Almacenaje de Shadows Of Brimstone

Iniciado por Geo_Stigma, Noviembre 20, 2014, 05:59:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Geo_Stigma

Hola compañeros, a continuación vengo a compartir con todos vosotros la forma que finalmente he optado por almacenar los dos Core Sets de Shadows of Brimstone y de forma que no quedase demasiado desperdigado en las dos cajas.

La idea básica era usar una de las cajas para almacenar todos los mazos de cartas y la otra para guardar las dos cajas de plástico donde guardamos todos los tokens, fichas de héroe, fichas de monstruos, reglamentos etc...

En cuanto a las losetas de mapa, cada caja lleva un doble fondo donde se almacenan las losetas correspondientes a cada Core Set.

Empezamos por la caja que almacena las cartas:

Esto es lo que nos encontramos nada más abrirla


Lo tenemos ordenando en distintas bandejas según su función:

-Bandeja de creación de personajes: Starting Gear, Personal Items, Cartas de ayuda, etc...


-Bandeja de las minas:


-Bandejas para cada uno de los Otherworlds:




-Bandeja de Búsqueda: Scavenge, Loot, Gear (el mazo de Gear lo tenemos separado en dos porque con las cartas enfundadas sobresalen de la bandeja)


-Bandeja de Oscuridad: Darkness y Growing Dread


-Bandeja de Amenaza:




-Y la última bandeja que contiene los tokens de scavenge, los dados y los Exploration tokens:




Bajo todas estas bandejas encontramos el doble fondo donde se ubican los Map Tiles de dicho Core Set:





En cuanto a la otra caja quedaría de la siguiente manera, a falta de incluir los libros de reglas, fichas de héroe y monstruo, etc... pero como veis aún queda espacio de sobra hasta llegar al borde:


-Las cajas de plástico organizadoras en detalle:


Actualmente usamos dos cajas organizadoras con los mismos tokens en cada una de ellas, de esta forma podemos poner una en cada lado de nuestra mesa y así todos los jugadores la tienen al alcance. Hemos escogido este modelo en concreto (China Quality xDD) porque la tapa se puede soltar de la caja y de esta manera tenemos una bandeja perfecta sin necesidad de hacer montones de tokens por toda la mesa.

Espero que os haya gustado, la verdad es que me lo paso genial haciendo estas cosas para los juegos de mesa  :D

Mensaje #1

hardhead

Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #2

forofo27

Muy chulo te ha quedado, aunque tener que ir con las dos cajas a cuestas debe ser un poco pesado. ¿Se podría buscar un diseño exclusivo para una caja?¿las minis donde van?¿has mezclado las cartas de ambos cores?

Mensaje #3

Geo_Stigma

Cita de: hardhead en Noviembre 21, 2014, 12:30:07 AM
Alucinante trabajo,  mi enhorabuena ;)

Muchas gracias crack!!

Cita de: forofo27 en Noviembre 21, 2014, 01:33:27 AM
Muy chulo te ha quedado, aunque tener que ir con las dos cajas a cuestas debe ser un poco pesado. ¿Se podría buscar un diseño exclusivo para una caja?¿las minis donde van?¿has mezclado las cartas de ambos cores?

Si tienes que transportarlo puede ser un poco engorroso tener que ir con las 2 cajas a cuestas, pero la suerte que nosotros tenemos es que siempre jugamos en el mismo sitio y es donde se quedan las dos cajas permanentemente, así que no tengo problema en el transporte. En cuanto a intentar meterlo en un caja.....si consigues que todo te quepa en una caja igual de organizado como se ve en las fotos te regalo mi dos Core Sets xDD

Las minis las tenemos en una caja de cartón con espuma modular para que no se dañen ni se rozen entre ellas.

