Ranma 1/2 vuelve con un remake en Netflix

Iniciado por Ingwaz, Octubre 09, 2024, 11:31:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Ingwaz

Desde pequeño me gustaba Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco y dibujos de personajes con poderes de lucha alucinantes y colores de pelo imposibles. Sin embargo, no sabía cómo llamarlos. No sabía que pertenecían a un género de animación y cómic con nombres propios. Para mí Ranma 1/2 significó un antes y un después, ya que gracias a él empecé a comprar mangas y aprendí de verdad lo que es el manga y el anime. Es una afición que a día de hoy sigo manteniendo.

Ranma 1/2 no era perfecto. Hay que tener en cuenta que el manga comenzó a publicarse en los años 80 y acabó en los 90, y por lo tanto tenía alguna que otra ranciedad del Japón de la época. Como ejemplo matrimonios concertados (aunque los implicados no aceptaban), prometidas que debían saber cocinar (aunque no sabían), marimacho como insulto, tetas y culos de tías por aquí y por allá, pero los tíos bien tapaditos. Cantaba un poco que cuando Ranma era tía se le solía ver todo, pero cuando era tío no se le veía nada.

Sin embargo, tenía otros aspectos que eran adelantados para el espectador de la época como las chicas fuertes, mujeres que vestían de hombre, y hombres que vestían como mujeres. Según las malas lenguas, el hecho de que el personaje principal al mojarse con agua fría se transformara en chica, fue lo que enfureció a algunas asociaciones de padres españoles de los 90 que no pararon hasta lograr la cancelación de la serie en antena 3. No iba a ser que esa "propaganda" afectara a la sexualidad de sus hijos varones... lol

Pero a mí, si a todo eso le sumabas la cantidad de personajes locos, un humor fresco que no paraba de hacerme reír, las artes marciales (y el hecho de que cualquier deporte pudiera ser un arte marcial), las transformaciones de los personajes, las situaciones cómicas, y una amazona china con el diseño de personaje más chulo que había visto hasta entonces, hacía que me estallara la cabeza.

Ranma 1/2 a la par con Inuyasha y con perdón de Lum (Urusei Yatsura) y Maison Ikkoku, ha sido para muchos la mejor obra de Rumiko Takahashi, la primera mujer mangaka en superar el millón de copias vendidas de un manga.
También fue el primer manga en introducir el modelo (Akane) de chica tsundere tal como se conoce ahora, y uno de los primeros (si no fue el primero) con género harem. Además, Ranma 1/2 es conocido por haber influenciado la serie de Scott Pilgrim, la serie de videojuegos Shantae y la película de animación Your name, entre otros.

Tanta chapa para decir que estoy que me salgo ya que la serie animada de Ranma 1/2 está teniendo un remake en Netflix desde el pasado domingo. A diferencia de lo que Netflix suele hacer normalmente que es lanzar temporadas enteras, con Ranma sólo lanzará un capitulo por semana. Es decir; al estilo tradicional. La razón de espaciar los capítulos es porque Netflix quiere dar tiempo a los espectadores de comentar y pensar en los capítulos antes del lanzamiento del siguiente, y de esa manera también poder enganchar a las nuevas generaciones que desconocían la obra.

El estudio de animación encargado de dar vida a la nueva serie es Mappa. Es el estudio que produce las serie de Chainsaw Man y Jujutsu Kaisen entre muchas otras.

La serie promete ser mucho más fiel al material original que la de los 90, ya que aquella tenía mucho relleno que en el manga era inexistente (el manga seguía publicándose mientras se emitía la serie), y también al estilo visual del manga pero con un diseño actual. Además, hay que comentar que la serie animada original no concluyó, así que esperemos que la nueva suscite suficiente interés para animar la obra completa.

