Heroquest 25th en Lanzanos (TseuQuesT)

Iniciado por Razelalex, Enero 16, 2014, 06:54:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #7590

Koldan

Siempre podrás usar las minis de otros juegos... Pero eso si que sería el colmo de los colmos..

Gracias por la aclaración sobre pinear Dondon, que no tengo ni idea hasta que llegue el Wertycrowfunding

El pegamento que ha mostrado la taberna de Laurana yo lo he usado en otra vida para pegar mi escuadra de marines espaciales.

Que siga en el mercado me.parece muy buena señal, aunque como habéis dicho yo lo usaba para plastico...
¿Qué es lo mejor de la vida?
- Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave." ... Cohen el bárbaro. Mundodisco.

Mensaje #7591

haplothief

Con metal no he probado

Puedo hacer una prueba

Mensaje #7592

Marte2014

Koldan, ese pegamento es muy conocido entre modelistas de maquetas, me refiero a ese tipo de pegamento. Yo lo tengo, aunque uso más uno de Tamiya a brocha, que por cierto, el ciano también lo prefiero a brocha, me permite dosificar y aplicar mejor, aparte de que no se me obstruye boquilla alguna, pero también se seca (voy a tener que probar lo que comentáis del frigo, bote de arroz o blue tack  :) ). Para metal siempre que me es posible uso un "dos componentes", pero normalmente es cuando se trata de piezas con cierta superficie, porque es un pegamento muy pastoso y resulta complicado aplicarlo a piezas pequeñas. Para este último caso me apaño con ciano, igual que cuando lo pego con piezas de otro material. Y es que lo ideal siempre es que las piezas sean del mismo material, pero bueno, mejor dejémoslo que nos calentamos otra vez y no es plan...  :P

Mensaje #7593

oblivion

#7593
 El epoxi para el metal es mucho mejor que el cianocrilato se adhiere perfectamente a distintos materiales, lo que no sé es como se comporta con la resina.

Tampoco sabemos si las partes metálicas son realmente metal o una aleación tipo zamak, alguien lo sabe?
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #7594

ivankno

He leido por ahi de llevar el juego a casa de los amigos a jugar?

Es un nivel 3? Seguro? porque con lo grande que dicen que va a ser la caja al igual necesistas una grua.

Este juego no va a ser "llevable"!!!

Mensaje #7595

haplothief

Yo creo que lo suyo no es llevarse todo... No vas a poder usar todo a la vez

Mensaje #7596

oblivion

#7596
Cita de: Marte2014 en Enero 14, 2016, 08:07:26 PM
Koldan, ese pegamento es muy conocido entre modelistas de maquetas, me refiero a ese tipo de pegamento. Yo lo tengo, aunque uso más uno de Tamiya a brocha, que por cierto, el ciano también lo prefiero a brocha, me permite dosificar y aplicar mejor, aparte de que no se me obstruye boquilla alguna, pero también se seca (voy a tener que probar lo que comentáis del frigo, bote de arroz o blue tack  :) ). Para metal siempre que me es posible uso un "dos componentes", pero normalmente es cuando se trata de piezas con cierta superficie, porque es un pegamento muy pastoso y resulta complicado aplicarlo a piezas pequeñas. Para este último caso me apaño con ciano, igual que cuando lo pego con piezas de otro material. Y es que lo ideal siempre es que las piezas sean del mismo material, pero bueno, mejor dejémoslo que nos calentamos otra vez y no es plan...  :P

El "dos componentes" que dices seguramente es epoxi, que no es otra cosa que un bote de polímero y otro de catalizador para endurecerlo, vamos lo que viene siendo un tipo de resina. Como decía antes, lo mejor que existe para unir  metal a otros materiales, incluso metal y metal aunque en ese caso es mejor la soldadura de toda la vida, el problema es que igual lo que llaman partes metálicas, en realidad no lo son y es posible que sean aleaciones con lo cual el comportamiento es diferente. En resumidas cuentas que lo suyo sería probarlo para ver como se comporta la resina polimérica con la plástica de GZ de la cual desconozco la composición, si las partes metálicas son realmente metal y el polímero es compatible con la resina plástica se puede llegar a quedar la unión como una piedra.

Cita de: haplothief en Enero 14, 2016, 08:22:57 PM
Yo creo que lo suyo no es llevarse todo... No vas a poder usar todo a la vez

Sería como empezar a jugar a Decscent y llevarte el básico más algunas expansiones, tal como dices no vale la pena si no vas a usar ni la mitad...

Aunque primero habrá que ver si una vez montado cabe todo en la caja.
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #7597

genmaes

Buenas caballeros.

Venga vamos a quitar hierro al asunto, tengo miniaturas de varios componentes normalmente plástico y metal o miniaturas con partes muy pequeñas que cuesta pegar y no he pineado en mi vida. Y me he llevado las minis a "cholón", cubriendo aquellas que me importan un poco mas con papel higiénico y vas que te chutas.