En cuanto a las cartas hemos mezclado todo lo que se puede mezclar. Por ejemplo, las 12 cartas de Loot y de Scavenge de cada Core set no se mezclan, se usan solo las de un Core Set. Las cartas de Gear las hemos mezclado en un solo mazo pero sin duplicar las que son comunes de cada Core Set, ya que hay cartas de Gear especificas del Core Set y comunes. Lo más fácil para mezclar las cartas es sentarse tranquilamente e ir cogiendo los mazos homónimos de cada Core Set e ir viendo carta a carta y usar el sentido común. Las cartas de Growing Dread pasa lo mismo que con las cartas de Gear, cada Core Set tiene sus cartas especificas y algunas comunes en ambos, con lo que nosotros hemos cogido las especificas de cada Core Set y solo un juego de cartas comunes. Lo bueno de esto es que el juego es totalmente customizable, puedes personalizar los mazos a tu gusto, ¿quieres que haya mas probabilidad de encontrar cosas buenas cuando realizas una acción de scavenge? pues metes mas cartas buenas de scavenge al mazo, así de simple señora!!

Mensaje #4

keoga

Estoy de acuerdo! gran trabajo!
Yo ando intentando hacer algo que se adecue a lo que quiero. Te copiaré alguna cosa.

¡¡¡Si lapidais, lapidad bien!!! ¡Dejad de usar piedritas de belen!¡ostias!

Mensaje #5

Middletone

Un currazo Geo_Stigma, te ha quedado super chulo, enhorabuena!

Voy a copiarte el diseño, me parece muy prácitco. ¿No tendrás por casualidad las medidas del cartón pluma?  ¿O lo haces a ojo?

::)

Mensaje #6

Geo_Stigma

Cita de: Middletone en Noviembre 21, 2014, 12:34:05 PM
Un currazo Geo_Stigma, te ha quedado super chulo, enhorabuena!

Voy a copiarte el diseño, me parece muy prácitco. ¿No tendrás por casualidad las medidas del cartón pluma?  ¿O lo haces a ojo?

::)

Muchas gracias Middletone, espero ver fotos de vuestros insertos también!!

Pues no recuerdo exactamente las medidas, pero iban saliendo solas conforme íbamos planteándolo en la caja, lo único que tienes que tener en cuenta es la medida de la carta, en mi caso carta enfundada, y añadirle unos 2 milímetros de perímetro para calcular el hueco donde va ubicada la carta y que entre holgada y sin forzar.

Por ejemplo, para hacer la bandeja de los mazos de Darkness y Growing Dread (1 fila, 2 columnas) habría que hacer el siguiente cálculo:

-Ancho:
Pared (5mm) + Ancho de Carta con márgenes (68mm aprox) + Separador (5mm) +  Ancho de Carta con márgenes (68mm aprox) + Pared (5mm)

-Altura:
Pared (5mm) + Altura de Carta con márgenes (93mm prox) + Pared (5mm)

En cuanto a la altura de las paredes de las bandejas creo que las hicimos de 3 cm (3.5cm en total, 5mm de la base mas 3cm de la pared), de tal forma que el sumando el doble fondo donde guardamos los Map Tiles, más los 5mm de la tapa del doble fondo quede espacio de sobra para poner dos pisos de bandejas.

Puede parecer un poco lioso explicado de esta forma, pero una vez te pones va saliendo solo!!

Fácil, sencillo y para toda la familia!!

Mensaje #7

Middletone

Cita de: Geo_Stigma en Noviembre 21, 2014, 01:13:02 PM
Muchas gracias Middletone, espero ver fotos de vuestros insertos también!!

Pues no recuerdo exactamente las medidas, pero iban saliendo solas conforme íbamos planteándolo en la caja, lo único que tienes que tener en cuenta es la medida de la carta, en mi caso carta enfundada, y añadirle unos 2 milímetros de perímetro para calcular el hueco donde va ubicada la carta y que entre holgada y sin forzar.

