The Adventurers & Monsters plastic miniatures edition (Kickstarter - 28/09)

Iniciado por Juegorama Editorial, Julio 05, 2021, 05:46:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #45

Elder

Respecto a ese tema, no es exactamente el caso, pero en los juegos normalmente hay una tarjeta de enemigo. En esa situación podría haber un enemigo representado por versión masculina y femenina en miniaturas, standee, ficha,... pero luego la tarjeta de enemigo si tiene una ilustración tipo retrato/busto/cuerpo es complicado porque o bien se pone en más grande uno o más pequeño para poner espacio para ilustraciones de ambos géneros. Lo cual plantea complicaciones de diseño. Desde ese punto de vista parece más fácil acercarse a la paridad con el tipo de enemigos ideados, y no con ofrecer ambos géneros del mismo enemigo.
KS hype victim

Mensaje #46

Jomra

Salud

Cita de: Agrivar en Septiembre 16, 2021, 10:16:19 AM
Por miniatura que se lee femenina pero no está indicada como tal supongo que te refieras a la "witch". En este caso, podría considerarse que la propia palabra "witch" define ese personaje como femenino, porque si fuera masculino usarían "warlock" (cabe decir que esto no siempre es así; en "Warhammer 40.000", por ejemplo, el término "witch" se usa para referirse a cualquier "psíquico ilegal", independientemente de cuál sea su sexo).
En realidad me refería al «Ángel». Realmente los ángeles no tienen sexo (o es algo discutible, jajaja), pero se les representa o masculinos o femeninos de manera habitual y creo que acá la figura es femenina. En cualquier caso, lo de «sexo leído» es simplemente un tema de «apariencia» (las miniaturas, como cualquier objeto de plástico, por definición son asexuales, jajaja) y también lo decía para no pillarme los dedos con comentarios en plan «tú qué sabes si tal es en realidad una mujer en cuerpo de hombre» (visto en otro tema).

Cita de: Agrivar en Septiembre 16, 2021, 10:16:19 AMCreo que el quid del asunto en la ausencia de miniaturas femeninas en los enemigos reside en el "efecto multiplicativo" de que los distintos tipos de enemigos sean todos copias de una misma miniatura. Si utilizas a un personaje masculino para representar a un arquetipo de enemigo, todos los enemigos de ese arquetipo van a ser masculinos, porque son en esencia "clones".
Yo, la verdad, aunque la miniatura que lo representa sea masculina, veo el sexo de cada enemigo como algo abstracto, porque a diferencia de los héroes, donde cada miniatura representa a un personaje particular con sus características exclusivas, las miniaturas de los enemigos (que no sean personajes) las veo como representando de forma abstracta a ese tipo concreto de enemigos. Vamos, que si meto a cinco antipaladines en el mapa, no me los imagino como cinco tipos idénticos que están sincronizados a la perfección porque hacen todos la misma pose simultáneamente, sino que cada antipaladín tendrá su aspecto concreto, y no me rompe la incredulidad usar una miniatura de "antipaladín genérico" para representar a una antipaladina (como tampoco me lo rompería que la miniatura de "asesino genérico" fuera femenina).
(...)
Yo, personalmente, pagaría encantado un add-on que consistiera en que, de cada tipo de enemigo, tres miniaturas fueran masculinas y dos femeninas, simplemente por añadir mayor variedad.

Y, evidentemente, que los diseñadores esculpan las miniaturas como ellos prefieran.

Ya hay una disparidad algo pronunciada en las figuras heroicas (es un 12-7) y en las figuras únicas villanas (3-1-1, que hay un bicho que no es masculino ni femenino). Como decía, de 24 figuras únicas, solo 8 son femeninas.

Sé que son «figuras esbirros» (la mayoría de las miniaturas villanas), pero nada te «obliga» a usarlas así. Ni significa el que vea bien partir del masculino genérico. Y, para mí, no son entes abstractos (aunque entiendo la idea de que son representaciones arquetípicas y ya); como dices, si cada figura, aunque tenga la misma pose, tiene su personalidad (aunque luego todas ataquen y se comporten con el mismo patrón, jajaja). A mí sí me costaría un poco más el considerar a uno de esos hombres lobo como «femenino», sus figuras son claramente masculinas. El problema (porque sí lo veo como un problema), en el fondo, es usar el masculino como genérico incluso cuando se diseña una figura enemiga.