No sé que haceis con las minis, pero no se me despegan tanto y dándolas pocos cuidados. Así que mi recomendación para los poco wargameros es haceros a la idea de que de vez en cuando (y os aseguro que no será tan amenudo como se plantea aquí) tendrás que pegar de nuevo la mini.

¿Que te dará rabiota?, eso está claro no conozco a nadie que le guste pegar de nuevo de vez en cuando las minis, pero con multi componentes es altamente probable que eso ocurra si no se pinean ya no te digo nada con el multi material. Pero que tengo claro que paso de pinear todas las minis para evitar de vez en cuando tener que pegar alguna mini, que repito no ocurre tan a menudo. Que me da la sensación que jugabais al subbuteo con las minis.

Mensaje #7598

Marte2014

Cita de: oblivion en Enero 14, 2016, 08:27:03 PM
El "dos componentes" que dices seguramente es epoxi, que no es otra cosa que un bote de polímero y otro de catalizador para endurecerlo, vamos lo que viene siendo un tipo de resina. Como decia antes, lo mejor que existe para unir  metal a otros materiales, incluso metal y metal aunque en ese caso es mejor la soldadura de toda la vida, el problema es que igal lo que llaman partes metalicas, en realidad no lo son y es posible que sean aleaciones con lo cual el comportamiento es diferente. En resumidas cuentas que lo suyo seria probarlo para ver como se comporta la resina polimérica con la plástica de GZ de la cual desconozco la composición.

Puede ser, lo mío no es la química. Lo conozco de la práctica de usarlo con minis de vitrina a escala mayor (por ejemplo el Drácula con el que estoy liado). Hasta ahora es lo mejor que he conocido para metal, ya sea entre sí o con otros elementos.

Pero también es cierto y olvidé mencionar lo que dices de la soldadura. De hecho ya usé ese método hace ya unos 16 años en el primer Games Day que se celebró en Españistán. Llevé un diorama de dos demonios del Caos enfrentados y modifiqué al Devorador de Almas para darle una postura "chulesca", para lo cual tuve que limar algunas piezas, agujerearlas, pinearlas y todo eso para resposicionarlas. Para darle más agarre les aplique puntos de soldadura en plan bruto con un soldador casero y estaño, y luego con másilla epóxica de dos componentes -la amarilla/azul de toda la vida- reesculpí las piezas en los puntos de unión. La modificación aguantó carros y carretas, pero me llevó mucho tiempo y trabajo (y ninguna mención siquiera  :'( , aunque lo cierto es que la pintura dejaba mucho que desear).

Mensaje #7599

Werty

Yo siempre me he frustrado con la soldadura del metal con estaño -con soldador de arco se me da bien, pero eso ya no es para nuestro hobby XD). Imagina que me enteré hace 2 semanas que había que poner resina para evitar ir paseando una pasta de estaño de un lado a otro XD
No veas que frustración intentando soldar el armazón de una mini. Ya tengo ganas de provarlo con resina.



Mensaje #7600

Marte2014

Cita de: Werty en Enero 14, 2016, 09:29:16 PM
Yo siempre me he frustrado con la soldadura del metal con estaño -con soldador de arco se me da bien, pero eso ya no es para nuestro hobby XD). Imagina que me enteré hace 2 semanas que había que poner resina para evitar ir paseando una pasta de estaño de un lado a otro XD
No veas que frustración intentando soldar el armazón de una mini. Ya tengo ganas de provarlo con resina.

Pues ya es algo! Yo me atreví en su día por un amigo que es un experto en el tema y en nuestros días de "Guarjameo" era conocido como Estañomán!!!! Claro que el tío era -y es- un magnífico modelista y pintor. Mi primer, único y último intento fue ese demonio de Khorne y aún quedando satisfecho no creo que repita ni de coña.

Mensaje #7601

Werty

#7601
Pues tras publicar el mensaje me he ido al taller, he cogido el bote de resina, el estaño y el soldador de lapiz he hecho una cruz con dos alambres retorcidos uno sobre el otro, los he enresinado a tutiplen, los he sujetado con las pinzas ¡y los he soldado!
No veas lo orgulloso que me siento de mi mismo. ¡Peacho armazones me vi a hacer!
Ahora sólo me falta saber esculpir la masilla sobre ellos XD



Mensaje #7602

Currogimenez

Solo de leeros hacerla de pegamento,  linear armazones resistencias y poso logia del uranio empobrecido, me están dando ganas de hacerme maulita, pensando en las minis y todo el trabajo que me van a llevar jajajaaj.

Mensaje #7603

zizti

Me parece la mar de onteresante como tema de conversación...  Espero no haga falta tanta ciencia si no, no jugaré hasta jubilarme juas juas

Mensaje #7604

totustustous

Yo tengo entendido que la polialeacion metálica mimetica, no es peligrosa mientras no lleve chip.....