre...tengo esperanzas
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #17

Luar


Cita de: Catumarus en Junio 25, 2014, 08:27:40 PM
¿Y este era mejor q el primero?,no quiero conocer el primero. Gracias por la minireseña. Yo me he apuntado para los crios (entre 6 y 9 años),espero con este juego crear gusanillo y dar un comienzo para despues sacar un Le Havre...tengo esperanzas

Pues no se cuál sería mejor o peor. En todo caso para unos peques de esos años creo que es un buen comienzo.

Pd. El otro fue el Transilvania...
Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #18

Catumarus

Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 08:58:51 PM
Pues no se cuál sería mejor o peor. En todo caso para unos peques de esos años creo que es un buen comienzo.

Pd. El otro fue el Transilvania...
Bueno comienzo como tal no es...tienen su carrerita creada(Jamaica,Noche de Magos,Carrera de Tortugas,Fantasma Blitz,Pingüinos,Laberinto Magico,Pantheon...)pero he visto en este juego una posibilidad con los dibujos y el tema,para q miren de reojo al Le Havre. El pekeño tienen un potencial enorme,pero sus 6 años le limitan,esta con las lecturas,primeras sumas y restas...poco a poco,le voy dando juegos para ahogar su sed ludica.
Ya contare la experiencia
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #19

Luar

Cita de: Catumarus en Junio 25, 2014, 10:19:37 PM
Bueno comienzo como tal no es...tienen su carrerita creada(Jamaica,Noche de Magos,Carrera de Tortugas,Fantasma Blitz,Pingüinos,Laberinto Magico,Pantheon...)pero he visto en este juego una posibilidad con los dibujos y el tema,para q miren de reojo al Le Havre. El pekeño tienen un potencial enorme,pero sus 6 años le limitan,esta con las lecturas,primeras sumas y restas...poco a poco,le voy dando juegos para ahogar su sed ludica.
Ya contare la experiencia

Esperaba tu respuesta...

Tienes razón. Lo vi tan sencillo que te respondí sin pensarlo. Después pensé, si le pongo yo este juego a mi hijo de 7 me manda poner fichitas del carcassonne junior durante dias. Para 6-7 años sí es complicado, sí. Tal vez es un buen comienzo para intentar meter en materia a un niño que ha experimentado bastante con otras cosas. Ahora bien si es un niño que le gusta el temático no le va a gustar ni de broma. Lo sé, por que juego con un niño de 37 que no le gustan los euros y por mucho que le ponga, no hay manera. Pues a uno de, digamos, 8....

Ahora reflexionando bien. No, no es un juego para niños. Como digo para intertar meter a alguien en el tema euro, se puede probar. Aunque corres el peligro que lo vea tan simplon que se cierre más en banda aún.
Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #20

Catumarus

Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 10:46:12 PM
Esperaba tu respuesta...

Tienes razón. Lo vi tan sencillo que te respondí sin pensarlo. Después pensé, si le pongo yo este juego a mi hijo de 7 me manda poner fichitas del carcassonne junior durante dias. Para 6-7 años sí es complicado, sí. Tal vez es un buen comienzo para intentar meter en materia a un niño que ha experimentado bastante con otras cosas. Ahora bien si es un niño que le gusta el temático no le va a gustar ni de broma. Lo sé, por que juego con un niño de 37 que no le gustan los euros y por mucho que le ponga, no hay manera. Pues a uno de, digamos, 8....

Ahora reflexionando bien. No, no es un juego para niños. Como digo para intertar meter a alguien en el tema euro, se puede probar. Aunque corres el peligro que lo vea tan simplon que se cierre más en banda aún.
Al crio y a la cria con esas edades el tema les da igual, me explico,solo buscan algo llamativo,algo bonito,lo q en realidad les gusta y les apasiona es q compartas tu tiempo con ellos,si ha esto le sumas mi aficion por los juegos y ven q entro y salgo,con juegos en la mochila,diciendo voy a jugar a tal sitio...ellos eso lo ven y les pica la curiosidad,¿donde se ira y viene tan contento?,luego les das su momento...¿venga chavales a q jugamos hoy?.
El crio no hace mas q mirar la ludeteca y mirar para cuantos años es cada juego,lo lleva por dentro le encanta....eso hay q explotarlo. A la cria mas mayor,tiene otros intereses,normal,pero no pierde de vista "esa cosas de mayores q es jugar a juegos de mesa"
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #21

