Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Temas varios => Saloon de Darkstone. Punto de reunión y charla variada. => Mensaje iniciado por: Nemo en Enero 24, 2017, 01:05:16 PM

Título: Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Nemo en Enero 24, 2017, 01:05:16 PM
Abro este hilo para debatir el uso del inglés (o de otros idiomas) en la plataforma Kickstarter.

Sobretodo, pido respeto en las opiniones que se expresen. Más que nada porque son las normas del foro.

------


Muchos ya sabéis que yo soy de la opinión de intentar utilizar el inglés en esta plataforma, sobretodo si los autores del proyecto han lanzado la campaña en inglés. A pesar de esto, también reconozco que cada uno es libre de expresarse en el idioma que quiera y debe ser respetado (lo importante al final es dar la opinión, sea en el idioma que sea).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Ayukar en Enero 24, 2017, 01:28:05 PM
Yo veo que es logico expresarte en el idioma que se lanza la campaña, pero en mi caso mi ingles es muy basico y me cuesta espresarme y entender. Con lo cual no doy mi opinion en dicha plataforma y si en este foro. Me siento mas querido jajj
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Shkar en Enero 24, 2017, 01:33:15 PM
Para mi lo respetuoso y adecuado es usar el idioma en el que se ha lanzado la campaña.
Solo aquellas campañas que se lanzan en dos idiomas (no que se van a traducir, no, que incluyen todo el texto de la campaña en varios idiomas) autorizan a usar ambos idiomas. Y en realidad eso me parece un caos, así que prefiero cuando queda claro el idioma de la campaña en uno solo.

Me parece una falta de respeto que una campaña de autores españoles se lance en inglés y la gente comente en castellano.
Si se ha lanzado en inglés es por algo, y los backers ingleses no tienen porque saber castellano. De hecho es probable que muchos de ellos vayan justitos con el inglés.
Si los autores hubieran querido una campaña en castellano seguramente se habrían quedado en verkami, o la habrían lanzado en castellano en kickstarter.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 24, 2017, 02:10:19 PM
En mi opinión, en los foros internacionales hay que usar el inglés, independientemente de en qué idioma esté la campaña.
Y lo digo, no por las campañas en español (que no son muchas), sino por las campañas en francés o polaco.
Es una simple cuestión de utilidad, ya que así se entiende todo el mundo.

Por otro lado, veo lógico que la gente que no se expresa bien en inglés recurra al español, aprovechando que se trata de una campaña española.
Pero hay que ser conscientes de que los comentarios en cualquier idioma que no sea el inglés, son una falta de respeto para la comunidad internacional, ya que no se enteran de qué se está diciendo.
Lo mismo pasa cuando en una campaña francesa empiezan a hablar en francés y no sabes francés, o en cualquier otro idioma.
Esto suele fastidiar, en general, a cualquiera que no hable ese idioma (que no es el inglés).

En definitiva, si es campaña española se puede hablar en español, pero hay que intentar limitar su uso porque, al ser una falta de respeto para los demás, les estamos fastidiando la campaña (la gente puede salirse de la campaña por este motivo, o no entrar).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 24, 2017, 02:38:11 PM
Edito: hablo en concreto de la campaña que nos ocupa, pero puede extrapolarse a cualquier otra.

No, si al final estamos todos de acuerdo, pero la cantidad de comentarios en español sigue siendo excesiva si la imagen que se quiere dar es la de una campaña "hacia fuera". A ver, yo creo que en parte es "culpa" (1) de los creadores por no dejar claro desde el momento uno que estamos ante un proyecto de vocación internacional y que la campaña se iba a desarrollar completamente en inglés y en su lugar optar por el doble curro de hacerla en español y en (un mal) inglés. Yo ya pedí el primer día a la gente que por favor no hiciera guetos con el idioma, porque eso -con independencia de lo que me parezca desde el punto de vista de la educación- no ayuda a la campaña, pero ni caso.

Y luego está el tema más que hablado del poquísimo cuidado con lo que se ha escrito en inglés desde el día uno. Insisto en que no me cabe en la cabeza que no hayan tenido los medios para llevarlo en condiciones. Luego sí, mucha subsanación que se agradece, pero la cagada ya está puesta y siguen los errores idiomáticos en las actualizaciones y los comentarios. No concibo cómo se puede uno plantear un proyecto internacional con un inglés chusquero y plagado de errores. 

Tampoco veo muy práctico lo de la campaña en dos idiomas "oficiales". Es el doble de curro, incide en lo "local" de la campaña y al público español ya nos tienen ganados. ¿O creéis que si la campaña fuera sólo en inglés (manteniendo el juego en español por supuesto) habría mucha gente hispanohablante que se saldría? Yo creo que no, porque precisamente los españoles tenemos toda la info previa del juego de la que carecen los de fuera. Y vamos a entrar aunque el KS fuera en dialecto swahili.

(1) entiendo su posición porque sabían seguro que la mayor parte de su clientela iba a ser española, pero eso tiene la contrapartida de que puede suponer una barrera de entrada y creo que de hecho lo está suponiendo. Creo que había otras formas mejores de no cabrear al público patrio, como decir que aunque la campaña iba a ser en inglés, iban a estar presentes en los foros nacionales además de la campaña para quien quisiera discutir las cosas en español, como de hecho está pasando.



Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Guile en Enero 24, 2017, 02:51:21 PM
Si el KS esta en ingles y español se debería poder comentar en esos dos idiomas.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: maul en Enero 24, 2017, 03:01:12 PM
Me parece correcto los dos idiomas, por que va ser un caos yo simplemente me voy directo al castellano y los comentarios de 2000 solo 3 hacen una pregunta en concreto el resto es, buen trabajo, felicidades, etc..

una falta de respeto es no respetar el idioma de los creadores
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: GPDMG en Enero 24, 2017, 03:07:30 PM
Igual lo veo de manera diferente, pero...

Me venden un producto/servicio y el idioma es importante para disfrutar de ese producto/servicio: Si me lo venden en un idioma que entiendo, hablo y/o escribo en ese idioma para entenderme con el vendedor y que me solucione mis dudas. Si me lo venden en un idioma que no entiendo, mejor me olvido de ese producto/servicio. Y si estoy muy interesado, sé que la conversación no va a ser muy fluida y que ambos deberíamos hacer un esfuerzo por entendernos. Más esfuerzo, el más interesado.

Si el vendedor de un producto/servicio quiere clientes que hablen distintos idiomas, se preocupará porque todos lo entiendan. Si no lo consigue, perderá clientes.

Ahora bien, el insinuar que los distintos clientes con distintos idiomas deban hablar UNO SOLO, para entenderse entre ellos, me está dejando ojiplático. Será el vendedor el que se tendrá que encargar que las dudas de unos y otros sean entendidas por el resto. Y si nos centramos en el DNZ, es lo que están haciendo, informando en ambos idiomas a las dudas de cualquier cliente. Y ojo, que ahí metería también a los alemanes si el vendedor lo considerara oportuno.

Ahora ya, si me decís que el mundo de los Crowdfunding, o de KS o de los juegos de mesa funcionan con unas reglas diferentes... pues me tendré que callar...

Flaco favor se hace al resto de idiomas, muy especialmente a las minoritarias, con ese concepto del inglés (u otras, que nos conocemos) como única lengua internacional...  >:(
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Shkar en Enero 24, 2017, 03:09:51 PM
Cita de: bierzoman en Enero 24, 2017, 02:10:19 PM
En mi opinión, en los foros internacionales hay que usar el inglés, independientemente de en qué idioma esté la campaña.

Aunque en general estoy de acuerdo con esa idea, KS se ha lanzado localmente precisamente para dar apoyo local.

Una campaña lanzada en KS en español no tiene vocación internacional mas alla de la plataforma. Y, si los autores han optado por hacer su campaña en castellano, me parecería una falta de respeto llenar sus comentarios de frases en inglés.

Cita de: bierzoman en Enero 24, 2017, 02:10:19 PM
Y lo digo, no por las campañas en español (que no son muchas), sino por las campañas en francés o polaco.

Si una campaña se ha lanzado en francés será por algo.
Si no se frances es altamente probable que yo no sea su publico objetivo.
Es mas, si me pongo a hablar en inglés los autores no tienen porque saber de lo que hablo.

Es importante la distinción.
En los foros de videojuegos, por ejemplo, muchas veces se abren los llamados "foros internacionales". En esos foros, evidentemente, se habla inglés por una cuestión de utilidad.
Pero es diferente un foro internacional de un foro abierto por una empresa internacional.
Blizzard, por ejemplo, tiene foros en castellano, y ahí sería de genero estupido ponerse a hablar en inglés por muy Blizzard que sea.

Cita de: bierzoman en Enero 24, 2017, 02:10:19 PM
Es una simple cuestión de utilidad, ya que así se entiende todo el mundo.

Presuponer que todo el mundo habla inglés es mucho suponer.
Y si los autores han optado por ruso o polaco lo mas seguro es que NO lo hablen...

Cita de: Artschool en Enero 24, 2017, 02:38:11 PM
Edito: hablo en concreto de la campaña que nos ocupa, pero puede extrapolarse a cualquier otra.

Ni idea de que campaña hablas.
Pensaba que era una reflexión genérica...

Cita de: Artschool en Enero 24, 2017, 02:38:11 PM
A ver, yo creo que en parte es "culpa" (1) de los creadores por no dejar claro desde el momento uno que estamos ante un proyecto de vocación internacional y que la campaña se iba a desarrollar completamente en inglés y en su lugar optar por el doble curro de hacerla en español y en (un mal) inglés.

Si los autores han hecho una campaña en doble idioma han dejado claro, desde el principio, que en esa campaña son bienvenidos ambos idiomas.
Sorry por los angloparlantes que no hablan castellano, idem por los españoles que no hablan inglés.

Cita de: Artschool en Enero 24, 2017, 02:38:11 PM
Tampoco veo muy práctico lo de la campaña en dos idiomas "oficiales".

Personalmente me parece un error.

Cita de: Artschool en Enero 24, 2017, 02:38:11 PM
Es el doble de curro, incide en lo "local" de la campaña y al público español ya nos tienen ganados.

Erm... por qué?
Que una campaña la hagan españoles o autores de otra nacionalidad me parece algo completamente secundario.
De hecho siento mucha mas simpatía por autores extranjeros que conozco antes que por autores españoles que no conozco.
Y, al final del día, lo que importa es el producto/proyecto que estás apoyando.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Epmer en Enero 24, 2017, 03:45:36 PM
Nos guste o no, el autor decide el idioma
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 24, 2017, 04:22:25 PM
Si la campaña ofrece un juego en varios idiomas, es lógico que potenciales mecenas cuya lengua materna, o no, sea una de las ofrecidas, resuelva sus dudas en la lengua que mejor maneja de entre las que se ofrecen. Máxime si es la misma que la de los creadores. Perdonad pero me parece ligeramente ineficiente que 2 personas que comparten lengua materna recurran a un idioma extranjero para comunicarse.
Si creador y mecenas tuvieran distintas lenguas maternas ya sería cuestión de ver quien se maneja mejor en el idioma del otro o incluso en un tercer idioma.

Que nadie se mosquee pero ni Darkstone, ni los grupos de Forocoches de Forocoches, son el ombligo del mundo jueguil/kickstartero. Hay mucha gente que desconoce estos canales igual que desconoce labsk o la bgg, o simplemente las conoce y no le interesa pasar por ahí, pero aún así entra en mecenazgos y pregunta sus dudas y tal y lo va a hacer en el idioma que le resulte más eficaz para entenderse con la otra parte.

PD: Lo digp por el argumento que he leído de que si no puedes expresarte en inglés hay muchos canales en español, fuera de la campaña, donde resolver dudas.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: MoT en Enero 24, 2017, 04:50:42 PM
Creo que en estas cosas es donde se nota el pauperrimo nivel educativo de este pais y el nivel de ingles de Chichinabo que tenemos en general. Y no es por politiqueos porque aqui ha colaborado todo el mundo, el que haya hecho EGB sabe a que me refiero... no es tan raro utilizar el idioma del imperio a la que sales de tu pais, aunque nos de rabia, que da.

Y @Karinsky si me dejas matizar un poco lo que dices... si yo voy a visitar a unos amigos de (y por dios, solo pensar en el idioma no en el ejemplo ni el transfondo que todos conocemos) euskadi o catalunya y se ponen a hablar entre ellos en catalan o euskera seguramente me sentaria mal porque me iba a sentir excluido del grupo, y joder son ellos que me han invitado... aunque sea su idioma materno y esten en su casa, los muy ~€¬# saben el mio y podemos hablar lo tres. En este caso se supone que es asi y que todos DEBERIAMOS (otra cosa es la mierda de educacion de este pais como he dicho, cosa que fuera desconocen) chapurrear como minimo el ingles... al menos a mi me han enseñado que utilizar un idioma que desconocen todos los presentes es de mala educación, aunque sea el mio.
Además, en este caso concreto me imagino que ver el 85% de los comentarios en español y de los pocos que hay en ingles es para insultarme y decirme de todo tiene que sentar fatal.

Al final es una opcion de cada uno y de lo que puede y cree que debe hacer, pero a mi me jode en cantidad por que, bajo mi punto de vista, con esto se perpetuan unos arquetipos y tópicos que me dan mucha mucha mucha rabia de escuchar.

Y tambien me jode que se evaya a la mierda el buen rollo que habia en el hilo de DNZ por cosas de estas... pido perdon por mi parte de culpa que tengo.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Ganix en Enero 24, 2017, 05:26:05 PM
Yo en esto voy a la practicidad, obviando por completo la parte de educación, justicia,...
Si lo comentarios son el inglés se potencia la entrada de Backers americanos y los castellanos se mantienen, mientras que los comentarios en castellano puede disminuir los Backer americanos y solo mantendría los de castellano, lo tengo claro, a hablar todos en inglés.

Que hay gente que nos sabe inglés y quiere información. Pues si, que comenté en castellano, pero siempre va a encontrar más y mejor información en foros que en los comentarios de KS, que no son famosos por su utilidad.
Y si con eso traemos sangre fresca al foro, mejor.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 24, 2017, 05:47:50 PM
Cita de: ganix en Enero 24, 2017, 05:26:05 PM
Yo en esto voy a la practicidad, obviando por completo la parte de educación, justicia,...
Si lo comentarios son el inglés se potencia la entrada de Backer americanos y los castellanos se mantienen, mientras que los comentarios en castellano puede disminuir los Backer americanos y solo mantendría los da castellano, lo tengo claro, ha hablar todos en inglés.

Que hay gente que nos sabe inglés y quiere información. Pues si, que comenté en castellano, pero siempre va a encontrar más y mejor información en foros que en los comentarios de KS, que no son famosos por su utilidad.
Y si con eso traemos sangre fresca al foro, mejor.

Mira, me has ahorrado la parrafada, porque pienso prácticamente igual  :)

Cita de: MoT en Enero 24, 2017, 04:50:42 PM
Creo que en estas cosas es donde se nota el pauperrimo nivel educativo de este pais y el nivel de ingles de Chichinabo que tenemos en general. Y no es por politiqueos porque aqui ha colaborado todo el mundo, el que haya hecho EGB sabe a que me refiero...

A ver, el inglés de Cuenca lo tenemos en este país porque a la gente le sale de las pelotas, que yo salí del instituto con un inglés bastante decente y con el que podría defenderme en este KS. Luego me he preocupado de mejorarlo, pero ya tenía una buena base de salida. El que no tiene nivel ni para medio hilar dos frases es porque estaría pensando en otras cosas en el instituto en vez de prestar atención en clase y/o porque luego no le ha salido de sus santos cojones intentar no perderlo.

Todo esto dicho de la gente que ha hecho al menos secundaria. No me meto en la gente que no haya podido estudiar por los motivos que sea o que haya hecho un FP, pero vamos, creo que serán los menos.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: AlbertoGM en Enero 24, 2017, 07:40:06 PM
Yo es que lo veo como en una conversación, si hay 3 ingleses, 2 franceses, 2 alemanes y 4 españoles (y todos se defienden en inglés) creo que lo lógico es usar ese idioma. Aunque estén en casa de un español.

Para dudas específicas durante el KS lo mejor es usar los mensajes privados, o si no se sabe inglés pues preguntar directamente en español.

Ojo, que esto no justifica que haya americanos maleducados. Los hay que preguntan "qué ha dicho" simplemente por enterarse de alguna información útil, otros, pues son unos capull*s (he puesto un asterisco, no se ve el insulto :P ). Ahí el trabajo es de los creadores de resolver la duda en español e inglés, o incluso de algún backer que siempre los hay que traduce lo que se dice.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 24, 2017, 09:15:15 PM
Como casi todo, es cuestión de grados y situaciones concretas sin poder generalizar todas las conclusiones a todos los casos.

El problema que yo veo en una campaña supuestamente internacional  en la que el español -u otro idioma distinto del inglés- son el idioma mayoritario es que nos guste o no, esa campaña estará lanzando un mensaje de autolimitación clarísimo.

Añadamos el uso deficiente del inglés en las comunicaciones oficiales, que da una imagen malísima si lo que vendes es un juego con mucho contenido narrativo en inglés.

