Haznos tu pregunta - AGRpriority

Iniciado por AGRpriority, Septiembre 22, 2014, 12:13:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

AGRpriority

¡Hola a todos! Hemos decidido abrir este hilo para que podáis preguntar vuestras dudas sobre producción e impresión de juegos y nosotros os las podamos responder en primera persona. Podéis preguntar sobre cualquier tema que se os ocurra: componentes, maquetación, materiales, maquinaria, plazos, campañas de crowdfunding, logística, almacenamiento... en fin, es un espacio abierto y os invitamos a que preguntéis todas las dudas que en algún momento os hayan surgido. Creemos que será bueno tener un hilo en el que estén todas recopiladas y que pueda ser de ayuda en el futuro a todos los foreros.

También puede servirnos como herramienta de brainstorming y, quizá, podamos sacar algunas ideas interesantes de las preguntas y el debate que se genere.

Así que a por ello. ¡No seáis tímidos! ;)
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!

Mensaje #1

Guerrademitos

Os planteo un par de dudas habituales en los juegos de cartas:

Una de las cosas que mas me dio problemas fue hacer dos reversos de distinto color. Como debería hacerse?

La otra afecta mas al tema económico, cuantas cartas me caben en una plancha? A veces por pasarnos de unas pocas nos toca duplicar el precio...

Buena iniciativa

Mensaje #2

AGRpriority

Cita de: Guerrademitos en Septiembre 22, 2014, 02:15:18 PM
Os planteo un par de dudas habituales en los juegos de cartas:

Gracias por las preguntas. Allá vamos :)

CitarUna de las cosas que mas me dio problemas fue hacer dos reversos de distinto color. Como debería hacerse?

Lo ideal es tener tan solo una trasera, pero sabemos que muchos juegos demandan varias, con lo que podemos adaptarnos sin problema. Lo que sí debemos tratar de evitar es tener todas las traseras iguales menos una, o múltiplos extraños como x7 o x13. Y, en cualquier caso, tener flexibilidad para poder encontrar y encajar las piezas lo mejor posible. Por ejemplo, si la combinación queda descolocada poder cambiar de formato para que se adapte correctamente.

CitarLa otra afecta mas al tema económico, cuantas cartas me caben en una plancha? A veces por pasarnos de unas pocas nos toca duplicar el precio...

Esto depende del tipo de máquinas y la impresión de la carta. En nuestro caso para carta tamaño póquer se pueden hacer 100 con marco y 81 a sangre, por ejemplo, que es una de las medidas más usadas.

CitarBuena iniciativa

Gracias, a ver si se va animando la gente :) ¡Un saludo!
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!

Mensaje #3

Altea

¡Muy interesante!

Voy a proponer algunas cuestiones que en su momento me respondísteis haciendo posible que planteara un proyecto coherente:

1. Componentes troquelados en cartón: ¿qué formas se pueden incluir para que sean troqueladas? ¿De qué tamaño es la plancha de cartón, para saber cuántos componentes y de qué tamaño entrarían en una?
(Utilizar una sola plancha de cartón, igual que utilizar un solo pliego de papel en las cartas, optimiza los costes)

2. ¿Es recomendable incluir componentes en madera (cubos o meeples)? ¿Encarece mucho el producto final?

3. A la hora de diseñar muchos pensamos en dados de diferentes tipos (D4, D6, D20...) o en dados personalizados para nuestro juego. ¿Realmente es mucho más caro incluir este tipo de componentes?

Seguro que se me ocurren más dudas, otra cosa puede faltar pero estas siempre están ahí... ::)
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #4

AGRpriority

Cita de: Moondraco en Septiembre 23, 2014, 12:25:21 PM
¡Muy interesante!