Respondiendo a nuestro compi @danosuper , he visto el primer capítulo y me ha encantado. La animación es excelente, y la saturación de los colores es muy actual. El diseño y dibujo es fiel a un estilo clásico, sin embargo los personajes y sus movimientos fluyen mucho más. A esto hay que sumar también que Netflix ha sabido equilibrar un poco el grado de desnudez de los personajes masculinos y femeninos, aunque ha habido algún que otro que ha criticado que quería ver los pezones de las chicas que se veían en la serie original. Me imagino que Netflix meterá un poco mano para adecuar algún que otro diálogo y escena a los tiempos que corren, cosa que me parece bien. 

Aquí adjunto el trailer, opening y ending de esta primera temporada. El opening es un guiño al original, aunque espero que para la segunda temporada se curren uno con una canción más actual.

Trailer:


Opening:


Ending:


Sitio oficial de Neflix: https://www.netflix.com/es/title/81171925

Sitio oficial de Mappa: https://ranma-pr.com/
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #1

danosuper

Ay, Ranma, qué clásico. Alguna vez me he vuelto a poner episodios sueltos del anime original y bueno, lo que comentas, bastantes ranciedades pero viene de donde viene y salió cuando salió. Nunca leí el comic, así que en cierto modo me alegra que esta tire por ser más fiel al material original, porque aportará algo nuevo. Por ejemplo, a mi me encanta Rurouni Kenshin, y este nuevo remake que sacaron tiene cosillas que me chirrían, especialmente el hecho de que las diferencias con el anime original son super sutiles, por lo que uno piensa que no era necesaria (y luego la animación, que creo que aun siendo más moderna está un puntito por debajo). Pero claro, esta de Ranma tiene a Netflix detrás, así que intuyo que hay billetes.

No se dónde te criaste y si la viste en español o en catalán Ingwaz, pero aunque tengo muchas ganas de ver este remake (empezaré hoy mismo si puedo), voy a echar de menos muchísimo el doblaje español. Ese Kuno, ese Ryoga... y sobre todo, los padres de Ranma y Akane. Es que todavía me pones fragmentos de ellos y me tiro al suelo de la risa, en gran parte gracias al doblaje.

Mensaje #2

Hollyhock

#2
Tanto Urusei Yatsura como Ranma 1/2 me pillaron muy de crío como para poder entenderlos bien cuando los emitían en la tele, porque eran animes de "parejitas".

Me ha hecho ilusión el remake moderno de Urusei Yatsura, porque se ha encargado un estudio japonés con apartente libertad. Pero si le tienes cariño a una obra y vives en esta era, no sé si es bueno que lo reediten en occidente o con dinero occidental. A saber cuántas "morcillas" va a meter Netflix en medio (lo que ellos llaman "localización" y los amantes del anime "censura").

Cita de: danosuper en Octubre 10, 2024, 07:55:40 AM
voy a echar de menos muchísimo el doblaje español.
PD: Vedlo en versión original subtitulado. Los actores de voz japoneses son mucho mejores. Hasta tienen fans.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #3

danosuper

Cita de: Hollyhock en Octubre 10, 2024, 08:20:04 AM
PD: Vedlo en versión original subtitulado. Los actores de voz japoneses son mucho mejores. Hasta tienen fans.

Sí sí, hoy día siempre todo en VO, pero es esta cosa de la nostalgia, de ese puñado de series que has visto cuando eras muy pequeño y las voces dobladas te evocan cosas

Mensaje #4

Ingwaz

#4
Cita de: danosuper en Octubre 10, 2024, 07:55:40 AM
Ay, Ranma, qué clásico. Alguna vez me he vuelto a poner episodios sueltos del anime original y bueno, lo que comentas, bastantes ranciedades pero viene de donde viene y salió cuando salió.