Añadamos las molestias de la gente que no entiende lo que se dice en español y pide que se hable en inglés...

2+2=4










Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: meromero en Enero 24, 2017, 09:28:35 PM
Sinceramente, si te metes  cualquier KS y de repente vieras que la inmensa mayoría de comentarios está en alemán o en italiano, lo ves como un KS orientado a esa comunidad y te sales de él. Ya me jode en los de Monolith ver tanto francés comentando en su idioma, imaginate en otros con creadores menos conocidos. Si la campaña está en inglés y no sabes inglés, mándale un privado al creador y abstente de usar los comentarios públicos y le harás un favor al creador.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Nemo en Enero 24, 2017, 10:30:55 PM
Respondo en general a varios temas que han surgido.

Yo no me meto o salgo de un proyecto por los idiomas que usen los mecenas. Al final los mecenas no representamos a los autores.

Sobre que no se utilice Kickstarter si el proyecto se lanza en castellano, pues no lo veo. Tú decides que plataforma quieres usar, y queramos o no Kickstarter tiene un mercado mucho más grande que otras plataformas.

Respecto a que los que no tenemos nivel de inglés porque no nos da la gana, pues difiero completamente. Yo he intentado aprender inglés muchos años, e incluso he viajado al extranjero para perfeccionar, y no he conseguido tener un nivel de inglés con el que me sienta cómodo escribiendo o hablando.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 24, 2017, 11:43:00 PM
Cita de: Nemo en Enero 24, 2017, 10:30:55 PM
Respondo en general a varios temas que han surgido.

Yo no me meto o salgo de un proyecto por los idiomas que usen los mecenas. Al final los mecenas no representamos a los autores.

Sobre que no se utilice Kickstarter si el proyecto se lanza en castellano, pues no lo veo. Tú decides que plataforma quieres usar, y queramos o no Kickstarter tiene un mercado mucho más grande que otras plataformas.

Respecto a que los que no tenemos nivel de inglés porque no nos da la gana, pues difiero completamente. Yo he intentado aprender inglés muchos años, e incluso he viajado al extranjero para perfeccionar, y no he conseguido tener un nivel de inglés con el que me sienta cómodo escribiendo o hablando.

Un par de campañitas de Kingdom Death: Monster y arreglado, hombre!!  ;D
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Regulus en Enero 25, 2017, 03:25:13 AM
Fuera patriotismos y nacionalismos, la lengua es para comunicarse cuya finalidad última es el entendimiento entre personas.


Bien, dicho esto y haciendo una comparación, para explicarlo desde otro punto de vista:


El castellano es la lengua que usa España para que todos se puedan entender, aunque todos tienen derecho a comunicarse con su lengua natal, de su tierra; Por tanto, aunque tengan ese derecho, cuando se quieren comunicar con el resto, que no entienden su lengua natal, lo coherente y normal, si queremos ser escuchados, es hablar en español, por ejemplo, en este foro.


Imaginaros que en este foro, cada uno hablara la lengua de su tierra natal... al final, nadie se entendería (Se perdería la finalidad última de la razón de ser de una lengua), y dejaría de tener relevancia este foro, todo el mundo dejaría de leerlo, por no enterarse de nada.


Bien, pues en el kickstarter el idioma para comunicarse y entenderse es el inglés, fuera de eso, lo único que vas a conseguir es que nadie lea nada.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Marco Trajano en Enero 25, 2017, 04:52:08 AM
A mi me parece que si entro en una campaña en ingles, hecha para angloparlantes, y cuyo idioma oficial de comunicación es el ingles, no me quedara mas remedio que o comentar en ingles, o no comentar.
Pero ese no es el caso de esta campaña, la cual tiene dos idiomas "oficiales", el ingles y el español. No me meto en si es una buena o mala decisión (aunque no sé en que podría perjudicarla), pero es lo que hay. No veo el problema que pueda tener un mecenas angloparlante en usar el Google Translator para traducir los comentarios en español, a no ser que hayan empezado a cobrar enormes cantidades por su uso en los países de habla inglesa.

A los compañeros que consideráis una "falta de educación" hablar en un foro internacional en español os hago unas preguntas, ¿que os parece que una persona angloparlante participe en un foro español con mensajes en ingles?, ¿en ese caso también seria una falta de educación?, ¿los que no le entendiesen tendrían la culpa por no comprender el ingles?, ¿se tendría que haber molestado en traducir su mensaje con Google Translator o un programa similar?, ¿o como es una persona de habla inglesa, está por encima de tener que conocer otros idiomas al utilizar el lenguaje universal, único y verdadero del Gran Imperio  ;D ;)?, ¿que me decís a esto?

Lo que si me sorprende (no demasiado  :-\), y me tiene cansado a estas alturas, es la obligación que al parecer existe de conocer por narices el ingles para evitar ser una especie de iletrado. Siempre parece que la persona que no habla ingles es porque es una dejada sin ganas de mejorar, que parece empeñarse en luchar contra el mundo entero. Si de repente surgiera una página increíble de mecenazgo de juegos en alemán, ¿os parecería igual de bien que solo permitiesen el uso del alemán, o tendrían que obligar a sus compatriotas a hablar en ingles? (y no me vengáis con que todos los alemanes hablan el ingles a la perfección, os pongo un caso hipotético de que solo quisieran usar su lengua nativa, y los interesados en participar en su página no la dominasen  ;)).

Respecto a que por hablar en español en los comentarios, la campaña se haya podido ver afectada, me parece algo totalmente irreal. Solo hay que ver lo "muchísimo" que ha afectado a la gente de Monolith el que muchos de sus mecenas comentaran en francés (¡Dios mio! mecenas franceses comentando en francés, en una campaña de una compañía francesa, ¡Herejía!  ::)). Solo hay que ver que la campaña del Conan y del Mythic Battles Pantheon han sido unos completos fracasos por esta causa. Si un juego es bueno, y su campaña se desarrolla bien, triunfara en ingles, en francés o en chino mandarín (siempre saldrán traductores por algún lado aunque sea pagando por ello).
Ahora que por fin algunas empresas nos empiezan a escuchar, y traducir sus juegos al español (aunque sea mediante add-on), empezamos a apedrear nuestro propio tejado ensalzando por encima de todo el uso del ingles. ¿Así que empresa se va a molestar en traducir sus juegos a nuestro idioma?

Respecto a la opinión que tengo del trato que los mecenas angloparlantes nos dan en los comentarios de algunos crowdfunding a los mecenas españoles, prefiero guardarme mi opinión, ya que esta provocaría una enorme estampida de unicornios  ;D 8) (he visto de todo, desde llamarnos gentuza, llorones y peseteros, para arriba...  >:().

Sobre que la información necesaria para conocer el proyecto se puede encontrar en este y otros foros, ¿realmente creéis que los 841 mecenas españoles (en este momento), se han pasado por aquí, o por lugares similares para informarse?. Por mucho que me guste este foro, creo que eso sería pecar de egocentrismo, y faltar a la verdad. Mismamente, en los grupos de juego en los que me muevo, solo otra persona y yo entramos habitualmente en el foro (y no será porque no lo publicite, que parece que voy a comisión  ;D ;)). Vamos, un porcentaje de mas de 50 a 2. En cambio, 5 personas de esos mismos grupos estamos participando en este proyecto por el boca a boca. Cuando participo en un proyecto, yo me veo como un comprador de un bien, y quiero que se me trate de la mejor manera posible. Si no domino el ingles, pues pregunto en español, y si una persona no conoce el proyecto, y se le ignora, pues se largara del mismo.

Espero no haberos aburrido en exceso con este ladrillo  ;D ::).

(http://m.memegen.com/yugtdv.jpg)

Y como bonus por vuestra paciencia, y para limar asperezas, cosplays al canto de Highschool of the Dead, que es del gremio de los holocaustos zombis  ;D.

(https://sinsentydo.files.wordpress.com/2011/08/hotd_gals__too_sexy_to_handle_by_xxfruit_cakexx-d37mqpp.jpg)(http://4.bp.blogspot.com/-T41xlqqFTy4/TZN4tZ3FsNI/AAAAAAAAB6Y/YIVrqe7_4Zw/s1600/454+-+ass+boots+busujima_saeko+cosplay+garter_belt+highschool_of_the_dead+kanda_midori+purple_hair+sailor_uniform+school_uniform+skirt+thighhighs.jpg)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Shkar en Enero 25, 2017, 09:18:51 AM
Cita de: Regulus en Enero 25, 2017, 03:25:13 AM
Bien, pues en el kickstarter el idioma para comunicarse y entenderse es el inglés, fuera de eso, lo único que vas a conseguir es que nadie lea nada.

No he leido eso en las condiciones de uso de Kickstarter.
De hecho, kickstarter tiene versiones locales en las que toda la web está en el lenguaje local de turno, orientadas precisamente a hablantes de esos idiomas para promocionar proyectos locales.

Hay proyectos en ruso, polaco o alemán y ninguno nos rasgamos las vestiduras por no entenderlos (afortunados quienes hablais esos idiomas).

Cita de: Marco Trajano en Enero 25, 2017, 04:52:08 AM
Si de repente surgiera una página increíble de mecenazgo de juegos en alemán, ¿os parecería igual de bien que solo permitiesen el uso del alemán, o tendrían que obligar a sus compatriotas a hablar en ingles?

Lo suyo sería usar el aleman. Igual que si alguien viene a este foro lo suyo es que use español.

Cita de: Marco Trajano en Enero 25, 2017, 04:52:08 AM
Respecto a que por hablar en español en los comentarios, la campaña se haya podido ver afectada, me parece algo totalmente irreal.

Claro que puede haberse visto afectada.
Los mecenas que se pierden parte de los comentarios pueden sentirse dejados de lado (y con razón).

Yo he estado en campañas en inglés que eran de autores de otras nacionalidades (así a bote pronto italianos, suecos y alemanes), y cada vez que comenzaba un hilo en ese otro idioma que yo no entendía siempre tenía la sensación de estar perdiendome algo.
Si los autores tienen un minimo de inteligencia lo que hacen es responder a las cosas interesantes en dos idiomas, y hacer updates mas frecuentes para que nadie se sienta desamparado.

Cita de: Marco Trajano en Enero 25, 2017, 04:52:08 AM
Respecto a la opinión que tengo del trato que los mecenas angloparlantes nos dan en los comentarios de algunos crowdfunding a los mecenas españoles, prefiero guardarme mi opinión, ya que esta provocaría una enorme estampida de unicornios  ;D 8) (he visto de todo, desde llamarnos gentuza, llorones y peseteros, para arriba...  >:().

Es la imagen que nos hemos labrado con mucho esfuerzo.
Y digo hemos porque a dia de hoy todavía soy español, no porque haya colaborado para ello.

Conozco a muchos mecenas españoles que no dan esa imagen y nadie sabe que somos españoles. Porque en un contexto internacional poco interes hay en andar presentandote con tu nacionalidad.
Como mucho, descubres que alguien es español cuando pregunta por una traduccion al castellano.

Y luego están los otros, los que nos dan esa fama. Los que van con el castellano por bandera, exigiendo sus derechos como españoles.
Esos son los que nos han hecho tener esta fama.
Casualmente tambien suelen ser los que no hablan ingles, y los que hacen gala de una educación... inexistente. Cero empatía hacia el resto de mecenas, y la prepotencia por bandera.

Es la fama que nos hemos ganado a pulso en el mundillo de los videojuegos y que estamos exportando a los juegos de mesa y los juegos de rol.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: maul en Enero 25, 2017, 09:43:58 AM
Cita de: Shkar en Enero 25, 2017, 09:18:51 AM
Y luego están los otros, los que nos dan esa fama. Los que van con el castellano por bandera, exigiendo sus derechos como españoles.
Esos son los que nos han hecho tener esta fama.
Casualmente tambien suelen ser los que no hablan ingles, y los que hacen gala de una educación... inexistente. Cero empatía hacia el resto de mecenas, y la prepotencia por bandera.

Es la fama que nos hemos ganado a pulso en el mundillo de los videojuegos y que estamos exportando a los juegos de mesa y los juegos de rol.

Claro pobrecitos los guiris que son lo mas educado del mundo y pobrecitos los que sufren a los demás energúmenos, en fin como las judías unas pintas y otras no
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Shkar en Enero 25, 2017, 09:52:53 AM
Cita de: maul en Enero 25, 2017, 09:43:58 AM
Claro pobrecitos los guiris que son lo mas educado del mundo y pobrecitos los que sufren a los demás energúmenos, en fin como las judías unas pintas y otras no

Que haya guiris imbéciles no justifica nuestro comportamiento (como comunidad, no hablo de nadie en concreto).
Todo lo contrario. Si ya sabemos que es lo que molesta, haríamos bien en tomar nota y evitar esos comportamientos tóxicos, no? ^_^
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 25, 2017, 09:57:02 AM
Cita de: Shkar en Enero 25, 2017, 09:52:53 AM
Que haya guiris imbéciles no justifica nuestro comportamiento (como comunidad, no hablo de nadie en concreto).
Todo lo contrario. Si ya sabemos que es lo que molesta, haríamos bien en tomar nota y evitar esos comportamientos tóxicos, no? ^_^

¡Uf, no se! Muy de persona madura eso que dices, ¿no? ^^u
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 25, 2017, 10:46:35 AM
Quienes defendéis el derecho a utilizar in condición de igualdad un idioma u otro estáis simplemente obviando un elemento fundamental, que es que la posición inicial de todos los potenciales backers frente a cada idioma es completamente asimétrica. Por eso aunque la campaña sea en dos idiomas nunca va a ser lo mismo utilizar el que es comunmente aceptado como el idioma más internacional que usar el idioma local.

Y vuelvo a insistir en que esto no tiene nada que ver con el orgullo patrio ni con las preferencias personales, sino con otras realidades mucho más prácticas que en mi opinión inciden de manera decisiva en el mayor o menor éxito de cualquier proyecto que se dirija a personas de distintas nacionalidades:

- Utilizar la lengua más común siempre que se pueda por razones de cortesía.
- Que el uso "oficial" de esa lengua dentro del proyecto sea 100% correcto, especialmente cuando ese proyecto utiliza esa lengua como un elemento fundamental de su contenido.
- Fomentar una actitud inclusiva/colaboradora y no excluyente con el uso del lenguaje.
- Proyectar una imagen de internacionalidad y apertura en lugar de una de localismo y cerrazón.
- Por supuesto, no emplear el lenguaje como signo de diferenciación o de reivindicación de identidad frente a quienes no lo hablan.

¿Pensáis de verdad que el tipo de conductas o actitudes relacionadas con lo anterior no tienen influencia en el nivel de éxito de una campaña? Quizá el uso singular o esporádico del lenguaje en este sentido no tenga un gran efecto. pero desde luego el uso generalizado o mayoritario contribuye desde luego a limitar las posibilidades de proyección y venta internacional del proyecto.

Algunos datillos curiosos:

This War of Mine. Juego polaco, campaña completamente en inglés. Se traducirá a cinco idiomas porque consiguió mecenas suficientes. casi el 50% de esos 9000 mecenas son angloparlantes, 5% polacos.

Mythic Battles: Pantheon. Juego francés.  40%de mecenas USA/UK, en torno al 20% franceses. Juego en dos idiomas, campaña oficial en inglés, inmensa mayoría de los comentarios en inglés.

Conan: Mismo creador que Mythic Battles. Misma proporción aproximada de mecenas de esas nacionalidades.

The 7th Continent. Proyecto francés. 40% USA/UK, 25% Francia. Campaña en inglés.

Day Night Z: Juego español. Campaña "bilingüe" (uso del inglés bastante deficiente a lo largo de la campaña) con actualizaciones y comentarios oficiales en español e inglés, con presencia muy sustantiva de comentarios en castellano en la campaña. Aproximadamente 33% de mecenas españoles, 25% USA o UK. 

Creo que la diferencia entre las estructuras de participación por nacionalidades de los distintos proyectos es clara. Casualmente, el único de todos ellos que tiene un marcado carácter más local en su estrategia de campaña es el que tiene menor proporción de mecenas angloparlantes (pese a ser idioma "oficial" también) y mayor de españoles. Ahora habría que preguntarse un par de cosas:

- ¿esta estructura es principalmente causa o consecuencia de la (pre)campaña?
- Pero sobre todo, ¿es este tipo de estructura el que se desea?

En la respuesta a estas dos preguntas y la influencia que el enfoque del uso del idioma tiene sobre estas variables quizá esté la clave de la cuestión. En mi opinión, se trata de una campaña de enfoque mucho más local desde los comienzos (marketing previo, etc.), pero que no ha hecho lo adecuado para tener una mucho mayor proyección internacional que permitiera ajustar la proporción de mecenas, fomentando la entrada de más gente de otras nacionalidades. Y para mí la estrategia de imagen y uso del idioma desde el punto de vista de la propia campaña es un factor decisivo, junto con otros, para que se haya dado esta situación.









Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: MoT en Enero 25, 2017, 02:57:07 PM
Cita de: Artschool en Enero 25, 2017, 10:46:35 AM
Y vuelvo a insistir en que esto no tiene nada que ver con el orgullo patrio ni con las preferencias personales,
A parte de suscribir al 100% tus palabras me gustaria añadir que, para mi, el orgullo patrio es el no dejar a tu pais en ridiculo y mostrar una imagen positiva, educada y culta del mismo y sus habitantes. Me refiero a que el hecho de demostrar conocimientos de ingles y la capacidad de poder hablarlo (de la manera que cadauno haya podido aprender) hace mas por España que defender el castellano a capa y espada por los mundos de dios.

Sobre lo que decias algunos mas atras del nivel de ingles y de la comodidad usandolo.... creo que en general nos autoboicoteamos y nos exigimos un nivel de ingles exgeradamente alto para creernos que ya podemos hablar sin quedar en evidencia. Por mi corta experiencia, la gran mayoria de gente con la que hablaremos tampoco son angloparlantes nativos y se encuentran en la misma situacion que nosotros con lo que, a parte de que tampoco estaran comodos, nos van a comprender. En general es tirarse a la piscina sin miedo que luego te das cuenta que si que sabias y que la cosa era mas facil de lo que nos creiamos... y como consejo personal, a mi usar la Versión Original me ha ayudado a acostumbrar el oido y a estar mucho menos incomodo con el inglés.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Hollyhock en Enero 25, 2017, 03:52:05 PM
Cita de: MoT en Enero 25, 2017, 02:57:07 PM
Sobre lo que decias algunos mas atras del nivel de ingles y de la comodidad usandolo.... creo que en general nos autoboicoteamos y nos exigimos un nivel de ingles exgeradamente alto para creernos que ya podemos hablar sin quedar en evidencia.

Te recuerdo que estamos en una comunidad de mecenazgos en el que medio foro confunde mecenas (backer) con panadero (baker), tanto al escribirla como al pronunciarla (mecenas se pronuncia "baaacah" y panadero es la que se pronuncia "béiquer").  Y lo peor es que por mucho que se lo expliques da igual.
:P
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 25, 2017, 03:58:41 PM
Cita de: Hollyhock en Enero 25, 2017, 03:52:05 PM
Te recuerdo que estamos en una comunidad de mecenazgos en el que medio foro confunde mecenas (backer) con panadero (baker), tanto al escribirla como al pronunciarla (mecenas se pronuncia "baaacah" y panadero es la que se pronuncia "béiquer").  Y lo peor es que por mucho que se lo expliques da igual.
:P

Don't be a hatter!  :P
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Amberknight en Enero 25, 2017, 04:06:02 PM
Yo uso siempre el inglés en Kickstarter, aunque el proyecto sea español, como suele decirse "para que me entienda todo el mundo".

Eso sí, si el proyecto está escrito en mal inglés, me da una mala sensación, y eso que no es mi idioma, o sea que supongo que a los nativos aún más...

Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Hollyhock en Enero 25, 2017, 04:07:41 PM
Cita de: Manchi en Enero 25, 2017, 03:58:41 PM
Don't be a hatter!  :P

I'm a top pledge Bécquer of the Spanish Romanticism.

(http://i127.photobucket.com/albums/p152/TrianaAmigos/-%20Personajes%20Blog/780ValerianoDominguezBecquer-2GustavoAdolfoBecquer.jpg)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Regulus en Enero 25, 2017, 04:44:17 PM
Cita de: Shkar en Enero 25, 2017, 09:18:51 AM
No he leido eso en las condiciones de uso de Kickstarter.
De hecho, kickstarter tiene versiones locales en las que toda la web está en el lenguaje local de turno, orientadas precisamente a hablantes de esos idiomas para promocionar proyectos locales.

Hay proyectos en ruso, polaco o alemán y ninguno nos rasgamos las vestiduras por no entenderlos (afortunados quienes hablais esos idiomas).

Al final se trata de ser prácticos.

Yo tampoco he leído en las normas de este foro que haya que hablar castellano, sin embargo, mi intuición me hace pensar que si quiero ser escuchado mi única opción es hablar (escribir) en castellano.

Yo no se inglés, yo soy castellano cerrado; pero esto no me impide darme cuenta que cualquier pregunta que haga sobre una campaña, la tengo que hacer en este foro, y dejar el kickstarter para otro momento, cuando aprenda, con un traslate google, o con alguna ayuda, seguro que en este foro habría mil que me ayudarían a traducir una pregunta que tuviera y postearla en la campaña de kicstarter.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 25, 2017, 05:51:16 PM
Cita de: MoT en Enero 25, 2017, 02:57:07 PM
A parte de suscribir al 100% tus palabras me gustaria añadir que, para mi, el orgullo patrio es el no dejar a tu pais en ridiculo y mostrar una imagen positiva, educada y culta del mismo y sus habitantes. Me refiero a que el hecho de demostrar conocimientos de ingles y la capacidad de poder hablarlo (de la manera que cadauno haya podido aprender) hace mas por España que defender el castellano a capa y espada por los mundos de dios.

Sobre lo que decias algunos mas atras del nivel de ingles y de la comodidad usandolo.... creo que en general nos autoboicoteamos y nos exigimos un nivel de ingles exgeradamente alto para creernos que ya podemos hablar sin quedar en evidencia. Por mi corta experiencia, la gran mayoria de gente con la que hablaremos tampoco son angloparlantes nativos y se encuentran en la misma situacion que nosotros con lo que, a parte de que tampoco estaran comodos, nos van a comprender. En general es tirarse a la piscina sin miedo que luego te das cuenta que si que sabias y que la cosa era mas facil de lo que nos creiamos... y como consejo personal, a mi usar la Versión Original me ha ayudado a acostumbrar el oido y a estar mucho menos incomodo con el inglés.

De acuerdo totalmente. Yo creo que en general se debe valorar mucho más el esfuerzo de quien se ve que está intentando hacerse entender aunque sea con algunas incorrecciones que quien se expresa en su propia lengua local por muy correcto que sea. Al final de lo que se trata es de hacer comunidad, crear un ambiente amable y de colaboración y el lenguaje es probablemente una de las herramientas más útil de unión, pero también de división -en función del uso que se haga de él.

Y al final, como bien dices, es todo una cuestión de actitud. Habrá personas que verdaderamente no puedan expresarse en el idioma en que se esté hablando, pero el qué se diga y cómo se diga en tu propio idioma puede dar una imagen bien distinta. No tiene nada que ver quien lamenta de verdad no saber hablar ese otro idioma que quien parece que presume de no saberlo. Y hablo de cualquier idioma. Lo que pasa es que quienes tienen el inglés como lengua nativa juegan con ventaja y lo saben, lo que no quita para que algunas veces te topes con auténticos zotes que se creen que todos tenemos la obligación de entenderles. Pero eso es otra cuestión que no tiene que ver con el tema (que va de qué hablar en los KS).


Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Marco Trajano en Enero 26, 2017, 04:52:10 AM
¡Aviso de megaladrillo!, ¡Aviso de megaladrillo!, ¡Que la gracia de Dondon me asista  8)!...

Vaya por delante que creo que el ingles es el idioma mas adecuado para expresarme en foros internacionales pero...

No puedo estar para nada de acuerdo con muchos de los anteriores mensajes. Por lo que leo, me estáis queriendo decir que si entro en una campaña en la que se me da la posibilidad de expresarme en español o en ingles, si no domino el ingles debo hacer una de dos, o callarme la boca y no molestar para no quedar como un gañan, o intentar conseguir gracias a Google Translator y a la inspiración divina hacerme entender en ingles. Eso es muy bonito, hacer sentir como un paria a cualquier persona que no domine a la perfección el ingles (aceptamos que gastes tu dinero en la campaña para conseguir subir la recaudación, pero no escribas nada en español que nos haces sentir incómodos al resto de los mecenas  :-\). Pues que queréis que os diga, habrá mucha gente que piense que para no poder comentar nada sobre un producto para el que ha invertido un buen dinero, prefiera pasar de aportar y a otra cosa mariposa (total, los valientes mecenas estadounidenses se van a hacer cargo de subir la recaudación hasta el infinito  ;D).
Personalmente, no domino para nada el ingles (soy capaz de un buen nivel de lectura gracias a infinidad de horas traduciendo manuales de rol en ingles, pero de eso no paso), y alguna vez me ha ocurrido que cuando he intentado comentar, o simplemente ofrecer mi apoyo a un proyecto en la BGG, y no lo he hecho de manera correcta, me han llovido "guantas" como panes de pueblo. Pero no por parte de angloparlantes, sino por parte de españoles que se debían sentir ofendidos por mi falta de conocimientos lingüísticos. La única vez que un angloparlante ha contactado conmigo en un foro internacional por causa de una de mis meteduras de pata idiomaticas  ;D, ha sido por privado y de una manera muy educada (mas aun, nos caímos en gracia y mantenemos el contacto vía foro).

Cita de: ArtschoolY vuelvo a insistir en que esto no tiene nada que ver con el orgullo patrio ni con las preferencias personales, sino con otras realidades mucho más prácticas que en mi opinión inciden de manera decisiva en el mayor o menor éxito de cualquier proyecto que se dirija a personas de distintas nacionalidades:

- Utilizar la lengua más común siempre que se pueda por razones de cortesía.
- Que el uso "oficial" de esa lengua dentro del proyecto sea 100% correcto, especialmente cuando ese proyecto utiliza esa lengua como un elemento fundamental de su contenido.
- Fomentar una actitud inclusiva/colaboradora y no excluyente con el uso del lenguaje.
- Proyectar una imagen de internacionalidad y apertura en lugar de una de localismo y cerrazón.
- Por supuesto, no emplear el lenguaje como signo de diferenciación o de reivindicación de identidad frente a quienes no lo hablan.

Vale @Artschool... bueno... te compro los argumentos...  ;) Eso si, entonces tomando tus ideas como guía, que te parece esto:

Cita de: Dark Ice GamesThere will be stretch goals but not addons. The reason for this is that addons are extremely hard to micromanage on a large scale, also produce, as many places will not produce for you nothing below 2000 copies, which means if only 50 people will use the add on, what am I going to do with 1950 unsold copies?

Lastly, addons will slow down a lot the project and causes massive delays on the release date, and I am sure you guys do not want to wait more than you will already have

He sacado un mensaje de este hilo http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585, en el cual el creador de Darklight: Memento Mori hablaba de su juego. ¿En este caso no tendría que molestarse en intentar hacerse entender en español, al ser el idioma en el cual nos comunicamos en este foro? (usando por ejemplo el Google Translator para ello  ;)), ¿o acaso como es un autor que se digna a comunicarse con sus posibles mecenas está eximido de ello? (que digo yo que si se pone en contacto con nosotros no es para pasar el rato, sino mas bien para conseguir futuros clientes  ;)).

O esto:

Cita de: ArtschoolDoble post pero es sobre otro tema: copio primeras impresiones de un backer que no tiene el juego pero que ha recibido el Gorm :)

I have never actually played KDM but I knew I was going to back the Kickstarter and decided to grab some expansions. I got a tracking number email out of the blue the other day from a company I didn't recognize. I was hoping it was my KDM order from Black Friday and it was. So for all my fellow Canadians, expect it soon if you haven't got it already.

Anyway here are my initial thoughts after opening one of the four expansions (Gorm):

1. I knew the sprues would be intimidating but wow, there are a lot of small parts. Glad I ordered sprue cutters, even if I am still waiting for them.

2. The art in the rulebook is amazing and I now appreciate the Gorm miniature a lot more because of it.

3. Poots may not inspire confidence with his updates and spelling/grammar errors but the rulebook is actually a pretty good read and really set my imagination running. I love that nothing is overly described, everything seems to be a short evocative description which allows (forces) your imagination to run with it. This is my preferred style for an rpg-style game.

4. I think I understand a lot more about how the AI deck works and I am really intrigued. I could see how you could fight a monster numerous times and not get bored.

5. The expansions have a lot of "stuff". At the Kickstarter discount I think they seem like pretty good value, more so than I expected anyway.

Overall I have to say I am even more excited to get this game then before and will probably up my pledge even further.

¿No sería mas lógico que hubieras traducido este mensaje al español, al ser este el lenguaje utilizado en este foro?, ¿o acaso no era necesario?. Porque aunque me digas que el juego tiene un nivel de Ingles complicadísimo y que si no entiendes eso no merecía la pena entrar en su mecenazgo, por lo que sé, gracias a la labor desinteresada de varias personas del foro, se esta traduciendo al español, con lo cual podría haber algún posible mecenas no angloparlante que hubiera estado interesado en el contenido de tú mensaje, y que no lo habría entendido, pudiendo sentirse marginado en un foro que utiliza su propio idioma.
Que conste que no pongo un mensaje tuyo por ir a "pillar", lo hago únicamente porque es a ti al que me dirijo, pero hay muchas personas que han hecho lo mismo colgando mensajes en ingles en el foro (lo cual a mi ni me va, ni me viene  8)). He extraído el mensaje de aquí http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585

Cita de: ShkarClaro que puede haberse visto afectada.
Los mecenas que se pierden parte de los comentarios pueden sentirse dejados de lado (y con razón).

Yo he estado en campañas en inglés que eran de autores de otras nacionalidades (así a bote pronto italianos, suecos y alemanes), y cada vez que comenzaba un hilo en ese otro idioma que yo no entendía siempre tenía la sensación de estar perdiendome algo.
Si los autores tienen un minimo de inteligencia lo que hacen es responder a las cosas interesantes en dos idiomas, y hacer updates mas frecuentes para que nadie se sienta desamparado.

Hombre @Shkar, y digo yo, ¿no le habrá perjudicado mas a la campaña los fallos de traducción, la falta de un gameplay en ingles, y la falta de actualizaciones iniciales del proyecto? Porque vamos, que daño pueden causar los comentarios en español en el global de los fallos sucedidos, ¿un 1% del total?
No quiero que esta parte de mi comentario se tome como un varapalo a los creadores, tan solo quiero mostrar los hechos sucedidos. Para mi la campaña ha mejorado enormemente gracias a su esfuerzo, y les deseo la mejor de las suertes con su proyecto (en el que estoy metido  ;D, así que mas me vale que vaya viento en popa).

Cita de: ShkarEs la imagen que nos hemos labrado con mucho esfuerzo.
Y digo hemos porque a dia de hoy todavía soy español, no porque haya colaborado para ello.

Conozco a muchos mecenas españoles que no dan esa imagen y nadie sabe que somos españoles. Porque en un contexto internacional poco interes hay en andar presentandote con tu nacionalidad.
Como mucho, descubres que alguien es español cuando pregunta por una traduccion al castellano.

Y luego están los otros, los que nos dan esa fama. Los que van con el castellano por bandera, exigiendo sus derechos como españoles.
Esos son los que nos han hecho tener esta fama.
Casualmente tambien suelen ser los que no hablan ingles, y los que hacen gala de una educación... inexistente. Cero empatía hacia el resto de mecenas, y la prepotencia por bandera.

Vamos, que los únicos gañanes somos los españoles. El resto de las nacionalidades son un ejemplo de educación y buenos modos a seguir  :P (por favor, que alguien le explique esto a los mecenas franceses que están dando caña con el tema del idioma, que a lo mejor no lo saben, y por eso la están liando  ;D...).
De todas maneras, que yo sepa, ningún mecenas español empieza sus mensajes agitando la bandera y con el himno a todo trapo mientras escribe... pero bueno, de todo hay en la viña del señor  ;).

Cita de: ShkarQue haya guiris imbéciles no justifica nuestro comportamiento (como comunidad, no hablo de nadie en concreto).
Todo lo contrario. Si ya sabemos que es lo que molesta, haríamos bien en tomar nota y evitar esos comportamientos tóxicos, no? ^_^

No sé a que "comunidad" te refieres, pero para nada me siento incluido en ella, y no tengo que tomar nota de nada que yo sepa  ;). Aunque como comentario tóxico, un poquito, aunque sea un poquito, ¿no crees que los dos mensajes tuyos anteriores podrían rozar esa categoría? (por eso de denostar a una comunidad entera por completo y tal  ::)...).

Cita de: ArtschoolAlgunos datillos curiosos:

This War of Mine. Juego polaco, campaña completamente en inglés. Se traducirá a cinco idiomas porque consiguió mecenas suficientes. casi el 50% de esos 9000 mecenas son angloparlantes, 5% polacos.

Mythic Battles: Pantheon. Juego francés.  40%de mecenas USA/UK, en torno al 20% franceses. Juego en dos idiomas, campaña oficial en inglés, inmensa mayoría de los comentarios en inglés.

Conan: Mismo creador que Mythic Battles. Misma proporción aproximada de mecenas de esas nacionalidades.

The 7th Continent. Proyecto francés. 40% USA/UK, 25% Francia. Campaña en inglés.

Day Night Z: Juego español. Campaña "bilingüe" (uso del inglés bastante deficiente a lo largo de la campaña) con actualizaciones y comentarios oficiales en español e inglés, con presencia muy sustantiva de comentarios en castellano en la campaña. Aproximadamente 33% de mecenas españoles, 25% USA o UK. 