Muchas gracias :)

CitarVoy a proponer algunas cuestiones que en su momento me respondísteis haciendo posible que planteara un proyecto coherente:

1. Componentes troquelados en cartón: ¿qué formas se pueden incluir para que sean troqueladas? ¿De qué tamaño es la plancha de cartón, para saber cuántos componentes y de qué tamaño entrarían en una?
(Utilizar una sola plancha de cartón, igual que utilizar un solo pliego de papel en las cartas, optimiza los costes)

Se puede hacer cualquier forma realmente. Siempre hay que cuidar las aristas con ángulos excesivos para evitar que se rompan al destroquelar. Las planchas de cartón se hacen a medida de la caja o de la forma que mejor se optimice en el desarrollo de papel. Realmente como cada juego tiene todo tipo de fichas y tamaños no es viable tratar de reutilizar troqueles ya que es muy difícil que coincidida.

Citar2. ¿Es recomendable incluir componentes en madera (cubos o meeples)? ¿Encarece mucho el producto final?

Todos los componentes adicionales encarecen el producto. Por poner un ejemplo, si un juego tiene dos tipos de componentes, siempre es más caro y tendrá que competir en un umbral de precios distinto que el que solo tiene un componente. Las fichas de PVC y madera aportan calidad adicional al juego, pero son más costosas que el cartón y hay que evitar que se dispare la cantidad.

Citar3. A la hora de diseñar muchos pensamos en dados de diferentes tipos (D4, D6, D20...) o en dados personalizados para nuestro juego. ¿Realmente es mucho más caro incluir este tipo de componentes?

Los dados son un componente habitual con el que solemos trabajar. No son excesivamente caros: una bolsita con 2 o 3 dados no incrementa el coste de forma notable. Los dados poliédricos son un poco más costosos; es recomendable no incluir muchos para evitar que el coste se dispare. Un buen estudio de las probabilidades hace que se puedan sustituir unos por otros con algo más de facilidad en estos componentes para abaratar costes. Si te fijas, los juegos más comerciales que tienen tiradas más grandes no abusan de este tipo de componentes.

CitarSeguro que se me ocurren más dudas, otra cosa puede faltar pero estas siempre están ahí... ::)

Cuando quieras, por aquí estaremos ;)

¡Un saludo!
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!

Mensaje #5

equipo de immunity

#5
Buenas. Me viene de perlas este hilo.
Dos preguntas.
Cuantas cartas de eurogame y de tamaño Magic caben en una plancha?

Otra: pongamos que estoy haciendo un juego con un mazo de personajes con poderes individuales para el jugador  como Pandemia o bang!  Eso supondria hacer un dorso nuevo para esas cartas y mas planchas, pero en ambos juegos te vienen muy pocas de esas cartas (en el Pandemia, en concreto, unas 8 mas o menos) . La pregunta es ¿existen maneras de encargar planchas mas economicas para esas pocas cartas de mas?
Un saludo, y gracias


Mensaje #6

AGRpriority

Cita de: equipo de immunity en Septiembre 23, 2014, 04:01:45 PM
Buenas. Me viene de perlas este hilo.

Nos alegramos :)
Citar
Dos preguntas.
Cuantas cartas de eurogame y de tamaño Magic caben en una plancha?

En ambos casos 100, pero de eurogame pueden ir sin marco. Para Magic con marco tendríamos que irnos a 81 cartas.

En cualquier caso eso son nuestras máquinas y esto depende de la fabrica. Nosotros estamos orientados a tiradas más pequeñas, como suele ser caso de España. En otros casos el número puede llegar a 110 cartas por plancha.

CitarOtra: pongamos que estoy haciendo un juego con un mazo de personajes con poderes individuales para el jugador  como Pandemia o bang!  Eso supondria hacer un dorso nuevo para esas cartas y mas planchas, pero en ambos juegos te vienen muy pocas de esas cartas (en el Pandemia, en concreto, unas 8 mas o menos) . La pregunta es ¿existen maneras de encargar planchas mas economicas para esas pocas cartas de mas?
Un saludo, y gracias

Es una cuestión matemática. Nosotros podemos separar las cartas en bloques sin que encarezca el coste (no todas las empresas pueden hacerlo). Por ejemplo, una plancha de 81 cartas tamaño póquer puedes fabricar 1 baraja de 81 por plancha o 9 barajas de 9 cartas por plancha. De esa forma, con 1000 pliegos tendrías 1000 barajas de 81 cartas, pero solo necesitarías 112 pliegos para conseguir las 9 cartas para ese juego con poquitas cartas.

