Kickstarter - Traveller: Piratas de Drinax en español

Iniciado por Kouji kanuto, Diciembre 16, 2020, 11:54:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Vince

Yo me lo estaba pensando y viendo el percal y la pasta... Por ahora lo dejo pasar.
No me toques los dados.

Mensaje #16

Beriaru

Cita de: Vince en Diciembre 22, 2020, 10:40:39 AM
Yo me lo estaba pensando y viendo el percal y la pasta... Por ahora lo dejo pasar.
Ojo, esta gente de momento cumplen, lento pero seguro. El manual básico es de calidad, la traducción bastante buena, la pantalla del master es gruesa (no un cartoncito)... en general ninguna queja respecto a lo recibido. Respecto a los informes del árbitro hemos recibido puntualmente los PDF de los capítulos y en Nov. se nos notificó que en breve se mandaría a imprenta, por lo que estamos a la espera de que se publique. Respecto al Manual Naval, se nos notificó a primeros de Dic. que la producción estaba siendo un poco lenta y que no llegaría antes de navidades, y nos prometieron el PDF entre la primera y segunda semana de Dic.

Estamos en la cuarta y aun no ha llegado, pero con el panorama de país que tenemos y las fiestas se les puede dar un poco de cuartelillo.

Quiero decir, no tengo dudas (más allá de las razonables) de que acabarán cumpliendo, quizá con retraso pero llegará y la calidad de lo entregado hasta ahora es bastante buena.

La queja viene por el momento y envergadura de la campaña: no has entregado aun una parte de lo vendido, tienes en el aire el Manual Naval, y en plena campaña navideña pides 140€ del ala por una expansión.

Por eso @Vince, animate. Necesitamos remeros mecenas para llegar a esos 30.000  :P

Mensaje #17

imisel

#17
que conste que yo sigo teniendo confianza en que salga. Pero que tampoco pasa nada, si no sale de esta, se replantea esperando a que el resto de cosas esten entradas (manual naval y nuevas cosas programadas en preventa) y avanzar un poco mas sacando cosas cuando este todo mas asentado.


Hasta ahora, quejas, ninguna, todo material de calidad lo que han sacado y, quitando pequeños retrasos ya indicados, estan cumpliendo y muy bien. Incluso se estan traduciendo cosas en la wiki de traveler, que es algo que no se tendría por que estar haciendo (aunque evidentemente es muy con apoyo de fans pero ellos tambien estan aportando su granito de arena).

Sobre haber sido menos ambicioso y haberlo sacado en rustica... Buff yo la verdad, he tenido malas experiencias con esas cosas en otros juegos. Aun me acuerdo de las ediciones cutres en caja de 7º mar cuando los sacó Distrimagen, comparando con la edición inglesa, o lo que hicieron con alguna cosa en caja de Leyenda de los 5 anillos (City of Lies, por ejemplo). Creo que esta expansion de Piratas se merece una edición como la inglesa para hacerle justicia, sacar una edición mas barata y con peores acabados no me parece que valga la pena.

Esto no quita que todo lo que acabais de decir sobre la realidad economica, sea cierto, por supuesto. Va a ser complicado de alcanzar. Pero ahi estamos.



Mensaje #18

Epmer

Cita de: imisel en Diciembre 22, 2020, 12:18:07 PM
que conste que yo sigo teniendo confianza en que salga. Pero que tampoco pasa nada, si no sale de esta, se replantea esperando a que el resto de cosas esten entradas (manual naval y nuevas cosas programadas en preventa) y avanzar un poco mas sacando cosas cuando este todo mas asentado.


Hasta ahora, quejas, ninguna, todo material de calidad lo que han sacado y, quitando pequeños retrasos ya indicados, estan cumpliendo y muy bien. Incluso se estan traduciendo cosas en la wiki de traveler, que es algo que no se tendría por que estar haciendo (aunque evidentemente es muy con apoyo de fans pero ellos tambien estan aportando su granito de arena).

Sobre haber sido menos ambicioso y haberlo sacado en rustica... Buff yo la verdad, he tenido malas experiencias con esas cosas en otros juegos. Aun me acuerdo de las ediciones cutres en caja de 7º mar cuando los sacó Distrimagen, comparando con la edición inglesa, o lo que hicieron con alguna cosa en caja de Leyenda de los 5 anillos (City of Lies, por ejemplo). Creo que esta expansion de Piratas se merece una edición como la inglesa para hacerle justicia, sacar una edición mas barata y con peores acabados no me parece que valga la pena.
Yo no estoy contento con el trabajo que hicieron con "crónicas de aarth"

Mensaje #19

imisel

ya, yo me limitaba a hablar de Traveller, que es lo que conozco de ellos. Me imagino que con otros productos la gente sabrá mas del tema que yo.