No sé exactamente que quieres indicar con esos datos, pero como he señalado anteriormente, creo que los problemas que han podido afectar a la campaña son los fallos de traducción, la falta de un gameplay en ingles, y la falta de actualizaciones iniciales del proyecto. En la campaña de Conan y Mythic he visto tandas de varios mensajes en francés, y que yo sepa no las han tenido que cancelar para relanzar mas tarde  ;).

Cita de: HollyhockTe recuerdo que estamos en una comunidad de mecenazgos en el que medio foro confunde mecenas (backer) con panadero (baker), tanto al escribirla como al pronunciarla (mecenas se pronuncia "baaacah" y panadero es la que se pronuncia "béiquer").  Y lo peor es que por mucho que se lo expliques da igual.
:P

¡Eso es!, ¡con un par de narices!, ¡eso es dar de lleno con un buen ejemplo de mensaje tóxico!. Y no te cortas, tú vas dándolo todo, porque luego apostillas:

Cita de: HollyhockI'm a top pledge Bécquer of the Spanish Romanticism.

¡Artista!, ¡que eres un artista!, ¡Poeta!, ¡Romántico, mas que romántico  ;D ;)!. Así me gusta, estamos hablando de la educación necesaria para dirigirse a un foro, y me encuentro esto... si es que se me caen las lagrimillas  :'( ;)... ¿No crees que te has sobrado varios pueblos?, y me refiero a pueblos del tamaño de la estrella de la muerte  ;). Así me gusta, insultando al 50% del foro para hacer amigos/as...
Sinceramente espero que tú comentario sea una broma extraña que no acabo de comprender, porque sino has quedado como el lugar donde la espalda pierde su digno nombre  >:(.


Y para acabar (y dejar de daros la tabarra), mi opinión es que si me intento comunicar (y recalco el "intento"  ;D ;)), en foros internacionales, uso el ingles. Y si me dan la opción de usar mi lengua materna, es la que procurare usar, ya que es en la que mejor me voy a hacer entender. Si una campaña no acaba de arrancar con cifras astronómicas (aunque muy buenas a pesar de todo), no se le puede achacar a unos comentarios en español, sino que debe achacarse a un conjunto de factores (que también incluirán saturación del mercado, falta de dinero de los mecenas, conjunciones cósmicas... vamos, lo típico  ;D ;)).
Si un juego es bueno, se venderá pase lo que pase, y si no que se lo digan al señor Poots, que se tiro toda la campaña vacilando a los mecenas y ha pulverizado todos los records  ;).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: oblivion en Enero 26, 2017, 07:20:44 AM
 El problema no es el idioma, el problema es el uso que se le da a un apartado, que ni es un chat, ni es un foro, su función son los comentarios y estos deberían estar en cualquier idioma, verdad que no importa que mi dinero sea español, francés o alemán? a excepción de si van dirigidos a los creadores en cuyo caso lo correcto es hacerlo en un idioma que puedan comprender o directamente escribirles por privado y si eres autor y solo quieres dinero americano, haces lo que ya han hecho otros, montar un KS sin posibilidad de envíos fuera de EEUU, en el momento en que te abres al mundo, es lo que tiene.

El tío que se quejaba de que se sentía desplazado con las conversaciones en castellano debría saber que esa no es para conversar, si quieres conversar te vas a un chat o un foro, pero a estas alturas quejarse de que un CF internacional se comente en otros idiomas no lo veo lógico.

Cita de: Marco Trajano en Enero 26, 2017, 04:52:10 AM
¡Aviso de megaladrillo!, ¡Aviso de megaladrillo!, ¡Que la gracia de Dondon me asista  8)!... 

+100000 a todo lo que comentas.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: GPDMG en Enero 26, 2017, 08:35:38 AM
A partir de aquí, a lo que diga @Marco Trajano en este hilo, podéis añadir mi nombre porque lo compartiré plenamente #chispún
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Hollyhock en Enero 26, 2017, 09:10:14 AM
Manchi me responde haciendo un chiste escribiendo "hatter" (sombrerero) en vez de hater, porque fonéticamente son parecidos. Yo respondo con un chiste escribiendo Bécquer (Gustavo Adolfo) en vez de backer, porque fonéticamente son parecidos.

La broma no es extraña, pero hay que saber algo de inglés para entenderla. Si tras no pillar el chiste te enfadas porque crees que me estoy echando flores a mí mismo, me das la razón en que en gran parte del foro tiene poco conocimiento de inglés y aún menos intención de cambiar esto (porque no indagan, y cuando les corriges te ignoran o se enfadan). Que es precisamente lo que yo defiendo en mi primer comentario, en contraposición de lo que opina MoT de que sabemos buen inglés pero nos autoexigimos un nivel muy elevado.

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 26, 2017, 10:33:10 AM
Cita de: Marco Trajano en Enero 26, 2017, 04:52:10 AM
¡Aviso de megaladrillo!, ¡Aviso de megaladrillo!, ¡Que la gracia de Dondon me asista  8)!...

Vaya por delante que creo que el ingles es el idioma mas adecuado para expresarme en foros internacionales pero...

No puedo estar para nada de acuerdo con muchos de los anteriores mensajes. Por lo que leo, me estáis queriendo decir que si entro en una campaña en la que se me da la posibilidad de expresarme en español o en ingles, si no domino el ingles debo hacer una de dos, o callarme la boca y no molestar para no quedar como un gañan, o intentar conseguir gracias a Google Translator y a la inspiración divina hacerme entender en ingles. Eso es muy bonito, hacer sentir como un paria a cualquier persona que no domine a la perfección el ingles (aceptamos que gastes tu dinero en la campaña para conseguir subir la recaudación, pero no escribas nada en español que nos haces sentir incómodos al resto de los mecenas  :-\). Pues que queréis que os diga, habrá mucha gente que piense que para no poder comentar nada sobre un producto para el que ha invertido un buen dinero, prefiera pasar de aportar y a otra cosa mariposa (total, los valientes mecenas estadounidenses se van a hacer cargo de subir la recaudación hasta el infinito  ;D).
Personalmente, no domino para nada el ingles (soy capaz de un buen nivel de lectura gracias a infinidad de horas traduciendo manuales de rol en ingles, pero de eso no paso), y alguna vez me ha ocurrido que cuando he intentado comentar, o simplemente ofrecer mi apoyo a un proyecto en la BGG, y no lo he hecho de manera correcta, me han llovido "guantas" como panes de pueblo. Pero no por parte de angloparlantes, sino por parte de españoles que se debían sentir ofendidos por mi falta de conocimientos lingüísticos. La única vez que un angloparlante ha contactado conmigo en un foro internacional por causa de una de mis meteduras de pata idiomaticas  ;D, ha sido por privado y de una manera muy educada (mas aun, nos caímos en gracia y mantenemos el contacto vía foro).

Vale @Artschool... bueno... te compro los argumentos...  ;) Eso si, entonces tomando tus ideas como guía, que te parece esto:

He sacado un mensaje de este hilo http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585 (http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585), en el cual el creador de Darklight: Memento Mori hablaba de su juego. ¿En este caso no tendría que molestarse en intentar hacerse entender en español, al ser el idioma en el cual nos comunicamos en este foro? (usando por ejemplo el Google Translator para ello  ;)), ¿o acaso como es un autor que se digna a comunicarse con sus posibles mecenas está eximido de ello? (que digo yo que si se pone en contacto con nosotros no es para pasar el rato, sino mas bien para conseguir futuros clientes  ;)).

O esto:

¿No sería mas lógico que hubieras traducido este mensaje al español, al ser este el lenguaje utilizado en este foro?, ¿o acaso no era necesario?. Porque aunque me digas que el juego tiene un nivel de Ingles complicadísimo y que si no entiendes eso no merecía la pena entrar en su mecenazgo, por lo que sé, gracias a la labor desinteresada de varias personas del foro, se esta traduciendo al español, con lo cual podría haber algún posible mecenas no angloparlante que hubiera estado interesado en el contenido de tú mensaje, y que no lo habría entendido, pudiendo sentirse marginado en un foro que utiliza su propio idioma.
Que conste que no pongo un mensaje tuyo por ir a "pillar", lo hago únicamente porque es a ti al que me dirijo, pero hay muchas personas que han hecho lo mismo colgando mensajes en ingles en el foro (lo cual a mi ni me va, ni me viene  8)). He extraído el mensaje de aquí http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585 (http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585)

Hombre @Shkar, y digo yo, ¿no le habrá perjudicado mas a la campaña los fallos de traducción, la falta de un gameplay en ingles, y la falta de actualizaciones iniciales del proyecto? Porque vamos, que daño pueden causar los comentarios en español en el global de los fallos sucedidos, ¿un 1% del total?
No quiero que esta parte de mi comentario se tome como un varapalo a los creadores, tan solo quiero mostrar los hechos sucedidos. Para mi la campaña ha mejorado enormemente gracias a su esfuerzo, y les deseo la mejor de las suertes con su proyecto (en el que estoy metido  ;D, así que mas me vale que vaya viento en popa).

Vamos, que los únicos gañanes somos los españoles. El resto de las nacionalidades son un ejemplo de educación y buenos modos a seguir  :P (por favor, que alguien le explique esto a los mecenas franceses que están dando caña con el tema del idioma, que a lo mejor no lo saben, y por eso la están liando  ;D...).
De todas maneras, que yo sepa, ningún mecenas español empieza sus mensajes agitando la bandera y con el himno a todo trapo mientras escribe... pero bueno, de todo hay en la viña del señor  ;).

No sé a que "comunidad" te refieres, pero para nada me siento incluido en ella, y no tengo que tomar nota de nada que yo sepa  ;). Aunque como comentario tóxico, un poquito, aunque sea un poquito, ¿no crees que los dos mensajes tuyos anteriores podrían rozar esa categoría? (por eso de denostar a una comunidad entera por completo y tal  ::)...).

No sé exactamente que quieres indicar con esos datos, pero como he señalado anteriormente, creo que los problemas que han podido afectar a la campaña son los fallos de traducción, la falta de un gameplay en ingles, y la falta de actualizaciones iniciales del proyecto. En la campaña de Conan y Mythic he visto tandas de varios mensajes en francés, y que yo sepa no las han tenido que cancelar para relanzar mas tarde  ;).

¡Eso es!, ¡con un par de narices!, ¡eso es dar de lleno con un buen ejemplo de mensaje tóxico!. Y no te cortas, tú vas dándolo todo, porque luego apostillas:

¡Artista!, ¡que eres un artista!, ¡Poeta!, ¡Romántico, mas que romántico  ;D ;)!. Así me gusta, estamos hablando de la educación necesaria para dirigirse a un foro, y me encuentro esto... si es que se me caen las lagrimillas  :'( ;)... ¿No crees que te has sobrado varios pueblos?, y me refiero a pueblos del tamaño de la estrella de la muerte  ;). Así me gusta, insultando al 50% del foro para hacer amigos/as...
Sinceramente espero que tú comentario sea una broma extraña que no acabo de comprender, porque sino has quedado como el lugar donde la espalda pierde su digno nombre  >:(.

(http://cdn.memegenerator.es/imagenes/memes/full/18/25/18254729.jpg)

Y para acabar (y dejar de daros la tabarra), mi opinión es que si me intento comunicar (y recalco el "intento"  ;D ;)), en foros internacionales, uso el ingles. Y si me dan la opción de usar mi lengua materna, es la que procurare usar, ya que es en la que mejor me voy a hacer entender. Si una campaña no acaba de arrancar con cifras astronómicas (aunque muy buenas a pesar de todo), no se le puede achacar a unos comentarios en español, sino que debe achacarse a un conjunto de factores (que también incluirán saturación del mercado, falta de dinero de los mecenas, conjunciones cósmicas... vamos, lo típico  ;D ;)).
Si un juego es bueno, se venderá pase lo que pase, y si no que se lo digan al señor Poots, que se tiro toda la campaña vacilando a los mecenas y ha pulverizado todos los records  ;).

Te has marcado un ladrillo (estilo los míos) de maestro tergiversador. Llevar los argumentos al extremo no te va a dar la razón, porque como he dicho varias veces, para todo hay situaciones y grados. Por resumir, la opción por una u otra lengua depende de muchas circunstancias, incluyendo la situación concreta de cada uno, la cortesía, la actitud y el sentido común de cada uno, que debería saber cuándo es más adecuado intentar hacerse entender por todos y cuándo es preferible expresarse en la lengua propia. Así que este tipo de razonamientos de todo o nada no tienen cabida en mi enfoque, lo siento. Del mismo modo que creo que nadie ha dicho que quien no tenga otra forma de expresarse que su idioma materno deba ser excluido, que es el error de tu lógica interna. Lo que yo digo son dos cosas fundamentales (y a ver si se me entiende):

- Hay que procurar usar el lenguaje como herramienta inclusiva, lo que comporta decidir en cada situación qué idioma usar. Si alguien es completamente incapaz de hilar tres palabras en inglés (como yo lo sería en alemán o en chino), pues tendrá que usar su lengua materna, faltaría más, pero hay maneras y maneras de usarla y de ahí a reivindicar su uso como derecho absoluto y como señal de identidad excluyente hay unos cuantos pasos. Y hay mucha gente que no sabe más que un idioma (el que sea) que se escuda en este tipo de argumentos para intentar forzar a los demás a que lo hablen también. Lo ideal es que quien pueda, intente hacerse entender por la mayoría de las personas y que quien no pueda, pues que se exprese en su lengua sin aspavientos ni dar la imagen autorreivindicarse permanentemente.

- Por otra parte, la realidad es que si queremos que un proyecto tenga vocación de internacionalidad tendremos que usar en todos los ámbitos de ese proyecto la lengua más internacional, que a 26 de enero de 2017 es el inglés. Eso pone a las personas angloparlantes en una situación completamente distinta de la que tiene cualquier otra que no hable inglés. Les da ventaja, les permite entenderse con una mayoría de personas en los foros adecuados y -si no tienen consideración- les hará utilizar mal su posición de ventaja. Pero eso es su problema. (ej: con los datos de DNZ, aproiximadamente un 33%de mecenas  parecen hablar castellano, y seguro que muchos más hablamos inglés, entre ellos una parte de los que hablamos también castellano - ¿qué es más excluyente, usar inglés o español? ¿y qué ayudará más a una campaña que quiere vender fuera?)

Sólo por la alusión personal: que me vengas a decir que debía de haber traducido al castellano el post de otra persona sobre KD:M que copié me lleva a pensar (i) que no has entendido lo que he dicho y (ii) creo que lo razonable cuando uno va a hablar sobre un juego de miles de euros 100% narrativo e íntegramente en inglés es pensar que la inmensa mayoría de las personas que piensan dejar ese dineral algo de inglés saben, por la cuenta que les trae. Sugerir que tendría que haber traducido eso al castellano...pues qué quieres que te diga. 

Y por razones similares supongo que Mauro Pane utilizó el idioma de su juego y de su campaña, porque es el idioma con el que se ha comunicado siempre con sus mecenas y asumió que le entenderían (además de que probablemente no sepa español).

En fin, que claramente hay posiciones encontradas sobre el particular, como era de esperar.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 26, 2017, 10:37:49 AM
Cita de: Hollyhock en Enero 26, 2017, 09:10:14 AM
Manchi me responde haciendo un chiste escribiendo "hatter" (sombrerero) en vez de hater, porque fonéticamente son parecidos. Yo respondo con un chiste escribiendo Bécquer (Gustavo Adolfo) en vez de backer, porque fonéticamente son parecidos.

La broma no es extraña, pero hay que saber algo de inglés para entenderla. Si tras no pillar el chiste te enfadas porque crees que me estoy echando flores a mí mismo, me das la razón en que en gran parte del foro tiene poco conocimiento de inglés y aún menos intención de cambiar esto (porque no indagan, y cuando les corriges te ignoran o se enfadan). Que es precisamente lo que yo defiendo en mi primer comentario, en contraposición de lo que opina MoT de que sabemos buen inglés pero nos autoexigimos un nivel muy elevado.

Efectivamente, es una reacción de quien no entiende una gracieta con un juego de palabras. A mí personalmente me ha hecho bastante gracia porque le veo la intención, que es solamente esa, hacer una gracia. No entiendo la sobrerreacción tampoco.



Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 10:39:58 AM
Yo voy a hacer un @GPDMG y a partir de aquí, a lo que diga @Artschool  en este hilo, podéis añadir mi nombre porque lo compartiré plenamente #yfunypin
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 10:44:16 AM
Cita de: Hollyhock en Enero 26, 2017, 09:10:14 AM
Manchi me responde haciendo un chiste escribiendo "hatter" (sombrerero) en vez de hater, porque fonéticamente son parecidos. Yo respondo con un chiste escribiendo Bécquer (Gustavo Adolfo) en vez de backer, porque fonéticamente son parecidos.

La broma no es extraña, pero hay que saber algo de inglés para entenderla. Si tras no pillar el chiste te enfadas porque crees que me estoy echando flores a mí mismo, me das la razón en que en gran parte del foro tiene poco conocimiento de inglés y aún menos intención de cambiar esto (porque no indagan, y cuando les corriges te ignoran o se enfadan). Que es precisamente lo que yo defiendo en mi primer comentario, en contraposición de lo que opina MoT de que sabemos buen inglés pero nos autoexigimos un nivel muy elevado.