Entiendo lo del efecto multiplicador, por eso comento que, perfectamente, se podrían poner «bandas» femeninas (como Asesinas) o esas bandas con dos modelos, el variar ligeramente uno de los dos modelos para que fuera femenino. Pero no se hizo simplemente porque se diseña pensando en hombres. Y es lo que apunto.

Ahora en mi grupo hemos estado miroteando las FS para usarlas en otros juegos, una del grupo cogió una «villana genérica» y la usa como «personaje». Este tipo de decisiones de «todos masculinos por costumbre» reducen opciones (no solo para usarlas de «personaje», sino opciones en general).

Me parece una buena idea lo del extra para aumentar la variedad :).

Cita de: Agrivar en Septiembre 16, 2021, 10:16:19 AM
También creo que, a la hora de valorar de qué sexo es cada miniatura, las de los animales (bestias nocturnas, gallotrices, gusanos...) deberían considerarse "asexuales", en vez de darse automáticamente por sentado que son masculinas. ¡Por la sencilla razón de que no tienen órganos genitales esculpidos!

Te he extraído este párrafo de lo demás para explicar algo que tal vez no quedó claro en mi anterior exposición. Ante todo, estoy de acuerdo y así lo hago. Cuando digo «sin» justamente me refiero a animales varios o seres completamente fantásticos o figuras que no sé qué sexo leído tendrían «a ciencia cierta» (por ejemplo, he considerado «sin» esos trogloditas, aunque estoy casi seguro que en la mente de quien las diseñó son figuras masculinas). En otras palabras, eso lo tengo en cuenta en los números que doy y la valoración que hago en la crítica.

Los Gnolls los he repartido en 6 masculinos y 6 «sin» (aunque la figura es igual, salvo por el arma) porque no me sentía del todo bien asignando todas como masculinas (me parece una representación masculina pero no al 100 % seguro, porque casi nunca veo representaciones femeninas en esta especie). Creo que perfectamente podría haberlos puesto como masculinas y quedaría 24-8-76 (con lo que las masculinas ya superarían el 70 % del total); si se consideran todas «sin» quedaría 36-8-64. He puesto en «sin» las siguientes figuras: Cockatrices, Gnolls L., Hulks, Troglodites, Night Beasts, Worms y Tarrax. Si ponemos como masculinas a todas las figuras que parecen «hombres» y no sean bichos (Hulks) o animales (las tres últimas del listado anterior), las masculinas suben a 86 (79,63 %).

Por último, si no se pudiera hablar sobre obras culturales creadas porque se parte de la base de que si así sale de quien las diseña «son perfectas», porque así las pensó, toda crítica cultural (positiva o negativa) sobraría. Que quien diseñó lo haga como prefiera, igual que yo pondré las pegas que estime oportunas (como otras personas pueden considerarlas «adecuadas», otras «faltas de movimiento» y otras «perfectas», como en otros temas de esta misma editorial se ha pedido más dinamismo o retoques en miniaturas y nadie puso el grito en el cielo con el peregrino argumento de que así se pensaron e ir contra eso es... qué sé yo qué es).

Bueno, intentaré no hacer bandera de este tema, creo que ya ha quedado clara mi postura y tampoco quiero abusar del tiempo de quienes leen mis innecesariamente largos mensajes :). Además, @Juegorama Editorial se lo trabaja bien y no quiero «ensuciar» (nótese el entrecomillado) su tema de promoción.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #47

Juegorama Editorial

Cita de: raytrax en Septiembre 15, 2021, 10:31:57 PM
Eso está bien por que yo tengo ambos jajaja es de agradecer!
Con mecenas como @raytrax los mecenazgos son un placer!  ;D
Entonces tu recompensa será pequeñita por que no hay tantos modelados nuevos, aunque esperemos que desbloqueemos muchas miniaturas.
¿Que miniaturas te gustaría que se desbloquearan?

Mensaje #48

Juegorama Editorial

Cita de: Jomra en Septiembre 15, 2021, 11:52:29 PM
Salud

@raytrax, ¿y qué te parecen las miniaturas? (yo solo las he visto en vídeos y tal, y parecen realmente buenas; además, las imágenes de los esculpidos son muy simpáticas).