Por ejemplo, para hacer la bandeja de los mazos de Darkness y Growing Dread (1 fila, 2 columnas) habría que hacer el siguiente cálculo:

-Ancho:
Pared (5mm) + Ancho de Carta con márgenes (68mm aprox) + Separador (5mm) +  Ancho de Carta con márgenes (68mm aprox) + Pared (5mm)

-Altura:
Pared (5mm) + Altura de Carta con márgenes (93mm prox) + Pared (5mm)

En cuanto a la altura de las paredes de las bandejas creo que las hicimos de 3 cm (3.5cm en total, 5mm de la base mas 3cm de la pared), de tal forma que el sumando el doble fondo donde guardamos los Map Tiles, más los 5mm de la tapa del doble fondo quede espacio de sobra para poner dos pisos de bandejas.

Puede parecer un poco lioso explicado de esta forma, pero una vez te pones va saliendo solo!!

Fácil, sencillo y para toda la familia!!

Muchas gracias, se entiende. Voy a seguir tus parámetros y lo intento, si no destruyo el universo con el cúter cuelgo unas fotillos. :D

Mensaje #8

Luar

Me sumo a las enhorabuenas!

Un trabajo muy bien hecho. Yo también estoy ideando como hacer una mega-caja para tenerlo todo junto. Pero es uno de esos proyectos a laaargo rato.

Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #9

Altea

Brutalmente genialicioso. Para mí, que soy bastante patoso en estas cosas y que tengo 0 juegos de miniaturas, esto será mi salvación. Voy a copiarte absolutamente todo para conseguir guardarlo de forma decente y poder ponerme a jugar sin necesidad de echar una hora buscando todo lo necesario para preparar la partida.
Ahora, que esto ocupa un huevo y parte del otro. Las dos cajas básicas + una caja aparte para guardar las miniaturas... y esto sin contar con la Wave 2. Creo que este juego terminará echándome de casa, no veo como podremos tener sitio los dos :-\

¡Gracias por compartir estas cosas!
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #10

Geo_Stigma

Cita de: Luar en Noviembre 21, 2014, 06:15:31 PM
Me sumo a las enhorabuenas!

Un trabajo muy bien hecho. Yo también estoy ideando como hacer una mega-caja para tenerlo todo junto. Pero es uno de esos proyectos a laaargo rato.



Muchas gracias Luar!!! En cuanto tengas tu proyecto terminado queremos ver fotos  ;)

Cita de: Moondraco en Noviembre 25, 2014, 10:35:46 AM
Brutalmente genialicioso. Para mí, que soy bastante patoso en estas cosas y que tengo 0 juegos de miniaturas, esto será mi salvación. Voy a copiarte absolutamente todo para conseguir guardarlo de forma decente y poder ponerme a jugar sin necesidad de echar una hora buscando todo lo necesario para preparar la partida.
Ahora, que esto ocupa un huevo y parte del otro. Las dos cajas básicas + una caja aparte para guardar las miniaturas... y esto sin contar con la Wave 2. Creo que este juego terminará echándome de casa, no veo como podremos tener sitio los dos :-\

¡Gracias por compartir estas cosas!

Gracias Moondraco, principalmente lo que pretendía con esta solución es que el setup del juego fuese lo más rápido y cómodo posible sin tener en cuenta lo que ocupase. La verdad es que en unos 5 mins tenemos todos los mazos colocados en la mesa dispuestos para la partida.
El punto negativo es lo que ocupa, pero que en nuestro caso no es problema porque el juego siempre duerme en casa de uno de los que jugadores, que es donde siempre jugamos y sabemos que el juego no va a moverse de allí.
Lo más negativo de esta solución es que cuando llegan las expansiones, o en este caso la Wave 2, hay muchas cosas que toca reestructurarlas, pero intentamos hacer las bandejas con altura suficiente para las cartas que quedan por venir...

Mensaje #11

Darkseid

¡Qué chulada! ¿Por qué no haces un pequeño tutorial para los que nuna hemos hecho nada semejante, indicando materiales y eso. Sería muy útil! :)

Mensaje #12

forofo27

Al final creo que voy a coger tu idea, porque es un verdadero infierno colocar todo y preparar la partida, intentaré estudiar si hay algún modo de hacerlo individual para cada caja, y no necesitar dos cajas.