Don't sweat it. Hatters gonna hate make hats  ;D
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Hollyhock en Enero 26, 2017, 10:56:41 AM
Cita de: Manchi en Enero 26, 2017, 10:44:16 AM
Don't sweat it. Hatters gonna hate make hats  ;D

(http://i41.photobucket.com/albums/e263/hollyhockgod/HaterBacker_zpsntmfztzz.jpg)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 11:06:55 AM
Cita de: Hollyhock en Enero 26, 2017, 10:56:41 AM
(http://i41.photobucket.com/albums/e263/hollyhockgod/HaterBacker_zpsntmfztzz.jpg)

(https://s27.postimg.org/ur40vqjoj/25393810.jpg) (https://postimg.org/image/94p0epl3z/)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: oblivion en Enero 26, 2017, 11:20:22 AM
Cita de: Hollyhock en Enero 26, 2017, 09:10:14 AM
Manchi me responde haciendo un chiste escribiendo "hatter" (sombrerero) en vez de hater, porque fonéticamente son parecidos. Yo respondo con un chiste escribiendo Bécquer (Gustavo Adolfo) en vez de backer, porque fonéticamente son parecidos.

La broma no es extraña, pero hay que saber algo de inglés para entenderla. Si tras no pillar el chiste te enfadas porque crees que me estoy echando flores a mí mismo, me das la razón en que en gran parte del foro tiene poco conocimiento de inglés y aún menos intención de cambiar esto (porque no indagan, y cuando les corriges te ignoran o se enfadan). Que es precisamente lo que yo defiendo en mi primer comentario, en contraposición de lo que opina MoT de que sabemos buen inglés pero nos autoexigimos un nivel muy elevado.

Lo que has puesto de Bécquer puede entenderse como una mofa a los que no escriben correctamente o no entienden el inglés ya que en este foro es común la gente que no escribe correctamente la palabra "backer" por desconocimiento.

Simplemente lo comento porque no me parece raro que alguien se pueda sentir ofendido aún entendiendo el chiste, aunque no sea esa la intención.

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Hollyhock en Enero 26, 2017, 11:40:26 AM
Cita de: oblivion en Enero 26, 2017, 11:20:22 AM
Lo que has puesto de Bécquer puede entenderse como una mofa a los que no escriben correctamente o no entienden el inglés ya que en este foro es común la gente que no escribe correctamente la palabra "backer" por desconocimiento.

Tras ver cometer el mismo error a tanta gente llevo explicando la forma correcta de escribir en inglés "detractor" y "mecenas" docenas de veces tanto en Darkstone como en laBSK. Y veo cómo otros usuarios también explican la forma correcta de decirlo. Pero luego en el siguiente post del hilo alguien comete el mismo error y le da igual.Si es que hasta los youtubers, que tienen una imagen que cuidar, lo pronuncian mal.

Al principio yo también pensaba que era desconocimiento pero ahora lo dudo seriamente. Lo más triste es que estos errores los comete gente que se empeña en usar anglicismos, porque podrían simplemente hablar en castellano y usar "detractor" y "mecenas" y no pasaría nada.

También es una cuestión de actitud. Imagina que yo cometo una falta de ortografía gorda, como "haber si lo publican ya", y otro me responde jocosamente con "Me sangran los hogos".

Entonces puedo enfadarme con el que hace la broma para salvar mi honrilla, pretender que se me ha ofendido y que escribir "haber" no es tan malo o que no es mi responsabilidad, generar mal rollo y no aprender nada del incidente. O bien puedo avergonzarme un poquito, indagar cómo se escribe bien, e intentar no meter la pata en el futuro, aprendiendo algo en el proceso. Con el inglés, pasa lo mismo.

Un ignorante no es alguien que no sabe, sino alguien que se jacta de no saber.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 26, 2017, 12:20:19 PM
No quería entrar al trapo, y al final me liáis...  >:(

Vamos a ver, por partes:
1.- Es una campaña de KS internacional. Si hay preguntas que hacer en castellano, se pueden hacer con el botón "pregunta al creador", de forma privada.
2.- Si se quiere poner un comentario, para que lo vea todo el mundo, lo suyo es esforzarse "un poquitín" y ponerlo en inglés, porque de ese modo todo el mundo se entera y no molestas a nadie.
3.- Cada uno escribe lo que quiere en el idioma que quiere y donde quiere, mientras nadie lo prohíba. Pero si le estás causando el más mínimo perjuicio a la campaña con tus comentarios, lo lógico es ser consciente de que eres responsable de tus actos. A no ser que seas un hater y te dediques a trolear  ;)

En definitiva, si alguien hubiera impuesto unas normas (los creadores) no se habría llegado a esta situación. Pero también todos somos mayorcitos y tenemos dos dedos de frente, para saber lo que se debe y lo que no se debe hacer.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Marco Trajano en Enero 26, 2017, 01:10:46 PM
Cita de: HollyhockManchi me responde haciendo un chiste escribiendo "hatter" (sombrerero) en vez de hater, porque fonéticamente son parecidos. Yo respondo con un chiste escribiendo Bécquer (Gustavo Adolfo) en vez de backer, porque fonéticamente son parecidos.

La broma no es extraña, pero hay que saber algo de inglés para entenderla. Si tras no pillar el chiste te enfadas porque crees que me estoy echando flores a mí mismo, me das la razón en que en gran parte del foro tiene poco conocimiento de inglés y aún menos intención de cambiar esto (porque no indagan, y cuando les corriges te ignoran o se enfadan). Que es precisamente lo que yo defiendo en mi primer comentario, en contraposición de lo que opina MoT de que sabemos buen inglés pero nos autoexigimos un nivel muy elevado.

Cita de: HollyhockTe recuerdo que estamos en una comunidad de mecenazgos en el que medio foro confunde mecenas (backer) con panadero (baker), tanto al escribirla como al pronunciarla (mecenas se pronuncia "baaacah" y panadero es la que se pronuncia "béiquer").  Y lo peor es que por mucho que se lo expliques da igual.
:P

Y dale la burra al trigo  ;) (recurriendo al refranero español  ;D). Te va a parecer increíble, pero el juego de palabras lo pillé (igual que pille la bromilla con los heater del hilo del Heroquest). A mi lo que me parece increíble (y que sigo sin entender), es que te metas de gratis con la mitad del foro, y te quedes tan ancho. Esa es la "broma" que no pillo (que yo sepa no es requisito indispensable para formar parte del foro el conocimiento obligatorio del ingles, pero seguramente @Fardelejo pueda indicarlo mejor  ;)).

Cita de: OblivionLo que has puesto de Bécquer puede entenderse como una mofa a los que no escriben correctamente o no entienden el inglés ya que en este foro es común la gente que no escribe correctamente la palabra "backer" por desconocimiento.

Simplemente lo comento porque no me parece raro que alguien se pueda sentir ofendido aún entendiendo el chiste, aunque no sea esa la intención.

Y aparte, la "vacilada" final de @Hollyhock (para que se vea que de nivel de ingles va "sobrado"), se puede interpretar mal con facilidad. Veo que no soy al único que el final del comentario tampoco le convence  :-\.

Cita de: HollyhockUn ignorante no es alguien que no sabe, sino alguien que se jacta de no saber.

Ya veo que la cultura no tiene porque aportar educación, me lo estás dejando claro con cada mensaje  ??? :-\.

Cita de: ArtschoolTe has marcado un ladrillo (estilo los míos) de maestro tergiversador. Llevar los argumentos al extremo no te va a dar la razón, porque como he dicho varias veces, para todo hay situaciones y grados. Por resumir, la opción por una u otra lengua depende de muchas circunstancias, incluyendo la situación concreta de cada uno, la cortesía, la actitud y el sentido común de cada uno, que debería saber cuándo es más adecuado intentar hacerse entender por todos y cuándo es preferible expresarse en la lengua propia. Así que este tipo de razonamientos de todo o nada no tienen cabida en mi enfoque, lo siento. Del mismo modo que creo que nadie ha dicho que quien no tenga otra forma de expresarse que su idioma materno deba ser excluido, que es el error de tu lógica interna. Lo que yo digo son dos cosas fundamentales (y a ver si se me entiende):

- Hay que procurar usar el lenguaje como herramienta inclusiva, lo que comporta decidir en cada situación qué idioma usar. Si alguien es completamente incapaz de hilar tres palabras en inglés (como yo lo sería en alemán o en chino), pues tendrá que usar su lengua materna, faltaría más, pero hay maneras y maneras de usarla y de ahí a reivindicar su uso como derecho absoluto y como señal de identidad excluyente hay unos cuantos pasos. Y hay mucha gente que no sabe más que un idioma (el que sea) que se escuda en este tipo de argumentos para intentar forzar a los demás a que lo hablen también. Lo ideal es que quien pueda, intente hacerse entender por la mayoría de las personas y que quien no pueda, pues que se exprese en su lengua sin aspavientos ni dar la imagen autorreivindicarse permanentemente.

- Por otra parte, la realidad es que si queremos que un proyecto tenga vocación de internacionalidad tendremos que usar en todos los ámbitos de ese proyecto la lengua más internacional, que a 26 de enero de 2017 es el inglés. Eso pone a las personas angloparlantes en una situación completamente distinta de la que tiene cualquier otra que no hable inglés. Les da ventaja, les permite entenderse con una mayoría de personas en los foros adecuados y -si no tienen consideración- les hará utilizar mal su posición de ventaja. Pero eso es su problema. (ej: con los datos de DNZ, aproiximadamente un 33%de mecenas  parecen hablar castellano, y seguro que muchos más hablamos inglés, entre ellos una parte de los que hablamos también castellano - ¿qué es más excluyente, usar inglés o español? ¿y qué ayudará más a una campaña que quiere vender fuera?)

Sólo por la alusión personal: que me vengas a decir que debía de haber traducido al castellano el post de otra persona sobre KD:M que copié me lleva a pensar (i) que no has entendido lo que he dicho y (ii) creo que lo razonable cuando uno va a hablar sobre un juego de miles de euros 100% narrativo e íntegramente en inglés es pensar que la inmensa mayoría de las personas que piensan dejar ese dineral algo de inglés saben, por la cuenta que les trae. Sugerir que tendría que haber traducido eso al castellano...pues qué quieres que te diga. 

Y por razones similares supongo que Mauro Pane utilizó el idioma de su juego y de su campaña, porque es el idioma con el que se ha comunicado siempre con sus mecenas y asumió que le entenderían (además de que probablemente no sepa español).

En fin, que claramente hay posiciones encontradas sobre el particular, como era de esperar.

Te he leído en otros hilos, y por lo que veo es costumbre tuya acusar de "tergiversador" (o de faltar a la verdad), a cualquiera que te de argumentos contrarios a los tuyos  ;). Pero vamos, te agradezco que me indiques que tus razones solo funcionan cuando las usas tú, y que no pasa nada por publicar en ingles en un foro en español porque quien no lo entienda "no es digno de ello".
Respecto a lo de que queremos que el proyecto triunfe internacionalmente está claro, pero antes de nada soy comprador, y quiero que se me trate de la mejor manera posible (de paso quedo dicho que no he escrito nada en el hilo de comentarios del proyecto, así que tranquilo, que no he avergonzado a nadie  ::)).

Pero vamos, viendo el cariz que va tomando el hilo, me queda claro que no intentáis sugerir una idea, sino imponerla "a sangre y fuego". Yo os doy la razón en que el ingles es el idioma con mas proyección internacional, pero veo que solo os gusta denostar al español incluso a nivel local. Pasad un buen día, yo lo procurare  ;).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 26, 2017, 01:54:37 PM
Cita de: bierzoman en Enero 26, 2017, 12:20:19 PM
No quería entrar al trapo, y al final me liáis...  >:(

Vamos a ver, por partes:
1.- Es una campaña de KS internacional. Si hay preguntas que hacer en castellano, se pueden hacer con el botón "pregunta al creador", de forma privada.
Pues veo una manera innecesaria de dar trabajo al creador ya que en los comentarios hay muchas posibilidades de que se resuelvan las dudas y, además, sirva para más gente que así no necesitará preguntar. Y encima lo traducen a inglés para que nadie se pierda nada.
Citar2.- Si se quiere poner un comentario, para que lo vea todo el mundo, lo suyo es esforzarse "un poquitín" y ponerlo en inglés, porque de ese modo todo el mundo se entera y no molestas a nadie.
¿Si alguien se molesta por eso es que tiene un problema de empatía, egocentrismo o ambas cosas. Así, sin paños calientes. Si tan difícil es entender que mucha gente no sabe inglés ni (oh dios mio) lo necesita para vivir entonces ya ni merece la pena explicarlo.
Termina uno hasta la *unicornio rosa* de que le digan en qué idioma debe esforzarse. Alguien puso el ejemplo de ir a visitar a amigos catalanes/vascos y que le hicieran vacío... dejando de lado que "menudos amigos", el ejemplo no me parece válido porque al final es gente con la misma lengua materna y yo tengo otro contraejemplo: voy a visitar a unos amigos en Suiza y hablan Alemán desde la cuna pero también saben Francés e Italiano. ¿Es una falta de respeto que no me hablen en Inglés? Ah, espera que somos amigos, de alguna manera habrá sucedido a pesar de que no nos comuniquemos en inglés... será porque hablo Francés, Inglés y Árabe, hagamos un diagrama de Venn a ver donde puede estar la coincidencia...

Pues en la campaña de DNZ pasa lo mismo, los creadores/colaboradores responden en Inglés y Español, ¿por qué está obligado un español que no sabe inglés a hacer malabarismos idiomáticos teniendo un idioma en común con los creadores que permite la comunicación? ¿Que hay gente que no sabe español? Pues claro, y por eso se les está traduciendo lo que se pregunta/responde en español. Pero de mecenas a mecenas echarse en cara el no usar un idioma que no se conoce es simplemente una tontería.

Citar3.- Cada uno escribe lo que quiere en el idioma que quiere y donde quiere, mientras nadie lo prohíba. Pero si le estás causando el más mínimo perjuicio a la campaña con tus comentarios, lo lógico es ser consciente de que eres responsable de tus actos. A no ser que seas un hater y te dediques a trolear  ;)
¿Pero qué perjuicio?
Alguien hablaba antes de porcentajes y decía que un 33% de españoles era algo así como un síntoma de que algo estaba mal hecho... ¿No será más bien al contrario? Esto no es una campaña de CMON y deberíamos hablar de números absolutos para darnos cuenta de la magnitud de su éxito... y esos números dicen que hay casi los mismos mecenas españoles que los que hubo, por ejemplo, en Massive Darkness, pero allí hubo un total de 22000 mecenas y el porcentaje de españoles (con casi 900. Tela. A ver cuantos proyectos hay por ahí con 900 mecenas españoles...) se reduce a un 4-5% ¿Esa es la proporción que sería un éxito? Perdonadme si me parece que me están troleando.
Esta campaña está siendo un éxito en España por todo el trabajo de precampaña, llevamos en este foro casi 2 años siguiendo el hilo con la evolución del juego.
Creo que decir que la proporción de 1/3 españoles entre los mecenas muestra que la cosa va mal, por culpa del idioma nada menos, es un argumento torticero. Pero bueno, pongamoslo en perspectiva. ¿Cuantos mecenas tuvo Zombicide 1? (5200 casi el doble que DNZ a mitad de campaña) ¿Cuantos eran angloparlantes? (Más de 4000, nativos) ¿Y españoles? (Menos de 40 (menos de 1%) pues no estamos ni entre los 10 primeros países de la lista) Visto así está claro que en DNZ algo falla, ¿no? 900 mecenas españoles, dios qué "fracaso" ¿O será que su precampaña, y el ofrecer el juego en español, seguramente haya atraído a casi 900 mecenas españoles sin ser CMON?

CitarEn definitiva, si alguien hubiera impuesto unas normas (los creadores) no se habría llegado a esta situación. Pero también todos somos mayorcitos y tenemos dos dedos de frente, para saber lo que se debe y lo que no se debe hacer.
Claro, y si no es de la forma que tú opinas entonces está mal. Recibido. Que tengas suerte cuando salgas ahí fuera y te ignoren si hablas en inglés ;)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Regulus en Enero 26, 2017, 02:12:38 PM
No se...

Si derecho a hablar español lo hay, nadie lo pone en duda, pero reitero, hay que ser prácticos si queremos que la campaña aumente la financiación, todos tenemos claro que ya pocos backer más españoles vendrán; así que hay que proyectar hacia el mundo, el cual habla inglés.

Todos los defensores de usar el español, entiendo, que les gustaría que el juego multiplicara la financiación, por lo que supongo que estarán esperando como agua de mayo al tan aclamado vídeo en inglés, para coger todo el dinero Americano. Es una contradicción, pero esto ocurre, porque nos centramos en nuestro derecho (que lo hay) y no en el camino práctico de las cosas, es decir, el camino real que más nos interesa.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 02:20:59 PM
Cita de: Regulus en Enero 26, 2017, 02:12:38 PM
No se...

Si derecho a hablar español lo hay, nadie lo pone en duda, pero reitero, hay que ser prácticos si queremos que la campaña aumente la financiación, todos tenemos claro que ya pocos backer más españoles vendrán; así que hay que proyectar hacia el mundo, el cual habla inglés.