Yo he hablado de épocas, pero también es cierto que nosotros lo vemos desde el punto de vista occidental, pero lo cierto es que tiene que ver más con la cultura japonesa que con la época. Si nos paramos a pensar, los mangas/animes de hoy en día (sobre todo los shonen) siguen siendo un poco "machistas" a los ojos occidentales porque están pensados para el público japonés joven masculino. Es por ello que la mayoría de las féminas se siguen diseñando voluptuosas y tiran mucho del fanservice. Un ejemplo de un shonen más actual con mucho fanservice es Fairy Tail, pero es que podría ser cualquiera de los de ahora como el recién terminado My Hero Academia.
En Ranma 1/2 también había otros tópicos, como el que una chica joven fuese ama de casa. Es el caso de Kasumi, la hermana mayor de Akane que se dedica a la casa con 19 años. Aunque luego está el contrapunto de Nabiki la hermana mediana tacaña que es muy independiente y sólo piensa en sí misma y en el dinero. O Akane la peleona. Estos roles se han copiado en otras series de éxito más actuales como Bleach, en la que las dos hermanas del protagonista son totalmente opuestas. Una siendo sólo una niña se ocupa de las tareas de la casa, mientras la otra hermana es una "tomboy" y el protagonista masculino no hace un huevo en casa.
Lo cierto es que como he dicho tiene que ver más con la cultura japonesa, aunque en occidente haya cosas que nos puedan chirriar. Hay que querer a los japos con sus defectos y sus virtudes. lol

Cita de: danosuper en Octubre 10, 2024, 07:55:40 AM
No se dónde te criaste y si la viste en español o en catalán Ingwaz, pero aunque tengo muchas ganas de ver este remake (empezaré hoy mismo si puedo), voy a echar de menos muchísimo el doblaje español. Ese Kuno, ese Ryoga... y sobre todo, los padres de Ranma y Akane. Es que todavía me pones fragmentos de ellos y me tiro al suelo de la risa, en gran parte gracias al doblaje.

Soy vasco y Ranma lo veía en castellano, pero desde hace muchos años veo los animes en versión original subtitulada, ya que las voces originales suelen hacerse con mucho mimo en Japón y siempre les dan mil vueltas a cualquier doblaje.

Cita de: Hollyhock en Octubre 10, 2024, 08:20:04 AM
Tanto Urusei Yatsura como Ranma 1/2 me pillaron muy de crío como para poder entenderlos bien cuando los emitían en la tele, porque eran animes de "parejitas".

Me ha hecho ilusión el remake moderno de Urusei Yatsura, porque se ha encargado un estudio japonés con apartente libertad. Pero si le tienes cariño a una obra y vives en esta era, no sé si es bueno que lo reediten en occidente o con dinero occidental. A saber cuántas "morcillas" va a meter Netflix en medio (lo que ellos llaman "localización" y los amantes del anime "censura").
PD: Vedlo en versión original subtitulado. Los actores de voz japoneses son mucho mejores. Hasta tienen fans.

A mí también me pilló de crio Urusei Yatsura. Lo veía por las tardes en la etb en euskara. Me encantaba. Yo sólo veía una chica extraterrestre con cuernos, pelo molón y bikini de tigre que volaba y lanzaba rayos a su novio que sólo sabía ir detrás de las chicas, y me reía solo. Pero claro, si lo vería hoy por primera vez, me parecería detestable. Es el verdadero ejemplo de una relación tóxica llena de celos, en la que los protagonistas son unos acosadores egoístas además de violentos. Yo vi el remake y aunque me encantó el lavado de cara, no podía evitar ver cosas que antes no veía. Sin embargo, a Takahashi le sirvió de antesala para madurar estos aspectos en Ranma 1/2. En Ranma 1/2, los celos y la incapacidad de identificar los sentimientos tienen más que ver con la torpeza y la inmadurez de dos críos de 16 años que van evolucionando a lo largo de la serie. Aquí el único salido es un viejo verde enano (Happosai) al estilo de Mutenroshi de Dragon Ball, que sale de vez en cuando pero cuando lo hace se come la serie, y te ríes como nunca cuando se lleva su merecido. El acoso tan obvio y asqueroso de Ataru en Urusei Yatsura, aquí se difumina en las pretendientes femeninas de Ranma, que es en su mayoría debido a malentendidos por situaciones ocasionadas por el propio protagonista.