Otra opción es imprimirlo en impresión digital. Nosotros estamos usando impresión digital de alta calidad en algunos juegos y el resultado es bastante bueno, permitiendo imprimir cosas en bajas tiradas, como en este caso.

Gracias a ti y un saludo :)
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!

Mensaje #7

Manwen

Y cartas tamaño USA MINI, cuantas serian por tirada?

Mensaje #8

AGRpriority

Cita de: Eldroth en Septiembre 24, 2014, 10:35:45 AM
Y cartas tamaño USA MINI, cuantas serian por tirada?

Hola Eldroth. En el caso de tamaño USA estándar sería de 96 cartas y, para tamaño USA mini, 128 cartas.

¡Un saludo!
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!

Mensaje #9

kalamaro

Duda de un ignorante en el tema...

¿No sería más sencillo conocer cuáles son las medidas de las planchas? Con este dato, podríamos saber cuántas cartas o fichas de juego me caben en una plancha, y trabajar con esas medidas para adaptar los componentes.

Un saludo, y mis felicitaciones por esta iniciativa.

Mensaje #10

e2ekiel

Cita de: kalamaro en Septiembre 24, 2014, 02:05:28 PM
Duda de un ignorante en el tema...

¿No sería más sencillo conocer cuáles son las medidas de las planchas? Con este dato, podríamos saber cuántas cartas o fichas de juego me caben en una plancha, y trabajar con esas medidas para adaptar los componentes.

Un saludo, y mis felicitaciones por esta iniciativa.
Una contestacion a esta pregunta. Todo depende tambie  que tipo de maquinaria se utilice y tambien cuantas tiradas quieras. Por ejemplo 500 tiradas no te saldria rentable en una ofset. Mejor hacerlo en una digital como la indigo. En ese caso la superficie de impresion seria menor pero mas versatil en variación de cartas ( el cambio de imagen no supone un coste suplementario)

Mensaje #11

AGRpriority

Cita de: kalamaro en Septiembre 24, 2014, 02:05:28 PM
Duda de un ignorante en el tema...

¿No sería más sencillo conocer cuáles son las medidas de las planchas? Con este dato, podríamos saber cuántas cartas o fichas de juego me caben en una plancha, y trabajar con esas medidas para adaptar los componentes.

Un saludo, y mis felicitaciones por esta iniciativa.

Hola kalamaro. No te preocupes, que para eso estamos ;)

Aunque conocieras las medidas de las planchas, desconocerías los espacios entre ellas, márgenes de entrada y salida de las máquinas... Es más complicado que eso. Sin tener los conocimientos apropiados de preimpresión lo más fácil es cometer un error de cálculo que daría al traste con todas las previsiones.

Es imperante conocer los datos de ciertos tamaños de carta, pero tampoco hay que obsesionarse con ello para cuadrar las planchas y rellenar todos los huecos. Habéis preguntado y centrado el tema en ese punto en concreto, pero no es ni mucho menos el más maleable, ya que afecta solo a los juegos de cartas; normalmente no es un factor tan determinante.

Por ejemplo, se puede optimizar mejor el juego diseñando las cartas en un tamaño más pequeño. A veces se abusa del tamaño póker solo porque esta más estandarizado, cuando el juego puede incluir cartas más pequeñas perfectamente e invertir ese coste en cartón más grande u otras tipo de piezas como madera o PVC.

Para cualquier otra cosa, aquí estamos :)

Un saludo.
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!