Todos los defensores de usar el español, entiendo, que les gustaría que el juego multiplicara la financiación, por lo que supongo que estarán esperando como agua de mayo al tan aclamado vídeo en inglés, para coger todo el dinero Americano. Es una contradicción, pero esto ocurre, porque nos centramos en nuestro derecho (que lo hay) y no en el camino práctico de las cosas, es decir, el camino real que más nos interesa.

Porque primero, antes que todo, algunos son clientes, y hablan en el lenguaje que les da la gana, que para eso son los que pagan. Que se defiendan con el inglés aunque sea un poco de aquella manera y puedan hacer el esfuerzo da igual. Son el cliente y no tienen porque hacer el esfuerzo. Recuerda que el cliente siempre tiene la razón  ;)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 26, 2017, 02:42:26 PM
Cita de: Marco Trajano en Enero 26, 2017, 01:10:46 PM

Te he leído en otros hilos, y por lo que veo es costumbre tuya acusar de "tergiversador" (o de faltar a la verdad), a cualquiera que te de argumentos contrarios a los tuyos  ;). Pero vamos, te agradezco que me indiques que tus razones solo funcionan cuando las usas tú, y que no pasa nada por publicar en ingles en un foro en español porque quien no lo entienda "no es digno de ello".

Pero vamos, viendo el cariz que va tomando el hilo, me queda claro que no intentáis sugerir una idea, sino imponerla "a sangre y fuego". Yo os doy la razón en que el ingles es el idioma con mas proyección internacional, pero veo que solo os gusta denostar al español incluso a nivel local. Pasad un buen día, yo lo procurare  ;).

No confundas vehemencia con imposición (otra manipulación). Ni sugieras que no queremos a nuestro idioma materno, porque eso es otra tergiversación. Lo que pasa es que estamos precisamente debatiendo cuándo creemos que es conveniente usarlo y cuándo no, por razones de cortesía, inclusión, favorecer la entrada de mecenas extranjeros, etc. etc. así que eso de "denostar al español" es otra manipulación dialéctica que conmigo no te va a funcionar.   

Y si te digo que creo que tergiversas las cosas es porque lo pienso, no por buscarme ninguna escapatoria. Otro ejemplo: por favor no sugieras actitudes que nunca he tenido (eso que dices de que si considero que alguien "no es digno" de enterarse si no entiende inglés), porque sigues tergiversando.

Dejarse miles de euros en un juego 100% temático y con un inglés denso sin tener ni papa es un poco "arriesgado" (medie traducción de los fans o no), por lo que asumir que la inmensa mayoría de la gente que está en un foro de KD:M entiende algo de inglés no creo que sea ninguna locura, ergo cortapegar (¡que no es ni postear algo propio!) algo en inglés es exactamente igual de lógico que adjuntar uno de los miles de enlaces a la BGG (mayoritariamente en inglés) que a diario nos pasamos entre foreros. Así que no me vengas con que si yo hago de menos al que no sabe inglés porque cortopego un comentario así en el foro de KDM, por favor, que es de risa o de flipar que alguien pueda pretender ofender (o que alguien se ofenda) porque se compartan enlaces o comentarios de terceros en inglés, con lo que concluyo que tratar de poner en alguien actitudes hacia los demás que son completamente inexistentes tiene una cierta mala idea ¿o de verdad te piensas que cuando compartimos algo en otro idioma estamos pensando en que "los que no lo entiendan que se jodan porque no son dignos"? Venga ya, hombre.

E insisto con lo del juego de palabras del compañero @Hollyhock: se ve que era una broma sin ningún ánimo de ofender, pero parece que hay mucha sensibilidad hoy por el foro. Será que el tema es escabrosete  :o




Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 26, 2017, 02:49:20 PM
Cita de: Regulus en Enero 26, 2017, 02:12:38 PM
No se...

Si derecho a hablar español lo hay, nadie lo pone en duda(...)
Sí, sí lo hacen. Cosas como "hablar en español perjudica a la campaña y debería hacerse solo por mensaje privado" se han dicho en este foro.
-Pero hay gente que no sabe inglés
-"Da igual, que e esfuercen o por mensaje privado"
-Pero la campaña ofrece el producto en español, es normal que potenciales mecenas usen ese idioma (sepan o no inglés)
-"Haters que quieren perjudicar o trolear la campaña"
-Pero...
-"Que no, que no usar el inglés es una falta de respeto cuando todo el mundo habla inglés en KS"
-¿Y qué pasó con DLMM promocionando su campaña en inglés en este foro de habla hispana? ¿Eso no es una falta de respeto?
-"Lalalalala... la culpa es de los ignorantes que no aprenden inglés porque no les sale de las ingles"

Pues eso. Un debate totalmente polarizado en el que nadie se baja de su burra pero solo una parte menosprecia a la otra.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 02:56:10 PM
Cita de: Karinsky en Enero 26, 2017, 02:49:20 PM
Sí, sí lo hacen. Cosas como "hablar en español perjudica a la campaña y debería hacerse solo por mensaje privado" se han dicho en este foro.
-Pero hay gente que no sabe inglés
-"Da igual, que e esfuercen o por mensaje privado"
-Pero la campaña ofrece el producto en español, es normal que potenciales mecenas usen ese idioma (sepan o no inglés)
-"Haters que quieren perjudicar o trolear la campaña"
-Pero...
-"Que no, que no usar el inglés es una falta de respeto cuando todo el mundo habla inglés en KS"
-¿Y qué pasó con DLMM promocionando su campaña en inglés en este foro de habla hispana? ¿Eso no es una falta de respeto?
-"Lalalalala... la culpa es de los ignorantes que no aprenden inglés porque no les sale de las ingles"

Pues eso. Un debate totalmente polarizado en el que nadie se baja de su burra pero solo una parte menosprecia a la otra.

Pues sí. La otra cosa que queda clara es que en España solo sabemos inglés cuatro gatos. Aquí nadie es capaz de juntar dos frases en inglés seguidas y todo el que comenta en el KS en español es única y exclusivamente porque tiene conocimiento cero de inglés. Zero, nada, nill, zilch. Que de horas perdidas en el colegio y en el instituto "aprendiendo" inglés que se podían haber empleado en algo realmente útil, como la cría y reproducción del estornino salvaje. En fin...
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 02:58:13 PM
Cita de: Artschool en Enero 26, 2017, 02:42:26 PM
E insisto con lo del juego de palabras del compañero @Hollyhock: se ve que era una broma sin ningún ánimo de ofender, pero parece que hay mucha sensibilidad hoy por el foro. Será que el tema es escabrosete  :o

Veo que no soy el único que ha interpretado como un chascarrillo el comentario de Hollyhock. Menos mal, porque empezaba a preocuparme  :-\



Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: GPDMG en Enero 26, 2017, 03:16:13 PM
Cita de: GPDMG en Enero 26, 2017, 08:35:38 AM
A partir de aquí, a lo que diga @Marco Trajano en este hilo, podéis añadir mi nombre porque lo compartiré plenamente #chispún

@Manchi añádeme también a lo que diga @Karinsky  8)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Manchi en Enero 26, 2017, 05:06:34 PM
Cita de: GPDMG en Enero 26, 2017, 03:16:13 PM
@Manchi añádeme también a lo que diga @Karinsky  8)

Ok Vale, @GPDMG  :D

PD: Por respeto he decidido cambiar el "ok" por un "vale", no vaya a ser que no me entiendan los compañeros  ;)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Regulus en Enero 26, 2017, 07:06:59 PM
Cita de: Manchi en Enero 26, 2017, 02:20:59 PM
Porque primero, antes que todo, algunos son clientes, y hablan en el lenguaje que les da la gana, que para eso son los que pagan. Que se defiendan con el inglés aunque sea un poco de aquella manera y puedan hacer el esfuerzo da igual. Son el cliente y no tienen porque hacer el esfuerzo. Recuerda que el cliente siempre tiene la razón  ;)

Yo como cliente, no quiero que me hagan la pelota, si no que sean efectivos y hagan las cosas bien.

Me parece muy bien, acepto barco, hablemos español en el kickstarter, ahora bien, tendréis que ser consecuentes, bueno, la realidad la aceptéis o no es realidad, y la consecuencia es que si queréis que este juego tenga proyección internacional y recaude mucho dinero y por tanto se desbloqueen muchos SG y además sea un juego con mucho futuro y muchas expansiones y con una larga vida... pues hay que hacerlo en inglés, porque lo que está claro, es que al resto del mundo en español no se lo vas a vender.

Luego vendrán los lloros, que si tal empresa ha recaudado taitantos millones, con un juego mucho peor que este; pero claro si esa empresa habla inglés y se comunica con el mundo entero, está claro que venderá más ya de salida. Porque para poder demostrar al resto del mundo que este juego es mejor que el suyo, se lo tienes que explicar en Inglés.

PD.- Yo que trato con muchos clientes, los peores son los que porque pagan se creen que pueden tener nula educación, al final lo único que quieren es que se les pelotee aunque el trabajo lo hagas mal o directamente ni lo hagas; así va España, más preocupados de sentirse poderosos que de hacer las cosas bien.

Cita de: Karinsky en Enero 26, 2017, 02:49:20 PM
Sí, sí lo hacen. Cosas como "hablar en español perjudica a la campaña y debería hacerse solo por mensaje privado" se han dicho en este foro.
-Pero hay gente que no sabe inglés
-"Da igual, que e esfuercen o por mensaje privado"
-Pero la campaña ofrece el producto en español, es normal que potenciales mecenas usen ese idioma (sepan o no inglés)
-"Haters que quieren perjudicar o trolear la campaña"
-Pero...
-"Que no, que no usar el inglés es una falta de respeto cuando todo el mundo habla inglés en KS"
-¿Y qué pasó con DLMM promocionando su campaña en inglés en este foro de habla hispana? ¿Eso no es una falta de respeto?
-"Lalalalala... la culpa es de los ignorantes que no aprenden inglés porque no les sale de las ingles"

Pues eso. Un debate totalmente polarizado en el que nadie se baja de su burra pero solo una parte menosprecia a la otra.

Yo sí,yo sí me bajo de la burra y os doy toda la razón... eso sí, lo dicho, ser consecuentes y aceptar las consecuencias de vuestras decisiones. Es más, yo empujaría a que solo sacaran el juego en español a ver cuanto recaudarían; lo dicho, ser consecuentes.

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 26, 2017, 07:56:25 PM
Cita de: Karinsky en Enero 26, 2017, 01:54:37 PM
Claro, y si no es de la forma que tú opinas entonces está mal. Recibido. Que tengas suerte cuando salgas ahí fuera y te ignoren si hablas en inglés ;)

Mira quien habló. Pues tu sigue hablando en perfecto castellano en todos los KS, que así vas bien  ;)
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 26, 2017, 08:02:02 PM
Cita de: bierzoman en Enero 26, 2017, 07:56:25 PM
Mira quien habló. Pues tu sigue hablando en perfecto castellano en todos los KS, que así vas bien  ;)
Mira quien habló sin saber, búscame en KS a ver cuanto hablo en castellano y si lo hago (que ocurre a veces) verás por qué.

Eso es lo que no queréis entender, que defender que quien no pueda, o no quiera, hablar inglés no es lo mismo que imponer hablar en español. Lo de imponer lo hacen quienes dicen que no se use el español aunque no se sepa inglés. Y quien se pique que se rasque...
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 26, 2017, 08:04:32 PM
Cita de: Regulus en Enero 26, 2017, 07:06:59 PM
Yo como cliente, no quiero que me hagan la pelota, si no que sean efectivos y hagan las cosas bien.

Me parece muy bien, acepto barco, hablemos español en el kickstarter, ahora bien, tendréis que ser consecuentes, bueno, la realidad la aceptéis o no es realidad, y la consecuencia es que si queréis que este juego tenga proyección internacional y recaude mucho dinero y por tanto se desbloqueen muchos SG y además sea un juego con mucho futuro y muchas expansiones y con una larga vida... pues hay que hacerlo en inglés, porque lo que está claro, es que al resto del mundo en español no se lo vas a vender.

Luego vendrán los lloros, que si tal empresa ha recaudado taitantos millones, con un juego mucho peor que este; pero claro si esa empresa habla inglés y se comunica con el mundo entero, está claro que venderá más ya de salida. Porque para poder demostrar al resto del mundo que este juego es mejor que el suyo, se lo tienes que explicar en Inglés.

PD.- Yo que trato con muchos clientes, los peores son los que porque pagan se creen que pueden tener nula educación, al final lo único que quieren es que se les pelotee aunque el trabajo lo hagas mal o directamente ni lo hagas; así va España, más preocupados de sentirse poderosos que de hacer las cosas bien.

Yo sí,yo sí me bajo de la burra y os doy toda la razón... eso sí, lo dicho, ser consecuentes y aceptar las consecuencias de vuestras decisiones. Es más, yo empujaría a que solo sacaran el juego en español a ver cuanto recaudarían; lo dicho, ser consecuentes.
¿Qué tiene que ver sacar el juego solo en castellano con atender a los mecenas en ambos idiomas?
En fin, planteáis unas falsas dicotomías que flipo.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 26, 2017, 10:05:28 PM
Bueno, visto lo visto, no sé si sería posible llegar a un entendimiento entre la mayoría de los que estamos aquí. Yo creo que de una u otra forma hemos dicho cosas que no están tan distantes unas de otras y seguramente seamos capaces de redactar los "estatutos Darkstone de conducta en campañas de KS", jajaja.

Versión 1.0 (se admiten opiniones y comentarios):

Sobre el uso del lenguaje en KS.

- Uno de los objetivos principales de la participación activa en una campaña de KS es compartir ideas, sugerencias, contenidos y en general contribuir de manera positiva a que la campaña crezca en calidad e interés para todos los mecenas, así como atraer a nuevos posibles interesados en participar.

- El lenguaje es una herramienta que debe de usarse en este contexto y siempre que se pueda, como vehículo de integración y atracción de las personas y no de exclusión, de reivindicación de grupo o de reafirmación de identidad.

- El inglés es el lenguaje más internacional a fecha de hoy y por tanto el que en general conoce una mayoría de personas en un ámbito multinacional (como se supone que es una campaña de KS). Por ello lo habitual es que la mayoría de las campañas con vocación internacional lo utilicen como única lengua oficial o, en su caso, como lengua cooficial, junto a otras.

-  Es una regla de cortesía intentar, cuando uno se dirige a una colectividad o en presencia de ésta, expresarse en el lenguaje común que entiendan todos, o al menos una mayoría amplia. En caso necesario, pueden explicarse (en la lengua que proceda) las razones por las que se va a usar la otra lengua en un momento determinado, con el fin de no crear un sentimiento de exclusión innecesariamente.

- Lo anterior no supone en ningún caso el derecho a imponer de manera particular el uso de un idioma específico. No obstante, si existen lenguas oficiales de la campaña, por respeto a la decisión de los creadores, se limitará el uso de idiomas distintos a casos puntuales. 

- Tampoco lo anterior comporta la obligación de conocer el idioma oficial de la campaña (generalmente inglés), ni impide a quienes no lo conozcan expresarse en su propia lengua, pero en este caso deberá ponderarse el uso de las lenguas no oficiales como se explica en el párrafo anterior.

- En el caso de campañas con más de un idioma oficial, es en principio libre el uso de cualquiera de dichas lenguas, si bien los mecenas podrán considerar si dicha elección es neutra en el contexto de la campaña de que se trate o si pueden contribuir en mayor medida a conseguir los objetivos descritos anteriormente escogiendo una u otra lengua, en caso de que puedan expresarse en cualquiera de ellas. En todo caso, se intentarán respetar las pautas o criterios que hayan establecido los creadores de la campaña.

- Es fundamental la actitud en la expresión de las ideas, cualquiera que sea la lengua de que se trate. Son reprochables las actitudes que tratan de imponer el derecho absoluto o la obligación de expresarse en una lengua determinada en cualquier contexto. Lo conveniente es valorar las circunstancias que concurren en cada caso y optar por el uso de una u otra lengua, si ello es posible.




Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 27, 2017, 01:05:16 AM
Cita de: Karinsky en Enero 26, 2017, 01:54:37 PM
Claro, y si no es de la forma que tú opinas entonces está mal. Recibido. Que tengas suerte cuando salgas ahí fuera y te ignoren si hablas en inglés ;)

Cita de: Karinsky en Enero 26, 2017, 08:02:02 PM
Eso es lo que no queréis entender, que defender que quien no pueda, o no quiera, hablar inglés no es lo mismo que imponer hablar en español. Lo de imponer lo hacen quienes dicen que no se use el español aunque no se sepa inglés. Y quien se pique que se rasque...

Verás colega, aquí el único que "si no opinas como tú está mal", eres tú.
1.- Que respondes de forma personal a las opiniones de otras personas, que por otra parte ni te han mencionado.
2.- Por mucho que lleves el tema al plano personal, eso no te da la razón de ninguna de las maneras.