Luar

Cita de: Catumarus en Junio 25, 2014, 10:59:57 PM
Al crio y a la cria con esas edades el tema les da igual, me explico,solo buscan algo llamativo,algo bonito,lo q en realidad les gusta y les apasiona es q compartas tu tiempo con ellos,si ha esto le sumas mi aficion por los juegos y ven q entro y salgo,con juegos en la mochila,diciendo voy a jugar a tal sitio...ellos eso lo ven y les pica la curiosidad,¿donde se ira y viene tan contento?,luego les das su momento...¿venga chavales a q jugamos hoy?.
El crio no hace mas q mirar la ludeteca y mirar para cuantos años es cada juego,lo lleva por dentro le encanta....eso hay q explotarlo. A la cria mas mayor,tiene otros intereses,normal,pero no pierde de vista "esa cosas de mayores q es jugar a juegos de mesa"

Ahí discrepo totalmente.

Aunque tienes razón en lo de mirar los años para ver si ese juego puede jugar, (el mio tambien lo hace) y en lo de compartir el tiempo. En el resto no lo veo igual. Un niño con 6 años sabe perfertamente lo que le gusta. Por mucho que yo he intentado el carcassone con el mio, no le tira tanto como el heroquest y acaba pillando el minecraft. A parte de la estética, le tira la mecanica, el tema de descubir y ver que hay mas allá. Le pones el catan junior y me dice que le saque un primigenio. Por otro lado le saco el hive que para aprender estrategia es muy bueno y le encanta y eso que de estética es mas bien de parvulario.

Logicamente no sabe distinguir entre un ameritrash y un euro. De diferenciar eso ya te encargas tu. El te dirá ese si o ese no.

Insisto saben perfectamente lo que les gusta y no les vas a engañar. Puede que la primera o segunda vez pero poco más
Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #22

Catumarus

Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 11:20:25 PM
Ahí discrepo totalmente.

Aunque tienes razón en lo de mirar los años para ver si ese juego puede jugar, (el mio tambien lo hace) y en lo de compartir el tiempo. En el resto no lo veo igual. Un niño con 6 años sabe perfertamente lo que le gusta. Por mucho que yo he intentado el carcassone con el mio, no le tira tanto como el heroquest y acaba pillando el minecraft. A parte de la estética, le tira la mecanica, el tema de descubir y ver que hay mas allá. Le pones el catan junior y me dice que le saque un primigenio. Por otro lado le saco el hive que para aprender estrategia es muy bueno y le encanta y eso que de estética es mas bien de parvulario.

Logicamente no sabe distinguir entre un ameritrash y un euro. De diferenciar eso ya te encargas tu. El te dirá ese si o ese no.

Insisto saben perfectamente lo que les gusta y no les vas a engañar. Puede que la primera o segunda vez pero poco más
No se trata de engañarles...no es la intencion ni de lejos,es descubrir q les gusta a ellos.
Si tu hijo prefiere un heroquest,antes q un carcassonne,es porke es mas chulo,mas vistoso,mas fantasia...le entra por los ojos...(Teniendo ambos yo prefiero un Carcassonne q un Heroquest,y estoy esperando la edicion 25 Aniversario). Podemos poner en la mesa Zombicide completo hasta la sesion 2 y encontra un Pandemic o Isla Prohibida...y la mecanica de cooperativo les da igual...los crios viven por los ojos, lo hacen con la comida,con los libros,con todo...nosotros con 30 largos tambien lo hacemos...la diferencia es la experiencia y el sentido comun. Es cierto q descubrir les gusta muchísimo,están en la edad de ello,pero una vez visto tiene q atraparles y eso lo sabes viendolos. Puedes darles una Danza del huevo y cambiarles a un dixit o rory story y ni se despeinan, entre medias metes double y ya bordado
Hive me encanta,la version pocket va donde voy,pero se q no se lo puedo mostrar,es demasiado "raro" para jugarlo.
Los chiquillos miran la edad de juego,es un dato q está,pero q en realidad para mi es un dato orientativo,vamos q nunca le hacemos caso...el crio en cambio lo usa de referencia.
Añadir q a veces las reglas originales tengo q modificarlas o adaptarlas e ir,corrigiendo poco a poco hasta jugar con las reglas tan cual son
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #23

Luar

Cuando digo engañarles, no me refiero literalmente. Si no, que intentarás ponerle algo que a tu crees y te hace ilusión y despues... a la estantería. Por los ojos, a todos nos pasa al principio y rápidamente cambiamos de tercio a lo que nos gusta realmente.