Yo me quedaría tranquilo con respecto a la nueva adaptación. Lo cierto es que yo tengo los primeros mangas que salieron de Urusei Yatsura, y es al revés. Si lo comparamos con el primer anime, el remake ha sufrido más cambios respecto a la obra original. Es de entender porque es más antiguo que Ranma 1/2, pero en el remake hay escenas totalmente cambiadas, o diferentes que no aparecen o tienen que ver con la obra original. Es menos fiel.

En cuanto a Ranma 1/2, lo que se ha visto demuestra lo contrario. El anime original era el que tenía escenas diferentes respecto al manga. Ya he identificado escenas y detalles del manga que se comieron en el primer anime y que añadían sutilezas, y que están presentes en el primer capítulo. Las únicas diferencias que he notado respecto al manga es que Nabiki (la hermana de Akane) viste una camiseta de tiras y pantalones cortos cuando conoce a Ranma, a diferencia de portar un kimono como en el manga. Y que en la escena del baño Akane lleva la toalla más arriba para tapar los pezones y equiparar su grado de desnudez al de Ranma. Por el resto lo que han mostrado ha sido más fiel. Te lo dice alguien tan fan al que de pequeño Olentzero le regaló la Super Nintendo sólo por jugar al juego de Ranma 1/2, y al que de más mayor incluso le compraron un adaptador japonés para jugar a los juegos japos de Ranma 1/2 que no habían salido aquí. Y que además de coleccionar el manga, tenía películas, cartas, pósters, y todo lo que en su momento se podía pillar del tema.  ;)

Edito:

@Hollyhock en lo que sí que quizás Netflix meta mano, será en adecuar algún diálogo a los tiempos y mentalidad de hoy en día. Pero vamos, es mi suponer y lo vería bien.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #5

danosuper

Igual no lo recuerdo bien, pero me parece que Happosai también estaba bastante pasado de rosca. Pero bueno, el viejo verde es otro tópico del anime de la época (aunque diría que este tópico sí que se ve menos hoy en día en los animes, no así en su sociedad)

Mensaje #6

Hollyhock

#6
Me acuerdo que en euskera le llamaron "Lamu".

Pero todo lo que tiene esa serie es precisamente que es una relación tóxica. Una princesa extraterrestre que la maldijeron para que fuese desafortunada en el amor, y que terminó enamorada de un macarra mujeriego. Hay historia porque pasan del amor al odio fácilmente. Si fuesen perfectos y felices no habría serie. Creo que a Lamu le pusieron que lance rayos para cuando se daban de hostias mutuamente él terminase peor y te pudieses reir hasta de eso.

Urusei Yatsura llegué a ver algunos capítulos después, pero de Ranma1/2 prácticamente no sé nada. Le echaré un vistazo a la serie.

Cita de: Ingwaz en Octubre 10, 2024, 12:30:51 PM
Lo cierto es que como he dicho tiene que ver más con la cultura japonesa, aunque en occidente haya cosas que nos puedan chirriar. Hay que querer a los japos con sus defectos y sus virtudes. lol

Yo creo que no lo puedes ver como defectos o virtudes. No puedes andar juzgando culturas diferentes como si tu cultura fuese "la buena" y el resto "bárbaros por civilizar". Por eso cada vez que se adaptan animes o mangas para intentar contentar al público local, te estás cargando una buena parte de contenido cultural de la obra.

De hecho esa diferencia cultural es lo que hacía que nos gustase el anime de críos. Sin eso, el anime no sería distinguible del resto de dibujos.