La prueba es que, con actitudes como la tuya, luego los guiris se quejan. ¿se quejan porque son unos quejicas? ¿o se quejan porque les sienta mal y lo expresan?
¿O es que la gente no puede quejarse (como haces tú) cuando algo no les gusta?
¿De verdad crees estar contribuyendo positivamente al proyecto, que con tanto esfuerzo, están presentando unos compañeros?

Conclusión:
Eres libre de opinar y hacer lo que te de la gana (faltaría más).
Pero ten un poco de respeto o puede que pasemos a palabras mayores  ;).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: oblivion en Enero 27, 2017, 01:12:49 AM
Cita de: Hollyhock en Enero 26, 2017, 11:40:26 AM
Tras ver cometer el mismo error a tanta gente llevo explicando la forma correcta de escribir en inglés "detractor" y "mecenas" docenas de veces tanto en Darkstone como en laBSK. Y veo cómo otros usuarios también explican la forma correcta de decirlo. Pero luego en el siguiente post del hilo alguien comete el mismo error y le da igual.Si es que hasta los youtubers, que tienen una imagen que cuidar, lo pronuncian mal.

Al principio yo también pensaba que era desconocimiento pero ahora lo dudo seriamente. Lo más triste es que estos errores los comete gente que se empeña en usar anglicismos, porque podrían simplemente hablar en castellano y usar "detractor" y "mecenas" y no pasaría nada.

También es una cuestión de actitud. Imagina que yo cometo una falta de ortografía gorda, como "haber si lo publican ya", y otro me responde jocosamente con "Me sangran los hogos".

Entonces puedo enfadarme con el que hace la broma para salvar mi honrilla, pretender que se me ha ofendido y que escribir "haber" no es tan malo o que no es mi responsabilidad, generar mal rollo y no aprender nada del incidente. O bien puedo avergonzarme un poquito, indagar cómo se escribe bien, e intentar no meter la pata en el futuro, aprendiendo algo en el proceso. Con el inglés, pasa lo mismo.

Un ignorante no es alguien que no sabe, sino alguien que se jacta de no saber.

Con esto que dices estoy contigo al 100%, es bien cierto que existe mucha gente a la que le puede la desidia y las pocas ganas de hacer las cosas bien, a mi si me corrigen yo encantado, es un favor que me hacen y dicho sea de paso, la mejor manera de aprender
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 27, 2017, 01:27:01 AM
Cita de: bierzoman en Enero 27, 2017, 01:05:16 AM
Verás colega, aquí el único que "si no opinas como tú está mal", eres tú.
1.- Que respondes de forma personal a las opiniones de otras personas, que por otra parte ni te han mencionado.
Primero: menciono opiniones de otros porque esto es un foro de opinión, no un tablón de anuncios de opiniones.
Citar2.- Por mucho que lleves el tema al plano personal, eso no te da la razón de ninguna de las maneras.
Segundo: No sé a qué te refieres con el plano personal. ¿Te he insultado o algo? Si es así dime donde y me disculparé.
Pero si te refieres a rebatir argumentos que he leído como "pues que lo saquen solo en español a ver cuanto recauda" diciendo que eso es una falacia de libro porque la cosa no está entre sacar la campaña en español o sacarla en dos idiomas pero atender solo en uno, sino que hay muchas otras opciones que no excluyen a parte de los mecenas... pues no es llevarlo a lo personal. Es decir que no estoy de acuerdo, argumentar por qué no lo estoy, y esperar un contrargumento.
Vamos, que si "llevarlo a lo personal" es llevar la contraria a ti o a otros pues mira, qué le vamos a hacer.

CitarLa prueba es que, con actitudes como la tuya, luego los guiris se quejan. ¿se quejan porque son unos quejicas? ¿o se quejan porque les sienta mal y lo expresan?
¿O es que la gente no puede quejarse (como haces tú) cuando algo no les gusta?
Veo que no has entendido nada. Me quejo de que haya gente que quiera quitar la voz a otra gente solo por no saber un determinado idioma. ¿Ellos no tienen derecho a expresarse? Ya no sé decirlo de forma más clara para que no se me malinterprete.
Citar¿De verdad crees estar contribuyendo positivamente al proyecto, que con tanto esfuerzo, están presentando unos compañeros?
¿Me puedes decir donde he contribuido negativamente al proyecto? Me acusas pero no das ni un dato que apoye tu velada acusación. Busca mis comentarios en el proyecto. Verás que he escrito en inglés, francés, español y alemán (este con Google Translate como indico en el propio comentario) y lo hice para responder alguna duda y animar a alemanes y franceses a votar en la encuesta para el tema del idioma.
Que opine que la gente tiene derecho a preguntar en español no significa que esté diciendo que solo se hable en español... me lo pondré de firma o algo porque me seguís acusando de lo contrario.

CitarConclusión:
Eres libre de opinar y hacer lo que te de la gana (faltaría más).
Pero ten un poco de respeto o puede que pasemos a palabras mayores  ;).
Pues pasarás tú, "colega". Para mi un debate hecho con argumentos (y he dado varios que has soslayado) no es motivo para perder los papeles, pero allá tú.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 27, 2017, 01:45:48 AM
"Recolega" creo que lees todos los comentarios menos los tuyos.
Si lo haces verás que eres tú quien usa expresiones como:
"Lo de imponer lo hacen quienes dicen que no se use el español aunque no se sepa inglés." - ¿A qué viene esto?
O "Claro, y si no es de la forma que tú opinas entonces está mal. Recibido. Que tengas suerte cuando salgas ahí fuera y te ignoren si hablas en inglés." - ¿Quién ha dicho que si no se opina como yo está mal? Ah sí, has sido tú.

Lo dicho, o empiezas a cuidar cómo dices las cosas (ya que doy por hecho que no querías faltar al respeto) o hablaremos de otras cosas.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Marco Trajano en Enero 27, 2017, 04:52:39 AM
Vaya por delante, que si he dado mi opinión en este hilo, es simple y llanamente porque no me gustó nada que se me intentara imponer una manera de actuar determinada, por parte de otros foreros. Ni he comentado en español, ni en ingles, ni en chino mandarín (por cierto, ¡Feliz año del Gallo Rojo de Fuego a todos/as  ;D!), pero no me gusto nada que se intentara ordenar/sugerir con vehemencia, una actitud determinada al resto de los participantes en el proyecto. Cosa inútil por otra parte, ya que no creo que todos los mecenas españoles vayan a leer el hilo en cuestión. Creo que todos somos mayorcitos para saber que decisiones tomar por nosotros mismos.
Dicho esto, no intento imponer mi opinión, simplemente deseo haceros ver que es tan válida como la vuestra. Creo que cada uno tenemos nuestras propias ideas, y a esta altura de la partida es muy difícil que nos las hagan variar. Eso si, respeto vuestras razones siempre que sean explicadas con educación, y no desde la "superioridad moral/intelectual".

Cita de: ArtschoolBueno, visto lo visto, no sé si sería posible llegar a un entendimiento entre la mayoría de los que estamos aquí. Yo creo que de una u otra forma hemos dicho cosas que no están tan distantes unas de otras y seguramente seamos capaces de redactar los "estatutos Darkstone de conducta en campañas de KS", jajaja.

Versión 1.0 (se admiten opiniones y comentarios):

Sobre el uso del lenguaje en KS.

- Uno de los objetivos principales de la participación activa en una campaña de KS es compartir ideas, sugerencias, contenidos y en general contribuir de manera positiva a que la campaña crezca en calidad e interés para todos los mecenas, así como atraer a nuevos posibles interesados en participar.

- El lenguaje es una herramienta que debe de usarse en este contexto y siempre que se pueda, como vehículo de integración y atracción de las personas y no de exclusión, de reivindicación de grupo o de reafirmación de identidad.

- El inglés es el lenguaje más internacional a fecha de hoy y por tanto el que en general conoce una mayoría de personas en un ámbito multinacional (como se supone que es una campaña de KS). Por ello lo habitual es que la mayoría de las campañas con vocación internacional lo utilicen como única lengua oficial o, en su caso, como lengua cooficial, junto a otras.

-  Es una regla de cortesía intentar, cuando uno se dirige a una colectividad o en presencia de ésta, expresarse en el lenguaje común que entiendan todos, o al menos una mayoría amplia. En caso necesario, pueden explicarse (en la lengua que proceda) las razones por las que se va a usar la otra lengua en un momento determinado, con el fin de no crear un sentimiento de exclusión innecesariamente.

- Lo anterior no supone en ningún caso el derecho a imponer de manera particular el uso de un idioma específico. No obstante, si existen lenguas oficiales de la campaña, por respeto a la decisión de los creadores, se limitará el uso de idiomas distintos a casos puntuales. 

- Tampoco lo anterior comporta la obligación de conocer el idioma oficial de la campaña (generalmente inglés), ni impide a quienes no lo conozcan expresarse en su propia lengua, pero en este caso deberá ponderarse el uso de las lenguas no oficiales como se explica en el párrafo anterior.

- En el caso de campañas con más de un idioma oficial, es en principio libre el uso de cualquiera de dichas lenguas, si bien los mecenas podrán considerar si dicha elección es neutra en el contexto de la campaña de que se trate o si pueden contribuir en mayor medida a conseguir los objetivos descritos anteriormente escogiendo una u otra lengua, en caso de que puedan expresarse en cualquiera de ellas. En todo caso, se intentarán respetar las pautas o criterios que hayan establecido los creadores de la campaña.

- Es fundamental la actitud en la expresión de las ideas, cualquiera que sea la lengua de que se trate. Son reprochables las actitudes que tratan de imponer el derecho absoluto o la obligación de expresarse en una lengua determinada en cualquier contexto. Lo conveniente es valorar las circunstancias que concurren en cada caso y optar por el uso de una u otra lengua, si ello es posible.

Creo que antes de proponer normas de comportamiento, deberías consultarlo con @Fardelejo ya que si estamos en su casa, él es el único apropiado (a mi modo de ver), para dictarlas. Ademas, me parecen poco eficaces, ya que ni todos los mecenas españoles se pasan por aquí, ni todos los que se pasan tendrán ganas de seguirlas (ya sabes, por el tema ese de la libertad de pensamiento  ;)).

Cita de: ArtschoolY si te digo que creo que tergiversas las cosas es porque lo pienso, no por buscarme ninguna escapatoria. Otro ejemplo: por favor no sugieras actitudes que nunca he tenido (eso que dices de que si considero que alguien "no es digno" de enterarse si no entiende inglés), porque sigues tergiversando.

Sigues comentando que tergiverso (eso si, me has dado el título de "maestro tergiversador" que da mas categoría  8)), y por ello podría comenzar un extenso razonamiento exponiendo mi punto de vista (y aburriendo al personal hasta límites insospechados), pero no tengo ni tiempo, ni ganas, así que tan solo te voy a poner un ejemplo de lo que hemos estado comentando en el hilo para ver si me aclaras en que punto he tergiversado la conversación.

Yo pregunto en mi primer mensaje:

Cita de: Marco TrajanoA los compañeros que consideráis una "falta de educación" hablar en un foro internacional en español os hago unas preguntas, ¿que os parece que una persona angloparlante participe en un foro español con mensajes en ingles?, ¿en ese caso también seria una falta de educación?, ¿los que no le entendiesen tendrían la culpa por no comprender el ingles?, ¿se tendría que haber molestado en traducir su mensaje con Google Translator o un programa similar?, ¿o como es una persona de habla inglesa, está por encima de tener que conocer otros idiomas al utilizar el lenguaje universal, único y verdadero del Gran Imperio  ;D ;)?, ¿que me decís a esto?

Y tomo como respuesta a mi pregunta esta parte de tú siguiente mensaje:

Cita de: ArtschoolY vuelvo a insistir en que esto no tiene nada que ver con el orgullo patrio ni con las preferencias personales, sino con otras realidades mucho más prácticas que en mi opinión inciden de manera decisiva en el mayor o menor éxito de cualquier proyecto que se dirija a personas de distintas nacionalidades:

- Utilizar la lengua más común siempre que se pueda por razones de cortesía.
- Que el uso "oficial" de esa lengua dentro del proyecto sea 100% correcto, especialmente cuando ese proyecto utiliza esa lengua como un elemento fundamental de su contenido.
- Fomentar una actitud inclusiva/colaboradora y no excluyente con el uso del lenguaje.
- Proyectar una imagen de internacionalidad y apertura en lugar de una de localismo y cerrazón.
- Por supuesto, no emplear el lenguaje como signo de diferenciación o de reivindicación de identidad frente a quienes no lo hablan.

Leyendo tú comentario (muy bien razonado desde mi punto de vista  ;)), me sorprendo en parte al recordar otros mensajes publicados en el foro, y te respondo esto:

Cita de: Marco TrajanoVale @Artschool... bueno... te compro los argumentos...  ;) Eso si, entonces tomando tus ideas como guía, que te parece esto:

Cita de: Dark Ice Games
There will be stretch goals but not addons. The reason for this is that addons are extremely hard to micromanage on a large scale, also produce, as many places will not produce for you nothing below 2000 copies, which means if only 50 people will use the add on, what am I going to do with 1950 unsold copies?

Lastly, addons will slow down a lot the project and causes massive delays on the release date, and I am sure you guys do not want to wait more than you will already have

He sacado un mensaje de este hilo http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585, en el cual el creador de Darklight: Memento Mori hablaba de su juego. ¿En este caso no tendría que molestarse en intentar hacerse entender en español, al ser el idioma en el cual nos comunicamos en este foro? (usando por ejemplo el Google Translator para ello  ;)), ¿o acaso como es un autor que se digna a comunicarse con sus posibles mecenas está eximido de ello? (que digo yo que si se pone en contacto con nosotros no es para pasar el rato, sino mas bien para conseguir futuros clientes  ;)).

O esto:

Cita de: Artschool
Doble post pero es sobre otro tema: copio primeras impresiones de un backer que no tiene el juego pero que ha recibido el Gorm :)

I have never actually played KDM but I knew I was going to back the Kickstarter and decided to grab some expansions. I got a tracking number email out of the blue the other day from a company I didn't recognize. I was hoping it was my KDM order from Black Friday and it was. So for all my fellow Canadians, expect it soon if you haven't got it already.

Anyway here are my initial thoughts after opening one of the four expansions (Gorm):

1. I knew the sprues would be intimidating but wow, there are a lot of small parts. Glad I ordered sprue cutters, even if I am still waiting for them.

2. The art in the rulebook is amazing and I now appreciate the Gorm miniature a lot more because of it.

3. Poots may not inspire confidence with his updates and spelling/grammar errors but the rulebook is actually a pretty good read and really set my imagination running. I love that nothing is overly described, everything seems to be a short evocative description which allows (forces) your imagination to run with it. This is my preferred style for an rpg-style game.

4. I think I understand a lot more about how the AI deck works and I am really intrigued. I could see how you could fight a monster numerous times and not get bored.

5. The expansions have a lot of "stuff". At the Kickstarter discount I think they seem like pretty good value, more so than I expected anyway.

Overall I have to say I am even more excited to get this game then before and will probably up my pledge even further.

¿No sería mas lógico que hubieras traducido este mensaje al español, al ser este el lenguaje utilizado en este foro?, ¿o acaso no era necesario?. Porque aunque me digas que el juego tiene un nivel de Ingles complicadísimo y que si no entiendes eso no merecía la pena entrar en su mecenazgo, por lo que sé, gracias a la labor desinteresada de varias personas del foro, se esta traduciendo al español, con lo cual podría haber algún posible mecenas no angloparlante que hubiera estado interesado en el contenido de tú mensaje, y que no lo habría entendido, pudiendo sentirse marginado en un foro que utiliza su propio idioma.
Que conste que no pongo un mensaje tuyo por ir a "pillar", lo hago únicamente porque es a ti al que me dirijo, pero hay muchas personas que han hecho lo mismo colgando mensajes en ingles en el foro (lo cual a mi ni me va, ni me viene  8)). He extraído el mensaje de aquí http://www.darkstone.es/index.php?topic=664.585

¿En que momento he tergiversado algo?, simplemente hago una pregunta, recibo una respuesta, y procedo a emitir un razonamiento en base a ella. ¿He incluido alguna parte que no existiera en tú comentario?, ¿lo he falseado?. Por mucho que me digas, no creo haber incurrido en la falta que me adjudicas.

Deseo la mejor de las suertes al proyecto, y me habría dado igual que hubiera sido lanzado en Verkami, ya que en mi grupo de juego habría encontrado como mínimo a tres compradores (que pudieron probar el juego en persona y quedaron encantados con el mismo  ;)). ¿Que si quiero que la recaudación actual aumente? Por supuesto, y no me importa nada si es gracias a los mecenas angloparlantes, alemanes, franceses o argentinos. Pero eso no es óbice para que en una campaña bilingüe un mecenas español no pueda expresarse con educación en su idioma en la sección de comentarios. Ademas, como bien ha señalado el compañero @Karinsky los creadores están traduciendo al ingles los mensajes mas interesantes escritos en español, y procediendo a responderles para poder aclarar todas las dudas de una vez. ¿Acaso eso no es una medida eficaz para solventar el problema?.