Mensaje #20

GPDMG

Yo también creo que esta campaña tendría que ser en tapa dura.
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #21

Epmer

Cita de: imisel en Diciembre 22, 2020, 01:38:02 PM
ya, yo me limitaba a hablar de Traveller, que es lo que conozco de ellos. Me imagino que con otros productos la gente sabrá mas del tema que yo.
Si, pero es la misma empresa. Al no ser una muy grande, supongo que el staff será el mismo o muy parecido

Mensaje #22

Jomra

Salud

Ante todo, mil gracias por toda la info y los análisis, @Beriaru. Creo que queda patente que la campaña la han planteado muy a lo grande cuando es una expansión del base; de hecho, entre las recompensas ordinarias no aparece el base (es una aportación extra, 43 € ni más ni menos), que es necesario para poder disfrutar de la campaña. No me parece la mejor forma de atraer nuevo público, tienes que irte a la letra pequeña para saber que puedes acceder al básico como extra (y otros libros más). El ahorro, además, no es muy grande (5 %).

Siempre me ha llamado la atención «Traveller», no pocas veces he leído que tiene el mejor sistema de creación de personajes para obras de ciencia ficción de corte espacial. Cuando vi la campaña de Verkami, que fue un éxito absoluto mírese por donde se mire (campaña de más de 20 mil euros), los precios que manejan me dejaron totalmente fuera. Hay juegos de rol que los compro más para leerlos que para jugarlos (y este sería uno). En estos casos suelo pensar «bueno, entro en lo digital» pero no daban esa opción; una vez salido a tienda, el precio del libro en digital es de 22 € y, sinceramente, es lo que estaría dispuesto a pagar por la versión física (en rústica y cosida). Lo mismo pasa en esta campaña, la recompensa digital es extremadamente elevada.

Entiendo que traducir no es nada barato, que hay que amortizar ese precio entre más bien pocos ejemplares (no creo que hagan tiradas de más de mil ni de casualidad, me sorprendería si sobrepasaran por mucho las 500 unidades, que ya está bastante bien), junto con lo que debe cobrar de por sí la casa madre del juego.

Si la idea era traspasar fronteras, está claro que por ahora no lo han conseguido (en ese KS la cantidad de gente de fuera de España es anecdótica) y esos precios no son nada accesibles en la mayoría de los habitantes de los países de habla hispana (solo por lo que conozco de forma más directa, hablamos de la campaña digital -solo la campaña, no los otros libros extras- más el manual básico digital por unos 60 €, que son unos 264 soles peruanos, lo que supone más o menos el 28,38 % del RMV -el SMI de allá-, la recompensa gorda, la de 140 €, más el manual básico y el envío -esos 10 € están muy bien como tarifa plana de envío- ya suponen, al cambio, el 91,12 % del RMV; es cierto que mucha gente gana más del mínimo, pero eso nos pone un poco en perspectiva del poder adquisitivo).

@Epmer, ¿en qué sentido no estás contento con esa otra campaña? (no es que tenga un tema muy activo, que digamos).

De Sugaar tengo Morirse en Bilbao, el juego de rol y Jetas, siendo «MeB» el primer juego de la editorial (de hecho, anunciaron su fundación en una actualización de la campaña, con esta ya finalizada); sinceramente me hubiese gustado que mantuvieran el perfil de libros baratos. Jetas tiene un serio problema con la revisión ortotipográfica y gramatical, pero al menos es ameno y original. MeB está muy bien :). Ambos son libros en rústica con grapa, así que no tienen problemas de deshojarse (lo de MeB es casi de marca mundial el meter tantas páginas en un solo «cuadernillo» grapado).