Yo creo que te puedes reir de una situación que está mal, entendiendo que está mal, o que está mal en nuestra cultura pero no en otra. Eso no implica que la ensalces, porque es ficción. O porque fue una realidad de un tiempo pasado. Lo contrario es muy paternalista, es tratar al público como si buesen bobos a los que necesitas mantener en un corralito mental censurando lo que ven porque si no se te rebelarían. Es lo que creo que está llevando al colapso del entretenimiento occidental y a que mucha gente lo sustituya por el oriental.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #7

Ingwaz

#7
Cita de: danosuper en Octubre 10, 2024, 12:59:57 PM
Igual no lo recuerdo bien, pero me parece que Happosai también estaba bastante pasado de rosca. Pero bueno, el viejo verde es otro tópico del anime de la época (aunque diría que este tópico sí que se ve menos hoy en día en los animes, no así en su sociedad)

En efecto. El gran maestro Happosai que robaba ropa interior femenina. XDD

Era el Torrente de la época. Lol

De hecho ha habido gente que pedía que eliminaran a este personaje en la adaptación. Sin embargo, la propia Takahashi se oponía porque en sus palabras es un personaje muy importante en el desarrollo del protagonista. No sé lo que harán al final, pero a mí me gustaría que lo mantubieran. La serie no normaliza el monstruo que es Happosai, lo castiga y lo transforma dejándolo como el paria de la serie y te ries con las zurras que se lleva por sus fechorías. ¿Es su actitud defendible? Pues de ninguna manera, lo mismo que con Duende Tortuga. ¿Habría que eliminar a esos viejos verdes? Quizás. Pero también es verdad que nos reiríamos menos. Yo creo que hay que verlo un poco como las críticas que en el pasado se han hecho a los animes, y preguntas que ya están  superadas sobre que en los animes hay lucha y son violentos. ¿Promueve el anime la violencia? Yo creo que la mayoría estará de acuerdo de que no y que no tiene nada que ver. Que la gente no va por ahí pegando a cualquiera por ver Dragon Ball. Lo mismo ocurre con los viejos verdes de los animes.  ;)
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #8

danosuper

Cita de: Ingwaz en Octubre 10, 2024, 01:18:47 PM

En efecto. El gran maestro Happosai que robaba ropa interior femenina. XDD

Era el Torrente de la época. Lol

De hecho ha habido gente que pedía que eliminaran a este personaje en la adaptación. Sin embargo, la propia Takahashi se oponía porque en sus palabras es un personaje muy importante en el desarrollo del protagonista. No sé lo que harán al final, pero a mí me gustaría que lo mantubieran. La serie no normaliza el monstruo que es Happosai, lo castiga y lo transforma dejándolo como el paria de la serie y te ries con las zurras que se lleva por sus fechorías. ¿Es su actitud defendible? Pues de ninguna manera, lo mismo que con Duende Tortuga. ¿Habría que eliminar a esos viejos verdes? Quizás. Pero también es verdad que nos reiríamos menos. Yo creo que hay que verlo un poco como las críticas que en el pasado se han hecho a los animes, y preguntas que ya están  superadas sobre que en los animes hay lucha y son violentos. ¿Promueve el anime la violencia? Yo creo que la mayoría estará de acuerdo de que no y que no tiene nada que ver. Que la gente no va por ahí pegando a cualquiera por ver Dragon Ball. Lo mismo ocurre con los viejos verdes de los animes.  ;)

Se respeta la visión de la autora, si ella lo quiere mantener, pues ya está. Criticar la actitud del personaje si que podemos lógicamente, pero no censurarlo

Mensaje #9

Ingwaz

#9
Cita de: Hollyhock en Octubre 10, 2024, 01:10:56 PM
Me acuerdo que en euskera le llamaron "Lamu".
Yo creo que no lo puedes ver como defectos o virtudes. No puedes andar juzgando culturas diferentes como si tu cultura fuese "la buena" y el resto "bárbaros por civilizar". Por eso cada vez que se adaptan animes o mangas para intentar contentar al público local, te estás cargando una buena parte de contenido cultural de la obra.

De hecho esa diferencia cultural es lo que hacía que nos gustase el anime de críos. Sin eso, el anime no sería distinguible del resto de dibujos.