En el tema del heroquest le gusta más por que juega con más gente, es decir, el modo cooperativo, vienen los primos y nos juntamos varios en la mesa. Ahora si estamos solos y ponemos frente a frente el heroquest y hive pues ha obtado por el hive y si por ejemplo ponemos el molky pues la cosa cambia y ya no digamos con el dobble pero sí, con más gente. Con el hq25 ya veremos yo también creo que esperaremos mucho.

Cuando pones sobre la mesa cosas como el zombicide o pandemic etc, estamos hablando de cosas que se escapan de todo entendimiento para un niño de 7 años por lo tanto no creo que quepan en la conversación.

Lo que me refiero, es que podrás ponerle a uno, un hive y lo verá raro y a otro lo verá competitivo y quiera ganarte. Pero ese mismo juego que a ambos (a ti y a mi) nos parece apasionante se lo pones a otros muchos "mayores" y les parecerá un pestiño. Pues a los niños les pasa lo miso, a unos sí y a otros no. Solo que no distinguiran entre tipos de juegos (de momento) después se decantarán más por uno o por otro.

Yo soy un eurogamer confeso pero en mi ludoteca puede que sean de los que menos hay. Tengo más ameritrash y wargames. Pero depende del momento y el grupo cae una cosa u otra. Lo mismo que el peque, el decide.
Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #24

Catumarus

Al final creo q estamos hablando de lo mismo,lo q nos diferencia es precisamente los crios,que a cada uno de nosotros nos dan una experiencia diferente y nos adaptamos a sus gustos(para motivarlos).
Resumiendo los crios lo q quieren, es estar rodeados de crios.
Sobre Zombicide en mi caso es especial,el crio es un amante de los zombis,al igual q nosotros y eso cambia,estar en el mismo equipo contra los malos es mejor q ser un doctor quita cubos :).
Yo soy mas eurogamer,es lo que abunda en la ludoteca,pero el plastico tiene su hueco tambien.
Todo un placer haber compartido experiencias contigo
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #25

Amarice

Adelantan fecha de entrega, lo más posible que sea finales de diciembre para USA.
Ahora mismo hay un "early bird" libre.

Mensaje #26

Catumarus

Cita de: Amarice en Julio 08, 2014, 06:23:23 PM
Adelantan fecha de entrega, lo más posible que sea finales de diciembre para USA.
Ahora mismo hay un "early bird" libre.
Pues para USA lo será pero tras mandarles un mail diciendoles que me cambio de direccion postal, su respuesta es que tranquilidad que hasta el 2015 no llegará.
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #27

Amarice

Lo curioso es que dicen que el modo solitario no les va a dar tiempo a incluirlo en el juego porque van apretados para entregarlo en diciembre.
Algo así como que les falta testeo y diseño final para el modo solitario, por lo que lo sacarán como P&P después, no estará en la caja que salga del KS.

A última hora están también retocando un poco el arte de las cartas y algunas reglas, dando alguna opción más de juego y otro modo de controlar el mercado.
A falta de 2 horas supera los 6100 mecenas y los $140K.

Mensaje #28

Catumarus

A mi me da que es como la alta tecnología esto. Quiero decir y me explico, tengo frabricada al 100% la moto del futuro, pero en realidad te enseño bocetos de la moto anterior y te la enseño a cachos, para al final vendertela y ya sacare mas adelante la moto del futuro, con la financiacion de la vieja la invierto en la siguiente moto a la del futuro
Paladin Catumarus.

"Tratar de medir mi inteligencia, es tasar vuestra ignorancia"

"Crecer es aprender, ha despedirse"

http://boardgamegeek.com/user/Catumarus

Mensaje #29

Amarice

Al final ha sido al revés: les ha dado tiempo de meter el modo solitario (estará en la caja) pero no les va a dar tiempo a llegar a diciembre.