Y os pregunto, si el creador del KD:M en vez de ser el señor Poots, fuera el señor Perez, y hubiese permitido los comentarios en español o ingles indistintamente, ¿en serio creéis que el juego no habría triunfado a nivel internacional? En mi opinión, si un juego es bueno consigue triunfar indistintamente de los idiomas usados en la sección de comentarios (como está ocurriendo en el caso del Day & Night Z  ;D).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 27, 2017, 09:16:33 AM
Cita de: bierzoman en Enero 27, 2017, 01:45:48 AM
"Recolega" creo que lees todos los comentarios menos los tuyos.
Si lo haces verás que eres tú quien usa expresiones como:
"Lo de imponer lo hacen quienes dicen que no se use el español aunque no se sepa inglés." - ¿A qué viene esto?
Tú mismo has dicho:
Cita de: bierzoman en Enero 26, 2017, 12:20:19 PM
No quería entrar al trapo, y al final me liáis...  >:(

Vamos a ver, por partes:
1.- Es una campaña de KS internacional. Si hay preguntas que hacer en castellano, se pueden hacer con el botón "pregunta al creador", de forma privada.
2.- Si se quiere poner un comentario, para que lo vea todo el mundo, lo suyo es esforzarse "un poquitín" y ponerlo en inglés, porque de ese modo todo el mundo se entera y no molestas a nadie.
3.- Cada uno escribe lo que quiere en el idioma que quiere y donde quiere, mientras nadie lo prohíba. Pero si le estás causando el más mínimo perjuicio a la campaña con tus comentarios, lo lógico es ser consciente de que eres responsable de tus actos. A no ser que seas un hater y te dediques a trolear ;)
Ahí mismito dices que cada uno haga lo que quiera pero que no hacerlo de una determinada manera es ser un "hater" y dedicarse a "trolear". Viva el respeto, ¿no?

Cita de: bierzoman en Enero 26, 2017, 12:20:19 PMO "Claro, y si no es de la forma que tú opinas entonces está mal.[ Recibido. Que tengas suerte cuando salgas ahí fuera y te ignoren si hablas en inglés." - ¿Quién ha dicho que si no se opina como yo está mal? Ah sí, has sido tú.
Perdona si eso te ha ofendido, pero he estado en países donde el inglés no significa nada, hay muchas esferas de influencia en este mundo y la anglófona no es la única. Y para responder a tu pregunta me remito a la cita anterior de un mensaje tuyo donde dejas claro que hacer lo contrario es trolear la campaña.

CitarLo dicho, o empiezas a cuidar cómo dices las cosas (ya que doy por hecho que no querías faltar al respeto) o hablaremos de otras cosas.
Segunda vez que te despachas con "pasar a palabras mayores" o "hablar de otras cosas" y todos los argumentos que he dado para apoyar mi opinión (datos de campañas, mis comentarios en este proyecto y otros) pasas de tenerlas en cuenta y buscas supuestas ofensas en mis palabras. Lo dicho, lo siento pues yo no voy a entrar en esa dinámica chunga y no necesito pasar a palabras mayores por lo dicho en un foro, pero si crees que te he faltado al respeto te animo a reportar a ver que opina moderación. Aunque desde el momento que empiezas a hablar de "haters" y "trolear" por usar determinado idioma eres tú quien ha faltado al respeto a otros, pero bueno, discúlpame, tienes toda la razón (aunque esperaba que me dijeras qué contribuciones mías al proyecto no han sido positivas, porque lo de tirar la piedra y esconder la mano resulta poco elegante) y yo me bajo aquí porque si no vamos a hablar argumentando, o de lo argumentado, esto no tiene mucho sentido.

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 27, 2017, 09:38:51 AM
Cita de: Marco Trajano en Enero 27, 2017, 04:52:39 AMEn mi opinión, si un juego es bueno consigue triunfar indistintamente de los idiomas usados en la sección de comentarios (como está ocurriendo en el caso del Day & Night Z  ;D).
Totalmente de acuerdo, más de 200k€, más de 2200 mecenas y más de 800 españoles y queda media campaña.
¿Cuantos proyectos no amparados por una gran empresa hay por ahí con un éxito similar?
Ahí se nota el buen trabajo de comunicación que está haciendo Creating Games (con más de 30 actualizaciones, prácticamente todas bilingües, en apenas 2 semanas) que tiene mucho más peso que lo que, y como, hablen los mecenas en los comentarios.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 27, 2017, 09:41:02 AM
@Marco Trajano

Por mi parte está entendido tu planteamiento, que no comparto esencialmente. Pero si te parece vamos a dejar de replicarnos personalmente acerca de intenciones y actitudes, porque eso sólo crea mala sangre, no nos lleva a nada y es verdad que no mola llevar los temas de opinión general a lo personal.  Yo asumo que nadie dice aquí nada con ánimo de ofender ni imponer, aunque a veces la contundencia o la vehemencia parezcan indicar lo contrario. Es lo que tiene el lenguaje escrito, que se deja matices por el camino.

Sobre mi post anterior, no estoy proponiendo normas de comportamiento oficiales ni nada por el estilo, hombre. Era una forma ligera de intentar que no nos tiremos los trastos a la cabeza y busquemos una zona de coincidencia, así que no creo que necesitemos presentar la instancia a las autoridades de momento  ;) ...Pero visto que los ánimos están encendidillos y tenemos algunos duelos al sol, creo que no va a prosperar la moción  :(

Cita de: Marco Trajano en Enero 27, 2017, 04:52:39 AM

Y os pregunto, si el creador del KD:M en vez de ser el señor Poots, fuera el señor Perez, y hubiese permitido los comentarios en español o ingles indistintamente, ¿en serio creéis que el juego no habría triunfado a nivel internacional? En mi opinión, si un juego es bueno consigue triunfar indistintamente de los idiomas usados en la sección de comentarios (como está ocurriendo en el caso del Day & Night Z  ;D).


DNZ es un juegazo, aunque no tiene de momento la ambición en cuanto a enfoque y contenido de KD:M (vamos ya por 30 expansiones entre los dos KS!!).  Creo que si  KD:M hubiera sido español y se hubiera enfocado la campaña como la de DNZ, se habría vendido como se está vendiendo DNZ, esto es, relativamente poco y principalmente en España, aunque pueda considerarse que la campaña es un éxito (pero aquí estamos en la hipótesis comparativa de alcanzar millones de recaudación, lo que no va a pasar).

Como he dicho en el foro de DNZ, creo que estos señores han cometido fallos sorprendentes en el modo de presentar el producto y la campaña, particularmente con el uso deficiente del inglés y la falta de proyección internacional en el modo de vender la campaña antes y durante el propio KS. Se ve a a la legua que se lo han currado mucho más para vendérnoslo a los españoles y personalmente me da rabia porque se ve que tienen un pedazo de juego que si se hubiera vendido/promocionado mejor quizá habría roto la barrera de salida y empezado a generar mucho más entusiasmo y recaudación. Y bueno, está también el factor de que si eres yanki, tu mercado potencial sin despeinarte (entre otras cosas por cuestión de idioma) es como cien veces el mercado potencial de un españolito. De hecho, la inmensa mayoría de los mecenas de KD:M son de EEUU, que es el mercado principal de Poots.

Y por cierto, Poots se la pegó en sus dos primeros proyectos de KS hasta que sacó el primer KD:M, que hace cuatro años rompió records con más de dos millones de dólares, así que no debe de ser fácil triunfar a la primera, lo que le da mucho mérito a DNZ (no quita que me dé rabia pensar que podrían haber llegado mucho más lejos). Pero la realidad es que la gente se metió en su día más por las miniaturas que por el juego, que luego resultó la obra maestra que es.

Pero en resumen, creo que Adam Pérez vendiendo KDM desde Córdoba y haciendo la campaña que han hecho DNZ no habría vendido ni de lejos lo que ha vendido KD:M por enfoque (hay que abrirse a los mercados grandes si tu mercado de partida es pequeño) y por contenido (las miniaturas eran el gancho original en KDM y KD ya tenía un renombre como empresa boutique en miniaturas, en el primer KS).





Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 27, 2017, 11:20:44 AM
Cita de: Karinsky en Enero 27, 2017, 09:16:33 AM
Tú mismo has dicho:Ahí mismito dices que cada uno haga lo que quiera pero que no hacerlo de una determinada manera es ser un "hater" y dedicarse a "trolear". Viva el respeto, ¿no?
Perdona si eso te ha ofendido, pero he estado en países donde el inglés no significa nada, hay muchas esferas de influencia en este mundo y la anglófona no es la única. Y para responder a tu pregunta me remito a la cita anterior de un mensaje tuyo donde dejas claro que hacer lo contrario es trolear la campaña.
Segunda vez que te despachas con "pasar a palabras mayores" o "hablar de otras cosas" y todos los argumentos que he dado para apoyar mi opinión (datos de campañas, mis comentarios en este proyecto y otros) pasas de tenerlas en cuenta y buscas supuestas ofensas en mis palabras. Lo dicho, lo siento pues yo no voy a entrar en esa dinámica chunga y no necesito pasar a palabras mayores por lo dicho en un foro, pero si crees que te he faltado al respeto te animo a reportar a ver que opina moderación. Aunque desde el momento que empiezas a hablar de "haters" y "trolear" por usar determinado idioma eres tú quien ha faltado al respeto a otros, pero bueno, discúlpame, tienes toda la razón (aunque esperaba que me dijeras qué contribuciones mías al proyecto no han sido positivas, porque lo de tirar la piedra y esconder la mano resulta poco elegante) y yo me bajo aquí porque si no vamos a hablar argumentando, o de lo argumentado, esto no tiene mucho sentido.

Cuando tienes razón hay que dártela, y aquí tienes razón.
Creo que me he pasado tres pueblos porque me he calentado al llevar el tema de forma personal, y te pido disculpas por ello.
Pido perdón también a los demás por crear mal rollo y si he ofendido a alguien.

En serio, @Karinsky perdona el rollo chungo que me ha entrado y si te he ofendido en algún momento.
Un saludo.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 27, 2017, 11:31:14 AM
Gracias @bierzoman , y discúlpame tú a mi por ser tan cabezón y pesado con el tema. Y pasaré por alto que solo me das la razón en esto ;D
Creo que todos queremos lo mejor, para las campañas que apoyamos, pero cada uno tiene su punto de vista sobre qué es lo mejor.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 27, 2017, 11:35:56 AM
Cita de: Karinsky en Enero 27, 2017, 11:31:14 AM
Gracias @bierzoman , y discúlpame tú a mi por ser tan cabezón y pesado con el tema. Y pasaré por alto que solo me das la razón en esto ;D
Creo que todos queremos lo mejor, para las campañas que apoyamos, pero cada uno tiene su punto de vista sobre qué es lo mejor.

Una vez más 100% de acuerdo contigo  ;D
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: totustustous en Enero 27, 2017, 11:41:12 AM
Yo tengo el siguiente esquema.

Plaforma inglés - proyecto inglés : inglés.

Plataforma inglés - proyecto español: ambos idiomas.

Plataforma española - proyecto español: español.

Plataforma española - proyecto inglés: ambos idiomas.




Pensar es de vagos........muuuu

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Fraipapada en Enero 27, 2017, 11:43:11 AM
@bierzoman , @Karinsky , @Artschool , @Marco Trajano y algún otro más.

¿He de desempolvar los vídeos de HEIDI o ya os vais calmando vosotros solos?
(decidme que no, decidme que no, que tengo ganas de moderar  :'( :'( :-\ :-\)


"Maestro" @totustustous , dejamelos a mi, no acapares todo el foro...  ::) ::) ;D ;D
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: totustustous en Enero 27, 2017, 11:47:09 AM
Cita de: Fraipapada en Enero 27, 2017, 11:43:11 AM
@bierzoman , @Karinsky , @Artschool , @Marco Trajano y algún otro más.

¿He de desempolvar los vídeos de HEIDI o ya os vais calmando vosotros solos?
(decidme que no, decidme que no, que tengo ganas de moderar  :'( :'( :-\ :-\)


"Maestro" @totustustous , dejamelos a mi, no acapares todo el foro...  ::) ::) ;D ;D
Se han arreglado ellos solicos. Ahora andan en un hotel o algo de eso dándose hamor der gueno.
Déjalos que disfruten....luego ya los lapidamos y tal.

Pensar es de vagos........muuuu

Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 27, 2017, 11:53:00 AM
 ;D ;D ;D ;D
¡Qué jodíos! Por esto me gusta este foro.
Gracias a @Fraipapada y @totustustous por moderar.
Ya nos portamos bien... y esperamos tranquilitos las lapidaciones.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Karinsky en Enero 27, 2017, 11:54:35 AM
Cita de: Fraipapada en Enero 27, 2017, 11:43:11 AM
@bierzoman , @Karinsky , @Artschool , @Marco Trajano y algún otro más.

¿He de desempolvar los vídeos de HEIDI o ya os vais calmando vosotros solos?
(decidme que no, decidme que no, que tengo ganas de moderar  :'( :'( :-\ :-\)


"Maestro" @totustustous , dejamelos a mi, no acapares todo el foro...  ::) ::) ;D ;D
La policía... siempre llegando tarde...
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: bierzoman en Enero 27, 2017, 11:55:41 AM
Antes de que me corran a palos...
Copio el esquema @totustustous para dar mi punto de vista, que me ha gustado (y ya no insisto más):

Plaforma inglés - proyecto inglés : inglés. (estoy de acuerdo)

Plataforma española - proyecto español: español. (estoy de acuerdo)

Plataforma española - proyecto inglés: ambos idiomas. (vale, pero con preferencia al español, que si no la gente no se entera)

Plataforma inglés - proyecto español: ambos idiomas. (vale, pero con preferencia al inglés, que si no la gente no se entera)

Y si en una campaña, la gente no se entera de los comentarios... bueno, puede afectar algo. Y digo puede, porque no estoy seguro, pero lo veo probable.
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: Marco Trajano en Enero 27, 2017, 02:03:17 PM
Por mi perfecto @Artschool como bien dices ya han quedado claras las opiniones  ;). Eso si, te puedo asegurar que en ningún momento me he llevado mala sangre con ninguno de tus mensajes, ni tampoco te la he querido causar, y me ha encantado poder exponer mi punto de vista en este tema sin ensuciar el hilo del que proviene el debate. Y con respecto al cuadro de normas de comportamiento, no creo que a nadie a quien no le convenciese lo fuera a hacer ni caso, aunque ha sido una buena iniciativa por tú parte  :).

Fíjate que yo creo que Adam Pérez habría podido triunfar en las Americas... si un proyecto es atractivo, atrae mecenas por muchos problemas que puedan surgir en su desarrollo, y si no, recuerda al insigne autor de la campaña del Heroquest XX aniversario  ;) (y respecto a esto, os quiero decir que ojala todo salga lo mejor posible para los mecenas, y podáis así recibir el mejor producto posible).
Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: prueba23 en Enero 27, 2017, 03:18:53 PM
Cita de: Marco Trajano en Enero 27, 2017, 02:03:17 PM
Por mi perfecto @Artschool como bien dices ya han quedado claras las opiniones  ;). Eso si, te puedo asegurar que en ningún momento me he llevado mala sangre con ninguno de tus mensajes, ni tampoco te la he querido causar, y me ha encantado poder exponer mi punto de vista en este tema sin ensuciar el hilo del que proviene el debate. Y con respecto al cuadro de normas de comportamiento, no creo que a nadie a quien no le convenciese lo fuera a hacer ni caso, aunque ha sido una buena iniciativa por tú parte  :).

Fíjate que yo creo que Adam Pérez habría podido triunfar en las Americas... si un proyecto es atractivo, atrae mecenas por muchos problemas que puedan surgir en su desarrollo, y si no, recuerda al insigne autor de la campaña del Heroquest XX aniversario  ;) (y respecto a esto, os quiero decir que ojala todo salga lo mejor posible para los mecenas, y podáis así recibir el mejor producto posible).

Yo llevo unas cuantas campañas vistas y no deja de sorprenderme la cantidad de veces que los creadores omiten cosas o la cagan con otras que son el ABC de cualquier KS de éxito. Es una pena, porque un gran juego puede pasar inadvertido o tener mucha menos repercusión si la campaña no se diseña ni se gestiona adecuadamente. Desde luego, si yo fuera a sacar un juego de mesa por crowdfunding, lo primerísimo que haría es cogerme las X mejores campañas del tipo de la mía y tratar de sacar toda la información posible para aplicarla. Hay cosas que son una constante en las campañas que triunfan (con letras mayúsculas) y otras cuya ausencia suele avocar a un resultado regular o directamente al fracaso. Y a pesar de eso, seguimos viendo casi a diario cosas en KS que a mí personalmente se me hacen incomprensibles.

Y en todo esto el tema del idioma creo que es una variable esencial. Gestionar de la mejor posible la comunicación con/entre los mecenas y de cara a la imagen exterior de la campaña es casi una obligación.


Título: Re:Uso del inglés en Kickstarter
Publicado por: maul en Enero 29, 2017, 11:19:52 AM
Solo habéis durado 6 paginas y vienen los moderadores  ;D ;D ;D ;D

(http://s2.quickmeme.com/img/11/114291e05ae50eb3ad4e2db1faf79654f3632d4f0aeca1514406984a95e788c9.jpg)