No no. No he querido decir que nuestra cultura es superior ni mucho menos. De hecho, creo que deberíamos hablar más de sociedades que de culturas. Todas las sociedades tienen cosas buenas y cosas malas, desde luego. Tanto la nuestra, como la de ellos. Hay cosas de nuestra sociedad egocéntrica que para nada son bien vistas en Japón y con razón. Y también tienen cosas en su sociedad por ejemplo relacionadas con las mujeres, que no nos entra en la cabeza cómo pueden aceptarse. Es cuestión de mentalidades, desde luego. Pero eso no nos hace a unos mejores que los otros. En todas las casas se cuecen habas, y en la mía a calderadas.

Cita de: danosuper en Octubre 10, 2024, 01:56:08 PM
Se respeta la visión de la autora, si ella lo quiere mantener, pues ya está. Criticar la actitud del personaje si que podemos lógicamente, pero no censurarlo

Es que si tuviéramos que empezar con censuras por cosas inadecuadas, imagínate en qué quedaba Homelander de The Boys. lol
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #10

Jomra

Salud

Algunos «remakes» me están encantando, yo sí estoy disfrutando con lo nuevo de Kenshin (pero en mi caso es algo tramposo, he disfrutado hasta con las versiones de personas reales, jajaja) y este de Ranma 1/2, por un lado, me sorprendió que saliera (no estoy muy al tanto y de repente me lo encuentro en uno de esos vídeos de «animes de esta temporada», me dejó ojiplático) y, por otro, me alegró bastante. Concuerdo con lo que dice @Ingwaz de por qué es rompedora esta serie, al margen de que podemos ver algunas cuestiones con cierta mueca (y el abuelete pervertido aquí todo mundo deja claro que es un pervertido y no le ríen las gracias, a diferencia de otros viejos verdes de otras series de la época, eso ya es un cambio).

Evidentemente no soy tan fan como el compañero @Ingwaz (y solo por esa declaración se le perdona el haberse quitado a HQ), pero CREO que sí es de las series que me terminé el manga en su día (no comprado, para eso no estaba el tema, pero ya me entienden) y del anime vi todo lo que pude y más (en mis tiempos y zonas, era habitual terminar consumiendo cosas en VHS de dudosa calidad y con doblajes que no eran los habituales en el territorio, con lo que, por ejemplo, de DB llegué a verlo en tres doblajes castellanos diferentes y Ranma al menos en dos, no sé si habría más).

Muchos «animes Netflix», para lo bueno y lo malo, lo único que tienen de «Netflix» es la distribución global. Quiero decir, Netflix ni siquiera es productora de esta serie (lo es Mappa) y en Japón sale en la tele en abierto (en Nippon TV). Hace no demasiado tiempo leí una interesante crítica de cómo Netflix se colgaba medallitas por animes que ni siquiera habían ayudado a producir, solo los compraban para la distribución mundial pero se ponían como «serie nuestra» (algo que las TV normales no hacen cuando compran la licencia para un territorio). Está bien que sean los que se encargan de la traducción (o no, porque los doblajes que hacen son en condiciones un poco... mmmm... discutibles), pero eso no los hace «protagonistas» de la serie. Sí es cierto que en las compras de estas licencias muchas veces está el poder variar cosillas (y de ahí esas canciones de inicio que entre un país y otro representan a animes distintos, qué cosas tiene la vida) o cosotas gigantes (que ahí tenemos Robotech :D), pero no significa más cambios de los que ya se producen con cualquier distribución en una TV local (esto en los animes lo hemos «sufrido» mucho).

(Con esto, cuando son cosas que sacan más o menos a la vez que en Japón, deben seguir lo de un capítulo por vez, simplemente porque aún no se han estrenado el resto; a veces en Netflix anuncian «su» anime tal y sacan todos los capítulos a la vez... en Japón seguramente fuera de la temporada anterior, así que todo eso de que disfrutemos como antes es cuento).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #11