@imisel, más que un tema de «tapa dura frente a tapa blanda» lo que planteas suena a «fresado frente a cosido»; es cierto que en los libros baratos (rústica) abunda el fresado, e incluso entre este hay dos grandes tipos (el «ordinario» y el «pur»), notándose una barbaridad la diferencia; en mi colección de libros e historietas hay algún libro con tapa dura y fresado que se deshoja solo con mirarlo, y encuadernaciones cosidas con tapas rústicas (tapa blanda) que aguantarían el ser usados como arma durante un apocalipsis zombi. Y alguno con fresado (que debe ser pur casi fijo).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #23

Epmer

Cita de: Jomra en Diciembre 22, 2020, 05:39:14 PM
Salud

Ante todo, mil gracias por toda la info y los análisis, @Beriaru. Creo que queda patente que la campaña la han planteado muy a lo grande cuando es una expansión del base; de hecho, entre las recompensas ordinarias no aparece el base (es una aportación extra, 43 € ni más ni menos), que es necesario para poder disfrutar de la campaña. No me parece la mejor forma de atraer nuevo público, tienes que irte a la letra pequeña para saber que puedes acceder al básico como extra (y otros libros más). El ahorro, además, no es muy grande (5 %).

Siempre me ha llamado la atención «Traveller», no pocas veces he leído que tiene el mejor sistema de creación de personajes para obras de ciencia ficción de corte espacial. Cuando vi la campaña de Verkami, que fue un éxito absoluto mírese por donde se mire (campaña de más de 20 mil euros), los precios que manejan me dejaron totalmente fuera. Hay juegos de rol que los compro más para leerlos que para jugarlos (y este sería uno). En estos casos suelo pensar «bueno, entro en lo digital» pero no daban esa opción; una vez salido a tienda, el precio del libro en digital es de 22 € y, sinceramente, es lo que estaría dispuesto a pagar por la versión física (en rústica y cosida). Lo mismo pasa en esta campaña, la recompensa digital es extremadamente elevada.

Entiendo que traducir no es nada barato, que hay que amortizar ese precio entre más bien pocos ejemplares (no creo que hagan tiradas de más de mil ni de casualidad, me sorprendería si sobrepasaran por mucho las 500 unidades, que ya está bastante bien), junto con lo que debe cobrar de por sí la casa madre del juego.

Si la idea era traspasar fronteras, está claro que por ahora no lo han conseguido (en ese KS la cantidad de gente de fuera de España es anecdótica) y esos precios no son nada accesibles en la mayoría de los habitantes de los países de habla hispana (solo por lo que conozco de forma más directa, hablamos de la campaña digital -solo la campaña, no los otros libros extras- más el manual básico digital por unos 60 €, que son unos 264 soles peruanos, lo que supone más o menos el 28,38 % del RMV -el SMI de allá-, la recompensa gorda, la de 140 €, más el manual básico y el envío -esos 10 € están muy bien como tarifa plana de envío- ya suponen, al cambio, el 91,12 % del RMV; es cierto que mucha gente gana más del mínimo, pero eso nos pone un poco en perspectiva del poder adquisitivo).

@Epmer, ¿en qué sentido no estás contento con esa otra campaña? (no es que tenga un tema muy activo, que digamos).

De Sugaar tengo Morirse en Bilbao, el juego de rol y Jetas, siendo «MeB» el primer juego de la editorial (de hecho, anunciaron su fundación en una actualización de la campaña, con esta ya finalizada); sinceramente me hubiese gustado que mantuvieran el perfil de libros baratos. Jetas tiene un serio problema con la revisión ortotipográfica y gramatical, pero al menos es ameno y original. MeB está muy bien :). Ambos son libros en rústica con grapa, así que no tienen problemas de deshojarse (lo de MeB es casi de marca mundial el meter tantas páginas en un solo «cuadernillo» grapado).

@imisel, más que un tema de «tapa dura frente a tapa blanda» lo que planteas suena a «fresado frente a cosido»; es cierto que en los libros baratos (rústica) abunda el fresado, e incluso entre este hay dos grandes tipos (el «ordinario» y el «pur»), notándose una barbaridad la diferencia; en mi colección de libros e historietas hay algún libro con tapa dura y fresado que se deshoja solo con mirarlo, y encuadernaciones cosidas con tapas rústicas (tapa blanda) que aguantarían el ser usados como arma durante un apocalipsis zombi. Y alguno con fresado (que debe ser pur casi fijo).

Hasta luego ;)
Se vendió como una campaña para novatos y expertos. Mentira, si no sabes desenvolverte no eres capaz ni de empezar ya que no tiene prácticamente una trama sólidamente explicada y ya te avisa de que necesitas libros para informarte. Además de que el gancho es malo y poco trabajado.

La pantalla de 12 euros no venía especificado el material, acabó siendo cartón de caja de cereales.

