Slay the Spire de Contention Games y Megacrit [Kickstarter 1 de noviembre]

Iniciado por Ingwaz, Enero 05, 2021, 04:03:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Ingwaz


El videojuego Slay the Spire va a tener su juego de mesa. Slay the Spire: The Board Game es un juego de aventuras cooperativo de uno a cuatro jugadores que busca traducir elementos del videojuego, como la capacidad de crear un mazo único, oportunidades para descubrir reliquias útiles y encuentros con enemigos peligrosos - en una experiencia de juego de mesa. El próximo juego de deckbuilding durará 45 minutos por jugador y desafía a los jugadores a ser lo suficientemente fuertes como para superar los peligros de la mazmorra.

Más información y artículo original: https://www.dicebreaker.com/games/slay-the-spire-the-board-game/news/slay-the-spire-board-game-announced

Página oficial y newsletter: https://contentiongames.com/newsletter/
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #1

Uekisama

Era cuestión de tiempo...
Soy muy fan del videojuego. Así que me interesa esta versión de mesa. Mucha curiosidad por ver la conversión.
Le seguiré la pista.
La pluma es más poderosa que la espada. Siempre que la espada sea muy corta y la pluma muy afilada.

Mensaje #2

Shiro_himura

JUEGAZO ahora bien no me gusta esta nueva corriente porque nuevamente es un juego completamente solitario que para eso me pongo a jugarlo en PC o consola.

Mensaje #3

Hollyhock

¡Slay the Spire es un videojuego genial! Bueno, es genial hasta que llegas al monstruo final verdadero y te das cuenta que cada personaje sólo cuenta con dos o tres builds capaces de darte una victoria contra él, y por tanto en vez de disfrutar de juego emergente, si quieres ganar lo que tienes que hacer es reintentar a piñón fijo hasta que al juego le apetezca dejarte a tiro uno de esos builds. Pero bueno, hay que jugar mucho hasta verle las costuras, dejémoslo en que es muy buen juego y que da mucho entretenimiento.

¡Si el videojuego es bueno el juego de mesa debe serlo también! Sólo que... para implementar esto en juego de mesa hay que hacer tantos cambios que no creo que estemos ante una readaptación, estaremos ante un juego completamente nuevo con los conceptos del videojuego pegados para darnos la ilusión de que ha sido readaptado. Habrá 4 personajes, habrá cartas con el mismo nombre que el videojuego, habrá deckbuilding, pero pocos efectos podrán trasladarse al no haber una computadora para llevar la cuenta de todo, pocas cartas podrán venir en una caja ahora que existen limitaciones físicas... Será un juego distinto.

Pero, ¡si la empresa ha prestado su licencia sólo puede hacer este juego mejor! En realidad... parte del coste del juego tendrá que ir destinado a pagar la licencia, con lo que la calidad/precio de la producción típicamente será inferior a la de un juego de ambientación desconocida. Ver el arte del videojuego en el juego de mesa será agradable por ser éste reconocible, aunque este juego en concreto no es que tenga un arte espectacular: digamos que es diferente y es especial, pero un poco cruda. Además, utilizar la licencia significa que están tomando como objetivo al público del videojuego, que no tienen que ser jugones de mesa, por lo que es de esperar que este juego habrá sido diseñado para ser muy accesible. Incluso si finalmente es bueno, no me extrañaría que a los jugones nos parezca simplón o no nos llene.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #4

Altea

A mí adaptaciones como esta me dejan muy frío. El juego es estupendo como está, y si lo adaptas a mesa a la fuerza echaré de menos cosas que la experiencia virtual podía darme y ahora no tendré. Sería una gran idea si me ofreciera sensaciones muy similares al videojuego pero sin pantalla de por medio y acompañado... pero siempre dudo que sean capaces de adaptar bien las mecánicas para transmitir eso.

Lo seguiré pero con mucho escepticismo.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG


Mensaje #6

Shiro_himura



Mensaje #8

Ingwaz

No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #9

Ingwaz

No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #10

Manchi

Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #11

Drawler

Cita de: Ingwaz en Septiembre 18, 2022, 10:47:51 AM
Preview de cartas:

Buah, no tiene mucho mérito. El arte (al menos de las cartas) lo tendrán casi todo hecho ya  ;D
Ñaca

Mensaje #12

Shiro_himura

Pues tiene pinta que se va limitar a replicar el juego de PC y para mi en ese caso estoy completamente fuera. En el PC funciona muy bien la rapidez e inmediatez de todo el sistema, si se traslada tal cual a mesa va ser un infierno de mantenimientos y cálculos.