Ingwaz

Cita de: Jomra en Octubre 10, 2024, 03:45:33 PM
Salud

Algunos «remakes» me están encantando, yo sí estoy disfrutando con lo nuevo de Kenshin (pero en mi caso es algo tramposo, he disfrutado hasta con las versiones de personas reales, jajaja) y este de Ranma 1/2, por un lado, me sorprendió que saliera (no estoy muy al tanto y de repente me lo encuentro en uno de esos vídeos de «animes de esta temporada», me dejó ojiplático) y, por otro, me alegró bastante. Concuerdo con lo que dice @Ingwaz de por qué es rompedora esta serie, al margen de que podemos ver algunas cuestiones con cierta mueca (y el abuelete pervertido aquí todo mundo deja claro que es un pervertido y no le ríen las gracias, a diferencia de otros viejos verdes de otras series de la época, eso ya es un cambio).

Evidentemente no soy tan fan como el compañero @Ingwaz (y solo por esa declaración se le perdona el haberse quitado a HQ), pero CREO que sí es de las series que me terminé el manga en su día (no comprado, para eso no estaba el tema, pero ya me entienden) y del anime vi todo lo que pude y más (en mis tiempos y zonas, era habitual terminar consumiendo cosas en VHS de dudosa calidad y con doblajes que no eran los habituales en el territorio, con lo que, por ejemplo, de DB llegué a verlo en tres doblajes castellanos diferentes y Ranma al menos en dos, no sé si habría más).

Muchos «animes Netflix», para lo bueno y lo malo, lo único que tienen de «Netflix» es la distribución global. Quiero decir, Netflix ni siquiera es productora de esta serie (lo es Mappa) y en Japón sale en la tele en abierto (en Nippon TV). Hace no demasiado tiempo leí una interesante crítica de cómo Netflix se colgaba medallitas por animes que ni siquiera habían ayudado a producir, solo los compraban para la distribución mundial pero se ponían como «serie nuestra» (algo que las TV normales no hacen cuando compran la licencia para un territorio). Está bien que sean los que se encargan de la traducción (o no, porque los doblajes que hacen son en condiciones un poco... mmmm... discutibles), pero eso no los hace «protagonistas» de la serie. Sí es cierto que en las compras de estas licencias muchas veces está el poder variar cosillas (y de ahí esas canciones de inicio que entre un país y otro representan a animes distintos, qué cosas tiene la vida) o cosotas gigantes (que ahí tenemos Robotech :D), pero no significa más cambios de los que ya se producen con cualquier distribución en una TV local (esto en los animes lo hemos «sufrido» mucho).

(Con esto, cuando son cosas que sacan más o menos a la vez que en Japón, deben seguir lo de un capítulo por vez, simplemente porque aún no se han estrenado el resto; a veces en Netflix anuncian «su» anime tal y sacan todos los capítulos a la vez... en Japón seguramente fuera de la temporada anterior, así que todo eso de que disfrutemos como antes es cuento).

Hasta luego ;)

Gracias por la información @Jomra. No lo sabía. Ahora sabemos que si la cagan a quien hay que echar la culpa es a Mappa y no a Netflix. La verdad que por una parte me tranquiliza, porque si por lo que sea no tiene buenas audiencias, aunque Netflix la cancele Mappa seguirá produciéndola y podré seguir disfrutándola.  :)
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #12

danosuper

Cita de: Jomra en Octubre 10, 2024, 03:45:33 PM
Algunos «remakes» me están encantando, yo sí estoy disfrutando con lo nuevo de Kenshin (pero en mi caso es algo tramposo, he disfrutado hasta con las versiones de personas reales, jajaja)

Nada de lo que disculparse aquí, yo creo que las películas de imagen real de Kenshin son las mejores conversiones de anime a live action que se han hecho  :)

Mensaje #13

Hollyhock

#13
Cita de: Ingwaz en Octubre 10, 2024, 03:14:44 PM

No no. No he querido decir que nuestra cultura es superior ni mucho menos.
No lo decía por tí, era más porque en general la idea de tener problemas con obras extranjeras y querer cambiarlas un poco nace de eso.

Si de verdad les han dado libertad creativa me alegro muchísimo, habrá que verla.