Como crítica, @Juegorama Editorial:

De las 19 miniaturas de «personajes», 7 son femeninas o se pueden leer como femeninas (si no he contado mal), esto supone el 36,84 % (y cuento como femenina una que se «lee» así pero no está indicada como tal). No está mal, pero este porcentaje se desploma absolutamente con las figuras «enemigas»: de las 22 figuras únicas, solo 1 es claramente femenina, 14 serían masculinas o aparentemente masculinas y 7 no me atrevo a asignarles sexo (o, siquiera, pensar que tiene una división sexual similar a la humana). Pero, si vemos por número de miniaturas, eso se traduce en que, entre las figuras enemigas, el 1,12 % son femeninas (1 de 89), el 65,17 % masculinas o que se pueden leer como masculinas (58 de 89) y el 33,71 % (30 de 89) a las que no les asigno sexo leído.

De las 89 figuras enemigas, 5 son «únicas», de esas, solo 1 es femenina. Entre las 24 figuras únicas (entre figuras heróicas y las otras 5), por tanto, tenemos que un tercio (clavado) son femeninas o pueden ser leídas así.

Este es un problema heredado, claro, de las campañas anteriores. En parte porque no se aprovecha para figuras femeninas cuando hay dos modelos parecidos o muy parecidos (como los Antipaladines o los trasguitos), en parte porque cuando se diseñan no se tiene en cuenta este tema (¿costaba tanto que fueran asesinas en vez de asesinos?, por poner un ejemplo).

Parecido pasa en las FS, aunque menos profunda la diferencia. (En este queda 27,78 % «sin», 7,41 % «femeninos» y 64,81 % «masculinos»; las dos de FS sumadas, contando figuras «villanas», eran 17,66 % «femeninos», 49,64 % «masculinos» y 32,7 % «sin»; muy lejos de la paridad que sí tenían en las figuras heróicas).

Hasta luego ;)
Indicar que nuestros antiguos mecenazgos fueron en resina plástica y esta campaña será en plastico (principalmente PVC y ABS para piezas pequeñas)
Fantasy Series 1 se fabricó en Ningbo Eastar , Nosotros hicimos el juego de "The path of the adventurers" en Ningbo Eastar sólo el carton, las miniaturas fueron fabricadas en resina plástica en España, pero este proyecto vamos a fabricarlo en Longpack, que se han encargado de las minis de Stormsunders y otros proyectos con buena calidad, creo que pueden hacer un gran trabajo , incluso mejor que las FS, aqui teneis unos pocos ejemplos:
https://www.longpackgames.com/components-board-games/miniatures/

Respecto al tema del genero, para empezar es increíble las estadísticas que haces! y bueno no sabría explicarte por que se suele esculpir a una Cleriga y un Barbaro (y muchas veces hacemos esa elección de personaje), tambien al ser una editorial pequeñita hemos aprovechado todos nuestros modelados y no vamos a remodelar para cambiarles el genero. No hay presupuesto, pero te tengo que indicar que te falta en tu estadística el Early Bird! y si es femenino ¿que? eso no lo habías pensado  ;D ;D ;D ;D

Mensaje #49

Juegorama Editorial

Cita de: Elder en Septiembre 16, 2021, 12:36:26 AM
Sería genial poder comprar un pack más barato con menos miniaturas.

Cada vez más el problema es el espacio más que el dinero...
Habrá disponibles add-on para antiguos mecenas con menos miniaturas, por si no quieren repetir miniaturas, pero no es obligatorio ser antiguo mecenas, si ves que algun add-on te encaja puedes elegirlo igualmente.
Cita de: Epmer en Septiembre 16, 2021, 12:43:36 AM
Por este precio... Habrá que entrar

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk

Se agradece!

Mensaje #50

Juegorama Editorial

Cita de: Jomra en Septiembre 16, 2021, 11:39:47 AM
Salud
En realidad me refería al «Ángel». Realmente los ángeles no tienen sexo (o es algo discutible, jajaja), pero se les representa o masculinos o femeninos de manera habitual y creo que acá la figura es femenina. En cualquier caso, lo de «sexo leído» es simplemente un tema de «apariencia» (las miniaturas, como cualquier objeto de plástico, por definición son asexuales, jajaja) y también lo decía para no pillarme los dedos con comentarios en plan «tú qué sabes si tal es en realidad una mujer en cuerpo de hombre» (visto en otro tema).