Mensaje #13

Hollyhock

#13
A mí me rechina más el cambio de escala a 1.

El "síndrome del 1" les va a pegar de lleno. Yo le llamo así al problema que supone que en un proceso aditivo como una carrera o un motor de daño, el número 2 resulta mayor a 1 mucho más que el 3 resulta mayor a 2. Aunque ambos estén a 1 de diferencia del otro, 2 es el DOBLE que 1 pero 3 es sólo VEZ Y MEDIA lo que es 2.

Todo juego matemáticamente bien ajustado empieza su escala en algo mayor a 1. Esto es precisamente lo que hacía el videojuego Slay the Spire, cuyos ataques básicos hacían daño 6, para poder crear ataques que hagan un poco más de daño que lo básico (permite que existan ataques de daño 7, 8, 9...)

La escala de 1 tiene el problema que lo siguiente más poderoso es el 2, lo cual resultará EL DOBLE de potente que el ataque básico. Es como si en la escala de 6, lo siguiente fuese obligatoriamente hacer daño 12. Esto te impide equilibrar las cosas en la escala de 1, porque a lo mejor para equilibrar dos habilidades una debería hacer daño 1 y la otra daño 1,3... pero como no puedes meter decimales, al final redondearás la segunda a 1... y te saldrá infrapotenciada. Con la escala de 6, esas mismas dos habilidades tendrían daño 6 y daño 8 y no habría ningún problema.

Por ejemplo, antes Pommel Strike era "daño 9, roba 1". ¿Cómo la traducirán? Si ponen "daño 1, roba 1" será mucho peor que en el videojuego y si la ponen "daño 2, roba 1" será mucho mejor. Ahora "Demon Form" es muchísimo mejor, porque ese +1 es como si en el videojuego diese +6 fuerza por turno (cuando en el videojuego sólo daba +2/+3 fuerza por turno).

Las cartas del videojuego estaban muy bien equilibradas. Me da miedo que sabiendo a qué lado del redondeo caiga cada una, podamos prever lo buena o mala que va a ser ahora.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #14

Drawler

¡Me ha encantado tu observación! Me encanta el diseño de juegos de mesa y mirar las estadísitcas de mecanismos de juegos. No me había fijado en los valores numéricos de las cartas, y tienes toda la razón con lo del "síndrome del 1". Es algo que me había chirriado en algunos juegos y cuando he intentado hacer algún diseño, pero nunca lo había puesto en palabras.

Veo todo lo que me queda por apredner todavía en el mundillo. Se nota los que tenéis experiencia! ;)



Cita de: Hollyhock en Septiembre 18, 2022, 09:05:34 PM
A mí me rechina más el cambio de escala a 1.

El "síndrome del 1" les va a pegar de lleno. Yo le llamo así al problema que supone que en un proceso aditivo como una carrera o un motor de daño, el número 2 resulta mayor a 1 mucho más que el 3 resulta mayor a 2. Aunque ambos estén a 1 de diferencia del otro, 2 es el DOBLE que 1 pero 3 es sólo VEZ Y MEDIA lo que es 2.

Todo juego matemáticamente bien ajustado empieza su escala en algo mayor a 1. Esto es precisamente lo que hacía el videojuego Slay the Spire, cuyos ataques básicos hacían daño 6, para poder crear ataques que hagan un poco más de daño que lo básico (permite que existan ataques de daño 7, 8, 9...)

La escala de 1 tiene el problema que lo siguiente más poderoso es el 2, lo cual resultará EL DOBLE de potente que el ataque básico. Es como si en la escala de 6, lo siguiente fuese obligatoriamente hacer daño 12. Esto te impide equilibrar las cosas en la escala de 1, porque a lo mejor para equilibrar dos habilidades una debería hacer daño 1 y la otra daño 1,3... pero como no puedes meter decimales, al final redondearás la segunda a 1... y te saldrá infrapotenciada. Con la escala de 6, esas mismas dos habilidades tendrían daño 6 y daño 8 y no habría ningún problema.

Por ejemplo, antes Pommel Strike era "daño 9, roba 1". ¿Cómo la traducirán? Si ponen "daño 1, roba 1" será mucho peor que en el videojuego y si la ponen "daño 2, roba 1" será mucho mejor. Ahora "Demon Form" es muchísimo mejor, porque ese +1 es como si en el videojuego diese +6 fuerza por turno (cuando en el videojuego sólo daba +2/+3 fuerza por turno).

Las cartas del videojuego estaban muy bien equilibradas. Me da miedo que sabiendo a qué lado del redondeo caiga cada una, podamos prever lo buena o mala que va a ser ahora.
Ñaca