Por el mundillo otaku veo algo de preocupación de que el anime empiece a occidentalizarse. Japón está económicamente peor que nosotros. Al mismo tiempo, las editoriales de aquí venden poco, y como el público se ha marchado al anime y manga, han empezado a invertir en estudios japoneses de anime y manga. A Japón esto le viene de perlas, así que acepta sin pestañear. Lo malo es que el que paga, manda.

Ha habido casos de localizadores que, ya sea por dirección de su estudio o por su propia cuenta y riesgo, metían "morcillas" que cabreaban a todo el mundo, incluyendo al autor y al estudio japonés que no volvía a contratarles, pero dejaban la traducción de la obra emponzoñada (porque la morcilla la detectabas después del lanzamiento). Hasta ahora se podían evitar viendo VO fansubeada. Pero si el que pone el dinero le da por colarte morcillas en origen, en la propia creación de la obra, no va a haber forma de hacer nada al respecto. Se sospecha que a la larga esto terminará pasando, por eso es bueno informarse sobre "anime con participación occidental".

---

PD: Dicho esto, mi primer contacto real con Ranma fue el juego de lucha de la SNES, donde todos ponían cara de tonto cuando les hostiaban:


SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #14

Ingwaz

#14
Cita de: Hollyhock en Octubre 10, 2024, 06:44:52 PM
No lo decía por tí, era más porque en general la idea de tener problemas con obras extranjeras y querer cambiarlas un poco nace de eso.

Si de verdad les han dado libertad creativa me alegro muchísimo, habrá que verla.

Por el mundillo otaku veo algo de preocupación de que el anime empiece a occidentalizarse. Japón está económicamente peor que nosotros. Al mismo tiempo, las editoriales de aquí venden poco, y como el público se ha marchado al anime y manga, han empezado a invertir en estudios japoneses de anime y manga. A Japón esto le viene de perlas, así que acepta sin pestañear. Lo malo es que el que paga, manda.

Ha habido casos de localizadores que, ya sea por dirección de su estudio o por su propia cuenta y riesgo, metían "morcillas" que cabreaban a todo el mundo, incluyendo al autor y al estudio japonés que no volvía a contratarles, pero dejaban la traducción de la obra emponzoñada (porque la morcilla la detectabas después del lanzamiento). Hasta ahora se podían evitar viendo VO fansubeada. Pero si el que pone el dinero le da por colarte morcillas en origen, en la propia creación de la obra, no va a haber forma de hacer nada al respecto. Se sospecha que a la larga esto terminará pasando, por eso es bueno informarse sobre "anime con participación occidental".

No estaba al tanto de esto, ya que tenía el tema del manga/anime un poco aparcado hasta que la semana pasada asistí al Japan Weekend de Bilbao. XDD

Si se llegara a ese extremo la verdad que sería una catástrofe teniendo en cuenta que la libertad creativa y la imaginación del japo no conoce límites. Todavía más con la influencia que el manga/anime ha tenido en occidente. De todas formas, puede que ambas cosas acaben conviviendo y tampoco me parecería tan mal. Por una lado obras de pata negra y por otro lado las de patita occidental. Como dices sería cuestión de informase. De todos modos esto puedo verlo más en los animes, pero no veo a occidente con mucho interés de meter mano en los mangas. Y los mangas si tienen público acaban siendo animes. Un ejemplo de lo primero, aunque no sé si se dará el caso porque es una "cooperación" USA-Japón, sería la próxima precuela de LotR, que se llama El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim y que se estrenará este año en cines. Aquí paso foto y trailer:



---
Cita de: Hollyhock en Octubre 10, 2024, 06:44:52 PM
PD: Dicho esto, mi primer contacto real con Ranma fue el juego de lucha de la SNES, donde todos ponían cara de tonto cuando les hostiaban:



Sí, ese era el juego por el que me regalaron la Super Nintendo cuando era peque.  ;D
Todavía lo tengo guardado con mimo, of course.  8)
No soy jugón. Soy juguetón.