Ya hay una disparidad algo pronunciada en las figuras heroicas (es un 12-7) y en las figuras únicas villanas (3-1-1, que hay un bicho que no es masculino ni femenino). Como decía, de 24 figuras únicas, solo 8 son femeninas.

Sé que son «figuras esbirros» (la mayoría de las miniaturas villanas), pero nada te «obliga» a usarlas así. Ni significa el que vea bien partir del masculino genérico. Y, para mí, no son entes abstractos (aunque entiendo la idea de que son representaciones arquetípicas y ya); como dices, si cada figura, aunque tenga la misma pose, tiene su personalidad (aunque luego todas ataquen y se comporten con el mismo patrón, jajaja). A mí sí me costaría un poco más el considerar a uno de esos hombres lobo como «femenino», sus figuras son claramente masculinas. El problema (porque sí lo veo como un problema), en el fondo, es usar el masculino como genérico incluso cuando se diseña una figura enemiga.

Entiendo lo del efecto multiplicador, por eso comento que, perfectamente, se podrían poner «bandas» femeninas (como Asesinas) o esas bandas con dos modelos, el variar ligeramente uno de los dos modelos para que fuera femenino. Pero no se hizo simplemente porque se diseña pensando en hombres. Y es lo que apunto.

Ahora en mi grupo hemos estado miroteando las FS para usarlas en otros juegos, una del grupo cogió una «villana genérica» y la usa como «personaje». Este tipo de decisiones de «todos masculinos por costumbre» reducen opciones (no solo para usarlas de «personaje», sino opciones en general).

Me parece una buena idea lo del extra para aumentar la variedad :).

Te he extraído este párrafo de lo demás para explicar algo que tal vez no quedó claro en mi anterior exposición. Ante todo, estoy de acuerdo y así lo hago. Cuando digo «sin» justamente me refiero a animales varios o seres completamente fantásticos o figuras que no sé qué sexo leído tendrían «a ciencia cierta» (por ejemplo, he considerado «sin» esos trogloditas, aunque estoy casi seguro que en la mente de quien las diseñó son figuras masculinas). En otras palabras, eso lo tengo en cuenta en los números que doy y la valoración que hago en la crítica.

Los Gnolls los he repartido en 6 masculinos y 6 «sin» (aunque la figura es igual, salvo por el arma) porque no me sentía del todo bien asignando todas como masculinas (me parece una representación masculina pero no al 100 % seguro, porque casi nunca veo representaciones femeninas en esta especie). Creo que perfectamente podría haberlos puesto como masculinas y quedaría 24-8-76 (con lo que las masculinas ya superarían el 70 % del total); si se consideran todas «sin» quedaría 36-8-64. He puesto en «sin» las siguientes figuras: Cockatrices, Gnolls L., Hulks, Troglodites, Night Beasts, Worms y Tarrax. Si ponemos como masculinas a todas las figuras que parecen «hombres» y no sean bichos (Hulks) o animales (las tres últimas del listado anterior), las masculinas suben a 86 (79,63 %).

Por último, si no se pudiera hablar sobre obras culturales creadas porque se parte de la base de que si así sale de quien las diseña «son perfectas», porque así las pensó, toda crítica cultural (positiva o negativa) sobraría. Que quien diseñó lo haga como prefiera, igual que yo pondré las pegas que estime oportunas (como otras personas pueden considerarlas «adecuadas», otras «faltas de movimiento» y otras «perfectas», como en otros temas de esta misma editorial se ha pedido más dinamismo o retoques en miniaturas y nadie puso el grito en el cielo con el peregrino argumento de que así se pensaron e ir contra eso es... qué sé yo qué es).

Bueno, intentaré no hacer bandera de este tema, creo que ya ha quedado clara mi postura y tampoco quiero abusar del tiempo de quienes leen mis innecesariamente largos mensajes :). Además, @Juegorama Editorial se lo trabaja bien y no quiero «ensuciar» (nótese el entrecomillado) su tema de promoción.