Los personajes predeterminados no están bien trabajados. Un paladín tanque con una muy baja constitución. Parece que lo haya creado alguien sin leerse bien las reglas.

Ya en la primera aventura veo fallos de puntos cardinales, confundiendo este con Oeste.

Pero no todo es malo, ojo. 5 aventuras junto con muchas ayudas físicas como mapas y tal era muy buen precio, pero para mí no fue suficiente.

Mensaje #24

imisel

que quede claro que @emper esta hablando de otro juego, no de traveller. Que luego nos liamos. Mas que nada por que quien no se lea todo se puede despistar. No es una critica, eh! Emper tiene toda la razon a quejarse y sigue siendo la misma empresa; pero los acabados del Core y la pantalla de Traveller han sido, para mi, muy buenos.

Mensaje #25

Beriaru

Una fotica donde se pueden ver las calidades de los materiales del Verkami.

Mensaje #26

Epmer

Cita de: imisel en Diciembre 22, 2020, 07:42:48 PM
que quede claro que @emper esta hablando de otro juego, no de traveller. Que luego nos liamos. Mas que nada por que quien no se lea todo se puede despistar. No es una critica, eh! Emper tiene toda la razon a quejarse y sigue siendo la misma empresa; pero los acabados del Core y la pantalla de Traveller han sido, para mi, muy buenos.
Por supuesto. Hablo del verkami anterior a travelee

Mensaje #27

Picatripas

Buenas, ya no entramos en lo de siempre de caro/barato, pero de lo que no hay duda es que para tenerlo como habéis dicho en pdf, hay que soltar bastante pasta, y si lo queremos en físico es ya una suma a tener muy en cuenta.
Yo casi estoy fuera, ya no solo por ver el montante que te sale si lo quieres ya no todo sino el manual naval, el catálogo.
Es que los gastos de envío para Península están incluidos en el pledge, pero para Baleares que es donde resido, tengo que pagar 10€ al igual que los backers extranjeros, y la verdad, se que no es lo mismo enviar dentro de la misma península que a baleares, pero que se nos trate de esa forma a precio de envío internacional, me quema bastante.

Mensaje #28

Beriaru

A estas altura del cuento, con 11 días restantes, 9.500€ para conseguir el objetivo y una media de 486€ al día si exceptuamos los dos primeros, creo que ya podemos decir que no llegamos. Es más, creo que el objetivo se calculó cuidadosamente para llegar justo o no llegar.

¿Por qué digo esto?
Primero por lo que ya he expuesto en los anteriores post: simplemente haciendo un análisis de la primera campaña en Verkami te das cuenta de que el cálculo del objetivo de esta campaña no se corresponde ni de lejos con el de la anterior.
Esto de por si no implica que se haya hecho a propósito, quizá un exceso de optimismo les llevó a subir ese objetivo creyendo que lo superarían con creces... pero luego están los stretch goals: En total 3, dos de ellos en realidad Addons de pago y el tercero en formato digital.

Es más, la forma de comunicar dichos SG nos dice mucho: primero los dos Addons a 32K y 34K, y dos días más tarde el único verdadero SG en formato digital a 31K.

Ese último no estaba planificado, y casi me atrevo a decir que los otros dos tampoco. No había SG planificados porque el plan era llegar por los pelos al objetivo.

¿Quizá el exceso de optimismo no fue al calcular este objetivo, sino los SG de la anterior campaña y se pillaron los dedos?
Es pura especulación, pero a día de hoy aun queda pendiente el suplemento Estaciones Científicas Nómadas en PDF y la edición física de Informes para el Director de Juego del Verkami.

Si ese era el objetivo, también podrían haber optado por un objetivo más bajo y advertir de entrada que no habría Stretch Goals, no será ni la primera ni la última campaña que vemos de ese tipo y no por ello dejan de tener éxito si el producto es bueno y a un precio razonable.

Mensaje #29

imisel

Pues mira hasta hace dos dias yo pensaba igual que tu, que no se llegaba. Pero parece que la cosa se está animando.

Yo sigo con la misma opinión, es un muy buena expansion, y creo que aunque no haya muchas recompensas, sería un lujo tenerla en castellano y con esos acabados. Y mas visto la escasez de Traveller que ha habido historicamente en Español. A ver si sigue asi y se cumple el objetivo.

Respecto a retrasos de resto de material, ya tenemos tambien el manual naval en PDF, la version impresa no deberia tardar mucho.