Mensaje #12

Fardelejo

Pues yo, desde mi humilde posición tengo varias dudas, unas generales sobre la producción de juegos y otras en concreto para AGR. Ahí van unas pocas:

- Vosotros, AGR, ¿Hacéis un servicio completo? Me refiero, a imaginad, quiero producir un juego que tiene cartas, caja, tablero, miniaturas, tokens, y no quiero volverme loco pidiendo material por todos los sitios. ¿Hacéis un precio por un "todo en uno" aunque tengáis que ir a terceros a pedir material?

- ¿Es posible hacer una caja irregular? Me refiero a que no sea una caja cuadrada, que tenga forma, por ejemplo, de ataud (por poner un ejemplo que entendamos todos. He visto algunos juegos con cajas irregulares, y les un atractivo visual muy bueno. ¿Encarece desmesuradamente el presupuesto?


Mensaje #13

Altea

Sumo alguna pregunta más al hilo :)

- ¿Qué componente resulta más caro, proporcionalmente, en un juego de mesa? ¿Dados, cartas, cartones troquelados, inserto, caja...?

- Si un autor tiene en mente un microjuego, pongamos con 10-12 cartas y un par de dados, ¿cuál sería la mejor opción para su caja? Teniendo en cuenta que buscaría un producto muy portable (pequeño) y barato, ¿algo en cartón o en cartulina tipo Guerra de Mitos?

- ¿Las cajas de tipo lata son mucho más caras que las cajas en cartón?

- ¿El inserto (o cuna de cartón) encarece mucho el producto? ¿Es recomendable fabricar un juego de medida estándar (no un microjuego o juego de cartas) sin hacer un inserto para abaratar el producto?
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #14

AGRpriority

Cita de: Fardelejo en Septiembre 25, 2014, 04:48:59 PM
Pues yo, desde mi humilde posición tengo varias dudas, unas generales sobre la producción de juegos y otras en concreto para AGR. Ahí van unas pocas:

Muchas gracias, allá vamos.

Citar- Vosotros, AGR, ¿Hacéis un servicio completo? Me refiero, a imaginad, quiero producir un juego que tiene cartas, caja, tablero, miniaturas, tokens, y no quiero volverme loco pidiendo material por todos los sitios. ¿Hacéis un precio por un "todo en uno" aunque tengáis que ir a terceros a pedir material?

Sí, es una de nuestras garantías: poder hacer íntegramente el trabajo aquí y que el cliente esté al tanto de todo el proceso. Nosotros nos encargamos de la fabricación integra de la parte de imprenta y del manipulado de todos los componentes, tanto si son componentes que proporcionamos nosotros, como si los proporciona el cliente. Además, por nuestro volumen de compras, podemos conseguir buenos precios para los diversos componentes.

También personalizamos algunos componentes, como los dados de madera, por ejemplo.

Citar- ¿Es posible hacer una caja irregular? Me refiero a que no sea una caja cuadrada, que tenga forma, por ejemplo, de ataud (por poner un ejemplo que entendamos todos. He visto algunos juegos con cajas irregulares, y les un atractivo visual muy bueno. ¿Encarece desmesuradamente el presupuesto?

Es posible hacer cajas cuadradas, redondas y con diversas formas...el coste es mayor y generalmente no compensa, pero creo que es una propuesta muy interesante que a veces no se valora tanto como se debe.

¡Un saludo!
Producción integral de juegos de mesa. ¡Te asesoramos desde el minuto cero en todos los aspectos!

Necesitas información sobre cómo fabricar tu juego de mesa? ¿Quieres presupuesto? ¿Quieres hacer una tirada en serie o un proyecto conjunto? Infórmate de todas las opciones en nuestro blog

Gestionamos tus proyectos de rediseños, P&P, MODs y juegos descatalogados: asesoramiento, producción, recaudación y envíos. ¡Mira nuestros proyectos!

Con Ludotipia, ¡personaliza tus juegos y haz tus prototipos con calidad profesional!