Hasta luego ;)
Es un tema bastante relativo la verdad, los Ángeles en el plano de D&D creo que si tienen sexo, o pueden tenerlo en tu mundo de fantasia.
¿por que vulgarmente aparece "El Dragon" y no "La Dragona" en los juegos de mesa?
Nuestro Tarrax, es el conocido mito de "La Tarasca", pero puedes usarlo en tu aventura como una hembra o como un macho.
Tenemos Stretch goals interesantes tanto femeninos como masculinos, pero no he hecho estadística  ;D
Y no te preocupes, @Jomra es tu punto de vista y para nada "ensucias" los hilos, se enriquecen.

Mensaje #51

Juegorama Editorial

¿Que miniaturas os gustaría que aparecieran en los Stretch goals y con que genero ya puestos?

Mensaje #52

Epmer

Cita de: Juegorama Editorial en Septiembre 16, 2021, 12:29:52 PM
¿Que miniaturas os gustaría que aparecieran en los Stretch goals y con que genero ya puestos?
Buf. En serio puedo pedir?

Gorros rojos.
Sagas.
Observadores y o espectadores
Espada voladora.
Cubo gelatinoso
Demiliche
Yuan ti
Bestia trémula
Azotamentes.


Si quieres sigo

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk


Mensaje #53

Agrivar

Cita de: Epmer en Septiembre 16, 2021, 12:36:05 PM
Buf. En serio puedo pedir?

Gorros rojos.
Sagas.
Observadores y o espectadores
Espada voladora.
Cubo gelatinoso
Demiliche
Yuan ti
Bestia trémula
Azotamentes.


Si quieres sigo

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk

¿La bestia trémula no aparece ya en forma de "bestia nocturna"?

Cabe decir que algunas de las criaturas que mencionas (contemplador, azotamentes, yuan ti...) creo que son copyright de Wizards of the Coast como monstruos de "Dungeons & Dragons", lo que no quita que, tal como aparecen bestias nocturnas, podría aparecer algún "orbe multiocular" o "devorador de cerebros".

Cita de: Juegorama Editorial en Septiembre 16, 2021, 12:29:00 PM
Es un tema bastante relativo la verdad, los Ángeles en el plano de D&D creo que si tienen sexo, o pueden tenerlo en tu mundo de fantasia.
¿por que vulgarmente aparece "El Dragon" y no "La Dragona" en los juegos de mesa?

[...]

Como anécdota curiosa, comentaré que las primeras novelas de "Dragonlance" eran bastante adelantadas en este tema. El primer dragón que aparece (Khisanth) es una dragona negra (aunque creo que esto se perdió en la traducción al castellano). Luego aparecen dos dragones rojos, de los cuales uno es macho (Ember) y el otro es hembra (Flamestrike). En el siguiente libro, el primer dragón en aparecer es macho (Skye) y el siguiente es hembra (Sleet). Cabe decir que, en inglés, a todos ellos se les llama "dragon", porque lo que define el género es el pronombre con el que se refieran a cada uno. No hay "dragon" y "dragoness" (o "she-dragon"), como tampoco hay "player" y "playeress". El castellano, evidentemente, funciona de forma distinta.

Mensaje #54

Epmer

Cita de: Agrivar en Septiembre 16, 2021, 12:51:33 PM
¿La bestia trémula no aparece ya en forma de "bestia nocturna"?

Cabe decir que algunas de las criaturas que mencionas (contemplador, azotamentes, yuan ti...) creo que son copyright de Wizards of the Coast como monstruos de "Dungeons & Dragons", lo que no quita que, tal como aparecen bestias nocturnas, podría aparecer algún "orbe multiocular" o "devorador de cerebros".

Como anécdota curiosa, comentaré que las primeras novelas de "Dragonlance" eran bastante originales en este tema. El primer dragón que aparece (Khisanth) es una dragona negra (aunque creo que esto se perdió en la traducción al castellano). Luego aparecen dos dragones rojos, de los cuales uno es macho (Ember) y el otro es hembra (Flamestrike). En el siguiente libro, el primer dragón en aparecer es macho (Skye) y el siguiente es hembra (Sleet). Cabe decir que, en inglés, a todos ellos se les llama "dragon", porque lo que define el género es el pronombre.
Uy, pues puede ser. Efectivamente algunos son copyright, pero con ponerles otro nombre sobra, no?

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk


Mensaje #55

Juegorama Editorial

Cita de: Epmer en Septiembre 16, 2021, 12:36:05 PM
Buf. En serio puedo pedir?

Gorros rojos.
Sagas.
Observadores y o espectadores
Espada voladora.
Cubo gelatinoso
Demiliche
Yuan ti
Bestia trémula
Azotamentes.


Si quieres sigo

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk
Pide, pide, ojalá se desbloqueen todos  ;D
Varios ya los tengo como SG
Saga, seria nuestra bruja
Bestia tremula o desplazadora es nuestra bestia nocturna. mucho mas bonica con 3 tentáculos y dientes de sable
Perdona la ignorancia ¿que leches es un gorro rojo?



Mensaje #56

Agrivar

Cita de: Juegorama Editorial en Septiembre 16, 2021, 01:26:51 PM
Pide, pide, ojalá se desbloqueen todos  ;D
Varios ya los tengo como SG
Saga, seria nuestra bruja
Bestia tremula o desplazadora es nuestra bestia nocturna. mucho mas bonica con 3 tentáculos y dientes de sable
Perdona la ignorancia ¿que leches es un gorro rojo?

Creo que en inglés se llama "redcap", y es una especie de duendecillo (muy) siniestro (la gorra roja que llevan creo que es de ese color porque la empapan en la sangre de la gente a la que matan).


Mensaje #57

Juegorama Editorial

Cita de: Agrivar en Septiembre 16, 2021, 12:51:33 PM
¿La bestia trémula no aparece ya en forma de "bestia nocturna"?

Cabe decir que algunas de las criaturas que mencionas (contemplador, azotamentes, yuan ti...) creo que son copyright de Wizards of the Coast como monstruos de "Dungeons & Dragons", lo que no quita que, tal como aparecen bestias nocturnas, podría aparecer algún "orbe multiocular" o "devorador de cerebros".

Como anécdota curiosa, comentaré que las primeras novelas de "Dragonlance" eran bastante adelantadas en este tema. El primer dragón que aparece (Khisanth) es una dragona negra (aunque creo que esto se perdió en la traducción al castellano). Luego aparecen dos dragones rojos, de los cuales uno es macho (Ember) y el otro es hembra (Flamestrike). En el siguiente libro, el primer dragón en aparecer es macho (Skye) y el siguiente es hembra (Sleet). Cabe decir que, en inglés, a todos ellos se les llama "dragon", porque lo que define el género es el pronombre con el que se refieran a cada uno. No hay "dragon" y "dragoness" (o "she-dragon"), como tampoco hay "player" y "playeress". El castellano, evidentemente, funciona de forma distinta.
Muy interesante la verdad
Cita de: Agrivar en Septiembre 16, 2021, 01:33:25 PM
Creo que en inglés se llama "redcap", y es una especie de duendecillo (muy) siniestro (la gorra roja que llevan creo que es de ese color porque la empapan en la sangre de la gente a la que matan).

No lo conocía, que guapo!

Mensaje #58

Lathaiga

Cita de: Juegorama Editorial en Septiembre 16, 2021, 12:29:52 PM
¿Que miniaturas os gustaría que aparecieran en los Stretch goals y con que genero ya puestos?
Una draña estaria genial.
Despues de este texto se resuelve una fase de mitos

Mensaje #59

Epmer

Gorros rojos.
Sagas.
Observadores y o espectadores (podríais llamarlo vigilante o simplemente ojo)
Espada voladora.
Cubo gelatinoso.
Demiliche.
Yuan ti (hombre serpiente)
Bestia trémula
Azotamentes. (eldritch folk)


Sigo añadiendo cosas que me gustaria ver:

Aarakocra (buho por ejemplo)
Abishais
Banderhobb
Bodak
Bulette
Calavera llameante
Clockwords (aqui teneis muchas opciones)
Chuul
Demonio babau
Diablo gélido y diablo oseo
Draña (lo han dicho antes) y algun drow
Elementales y genios (hay de ambos de los 4 elementos)
Flumph
Gigantes (hay muchos)
Gnoll (creo que he visto pocas minis de ellos)
Gorgon
Horror ganchudo
Lacero
Mantoscuro
Meenlock
Notico
Peryton
Remorhaz (ojo que este es muy grande)
Señor de las calaveras
Shadar-Kai
Slaads
Xorn
Yugoloths
Zarpa de hueso

Heroes:

Triton (bardo?)
Firbolg (picaro?)
Goliat (mago?)
Kenku (barbaro?)

Como sigas dejando que pida te pongo el bestiario